Provinciales
El Gobierno Provincial conmemoró el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia

La jornada comenzó con actividades conmemorativas en el Paseo de la Memoria del Complejo Cultural Santa Cruz y culminó con un acto en el Salón Blanco en el que se presentaron distintas líneas de acción con el objetivo de fortalecer las políticas de estado con perspectiva de derechos humanos.
De esta manera presentaron las jornadas de capacitación “Mujeres y Derechos Humanos”, destinada a mutuales, gremios y organizaciones de la sociedad civil a fines de concientizar y sensibilizar acerca de los derechos de la mujer, al mismo tiempo se indagará con perspectiva de género en el período histórico del terrorismo de Estado.
Asimismo, en un trabajo en conjunto con la imprenta oficial, dependiente del Ministerio Secretaría General de la Gobernación, la Secretaría de Estado de Derechos Humanos lanza la cuarta edición de la línea de publicaciones “Empoderar” denominada “Empoderadas: mujeres y derechos humanos; vivas, libres y empoderadas nos queremos”.
Es importante recordar que este año se conmemora el centenario de la violación a los derechos humanos por parte del Estado argentino, cuando durante los años 1920 y 1921 fueron fusilados más de 1500 huelguistas rurales, en lo que era denominado territorio nacional.
Por ello, este día en la identidad santacruceña también conmemora aquellos fusilamientos y reivindica la memoria de los huelguistas presentando la mesa de campaña “Centenario Patagonia Rebelde”, conformada por diferentes entes, instituciones, organizaciones y personalidades, de nuestro país y del país hermano de Chile.
Acompañaron el acto lxs ministrxs de Gobierno, Leandro Zuliani; secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; y de Desarrollo Social, Bárbara Weinzettel. También estuvieron presentes la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez; lxs secretarixs de Estado de Derechos Humanos, Nadia Astrada; de Cultura, Oscar Canto; de Desarrollo Local y Economía Social, Agostina Mora; la presidenta de Distrigas, Belén García; el decano de la UTN Facultad Regional Santa Cruz, Sebastián Puig; el interventor de la Caja de Servicios Sociales, Fabio Vázquez; la titular del instituto Elsa Barbería del CPE, Alicia García; la subsecretaria de Asuntos Institucionales, Alejandra Pinto; y el sobrino de Segundo Villagra, desaparecido de Santa Cruz, Martín Villagra.
A través de videollamada, estuvieron presentes la senadora nacional, Ana María Ianni; la subsecretaria de Interior, Marisa Mansilla; el director de Radio Nacional El Calafate, Mario Borgna; el presidente de CLATE, Julio Fuentes; y familiares de desaparecidxs en Santa Cruz; Eduardo Cittadini y Roberto Cittadini. hermanos de Ricardo Alberto Cittadini; Laura Rosell y Carlos Rosell; sobrinxs de Juan Carlos Rosell.
Asimismo, se contó con la participación de Esteban Bayer, periodista e hijo de Osvaldo Bayer; Isabel Soto, hija del líder huelguista Antonio Soto, y miembros de la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas de 1920 Y 1921.
Además, en el marco del Centenario se presentaron, entre otras, las siguientes acciones:
- Anuncio de cronograma tentativo sujeto a situación sanitaria de presentaciones de la obra de teatro “Las putas de San Julián” en las localidades de Río Gallegos y Caleta Olivia. También por parte de OSYC (Obra Social de Yacimiento Carbonífero) se presentaría en las localidades magallánicas de Puerto Natales, Magallanes y Río Turbio.
- Presentación del Certamen literario “Osvaldo Bayer” de ATE a nivel federal en conmemoración a las Huelgas Patagónicas.
- Presentación de las boletas de facturación de Servicios Públicos Sociedad del Estado y DISTRIGAS con diseños en conmemoración a los sucesos conocidos como Patagonia Rebelde
- Presentación del ciclo de Podcast en conmemoración de la Patagonia Rebelde, por parte de Radio Nacional El Calafate.
- Instancia de formación brindadas por la Red Patagonia Cultural (que agrupa a las Universidades chilenas de Los Lagos, Aysén y Magallanes) en articulación con la Universidad Tecnológica Nacional. Esta acción contará también con legislación provincial respecto al centenario.
Provinciales
Se otorgó distinción turística a la Municipalidad de Los Antiguos

El Ministerio de Turismo y Deportes, a través Programa Gestión e Innovación de Municipios Turísticos Sostenibles perteneciente al Sistema Argentino de Calidad Turística, otorgó este martes la distinción de “Directrices de Gestión e Innovación Turística de Municipios Turísticos Sostenibles” a la Municipalidad de Los Antiguos.
Esta distinción, representa un avance y profundización en la gestión de la calidad y de la planificación turística en los municipios que impulsa la Secretaría de Estado de Turismo a través de su equipo de trabajo, el cual articula esfuerzos con los auditores y referentes de calidad del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y se consideran estratégica para mejorar la competitividad del destino a través de implementar acciones gestión integrada, con apoyo en el desarrollo de políticas y planificaciones que permitan ordenar la gestión del turismo a nivel local.
Este reconocimiento representa una evolución en el trabajo de los gestores del turismo municipal, quienes ya han certificado “Bases para Municipios Sostenibles” en el pasado año, y que hoy están siendo notificados de este logro que contribuye al fortalecimiento de la actividad turística profesional en un municipio que es estratégico en el noroeste de la provincia de Santa Cruz.
Provinciales
Güenchenén asumió la conducción del gremio petrolero

“Vamos a seguir trabajando para que lo imposible sea posible”, expresó el nuevo secretario general del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovable de Santa Cruz, Rafael Güenchenén, quien reemplaza en el cargo al electo gobernador electo, Claudio Vidal.
Politica
Quiroga confirmó que asistirá a la asunción de Vidal

Mientras se encontraba en Caleta Olivia, Eugenio Quiroga hizo saber que el miércoles de esta semana quedará al frente del Poder Ejecutivo ya que la gobernadora Alicia Kirchner viajará ese día a Buenos Aires para asumir su nuevo cargo, el de senadora.
En consecuencia, Quiroga no podrá presidir la sesión preparatoria del jueves cuando se renueven las 24 bancas de la Legislatura, aunque igualmente concurrirá al recinto parlamentario.
Por otra parte, el vicegobernador confirmó que en tarde del domingo estará presente en la sesión especial que se realizará en el gimnasio que el gremio petrolero posee en el barrio San Benito de la capital provincial, ocasión en la que asumirá formalmente Claudio Vidal como nuevo gobernador de Santa Cruz.
En este contexto, no pudo precisar si le corresponderá realizar el traspaso de mando en reemplazo de Alicia Kirchner, ya que ello dependerá de la manera que se estructure el protocolo de la ceremonia.
En la charla mantenida con El Patagónico, el funcionario también expresó su deseo de que permanezca abierta la oficina legislativa que se instaló durante su gestión en Caleta Olivia, pero ello dependerá del nuevo vicegobernador, Fabián Leguizamón.
En esa misma línea, esperaba que se continuara llevando adelante la metodología de sesionar de manera alternada en localidades del interior, impronta que se instituyó en el período legislativo que finaliza.
Asimismo, no olvidó mencionar que la Legislatura de Santa Cruz fue la tercera en el país en comenzar a realizar sesiones virtuales cuando la pandemia del coronavirus puso al país en máximo riesgo sanitario.
Además, Quiroga destacó la importancia de haberse concretado la implementación de un sistema virtual a través de una “nube” en la que se cargan todos los proyectos, documentaciones y resoluciones para el trabajo remoto.
A ello sumó otra modernización, como la puesta en marcha de una nueva página web, con mayor contenido y en donde los ciudadanos pueden consultar diversos temas.
Un capítulo aparte dedicó a la labor de los diputados santacruceños en el Parlamento Patagónico, lo que les permitió intercambiar experiencias y proyectos con sus pares de otras provincias a fin de aunar criterios en defensa de esta región.
-
Policiales5 días atras
Hallaron muerta en El Chaltén a la turista estadounidense
-
El pais6 días atras
Confirman a santacruceño en la grilla principal de Cosquín
-
El pais5 días atras
Guillermo Francos dijo que buscarán “poner en valor YPF”
-
El pais2 días atras
Luis Caputo: “Recibimos la peor herencia de la historia”
-
Provinciales4 días atras
Salud concretó una nueva entrega de insumos en Piedra Buena
-
Politica4 días atras
Javier Milei confirmó a Luis Petri al frente del Ministerio de Defensa
-
El pais2 días atras
Espert: “Los ñoquis se van a quedar en la calle”
-
El pais6 días atras
Martín Menem presidirá Diputados