El periodico austral

Provinciales

El Calafate avanza con trabajos de señalización y tránsito

Publicado

el

La administración municipal que conduce Javier Belloni continúa con los trabajos de señalización de tránsito y nomenclaturas de arterias en la ciudad, donde también se sigue con la colocación de reductores de velocidad.

La Municipalidad de El Calafate a través de su Secretaría de Gobierno detalló que sigue trabajando en la señalización de tránsito, nomenclaturas de calles y colocación de reductores de velocidad en diferentes sectores de la ciudad. Este plan regulatorio impulsado por la administración que encabeza Javier Belloni continuará en los próximos días.
Si bien los trabajos comenzaron a mediados de diciembre de 2019 con la colocación de nomenclaturas en las esquinas de las calles, y se continuó con las tareas durante todo este tiempo de pandemia, se han colocado 43 señales de nombres de calles y en estos últimos meses se han reforzados los trabajos en la colocación de señales de tránsito y reductores de velocidad.
En estos meses estivales se realizaron trabajos de colocación de reductores de velocidad, que fueron realizados mediante adjudicación en el 2020 a través de la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas del municipio y que por intermedio de la Secretaría de Gobierno y en función de la conflictividad de seguridad vial, se definieron los lugares donde se han ido colocando y se seguirán colocando estos reductores (lomos de burro).
La ciudad de El Calafate no tiene semáforos y es parte de una idea de la gestión del Intendente Belloni, que propone y sostiene en nuestra comunidad hace muchos años, y que se hará lo máximo de los esfuerzos para seguir sosteniéndola; para ello se han colocado los lomos de burros y badenes.
Por su parte, la Secretaria de Gobierno dió detalles acerca de los lugares donde han sido colocados tales instrumentos y que fue gracias a el resultado de estadísticas de mayores siniestros  ocasionados en la ciudad, como por ejemplo en las intersecciones de Casimiro Biguá y Av. Juan D. Perón; particularmente en dicho lugar ya había señalización de “ceda el paso” y “pare”, y ahora se suma un reductor de velocidad.
Con ese mismo criterio se han colocado reductores en los ingresos de los distintos establecimientos educativos, además se emplazarán en los accesos de instituciones deportivas y en la calle Ciudad Deportiva, donde se encuentra el Microestadio Municipal, Natatorio y el Estadio de Césped Sintético, y también se hará el correspondiente reemplazos de reductores en mal estado o donde han habido tales elementos en forma previa, como por ejemplo en la avenida Fagnano, así como el emplazamiento de nuevos reductores en la zona de Punta Soberana, respondiendo a los reclamos de los vecinos de ese sector.
Por último, la Municipalidad de El Calafate solicita a los señores conductores que respeten las señales de tránsito, así como la velocidad máxima en avenidas y calles, ya que la conducta responsable de los conductores ayuda a la mejor circulación de tránsito y de esta manera evitar cualquier siniestro.

Provinciales

En lo que va del año el PN Los Glaciares recibió 300 mil visitas

Publicado

el

Está claro que la actual temporada de turismo es la más importante en la historia para El Calafate. Se retomó la senda que marcaban los primeros meses de 2020 hasta que a mediados de marzo llegó la Pandemia y barrió con todo. Parecía imposible que en tan poco tiempo haya una recuperación a los mismos niveles, e incluso superando las marcas.

Uno de los indicadores principales es el del Parque Nacional Los Glaciares, que atesora las maravillas naturales por las cuales llegan turistas de todo el mundo. Y allí se observa una tendencia nunca antes vista.

La tendencia es que al día de hoy el  área protegida alcanzó las 300 mil visitas, lo que representa un poco menos de la mitad de todo el año 2022, en que hubo 663.674.

Es importante aclarar que estos números corresponden a los turistas que visitan el Glaciar Perito Moreno y los que embarcan en excursiones lacustres que salen de Punta Bandera. Son los únicos lugares donde se cobra entrada.

Estos datos no incluyen a los visitantes de la Zona Norte del PN Los Glaciares, que recorren los senderos cercanos a El Chalten. Allí el acceso es gratuito. Tampoco incluye a los que ingresan por Lago Roca, la zona mas austral del área protegida.

Datos ya consolidados indican que en enero hubo 118.180 visitas, una cifra nunca igualada en un mes.  En febrero fueron 98.148 las visitas registradas, lo que lleva el total de 216.328 en los dos primeros meses.

También se observa una recuperación progresiva del turismo internacional. En Enero  el 47 por ciento del total de visitantes al Parque Nacional procedió de otros países, mientras que en febrero la incidencia de turistas extranjeros subió al 49 por ciento.

Fuente: Ahora Calafate

Continuar leyendo

Provinciales

Grave denuncia de AFIP contra ex jerárquico macrista

Publicado

el

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció en la justicia penal a un empleado del organismo que realizó tareas jerárquicas durante el macrismo por “accesos indebidos a los sistemas internos” en referencia a la base de datos donde constan todos los bienes, cuentas, propiedades y movimientos de los argentinos; y repudió “cualquier maniobra de espionaje y persecución”.
Se trata de Vicente Luis Magnaterra a quién se acusó de haber “realizado 56.864 consultas en los sistemas internos del organismo, de las cuales 35.439 (62,32%) no tenían justificativo alguno”, sostiene la presentación a la que tuvo acceso Télam, firmada por el titular del organismo, Carlos Daniel Castagneto, con fecha 16 de febrero y que recayó en el juzgado de Julián Ercolini.

El organismo solicitó asimismo investigar “a toda otra persona que como consecuencia de las actuaciones, resultare autor, coautor, cómplice, instigador o encubridor” de lo denunciado debido a que el organismo considera que es materialmente imposible que una sola persona haya podido realizar todos esos ingresos.
Según precisaron, “los funcionarios de la AFIP no pueden indagar en la vida de los ciudadanos sin una razón justificada y se considera”.
Las 60.000 consultas realizadas por Magnaterra corresponden al periodo comprendido desde el “01/01/2017 al 24/10/2019, cuando el denunciado, que sigue siendo empleado del organismo, se desempeñó como supervisor en el Departamento de Riesgos, Planificación y Control de Auditoría Interna durante la gestión de Leandro Cuccioli en la AFIP”.
La AFIP se puso a disposición de la justicia y repudió “cualquier maniobra que en el pasado se haya pretendido realizar para transformar al organismo en una maquinaria de espionaje y persecución”El fiscal Ramiro González firmó un escrito en el que impulsó la investigación.
La ex titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, ya había denunciado en 2020 la existencia de un grupo de tareas dentro del organismo recaudador que habría perseguido durante la gestión de Mauricio Macri a personalidades o empresas a los que sindicaba como opositores.

Continuar leyendo

Provinciales

El Gobierno financiará la construcción de un Centro Interpretativo en Cerro de los Indios

Publicado

el

Se concretó este miércoles la firma del convenio de colaboración para la construcción del Centro Interpretativo Cerro de los Indios, entre el Gobierno de Santa Cruz, representado por la ministra de la Producción, Silvina Córdoba, y la presidenta de la Comisión de Fomento de Lago Posadas Mónica Sánchez, que se llevará adelante a través del Fondo Fiduciario UNIRSE.

Se trata de una obra de infraestructura que contribuirá al desarrollo sostenible de la localidad santacruceña, y de la provincia, fomentando y potenciando su capacidad turística a través de sus paisajes y lugares de considerable valor arqueológico, siempre preservando estos sitios históricos y, de esa manera, asegurando las condiciones naturales del lugar para las futuras generaciones.

Por su parte, la Comisión de Fomento se compromete a cumplir con los requisitos administrativos; legales y procedimentales para la elaboración del proyecto ejecutivo y su realización; así como a realizar las habilitaciones provinciales, nacionales y todas las necesarias, y los trámites que se requieran para la ejecución del mismo.

Además, deberá informar al Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el avance y situación de las obras realizadas y por realizarse, con el compromiso de llevarlas adelante, preferentemente, contratando bienes, servicios, y/o personal con residencia en la provincia.

Tras la rúbrica, la titular de la Cartera de la Producción, Silvina Córdoba puso a disposición a los equipos técnicos de las áreas a su cargo, en especial de la Secretaría de Turismo, para la puesta en valor de uno de los sitios arqueológicos más importantes de Santa Cruz, ubicado a tan solo 3 km de Lago Posadas, mientras que la comisionada de Fomento, Mónica Sanchéz, agradeció a la funcionaria provincial el acompañamiento que permitirá poner en marcha esta obra que potenciará la llegada de turistas locales y regionales a la localidad.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas