Sin categoría
El Chaltén: Presentan tres proyectos para enfrentar la Crisis Habitacional
La Regulación de Habilitaciones de Obras Nuevas, Módulos Habitacionales para Personal Temporario y la Regulación de Inquilinatos, son las iniciativas que ingresó el bloque de Encuentro Vecinal de El Chaltén para ser debatidas en el HCD. Ricardo Sanchez uno de los concejales del sector explicó en qué consisten los proyectos

El Bloque de Encuentro Vecinal ingresó en la última sesión del HCD de El Chaltén un proyecto de ordenanza para declarar la Crisis Habitacional, el cual se encuentra en comisión.
“La intención es generar un nuevo marco administrativo que permita avanzar con medidas extraordinarias para paliar el severo problema de vivienda que sufren muchos vecinos de la localidad”, explicaron desde el sector.
Para la sesión que será hoy jueves el bloque presentó la segunda etapa del Paquete de Crisis, que consta de tres proyectos de ordenanza.
Regulación de Habilitaciones de Obras Nuevas
Esta medida extraordinaria apunta a limitar la construcción o expansión de nuevos
emprendimientos de gran envergadura, teniendo en cuenta que generarían la necesidad de personal y con ella la necesidad de camas y/o viviendas.
Cabe destacar que esta sería una medida a corto plazo, mientras dure la crisis, buscando no agravar la problemática de vivienda en El Chaltén y que no aplicaría para emprendimientos familiares y/o de dimensiones reducidas.
Módulos Habitacionales para Personal Temporario
Este Proyecto de Ordenanza pretende liberar viviendas de alquiler anual, teniendo en cuenta que muchas veces los comerciantes suelen alquilarlas para el personal temporario, que podrían ser utilizadas por familias.
“Por esto proponemos que toda habilitación o rehabilitación comercial disponga de Módulos Habitacionales, para un porcentaje de su plantel. Esto aplicaría
para rubros de hotelería, gastronomía y complejos turísticos”, explicaron desde Encuentro Vecinal.
Para determinar específicamente la cantidad de empleados que requiere cada nueva solicitud de obra del futuro emprendimiento se utilizaron los Indicadores Mínimos de Trabajadores establecidos por la AFIP.
El Módulo puede ser individual o a compartir, debe cubrir las necesidades básicas como cocina y baño, además debe estar ubicada dentro del mismo predio del emprendimiento comercial y debe reunir las condiciones mínimas de habitabilidad, seguridad e higiene.
Regulación Inquilinatos
La crisis habitacional que se vive en El Chaltén disparó varias consecuencias, como ser la proliferación de casillas rodantes, casas sobre trineos y el alquiler de habitaciones en viviendas a compartir o pequeños módulos habitacionales con espacios comunes dentro de un mismo terreno.
Estos alquileres con espacios de uso común alcanzan la categoría de inquilinato, generando así una relación comercial entre el propietario y los inquilinos. De esta manera el estado municipal pasa a tener injerencia, debiendo velar sobre el bienestar de las personas que hacen uso de este tipo de soluciones habitacionales.
“Pretendemos dar una respuesta a la problemática habitacional y la vulneración de derechos que esto conlleva, teniendo también en cuenta que hay muchas viviendas que no cumplen con lo establecido en el Código de Edificación”, afirmaron los ediles de EV.
El Proyecto de Ordenanza presentado tiene como fin regular las habilitaciones comerciales de emprendimientos de casas de alquiler anual compartido, que actualmente se encuentra sin normativa. La idea es estandarizar las condiciones de salubridad de las personas que alquilan de esta manera.
Fuente: Ahora Calafate
Sin categoría
Interrupción del servicio: la reserva fría abasteció de energía a todo Río Gallegos

El sistema de generación propia de Servicios Públicos funcionó al 100%, brindando luz a la ciudad capital luego de una interrupción en el servicio originada en las instalaciones del Sistema Argentino de Interconexión, solicitada por TRANSPA S.A.
Poner en marcha esta usina y garantizar el servicio para la ciudad ha sido una de las prioridades en la gestión de Jorge Arabel, presidente de Servicios Públicos, así como también del Gobierno Provincial, por lo que se ha venido trabajando arduamente para que este sistema ubicado en Río Chico esté en óptimo funcionamiento.
En este sentido, para este domingo la Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de la Patagonia Sociedad Anónima, programó una suspensión total de energía para la localidad y así realizar tareas de mantenimiento. Tras esto, personal de la empresa estatal realizó las pruebas necesarias para que este sistema de generación propia se pueda poner en marcha, y de esta manera, que los vecinos y vecinas tengan luz pese a la interrupción desde el Interconectado.
El funcionamiento fue un éxito, y logró que este domingo desde las 8 am en Río Gallegos se entregue el servicio a pesar de que el mismo no provenía desde el Interconectado. En este contexto, Osvaldo Ocampo, gerente provincial de Generación de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), explicó que: “Venimos generando al 100% de la carga de la localidad, no fue necesario hacer rotaciones por barrio y funcionamos en paralelo contra el Interconectado”.
Para esto, según indicó: “Tomamos la carga que le corresponde a la ciudad, ellos (Transpa) se abrieron y nosotros nos quedamos generando la carga propia. Pasadas las 15 horas cuando se hace el reingreso. ellos entran contra nuestras máquinas, le pasamos la carga a Transpa y salimos del sistema”, dijo el gerente encargado de esta operación.
Además, añadió que la reserva fría es de suma importancia para la comunidad, dado que no se verá perjudicada a pesar de las interrupciones del servicio que se puedan originar en el Interconectado, y que en caso de una emergencia en donde pueda ocurrir un corte sin previo aviso por parte de TRANPSA S.A, se podrá seguir reactivando y así continuar garantizando la energía para los vecinos.
Sin categoría
Educación avanza con la implementación de oficios para el desarrollo local

