El periodico austral

Locales

El área de turismo municipal manifestó su preocupación

El Director de Turismo Prof. Cristian Canavire participó de una videollamada con la Secretaría de Turismo de la Provincia de Santa Cruz. En este encuentro, cada referente de turismo municipal transmitió las inquietudes de varios sectores afines al área para ver la manera de poder comenzar a salir paulatinamente del aislamiento.

Publicado

el

El lunes, el Director de Turismo se reunió con Carolina Neil, Presidenta de la Cámara de Comercio y Paulo Lunzevich, integrante de la comisión directiva de la Asociación Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos. El Director se refirió a la reunión: “Los convocamos para conocer sus requerimientos hacia el ámbito local y provincial. La idea es mantener una línea de contacto constante para acompañar al sector privado desde lo institucional. Sobre todo para canalizar las inquietudes que tienen ellos como sector, porque en esto tenemos que ir juntos como estado municipal y como empresarios que es, el sostenimiento de la actividad turística para poder llevarla a cabo”.

Este encuentro tuvo como objetivo establecer criterios en cuanto el desarrollo productivo de cada una de estas áreas en torno al turismo y la salida paulatina de la cuarentena en el marco de las nuevas regulaciones establecidas por el gobierno nacional.

En este sentido, Carolina Neil manifestó: “Planteamos las inquietudes de las agencias de viaje que están nucleadas en la Cámara. Una de ellas, es poder comercializar los vuelos que vienen a la ciudad de Río Gallegos porque hoy estamos sin actividad en ese sector”. A su vez, Paulo Lunzevich comentó: “La hotelería está cerrada, casi en un 99%.

La gastronomía está funcionando con la movida de delivery que es la que está permitida. Nuestro pedido de flexibilización se concentra en la gastronomía para poder no sólo, potenciar la cantidad de repartidores para hacer más rentable esa actividad, si no también permitir el retiro en el local con todos los parámetros de distanciamiento social y personas por superficies como está establecido”

Locales

Nación y Municipio organizan “Sabores con Historia”

Publicado

el

Durante la mañana del lunes, la Secretaria de Producción, Comercio e Industria Moira Lanesán Sancho se reunió con Gustavo Borquez, director de PAMI Santa Cruz, para ultimar detalles de “Sabores con Historia”, iniciativa destinada a emprendedores mayores de 50 años. Se realizará un concurso de platos y actividades de todo tipo. Los premios incluyen un viaje con destino Piedra Buena para el centro de jubilados ganador. La final se realizará el 7 de octubre. El PAMI busca fortalecer y apoyar a los adultos mayores en sus emprendimientos.

Sabores con Historia es un evento organizado por la Municipalidad de Río Gallegos a través de las Secretarías de Turismo, Deportes, y Producción, Comercio e Industria.
Moira Lanesán Sancho informó que “contaremos con un Patio Patagónico que va a tono con el programa Sabores con Historia. Vamos a tener un concurso de platos para que todos los centros de jubilados, de residentes, o cualquier vecino o vecina que quiera, pueda participar”.

“Contaremos con la participación de entre 40 y 50 stand, el jueves y el viernes a partir de las 16 horas, vamos a tener actividades de todo tipo”, dijo la funcionaria y destacó que “la idea es fortalecer a este sector, darle las herramientas que necesita, y ver de qué manera nosotros podemos seguir acompañando como Estado, y que no solamente se queden con un Sabores con Historia, sino que puedan participar en todas las ferias, en todas las expo, en los mercados en los que hoy tenemos”.

Este evento tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre en el predio de la Sociedad Rural a partir de las 16:00 horas y el 7 de octubre será la gran final en el Gimnasio Municipal Indio Nicolai.

El referente del PAMI, Gustavo Borquez, enfatizó sobre el trabajo articulado con el Municipio: “Ya veníamos trabajando con la Secretaría en distintas actividades de PAMI. La idea es también abrir a la sociedad los centros de jubilados. Nos pedían tener actividades afuera, realizar viajes y que ahora tengamos un premio de un viaje también es incentivarlos. Sabemos que a esta edad todos nuestros adultos mayores necesitan esto: estar en contacto con sus pares y poder pasar un buen momento”.

Continuar leyendo

Locales

El Orkeke hizo bailar a Río Gallegos

Publicado

el

Con diferentes actividades, durante la tarde y la noche del sábado los distintos grupos de baile del Centro Cultural Orkeke realizaron presentaciones en el centro de la ciudad y en el edificio de Costa Rica y Las Heras.

Por la tarde en la esquina de Kirchner y Fagnano, en el marco de la peatonal cultural organizada por la Dirección de Gestión Cultural, hubo tango, folclore y distintas expresiones artísticas a cargo de integrantes de los talleres que se dictan en el Orkeke.

Luego a la noche fue el turno de la Milonga, que convocó a parejas de tango en el edifico del Centro Cultural, ubicado en Las Heras y Costa Rica. Allí, durante varias horas los bailarines y las bailarinas mostraron lo aprendido en los talleres y pasaron un grato momento junto a vecinos y familiares.

Continuar leyendo

Locales

Artistas locales realizaron intervención cultural en la Plaza San Martín

Publicado

el

El pasado sábado, la Dirección de Gestión Cultural de la Municipalidad de Río Gallegos realizó la primera edición de la “Peatonal Cultural”, consistente en intervenciones artísticas en diversos sectores de la ciudad.

En tal sentido, Doris Lemos, responsable del Centro Cultural “Manuel Ravallo”, precisó que estuvieron presentes en la actividad “todas las áreas de cultura”, Museo de los

Pioneros, Biblioteca, el Taller de Cerámica, el Teatro, y estamos con el Centro Ravallo.
Particularmente en la Plaza San Martín hubo una intervención cultural que reunió a artistas locales. Lemos precisó que “estamos con una intervención de tres horas de pintura en vivo. Y mostrando el tema de paisajes, fauna, monumentos, todo lo que está relacionado con la ciudad de Río Gallegos, y la provincia de Santa Cruz. Aparte promocionamos lo que son los talleres anuales y las distintas actividades que hay en cada área del municipio de cultura”.

Lemos se mostró contenta con la participación de la gente porque “también es un indicador del trabajo que venimos realizando y que la comunidad ya conoce”.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas