El periodico austral

Politica

El Gobierno activó los mecanismos para las reformas judiciales

Publicado

el

Luego del anuncio del Presidente ante la Asamblea Legislativa, ministros y funcionarios nacionales elogiaron y dieron detalles sobre las iniciativas que ya tienen tratamiento parlamentario -en algunos casos con media sanción del Senado- o que serán presentadas en el corto plazo.

El Gobierno comenzó a activar los mecanismos para llevar a la práctica los anuncios de reforma de distintos estamentos del Poder Judicial realizados por el presidente Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa, informaron a Télam fuentes oficiales.

En tanto, ministros y funcionarios nacionales elogiaron y dieron detalles sobre las iniciativas que ya tienen tratamiento parlamentario -en algunos casos con media sanción del Senado- o que serán presentadas en el corto plazo, como la reglamentación del artículo 280 del Código Procesal o la creación de un Tribunal Federal de Garantías.

La ministra de Justicia, Marcela Losardo, pidió al Parlamento que debata la reforma del fuero federal y el pliego enviado por el Poder Ejecutivo para que Daniel Rafecas se convierta en el nuevo procurador general de la Nación, en línea con el reclamo planteado el lunes último por el Presidente ante la Asamblea Legislativa.

“Hemos presentado proyectos que se debatieron en el Senado y estamos esperando que los trate Diputados para el mejoramiento de la Justicia”, señaló Losardo al hablar por FM Futurock, en referencia a las iniciativas de reforma del fuero federal y de modificación de la forma de elección del Procurador.

Losardo se refirió de esta forma al discurso del Presidente, quien ante la Asamblea Legislativa afirmó que “el sistema judicial de la Nación está en crisis” y ratificó la necesidad de la reforma, al tiempo que propuso un Tribunal Federal de Garantías o la implementación del juicio por jurados para la sanción de delitos graves en el ámbito federal, entre otras iniciativas.

En relación al funcionamiento de la Corte Suprema, Losardo indicó que es necesario “establecer la exacta competencia que le otorga la Constitución”, y en este sentido pidió analizar el alcance del “recurso extraordinario federal”.

“Los supuestos de los recursos se fueron ampliando y hoy se admiten casos de arbitrariedad que llevan a la discrecionalidad. La ampliación de casos que debe resolver la Corte es materialmente imposible y así es como una causa puede estar años en la Corte”, evaluó.

Por su parte, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, juzgó que el Poder Judicial “tiene que escuchar” los reclamos de la sociedad, “transformarse” y, en coincidencia con el discurso del Presidente, apuntó contra el fiscal federal Carlos Stornelli, quien -dijo- “está investigado por integrar una banda”.

Al igual que Losardo, el viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, pidió a la oposición que “se siente a debatir” los proyectos impulsados por el Ejecutivo para la optimización del sistema de Justicia.

En declaraciones a Radio Nacional, Mena juzgó que la oposición no debate “porque esta situación de una Justicia ineficiente y que no convence a nadie le viene muy bien” porque, dijo, “satisface sus intereses y permite impunidad para exfuncionarios del gobierno anterior”.

Los fiscales

Por su parte, los fiscales manifestaron su rechazo al paquete de reformas a través del titular de la Asociación de Fiscales nacionales, Carlos Rívolo, quien definió el proyecto de reforma de la ley orgánica del Ministerio Público Fiscal como un “pelotón de fusilamiento para los fiscales”.

Los jueces

Los jueces, por su parte, no habían logrado consensuar una postura: desde la mañana de este martes la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional prometía la difusión de un comunicado que seguía sin emitirse.

Sin embargo, Télam pudo recoger al menos tres tipos de reacciones frente al discurso presidencial: los que hicieron trascender cierto enojo a través de distintos medios, los que no se dieron por aludidos y los que llamaron a sus respectivos interlocutores en el Gobierno para quejarse.

“Al que le quepa el sayo que se lo ponga. No creo que el Presidente hubiera hablado de todos nosotros”, le dijo a esta agencia un funcionario judicial con despacho en los tribunales federales de Comodoro Py, donde varios jueces y fiscales se sintieron aludidos por el discurso.

Un comentario extendido entre magistrados fue que ningún integrante del Poder Judicial se manifestó en defensa ni de Stornelli, ni del presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Gustavo Hornos, ni de la jueza de la Corte Elena Highton de Nolasco, los tres aludidos por referencias del discurso presidencial.

Dentro del Gobierno, en tanto, comenzaron a moverse los resortes para llevar a la práctica los anuncios: el mismo lunes, tras el discurso, el Presidente dialogó con Losardo y con otros colaboradores, aunque la letra chica quedará en manos de la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra.

Politica

Luis Caputo le agradeció a Javier Milei por nombrarlo ministro de Economía

Publicado

el

El financista le agradeció al presidente electo la confianza y envió un mensaje a los argentinos.

El financista Luis Caputo le agradeció al presidente electo Javier Milei por haberlo nombrado ministro de Economía y le envió un mensaje a los argentinos a través de las redes sociales. El funcionario, quien asumirá junto al nuevo Gobierno el 10 de diciembre, prometió “dejarlo todo” en su nuevo rol.

“Muchas gracias Javier Milei por confiar en mi persona para ayudar en este tan difícil momento del país. Junto con el equipo que hemos formado vamos a dejarlo todo para darle una alegría a todos los argentinos de bien, que tanto se la merecen!”, escribió Caputo en su cuenta de X.

Milei confirmó ayer apenas arribado de Washington que Caputo será su ministro de Economía, y aseguró que presentó el plan económico de su futura administración al gobierno de Estados Unidos y “la respuesta fue extremadamente favorable”.

“El ministro de Economía es Luis Caputo. Ya lo teníamos definido. Cuando uno mira la naturaleza de los problemas argentinos, cuando uno nota que 10 de los 15 puntos de déficit fiscal que tiene el país se generan en el Banco Central, el problema principal a resolver es el de las Leliqs y resulta fundamental resolver dicho problema con mucha expertise porque si nos equivocamos ahí terminamos en hiperinflación”, advirtió el futuro jefe de Estado.

Fuente: Minuto Uno

Continuar leyendo

Politica

Milei llegó a Nueva York

Publicado

el

Según el equipo de comunicación de La Libertad Avanza su primera actividad será en Nueva York, donde irá “al OHEL a dar las gracias por el lugar que le ha dado Hashem“, un término hebreo para referirse a Dios y significa “El Nombre”. El OHEL es la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como “el rebe de Lubavitch” y considerado milagroso, que se encuentra en Queens, Nueva York, a donde Milei había viajado antes de las PASO de agosto.

Javier Milei convocará a sesiones extraordinarias para avanzar con la reforma del Estado

El presidente electo anunció que convocará al Congreso a sesiones extraordinarias para el tratamiento de un paquete de medidas que le permitan avanzar con el achicamiento del gasto que prometió en campaña.

“El día 11 entra un paquete enorme con reformas del Estado. No vamos a esperar a marzo a que vengan las ordinarias. Vamos a llamar a sesiones extraordinarias y vamos a tratar todos estos temas porque es urgente”, adelantó este domingo, antes de su viaje.

De esta manera, tal como anticipó desde que ganó el balotaje, Milei buscará acelerar el tratamiento de proyectos clave para reducir el gasto público y para conseguir la delegación de facultades que le permitan tomar decisiones para cumplir con ese objetivo.

Continuar leyendo

Politica

Javier Milei negó que Mauricio Macri le haya copado el gabinete: “A mi no me impone nadie nada”

Publicado

el

El presidente electo incluso parafraseó al líder del PRO y aseguró que está “armando un seleccionado”.

En medio de las críticas que viene recibiendo desde que se recostó sobre el PRO parta encarar el balotaje, el ahora presidente electo Javier Milei intentó negar lo que es a todas luces un evidencia: la cada vez mayor injerencia del ex presidente Mauricio Macri en el armado del gobierno que asumirá el poder el próximo 10 de diciembre.

“Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre”, repitió como un mantra Javier Milei durante la campaña electoral y ahora comenzó a llenar los casilleros de su gabinete con los nombres de quienes integraron el gobierno de Cambiemos. Gobierno que el propio Milei se encargó de calificar de “fracasado”.

A pesar de ello Milei negó la injerencia de sus nuevos socios de “la casta” y advirtió en diálogo con LN+: “a mí no impone nadie nada”.

Sin embargo hasta parafraseó a Macri cuando aseguraba que había armado “el mejor equipo de los últimos 50 años”. “Estamos armando un seleccionado”, expresó el presidente electo de La Libertad Avanza en alusión al armado del gabinete plagado de macristas.

Milei aseguró que en los últimos días hubo varios dirigentes que decidieron no ser parte de su gobierno por miedo. “No es fácil ver cómo se mueven estas cosas, hay gente que le genera miedo. Desde la tribuna se ve fácil pero cuando te tenés que calzar los cortos y los botines la cosa cambia un poco. Muchos se dan cuenta que no era para ellos”, en lo que pudo haber sido una referencia a Emilio Ocampo, quien se iba a hacer cargo del Banco Central hasta que los rumores de que empezaron a crecer los rumores de que Luis “Toto” Caputo sería el ministro de Economía

Luego, el futuro mandatario sostuvo que siente un profundo agradecimiento con Macri y la exministra de Seguridad Patricia Bullrich porque “tuvieron una actitud generosa que va a ser reconocida por la historia” cuando le brindaron su apoyo tras perder en las elecciones generales.

“Tuvieron la grandeza en reconocer que se eligió una opción de cambio distinta a la que estaban proponiendo. Pero como el cambio iba a ir en la misma dirección decidieron apoyar. Lo hicieron de manera incondicional sin restricciones”, afirmó.

En ese sentido, destacó que cuando comenzó a construir sus equipos había muchos profesionales con los que tenía mucho en común pero estaban en Juntos por el Cambio. “Nosotros tenemos un acuerdo de agenda del 90%. Eso lo que abre es una posibilidad de integración y fusión de equipos que nos permite construir un equipo mejor. A mi no me impone nadie nada”, indicó Milei.

“Veo un cuadro que me parece fabuloso que no lo podía incorporar porque estaba en otras estructuras. Ahora lo llamo yo. Quiero tener a los mejores. Necesito los mejores para resolver un problema de características enormes”, agregó el líder de La Libertad Avanza. “Si en otras fuerzas apareciera gente valiosa no tengas dudas que los vas a ver dentro del equipo”, concluyó.

Fuente: Minuto Uno

Continuar leyendo

Notas mas destacadas