Deportes
El campeonato del fútbol argentino podría volver recién a mediados de octubre

El campeonato del fútbol local que en principio barajaba como fecha probable de comienzo de la flamante Liga Profesional (LPF) el 25 de septiembre ahora podría pasar ese retorno a la actividad para el 16 de octubre, de acuerdo con la evolución de la pandemia de coronavirus.
“Estamos pendientes de una charla que debe mantener el presidente de AFA, Claudio Tapia, con el ministro de Salud, Ginés González García”, anunció hoy el presidente de Argentinos Juniors, Christian Malaspina en radio colonia, donde evaluó que si volviera “el fútbol televisado podría servir para que la gente se quede más en su casa y se entretenga”.
La decisión de poner una fecha para el comienzo de la primera Liga Profesional siempre está “ad referéndum” de lo que opinen, decidan y autoricen las autoridades sanitarias nacionales, y el aumento de contagiados de Covid-19 en todo el país hace que las fechas estimativas se vayan corriendo conforme pasa el tiempo.
Además, según analizaron fuentes afistas, varios planteles tienen contagiados en sus filas, tanto de primera división como del ascenso, ya que la Primera Nacional volvió a los entrenamientos mayoritariamente el pasado jueves, pero en algunos casos debieron suspenderlos ya al día siguiente por tener varios futbolistas afectados, como por ejemplo ocurrió con Brown de Adrogué.
Mientras tanto, y a contramano de todo esto, impelidos por la decisión de la Conmebol de reanudar la Copa Libertadores, cinco equipos argentinos tratan de ponerse lo más en forma posible para volver a competir dentro de apenas 10 días, el 17 de septiembre, algunos de ellos, como Boca Juniors, con una gran cantidad de contagiados en su plantel.
De hecho los demás equipos participantes en la Libertadores reanudarán en la tercera fecha de la fase de grupos la competencia el próximo martes, 15, y para seguir acelerando la vuelta a la actividad la propia Conmebol anunció esta noche que los árbitros ya están viajando a las respectivas sedes de sus países limítrofes donde les tocará dirigir, para iniciar el aislamiento preventivo previo.
Si lo que ocurre en el fútbol argentino puede repercutir y afectar al mencionado Boca, River Plate, Racing Club, Defensa y Justicia y Tigre, que no solamente deben recibir a rivales del exterior, sino que también deben visitarlos, con los naturales riesgos sanitarios que esto conlleva más allá de las “cápsulas (vuelos charter)” que lo sacarán del país y lo devolverán a él.
Y si estas dilaciones ocurren con la primera división, ni que hablar del fútbol de ascenso, cuya vuelta en las distintas categorías parece mucho más lejana aún, según estimaron las mismas fuentes.
Deportes
Sebastián Villa, muy comprometido en la causa por abuso: puede terminar preso

Si se lo comprueba culpable en la causa en la que lo denuncia Tamara Doldán, Sebastián Villa terminará en prisión.
Tras conocerse la condena en su causa por la denuncia por violencia de Daniela Cortés, se volvió a poner el ojo en la denuncia por abuso sexual que Tamara Doldán le hizo a Sebastián Villa. Esta causa está a punto de llegar a juicio. Según informaron diversas fuentes a minutouno.com, al igual que en el otro caso existirían pruebas contundentes que demuestran la culpabilidad del futbolista, quien no podría evitar una condena en prisión.
El caso
Tamara Doldán, de 27 años, denunció el 13 de mayo del 2022 que Sebastián Villa abusó sexualmente de ella durante un asado en el que se encontraban otros jugadores de Boca Juniors, amigos y conocidos del futbolista colombiano.
Todo ocurrió el 21 de junio de 2021 en el country Venado II, en Canning, provincia de Buenos Aires, donde el deportista le habría recriminado a la mujer que había estado con otros futbolistas, ella se enojó y tuvieron una fuerte discusión en la casa de Villa.
Tamara denunció que el colombiano la encerró en un cuarto, le propinó varios golpes, la mandó sobre una cama y abusó sexualmente de ella mientras le tapaba la boca con una mano.
Idas y vueltas: el detrás de escena de la decisión de Boca sobre Sebastián Villa
Fuertes versiones empezaron a correr una vez que se conoció el fallo contra Sebastián Villa en la causa por la denuncia por violencia de género de Daniela Cortés. Una de ellas indicaba que tanto Juan Román Riquelme como el Consejo de Fútbol pretendían que el colombiano siga jugando hasta tener una condena firme, dándole fuerza a este último detalle a través de voceros en los medios de comunicación.
La versión indicaba finalmente ganó la postura de Jorge Amor Ameal y la Comisión Directiva, aunque la interna provocó que el comunicado oficial de Boca sobre este delicado tema recién salga entrada la noche del viernes. Otro detalle de la versión es que indicaba que Jorge Almirón se había enterado que no contaba con el futbolista para el próximo partido recién con la publicación del comunicado oficial.
Estas versiones fueron desmentidas a minutouno.com por fuentes allegadas a la dirigencia de Boca.
COMUNICADO DE PRENSA DE BOCA
En el día de la fecha y ante el suceso que es de público conocimiento, la Comisión Directiva del CABJ se reunió con caracter urgente, adoptando por unanimidad la decisión que a continuación se comunica.
Oportunamente, el club hizo pública su postura de someter la cuestión a la Justicia en resguardo a las garantías constitucionales correspondientes y en espera al dictado de los pronunciamientos respectivos.
Consecuentemente con ello, en esta instancia, ante la sentencia condenatoria no firme recaída respecto del jugador de la entidad, Sebastián Villa, el CABJ comunica que, a partir de la fecha, el nombrado no participará de las convocatorias de las competencias que deba afrontar el primer equipo profesional de fútbol masculino del Club hasta tanto recaiga pronunciamiento judicial definitivo y sin perjuicio de las medidas que en consecuencia se adopten, las que serán comunicadas oportunamente de así ser necesario.
Fuente: Minuto Uno
Deportes
El entrenador del PSG confirmó que Messi no seguirá en el club

Lionel Messi está a días de jugar su último partido con la camiseta de PSG. Así lo ha confirmado Christophe Galtier, entrenador del club parisino este jueves en la conferencia de prensa previa al partido del sábado por la jornada 38 de la Ligue 1 frente al Clermont. De esta forma, se cerrará un ciclo de dos años del argentino en el elenco francés.
“Tuve el privilegio de dirigir al mejor jugador de la historia del fútbol. Este será su último partido en el Parque de los Príncipes. Me atrevo a esperar que sea acogido de la mejor manera posible. Este año ha sido un elemento importante, siempre disponible. Comentarios o críticas, no las encuentro del todo justificadas. Cuando tienes una temporada con el Mundial de por medio, acabas con estadísticas de 21 goles y 20 asistencias… siempre ha sido al servicio del equipo. Ha sido un gran privilegio acompañarlo durante toda la temporada”, declaró el técnico.
Deportes
Luana Paredes, campeona patagónica en Tenis de Mesa

Paredes logró obtener el primer puesto en los Juegos de Integración Patagónica, dejando en alto el nombre de su ciudad, Río Turbio.
La talentosa jugadora de tenis de mesa, Luana Paredes, se consagró como la campeona patagónica en un destacado torneo celebrado en Puerto Madryn (Chubut). Representando a la Escuela Municipal de Tenis de Mesa «Ernesto Perico Maldonado», Paredes logró obtener el primer puesto en los Juegos de Integración Patagónica, dejando en alto el nombre de su ciudad, Río Turbio.
Durante el certamen, que contó con la participación de equipos de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa, Luana demostró su habilidad y determinación en cada partido. Llegando a instancias finales, se enfrentó a Río Negro en una emocionante final, donde se impuso con un marcador de 3 a 1, asegurándose así el título de campeona.
El logro de Luana Paredes es motivo de orgullo para el Gobierno Municipal, que felicita tanto a la joven deportista como a todos los rioturbienses que representan con honor y excelencia a su comunidad en distintos eventos deportivos a lo largo del país. Su dedicación y esfuerzo son un ejemplo para los demás jóvenes y demuestran el talento deportivo que existe en la región.
-
El pais6 días atras
Massa anunció que las empresas chinas podrán invertir en yuanes
-
Politica6 días atras
Larreta: “Voy a ser el primer presidente que es economista”
-
El pais6 días atras
Los mapuches contra la boda de Nicole Neumann y Urcera
-
El pais5 días atras
El sexto mes del año llega con aumentos en alquileres, prepagas, colegios privados, combustibles, transporte, internet y tarifas de servicios públicos, entre otros. En el caso específico de las prepagas, en junio los afiliados sufrirán un aumento del 5,49% en las cuotas. No obstante, las compañías de medicina privada comenzaron a advertir a los usuarios que el aumento de julio será del 8,49% y se aplicará para todos por igual. Esto se debe a que el Índice de Costos de Salud resultó inferior al 90% de la variación de los salarios formales (RIPTE), que es el indicador que se utiliza para fijar el incremento de la cuota de los que menos ganan, según la Superintendencia de Servicios de Salud. El decreto 743/2022, que fijó los aumentos diferenciados a partir de febrero, estableció que el 90% del RIPTE actúa como tope para los que perciben menos de 6 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) en relación con el Índice de Costos de Salud. En cambio, a quienes ganan más de 6 SMVM se les aplica el 100% de este índice. En abril y en junio el tope no se aplicó porque el Índice de Costos de Salud ascendió al 5,49 % y el 90% del RIPTE fue del 7,58%. En julio, tampoco se aplicará porque el Índice de Cosos de Salud es del 8,49% y el 90% del RIPTE equivale al 8,78% (sobre la base de marzo, que fue del 9,76%). Con el aumento del 6,9% en enero y los 6 aumentos con el nuevo criterio, la suba acumulada en los primeros 7 meses del año llegará a 52,8%, para quienes se les aplica el índice de costos de salud. En tanto, para quienes perciben menos de 6 SMVM, la suba entre enero y julio será de 42,7%. Los afiliados a las prepagas comenzarán a recibir desde este miércoles la notificación del incremento dado que, para tener validez, las compañías deben dar aviso con 30 días de anticipación.
-
Deportes5 días atras
El entrenador del PSG confirmó que Messi no seguirá en el club
-
Locales6 días atras
Este fin de semana se harán siete ferias en simultáneo
-
Locales5 días atras
Se realizó el “Encuentro Regional de Licencia Nacional de Conducir”
-
Locales4 días atras
En la UTN: Gran cantidad de estudiantes habilitan el boleto estudiantil