El periodico austral

Provinciales

El Consejo Superior de la UNPA aprobó la creación de dos nuevas diplomaturas

Publicado

el

En el marco de la séptima sesión extraordinaria, realizada por videoconferencia, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral aprobó la creación de dos nuevos postítulos: la Diplomatura Universitaria Superior en Recreación Educativa y Prácticas Comunitarias y la Diplomatura Universitaria Superior en Diseños Tecnopedagógicos en Ambientes Digitales, que se suman a la Propuesta de Postgrado de la casa de altos estudios.
La Diplomatura en Recreación Educativa y Prácticas Comunitarias apunta a capacitar críticamente en recreación a profesionales del área social, educativa, comunitaria, cultural y de la salud en aspectos referidos al mejoramiento y fortalecimiento de la trama social, desde una perspectiva de derecho, humanitaria y afectiva/emotiva.
La propuesta está destinada a profesionales, docentes y/o investigadores con titulación de pregrado o grado universitario o título de institución de educación superior o terciaria, que posean interés destacado en la temática.
Los perfiles de los posibles destinatarios son Trabajo Social, Educación Física, Ciencias de la Educación. Antropología, Comunicación Social, Recreación, Nivel Inicial y Primario, Arte y Plástica, Educación Especial, Teatro, Sociopedagogía, Psicología, Psicología Social, Psicopedagogía, Psicomotricidad, Terapia ocupacional y Operadores/as de Organizaciones sociales, culturales u ONGs.
La duración total de la diplomatura es de 9 meses – 8 módulos de cursado y 1 módulo de evaluación final- y la carga horaria total es de 260 hs.
La Diplomatura en Diseños Tecnopedagógicos en Ambientes Digitales, en tanto, está orientada a la formación docente y la inclusión de las tecnologías en los procesos pedagógicos como apoyo a la presencialidad, la bimodalidad y la educación a distancia.
El Plan de Estudios propicia la articulación con la Maestría en Educación en Entornos Virtuales y la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales, que ya forman parte de la propuesta de Postgrado de la universidad y su objetivo general es brindar un espacio de formación y reflexión que permita enriquecer las prácticas de enseñanza desde la inclusión y utilización de las tecnologías en la actividad de los y las docentes en ambientes digitales.
La formación está destinada a profesionales, docentes y/o investigadores de cualquier especialidad, con titulación de pregrado o grado universitario o título de institución de educación superior, que posean interés destacado en la temática a desarrollarse.
El Plan de estudios se compone de seis espacios curriculares y un Trabajo Final integrador. La carga horaria total de la diplomatura es de 200 horas reloj, distribuidas en seis seminarios y un espacio de tutoría docente para la elaboración de un TFI.
En la sesión anterior el Consejo Superior había creado la Diplomatura en Manejo y Conservación de Áreas Protegidas, primer postítulo que se formalizó en la UNPA desde la aprobación del reglamento específico para propuestas académicas de este tipo.

Provinciales

Se otorgó distinción turística a la Municipalidad de Los Antiguos

Publicado

el

El Ministerio de Turismo y Deportes, a través Programa Gestión e Innovación de Municipios Turísticos Sostenibles perteneciente al Sistema Argentino de Calidad Turística, otorgó este martes la distinción de “Directrices de Gestión e Innovación Turística de Municipios Turísticos Sostenibles” a la Municipalidad de Los Antiguos.

Esta distinción, representa un avance y profundización en la gestión de la calidad y de la planificación turística en los municipios que impulsa la Secretaría de Estado de Turismo a través de su equipo de trabajo, el cual articula esfuerzos con los auditores y referentes de calidad del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y se consideran estratégica para mejorar la competitividad del destino a través de implementar acciones  gestión integrada, con apoyo en el desarrollo de políticas y planificaciones que permitan ordenar la gestión del turismo a nivel local.

Este reconocimiento representa una evolución en el trabajo de los gestores del turismo municipal, quienes ya han certificado “Bases para Municipios Sostenibles” en el pasado año, y que hoy están siendo notificados de este logro que contribuye al fortalecimiento de la actividad turística profesional en un municipio que es estratégico en el noroeste de la provincia de Santa Cruz.

Continuar leyendo

Provinciales

Güenchenén asumió la conducción del gremio petrolero

Publicado

el

“Vamos a seguir trabajando para que lo imposible sea posible”, expresó el nuevo secretario general del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovable de Santa Cruz, Rafael Güenchenén, quien reemplaza en el cargo al electo gobernador electo, Claudio Vidal.

Continuar leyendo

Politica

Quiroga confirmó que asistirá a la asunción de Vidal

Publicado

el

Mientras se encontraba en Caleta Olivia, Eugenio Quiroga hizo saber que el miércoles de esta semana quedará al frente del Poder Ejecutivo ya que la gobernadora Alicia Kirchner viajará ese día a Buenos Aires para asumir su nuevo cargo, el de senadora.

En consecuencia, Quiroga no podrá presidir la sesión preparatoria del jueves cuando se renueven las 24 bancas de la Legislatura, aunque igualmente concurrirá al recinto parlamentario.

Por otra parte, el vicegobernador confirmó que en tarde del domingo estará presente en la sesión especial que se realizará en el gimnasio que el gremio petrolero posee en el barrio San Benito de la capital provincial, ocasión en la que asumirá formalmente Claudio Vidal como nuevo gobernador de Santa Cruz.

En este contexto, no pudo precisar si le corresponderá realizar el traspaso de mando en reemplazo de Alicia Kirchner, ya que ello dependerá de la manera que se estructure el protocolo de la ceremonia.

En la charla mantenida con El Patagónico, el funcionario también expresó su deseo de que permanezca abierta la oficina legislativa que se instaló durante su gestión en Caleta Olivia, pero ello dependerá del nuevo vicegobernador, Fabián Leguizamón.

En esa misma línea, esperaba que se continuara llevando adelante la metodología de sesionar de manera alternada en localidades del interior, impronta que se instituyó en el período legislativo que finaliza.

Asimismo, no olvidó mencionar que la Legislatura de Santa Cruz fue la tercera en el país en comenzar a realizar sesiones virtuales cuando la pandemia del coronavirus puso al país en máximo riesgo sanitario.

Además, Quiroga destacó la importancia de haberse concretado la implementación de un sistema virtual a través de una “nube” en la que se cargan todos los proyectos, documentaciones y resoluciones para el trabajo remoto.

A ello sumó otra modernización, como la puesta en marcha de una nueva página web, con mayor contenido y en donde los ciudadanos pueden consultar diversos temas.

Un capítulo aparte dedicó a la labor de los diputados santacruceños en el Parlamento Patagónico, lo que les permitió intercambiar experiencias y proyectos con sus pares de otras provincias a fin de aunar criterios en defensa de esta región.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas