El pais
El INDEC busca modernizar la canasta que define el Índice de Precios

Será para complementar la que se usa desde el año 2005 y sumar otros hábitos de consumo acordes a estos años. El proceso durará dos años.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) trabaja en la actualización de la canasta de bienes y servicios que determina el Índice de Precios al Consumidor (IPC), con el cual se mide la inflación, para complementar la que se usa desde 2005 e incorporar nuevos hábitos de consumo, un proceso que demorará dos años de trabajo, informó en la noche de este martes la dependencia oficial.
El Indec precisó que tomará como referencia la última Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 2017/2018 que los técnicos terminaron de procesar en 2020, lo que podría incorporar en la canasta consumos de plataformas de streaming, como Netflix o Spotify, y reducir el peso de consumos como cigarrillos, por ejemplo. “El Índice de Precios al Consumidor (IPC) debe reflejar los cambios en los hábitos de consumo de los hogares dado que éstos varían con el tiempo. A tal fin es que los equipos técnicos se encuentran actualmente trabajando en el procesamiento y análisis de los resultados obtenidos (en la última ENGHo)”, señaló el organismo. Al respecto detalló que se está trabajando en “la construcción de la nueva canasta; la definición de nuevas variedades y su posterior relevamiento durante el período base; la selección de una nueva muestra de negocios”, además de evaluar la necesidad de “incorporar un módulo complementario que actualice los resultados de la ENGHo”. El Indec detalló que esto se debe “al impacto que la pandemia del coronavirus produjo en las modalidades de adquisición de bienes por parte de los hogares como, por ejemplo, el incremento en el uso de medios electrónicos de pago”. De todos modos el cambio en la canasta no será inmediato y “demorará dos años completos de trabajo”, ya que “debe garantizar la comparabilidad de las series históricas”, además de una multiplicidad de análisis que recién están comenzando. “El procesamiento de la ENGHo 2017/2018 culminó con la difusión de las bases de microdatos de ingresos y gastos a mediados de 2020, pero es a partir de ese momento que se inician las tareas de gabinete para cumplir con este objetivo que tienen todas las encuestas de gastos”, aseguró el Indec. La actualización de la canasta que mide el IPC es un proceso habitual de los organismos estadísticos, afirmó el Indec, y recordó que “la actual estructura del IPC utiliza la ENGHo 2004/2005, cuando las recomendaciones indican realizarlas cada diez años”.
Hábitos de consumo
Según la última ENGHo, el 22,8% de los gastos que realizan las familias se destina a la compra de alimentos y bebidas no alcohólicas, el 14,5% para vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, y el 6,5% para salud. Sin embargo, en los hogares con nivel educativo muy alto el gasto en Alimentos y bebidas no alcohólicas representa el 14,9% del gasto de consumo, mientras que en hogares con nivel educativo muy bajo alcanza los 36,2%. En la comparación de las canastas de 2005/2006, los gastos en Transporte pasaron del 11,6% al 14,2%, los destinados a Comunicaciones subieron del 4,0% al 5,2% y los gastos en Alimentos y Bebidas bajaron del 25,7% al 22,6%. Para el caso de “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, hubo un crecimiento de la canasta de 2005 a 2017, de 10,6% del gasto de consumo al 14,5%, que estuvo asociado principalmente al incremento en el rubro “Alquileres efectivos de la vivienda” y en los “Servicios de electricidad, gas y otros combustibles” y, en menor medida, al “Suministro de agua y servicios diversos relacionados con la vivienda”.
Infonews
El pais
La secretaria de Medios de Milei es oriunda de Santa Cruz

Belén Stettler, nacida en Río Gallegos, tiene 35 años y trabajaba en la consultora de Santiago Caputo, el “arquitecto de la victoria” de Javier Milei, según el propio Presidente electo.
El pais
Bullrich se volvió a reunir con Aníbal Fernández

El ministro de Seguridad saliente, Aníbal Fernández, mantuvo hoy un segundo encuentro con su sucesora en el cargo, Patricia Bullrich, quien calificó la reunión como “muy buena” y reiteró que “Argentina necesita orden”, en el marco de la transición hacia el gobierno del presidente electo Javier Milei, que asume el domingo.
“Con el ministro Aníbal Fernández iniciamos una muy buena reunión de transición con cada equipo y en cada una de las áreas. A partir del 10 de diciembre, empezaremos a trabajar de forma ordenada para asegurar una gestión efectiva”, escribió Bullrich esta mañana en su cuenta de la plataforma X.
En ese marco, insistió en que “Argentina necesita orden” y aseguró que desde su gestión en la cartera de Seguridad serán “implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico. Es simple: el que las hace, las paga”.
Fernández y Bullrich habían mantenido un primer encuentro de transición el pasado lunes.
Tras ese encuentro, Bullrich remarcó que “la seguridad no frena” y destacó que esa instancia de transición será “totalmente ordenada”.
“La seguridad no frena, las tareas de administración no frenan. Las fuerzas están 24 por 7 por 365. La continuidad es que la seguridad de la gente tiene que estar protegida con esta continuidad sin que frenemos por una transición”, sostuvo Bullrich en aquella oportunidad.
El pais
Espert: “Los ñoquis se van a quedar en la calle”

El diputado de Avanza Libertad por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, mantuvo un encuentro con el presidente electo, Javier Milei en el Hotel Libertador para dialogar sobre la plataforma de gestión a partir del domingo. Dentro de las medidas que adoptará el Gobierno, remarcó que habrá una reducción en la cantidad de empleados del Estado.
“Los trabajadores del Estado no van a quedar en la calle. Los que sí van a quedar en la calle son los ñoquis. Ellos no son trabajadores del Estado, son ladrones de los buenos trabajadores del Estado que cobran menos por culpa de los ñoquis. ¡Son ladrones de los impuestos que paga la gente!”, aseguró el legislador por la provincia de Buenos Aires en diálogo con Argenzuela.
El economista, que fue elegido diputado en 2021, integra la coalición de Juntos por el Cambio y apoya firmemente las propuestas del mandatario libertario. Sin embargo, aclaró que no recibió ninguna propuesta para ocupar cargos y que su rol será en el Congreso para defender “las ideas liberales”.
“La idea es convencer a todos, que se entienda que el Estado no tiene plata. ¡Hay que hacer un ajuste fiscal y lo tiene que pagar la política! Lo dije siempre y no voy a cambiar porque haya ganado un presidente que no esté dentro de mi espacio”, expuso Espert tras una reunión con Milei.
“Soy liberal de toda la vida, hice discursos fuertes durante dos años en el Congreso. Mi trabajo está ahí, ya que se necesitará de voces liberales muy fuertes porque ha llegada la libertad para gobernar el país“, detalló José Luis Espert acerca de su desempeño en los próximos meses en el recinto de la Cámara baja.
En la misma línea, el diputado de la ultraderecha explicó uno de los primeros objetivos de que se tratará de cumplir en la Cámara de Diputados: “A partir de ahora arranca una gran tarea en el Congreso, que es sancionar un Presupuesto acorde con que no hay plata en el Estado para gastar“.
-
Policiales5 días atras
Hallaron muerta en El Chaltén a la turista estadounidense
-
El pais6 días atras
Confirman a santacruceño en la grilla principal de Cosquín
-
El pais5 días atras
Guillermo Francos dijo que buscarán “poner en valor YPF”
-
El pais2 días atras
Luis Caputo: “Recibimos la peor herencia de la historia”
-
El pais6 días atras
Martín Menem presidirá Diputados
-
Provinciales4 días atras
Salud concretó una nueva entrega de insumos en Piedra Buena
-
Politica4 días atras
Javier Milei confirmó a Luis Petri al frente del Ministerio de Defensa
-
El pais3 días atras
Alberto Fernández aceptó más renuncias anticipadas a días de la asunción de Javier Milei