La cartera educativa dio inicio a una nueva capacitación laboral en el Aula Taller Móvil (ATM) con el propósito de ampliar y facilitar el acceso a la educación y formación y, de esta forma, garantizar derechos a todas y todos los santacruceños.
Desde mediados del año 2017, la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional impulsa el desarrollo del Curso de Electricidad y Gas, en el Aula Taller Móvil (ATM) de Instalaciones Domiciliarias, la cual formó en oficios a cientos jóvenes y adultos de la provincia.
Se trata de una propuesta fundamental que tiene como prioridad potenciar el empleo y la producción abordando las necesidades actuales de las diferentes localidades de Santa Cruz.
En este marco, los estudiantes de instalaciones domiciliarias, pusieron en valor la importancia del acceso para seguir capacitándose y poder emprender nuevos desafíos que le permitan incorporarse al mundo del trabajo.
El Trayecto de Formación se dicta en dos niveles. El primero de Montador Electricista Domiciliario en la parte de auxiliar de electricista y el siguiente trayecto es más específico y tendrá un perfil en instalaciones eléctricas, en una superficie de hasta 200 metros cuadrados.
Consultado sobre la propuesta que llegó al Barrio “Los Lolos”, de Río Gallegos, el estudiante Matías Sandes expresó que se inscribió para poder conseguir un trabajo que le brinde oportunidades en el futuro y, a su vez, destacó que la acreditación de los saberes es fundamental para la inserción laboral.
Por su parte, Diego Moreno comentó que es la primera vez que se realiza una capacitación de este oficio en dicho barrio y agregó que si bien cuenta con conocimientos teóricos y prácticos, no poseía un diploma que lo habilite a ejercer el oficio.
Durante la apertura del curso, Cristián Coñoecar, resaltó la importancia que tiene este tipo de cursos, principalmente porque son gratuitos y en segundo lugar porque promueve la inclusión. “Hay muchas mujeres que tienen intención de trabajar en oficios y con la realización de esta propuesta de formación pueden tener la certificación para mejorar sus condiciones laborales”, remarcó.
Por su parte, Yamila Almonacid, vecina del barrio destacó la importancia de la certificación y de las herramientas con las que cuenta el tráiler, tanto en equipamiento como en condiciones necesarias para obtener una formación de calidad.
Finalmente, subrayó que este trayecto de formación es una buena herramienta de trabajo y una oportunidad para obtener un buen futuro laboral e hizo extensiva la invitación a todos los jóvenes y adultos a seguir capacitándose en los distintos oficios que brinda Educación.
Sin categoría
Salud brinda recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido de carbon

El Ministerio de Salud y Ambiente brinda recomendaciones para prevenir las intoxicaciones por monóxido de carbono recordando a la población la importancia de la ventilación de los ambientes y el correcto funcionamiento de los artefactos a gas.
Las intoxicaciones por monóxido de carbono son más frecuentes durante épocas invernales ya que se aumenta el uso de artefactos a gas que generan combustión dentro de las viviendas y no se realiza la indispensable renovación del aire, esto es la expulsión del aire viciado del interior sustituyéndolo por aire limpio y fresco del exterior.
Cabe recordar que el monóxido de carbono al ser un gas inodoro, incoloro, insípido y altamente tóxico que ingresa al organismo reduciendo la capacidad de la sangre para transportar oxígeno,
Los síntomas pueden variar de un individuo a otro, siendo los de mayor riesgo de sufrir intoxicación los niños y niñas, los adultos mayores y quienes poseen patologías y enfermedades crónicas. Estos pueden ser:
-Intoxicación leve: dolor de cabeza, náuseas, vómitos y mareos
-Intoxicación moderada: confusión, visión borrosa, falta de coordinación, falta de fuerza, palpitaciones, irritabilidad y falta de tonicidad muscular.
-Intoxicación grave: pérdida de conciencia, convulsiones, paro cardiorrespiratorio.
Ante los primeros síntomas, es necesario apagar los artefactos de gas, abrir ventanas y puertas para ventilar los ambientes y concurrir al hospital o centro de salud más cercano, indicando al personal médico la sospecha de estar sufriendo una intoxicación por monóxido de carbono.
-
Provinciales6 días atras
Paritaria Central: los Gremios analizarán la propuesta del Ejecutivo
-
Provinciales6 días atras
Finalizó el Curso de Entorno del Fuego para combatientes voluntarios
-
El pais5 días atras
“Tenemos con quién, tenemos con qué”, el nuevo spot de Sergio Massa
-
El pais5 días atras
Massa apoya a la ciencia y tecnología argentina
-
El pais5 días atras
Difundirán el IPC en forma semanal
-
El pais5 días atras
El Gobierno confirma una suba del dólar para diciembre
-
Policiales5 días atras
Operativo antidrogas en Río Gallegos
-
Provinciales4 días atras
Massa anticipó medidas para autónomos y trabajadores informales