El pais
El Barcelona se resiste a la salida de Messi pero el Manchester City se afianza como opción

El “caso” mantiene en vilo a los hinchas culé, a toda la ciudad, e incluso a España, ya que La Liga perderá uno de sus principales activos.
El Barcelona se niega a dar por perdido al capitán del seleccionado argentino Lionel Messi, quien anunció su clara intención de abandonar el club, mientras avanzan sus contactos con el Manchester City, pese a que el padre del astro desmintió algunas de las informaciones publicadas que sitúan el futuro de su hijo en el equipo inglés que dirige el catalán Pep Guardiola.
El “caso Messi” mantiene en vilo a los hinchas culé, a toda la ciudad de Barcelona, e incluso a España, ya que La Liga perderá uno de sus principales activos si el mejor jugador del mundo se marcha a la Premier o a otra liga europea.
“Messi es el mejor jugador de la historia del fútbol y su salida sí que la notaríamos”, dijo hoy Javier Tebas, presidente de La Liga a la radio Rac1, tras calificar como “casi nulo” el impacto de la partida de Cristiano Ronaldo del Real Madrid.
Por su parte, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, reiteró que la marcha de Messi sería “una mala noticia”, porque es el “mejor jugador del mundo”, y ha crecido junto al Barça, el equipo emblema de la ciudad condal.
Dos días después de que Messi enviara un burofax al Barcelona para anunciar que se quiere ir del club de toda su vida activando la cláusula de su contrato que le permitiría salir gratis al final de esta temporada, la cúpula directiva de la entidad mantiene su posición de resistencia e insiste en que no lo venderá.
El presidente del Barcelona, Josep María Bartomeu, a quien los hinchas responsabilizan de la decisión del astro argentino, pretendía reunirse con Messi, pero éste por el momento no tiene intenciones de hacerlo, según la prensa local.
Con el peor desenlace posible en el horizonte, en las rejas que protegen las oficinas de los directivos del Camp Nou apreció esta mañana una nueva pancarta que rezaba: “Bartomeu, te estás cargado al mejor club del mundo”.
Hay quienes confían en que la renuncia o la destitución de Bartomeu puede hacer que la máxima estrella y leyenda azulgrana dé marcha atrás a su decisión, aunque otros consideran que su salida es irreversible.
“Messi no quiere irse del Barça de eso estamos seguros, pero se lo están poniendo cada vez mucho más difícil. Messi se siente muy a gusto aquí pero no quiere trabajar con esta directiva”, dijo hoy en radio Marca Jordi Farré, el precandidato a la presidencia del Barcelona que presentó un moción de censura ayer contra Bartomeu.
Para prosperar, la iniciativa necesita contar con el 15% del apoyo de los socios del Barça -unas 16.000 firmas-, lo que permitiría activar un referendo pare remover a Bartomeu y su equipo, sin garantías de que esto sirva para algo.
Pese a los esfuerzos de socios y futuros candidatos por retener al “10”, todas las informaciones apuntan a que Messi no volverá a vestir la camiseta azulgrana en la próxima temporada.
Su decisión, meditada, llevó a que fuese él quien contactara con Pep Guardiola para ponderar la posibilidad de marcharse el Manchester City, según pudo saber Télam de fuentes cercanas al DT catalán.
A pesar de que el padre del jugador desmintió informaciones publicadas en la prensa argentina que afirman que el City de Guardiola, en el que compartiría vestuario con su amigo Kün Agüero, eran los elegidos por Messi para continuar su carrera, son muchos los indicios que apuntan en esa dirección.
Messi incluso llamó a Neymar para pedirle que lo acompañe el City de Guardiola, según ESPN Brasil, aunque esta posibilidad parece bastante improbable.
as negociaciones con el City habrían empezado al punto de que Jorge Messi mantendrá una reunión con el club inglés la próxima semana en Barcelona, de acuerdo con el diario Mundo Deportivo.
Sin embargo, el Barcelona está dispuesto a luchar con uñas y dientes.
Messi confía en que la FIFA le habilitará el “transfer” si así lo solicitara, aunque el City se arriesgaría a una disputa judicial con el Barcelona, que alega que el contrato del argentino está en vigencia y para irse debe pagar 700 millones de euros.
Los otros pretendientes de Messi, el PSG y el Inter de Milan, con menos opciones, todavía no se habrían bajado de la puja, siendo el conjunto italiano el más activo en la búsqueda de dinero para financiar la operación.
Desde Italia, los conocedores de las entrañas del Milan aseguran que el club puede permitirse pagar el contrato con el respaldo de un conglomerado chino, pero no el traspaso.
Fuente: Telam
El pais
“Terminamos nuestro gobierno y nunca nadie nos cuestionó la ética o la moralidad”

Escoltado por el precandidato y también jefe de Gabinete, Agustín Rossi, el presidente Alberto Fernández presentó esta mañana la Mesa Nacional de Integridad y Transparencia -que busca apuntalar la gestión pública con esas características- y se refirió a la corrupción. “No nos hemos enriquecido, no enriquecimos a nuestras familias, no somos amigos de los empresarios, no entregamos obras a nuestros amigos”, deslizó el mandatario sobre su gestión, cuando esta es una de las principales críticas que recibió la administración de Cristina Kirchner, que incluso está condenada en primera instancia en la causa Vialidad, ya que la Justicia entendió que redireccionó obra pública en Santa Cruz para favorecer a Lázaro Báez.
Pese a que Fernández siempre dijo que no considera que su vice sea corrupta, en una de las últimas entrevistas que dio, a El Diario AR, deslizó que tal vez “alguna razón le quepa” a la gente que considera que Cristina Kirchner incurrió en “imprudencias éticas muy graves”. Hoy, volvió sobre ese concepto. “Terminamos nuestro gobierno y nunca nadie cuestionó nuestra ética y nuestra moralidad”, aseveró en cuanto a la administración que él conduce.
Y pese a que formó parte de la gestión de Néstor Kirchner, se atrevió a contar este mediodía una charla que supuestamente tuvo con el presidente de un laboratorio. “Me dijo: ‘Hace mucho que estoy en este rubro y es la primera vez que un gobierno no me pide plata’”, reveló Fernández. “Eso me llena de satisfacción. Sé que son mis funcionarios los que hacen eso. No dejo de pensar en que esto que ocurre en nuestro gobierno debe ser una regla permanente para el futuro de la Argentina”, comentó y, por ese motivo, dijo que le “subió mucho la vara” a la próxima administración.
“Cuando uno ve firme la ética en los niveles más altos de gobierno parece desparramar para abajo. Parece permear hacia abajo. Parece que arriba no perdonan el robo”, consideró y dijo que la definición de ética que mejor le parece es una que da Litto Nebia: “Quisiera poder descansar en paz antes de morir”. Entonces reflexionó: “Poder irnos a dormir en paz con nuestra conciencia cada noche es saber que hemos actuado éticamente bien, que no somos cómplices de un desfalco. Eso nos permite dormir en paz cada noche y tener la conciencia limpia”.
Convencido, sin embargo, de que la mayoría de funcionarios públicos son honestos, pero que quedan empañados por quienes corrompen la administración pública, destacó que su gobierno licitó más de 6 mil obras y que nunca nadie dijo que estaban robando.
Así, prometió que cuando termine su administración va a enviar a los diarios su declaración jurada de bienes, como lo hizo cuando salió de la Superintendencia de Seguros y de la Jefatura de Gabinete. “No quiero que haya un fideicomiso ciego; quiero que todos vean que hay un presidente y muchos funcionarios de mi gobierno que se van a su casa igual que cuando llegaron”, marcó.
Entre sus consideraciones manifestó también que la corrupción “no es patrimonio del Estado”, sino que es “un problema de la sociedad argentina”. En ese sentido, acotó: “En el mundo está lo permitido y lo prohibido. Pero en la Argentina está la categoría intermedia: el curro, que no está bien, pero que podemos tolerar. El curro existe entre nosotros y es un problema, una forma de corrupción”.
Prensa y Justicia
Por otra parte, además de destacar la transparencia con la que pasó estos casi cuatro años por el Ejecutivo, Fernández aseguró que tampoco cercenó la libertad de prensa, ni se entrometió en la Justicia.
“En toda la democracia no hubo la libertad de prensa que existe hoy en la Argentina, hasta hay un abuso desmedido de la libertad de prensa: se miente, se difama, se injuria, pero no reaccionamos. Confiamos en que la ciudadanía descubra al mentiroso, al periodista corrupto que recibe plata para decir lo que dice. Esperemos que esos periodistas muestren sus bienes y nos expliquen cómo siendo locutores de un programa tienen semejantes departamentos”, sostuvo, como también dijo que él nunca llamó a ningún medio para quejarse por una nota. “Así me va, pero me voy a descansar en paz”, ironizó.
Mientras, y pese a que aclaró que la mayoría de los trabajadores judiciales son “gente honesta y decente”, dirigió un mensaje indirecto a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. “Hoy los jueces andan con vidrios polarizados y escondidos para que no los reconozcan”, indicó.
Por último, les pidió a los auditores presentes en el acto que si ven inconductas en algún organismo del Estado las denuncien en la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y la Oficina Anticorrupción. “Si ven algo indebido, díganlo, necesitamos que lo digan. No sean cómplices de los que delinquen. No hagan silencio. No van a poder descansar en paz antes de morirse”, cerró.
El pais
Economía lanzará un nuevo canje voluntario de deuda en pesos

La Secretaría de Finanzas, que depende del Ministerio de Economía, llevará adelante un nuevo canje voluntario de deuda en pesos para refinanciar los más de 6 billones que vencen durante el tercer trimestre de este año, por títulos pagaderos en 2024 y 2025. La operación se realizará el jueves de esta semana.
La carga más fuerte de los vencimientos de títulos en pesos corresponde a este mes de junio, cuando vencen $ 1,8 billones de los cuales, cerca del 85%, está en manos del sector privado y el resto en el sector público.
En este sentido, el Ministerio de Economía explicó la semana pasada que “dada la proporción de vencimientos del sector público y el acompañamiento del sector privado en las licitaciones periódicas, el objetivo (del canje) es lograr una extensión de plazos que despeje los vencimientos y genere mayor previsibilidad en el mercado”.
Por su parte, el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, quien lleva adelante las negociaciones con el sector privado, apuntó a que junio será “un mes muy cargado” del sector privado, pero aseguró que de julio en adelante el año tendrá “vencimientos más bien del sector público”, lo que “aliviana un poco la expectativa de no poder renovar vencimientos o que los canjes no puedan ser exitosos”.
Economía colocó el pasado lunes nueve bonos en pesos por $ 773.710 millones, ocho de ellos vinculados con la variación del dólar o del índice de precios, los que congregaron $ 767.918 millones. El único título a tasa fija fue una Letra de Liquidez, destinada a los Fondos Comunes de Inversión, que vence el 16 de junio y que brinda una tasa efectiva mensual del 8,1%.
Con todo, en lo que va del año el financiamiento neto alcanzó los $ 1,3 billones, lo que implicó un roll over de vencimientos de deuda del 132%.
El pais
Sobreseyeron a Cristina Kirchner en la causa por la Ruta del dinero K

Así lo resolvió este lunes el juez Sebastián Casanello. Además, rechazó el pedido de la asociación civil Bases Republicanas de ser querellante.
El juez federal Sebastián Casanello sobreseyó este lunes a la vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa por lavado de dinero en la que fue condenado el empresario Lázaro Báez, ante la falta de acusación de la fiscalía y las querellas.
Casanello dispuso decretar el sobreseimeinto “declarando que la formación del presente sumario no afecta el buen nombre y honor” de la Vicepresidenta, según la resolución, de tres carillas en la que el juez se remitió al dictamen del fiscal del caso Guillermo Marijuan y a la postura coincidente de las querellas de la UIF y la AFIP, que se pronunciaron por el sobreseimiento.
“Frente a la solicitud del acusador y titular de la acción penal de sobreseer -acompañada por el resto de las agencias estatales- la tarea del juez se encuentra acotada a examinar los requisitos de razonabilidad y legalidad de la petición, que en el presente caso se hayan satisfechos”, concluyó el magistrado.
El 24 de mayo pasado, Marijuan “retiró su acusación contra Cristina E. Fernández”, recordó Casanello y, frente a esta solicitud y tras ser consultadas las dos querellas, “ambas agencias compartieron la solución postulada”.
Ante esto, Casanello evaluó que la fiscalía “ha arribado a una de las soluciones previstas en el ordenamiento legal a través de un razonamiento lógico derivado del examen de las constancias que obran en el expediente”.
Marijuan retiró su acusación a la Vicepresidenta, quien tenía falta de mérito en la causa, “tras recibir un informe confeccionado por la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (Dajudeco) y confirmar, a partir de allí, un evento considerado por el dirimente: la reunión de finales de 2010 en la Quinta de Olivos, donde el empresario, al ser interrogado por la entonces presidenta, niega y oculta la expatriación ilegal de capitales que para ese entonces venía realizando”, citó Casanello en la resolución.
El fiscal “tras considerar agotadas las medidas de prueba, dio un cierre a la investigación abierta hace siete años para dilucidar si la exmandataria había participado de las operaciones de lavado de dinero atribuidas en esta causa a Lázaro Báez y su entorno”.
En otra resolución, Casanello declaró “inadmisible” un planteo hecho por una asociación llamada “Bases” para ser querellante en la causa y poder así solicitar la nulidad del dictamen en el cual el fiscal se pronunció por el sobreseimiento de la Vicepresidenta por falta de pruebas.
Fuente: Minuto Uno
-
El pais6 días atras
El sexto mes del año llega con aumentos en alquileres, prepagas, colegios privados, combustibles, transporte, internet y tarifas de servicios públicos, entre otros. En el caso específico de las prepagas, en junio los afiliados sufrirán un aumento del 5,49% en las cuotas. No obstante, las compañías de medicina privada comenzaron a advertir a los usuarios que el aumento de julio será del 8,49% y se aplicará para todos por igual. Esto se debe a que el Índice de Costos de Salud resultó inferior al 90% de la variación de los salarios formales (RIPTE), que es el indicador que se utiliza para fijar el incremento de la cuota de los que menos ganan, según la Superintendencia de Servicios de Salud. El decreto 743/2022, que fijó los aumentos diferenciados a partir de febrero, estableció que el 90% del RIPTE actúa como tope para los que perciben menos de 6 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) en relación con el Índice de Costos de Salud. En cambio, a quienes ganan más de 6 SMVM se les aplica el 100% de este índice. En abril y en junio el tope no se aplicó porque el Índice de Costos de Salud ascendió al 5,49 % y el 90% del RIPTE fue del 7,58%. En julio, tampoco se aplicará porque el Índice de Cosos de Salud es del 8,49% y el 90% del RIPTE equivale al 8,78% (sobre la base de marzo, que fue del 9,76%). Con el aumento del 6,9% en enero y los 6 aumentos con el nuevo criterio, la suba acumulada en los primeros 7 meses del año llegará a 52,8%, para quienes se les aplica el índice de costos de salud. En tanto, para quienes perciben menos de 6 SMVM, la suba entre enero y julio será de 42,7%. Los afiliados a las prepagas comenzarán a recibir desde este miércoles la notificación del incremento dado que, para tener validez, las compañías deben dar aviso con 30 días de anticipación.
-
Locales5 días atras
Municipio: cada vez más mujeres ocupan cargos y funciones en las áreas operativas
-
Politica4 días atras
Espert anunció que eliminará el 90% de los impuestos si es elegido presidente
-
Locales5 días atras
Carlos Zapico repasó la gran historia del Tennis Club
-
Politica4 días atras
El Comité Río Gallegos rechazó por unanimidad la alianza con el partido SER
-
Locales5 días atras
En la UTN: Gran cantidad de estudiantes habilitan el boleto estudiantil
-
Policiales4 días atras
El Calafate y El Chalten. Rescatan a dos mujeres y secuestran drogas
-
El Mundo5 días atras
Giorgia Meloni busca convertir el alquiler de vientres en un “delito universal”