El periodico austral

Sin categoría

El juez Marinkovic hizo lugar a otro amparo en contra del Centro de Monitoreo

Publicado

el

Foto: La Opinión Austral

El magistrado de primera instancia le sumó un nuevo dolor de cabeza al Municipio dando lugar a otro amparo, encabezado por varios dirigentes de la oposición. Desde la administración municipal sostienen que están presentando la documentacion.

La Justicia de Primera Instancia hizo nuevamente a lugar a un amparo que, en similares términos que el anterior, busca que se impida seguir adelante con la obra del Centro de Monitoreo de Cámaras que está construyendo el Municipio en la costanera de Río Gallegos.

Esta vez, el titular del Juzgado de Instrucción N° 1, Dr. Francisco Marinkovic, pidió suspender la obra luego de la presentación de los amparistas (la mayoría de ellos identificados con la Unión Cívica Radical), quienes además exigen que se declare su “ilegalidad”.

Para el Municipio, la obra tiene varios objetivos en sí misma. Uno de ellos es concentrar todas las quejas de los vecinos con un 108 ampliado, para poder actuar desde las distintas áreas. Además, el control de unas 20 cámaras de seguridad ubicadas en distintos puntos de la ciudad, algunas de ellas en la propia costanera.

Sin embargo, la presión de los propietarios de algunas de las viviendas más caras por metro cuadrado de Río Gallegos ya obligaron a cambiar el sitio de edificación en una oportunidad, y amenazan hacerlo por segunda vez.

Esta vez, el principal argumento es el factor histórico y cultural del lugar, a pesar que, como ya comentamos en otra nota de La Opinión Austral, durante la gestión de Roberto Giubetich se había firmado un acuerdo con YCRT para utilizar el mismo sitio que hoy se cuestiona.

La obra que planea la Comuna está valuada en unos 5 millones de pesos y tendría un plazo no mayor a cuatro meses para levantar una edificación de no más de 70 metros. A los vecinos del barrio del Puerto tampoco les gustó el emplazamiento de la nueva obra.

El amparo “Stoessel”

Cabe recordar que, con fecha 18 de agosto, el magistrado ya había hecho lugar a una acción de amparo presentada por Javier Stoessel, abogado del fuero local, también identificado con la dirigencia de Cambiemos, más precisamente con el sector político del diputado nacional Eduardo Costa.

“Admitir la acción de amparo instaurada por Javier A. Stoessel contra la Municipalidad de Río Gallegos, ordenando a esta última que en el plazo de dos días hábiles cumpla con entregar al amparista la información solicitada”, sostenía el texto.

Además, Marinkovic había decidido una medida de no innovar para evitar que se siguiera avanzando con la obra porque no se conocen informe de impacto ambiental ni audiencias públicas, en razón de estar involucrado el patrimonio histórico y cultural.

El amparo “Roquel”

En el fallo de ayer, el juez Marinkovic hizo lugar a la demanda de amparos promovida por Daniel Roquel (UCR), Marcelo Saá (ex concejal UCR), Arturo Saá, Leonardo Roquel (concejal UCR), Marta Saborido, Alex Rehbein, Mercedes Mosso y Pedro Muñoz (concejal ARI), contra la Municipalidad de Río Gallegos.

La medida del magistrado implica “suspender la obra denominada Centro de Monitoreo en su locación actual, hasta tanto se acredite el cumplimiento de los recaudos citados en los considerandos”.

Y al igual que en el amparo de Stoessel, decidió “dictar medida de no innovar, ordenando a la Municipalidad de Río Gallegos que se abstenga de realizar cualquier tarea tendiente al avance de la obra Centro de Monitoreo hasta tanto se cumplan los recaudos de esta sentencia o la misma sea revocada”.

Es “político”

Desde el Municipio local no dieron muchas vueltas con el tema, creen que es algo netamente político. Una fuente consultada ayer por La Opinión Austral indicó que se presentaron los papeles en un caso y que en el otro, aún están dentro de los plazos legales para hacerlo.

Sin embargo, la misma fuente del Gabinete Municipal deslizó un interés más allá de un planteo de legalidad o ilegalidad sobre el lugar de la obra. Más bien tiene “nombres y apellidos de referentes del espacio opositor”, expresó. Lo mismo había planteado el diputado por el pueblo de Río Gallegos, Eloy Echazú (Frente de Todos).

Sobre finales de esta semana, los responsables de Legales del Municipio estarían entregando la documentación que falta y la Comuna aguardará el dictamen de la Justicia de Primera Instancia. No descartan, en caso de un fallo en contra, acudir a otra instancia en apelación

Fuente: La Opinión Austral

Sin categoría

Wado de Pedro habló de su posible candidatura en C5N: “Hay una linda épica”

Publicado

el

El ministro del Interior estuvo presente en Sobredosis de TV por C5N y convocó a la militancia del Frente de Todos a “redoblar esfuerzos”.

n la noche de este sábado, el ministro del Interior Eduardo ‘Wado’ de Pedro señaló que “hay una linda épica” en torno a su posible candidatura para las elecciones presidenciales que están próximas a acontecer en nuestro país.

“Hay una cosita muy linda que se está dando en torno también a la discusión de un proyecto de país. Cuando decimos que hay que decirle a la sociedad por dónde se va a ir, cuál es la Argentina que pensamos y soñamos, eso hace que muchos quieran participar”, sostuvo en diálogo con Elizabeth Vernaci y Juan Di Natale por la pantalla de C5N.

En este sentido, el funcionario expresó con alegría el apoyo que viene recibiendo de diferentes sectores del Frente de Todos, así como también de los diversos sectores sociales: “Esta semana tuvimos el apoyo de la CTA, de la Corriente Sindical Peronista, de la Corriente Federal… Casi todos los sectores de la CGT, que representan a muchísimos trabajadores”, remarcó.

Además, comentó que el llamado de la vicepresidenta Cristina Kirchner para ponerse al frente de batalla fue el puntapié que le dio impulso para salir a recorrer, ponerse a trabajar en un programa de gobierno y acordar con trabajadores, gobernadores e intendentes.

“Yo voy a hacer todo”, adelantó de cara a la “pelea” electoral que tendrá por delante junto a referentes de su mismo espacio como Sergio Massa, Daniel Scioli, Victoria Tolosa Paz, Juan Grabois y Agustín Rossi.

Por esta razón, aseguró que avanzará “siempre con coherencia, firmes convicciones y presencia federal” y convocó “a la militancia a redoblar los esfuerzos para recuperar el rumbo nacional y popular”.

 

Fuente: Minuto Uno

 

Continuar leyendo

Sin categoría

La UCR accedió a incluir a Vidal y se perfila como el próximo gobernador

Publicado

el

El anuncio se realizó en el marco de la Convención Extraordinaria de la Unión Cívica Radical. Sin embargo, se impuso la condición de que se deberá acordar una fórmula única entre todos los miembros del frente electoral.

Las primeras noticias acerca de la convención radical que se realizó en la tarde de ayer en la localidad de Puerto Deseado, indican que finalmente hubo un consenso para sumar a SER Santa Cruz en contra del pedido de Costa y Reyes que primeramente no quisieron acordar con el dirigente petrolero.

Se realizó la asamblea extraordinaria la Convención Provincial de la Unión Cívica Radical a los fines de debatir y decidir la política de alanzas y dé acuerdos electorales de cara a las elecciones nacionales, provinciales y municipales del corriente año. Es por ello, que se firmó un acta acuerdo que detalla lo siguiente:

“La Unión Cívica Radical, como columna vertebral del Frente Cambia Santa Cruz tiene la responsabilidad política, moral e histórica de definir su política de acuerdos electorales a los fines garantizar una opción competitiva seria que le ofrezca a la sociedad un modelo de provincia para nosotros y las generaciones futuras, ratificando los valores e ideales de libertad, igualdad y Justicia social que nos dieron origen”, remarcan en el Acta Acuerdo.

Asimismo, sumaron: “Fueron tres décadas restringiendo el acceso a derechos básicos como la educación, la salud y la seguridad, menoscabando las instituciones republicanas y librando a su suerte a todos los habitantes de nuestros pueblos, principalmente a las generaciones más jóvenes, quienes padecen el flagelo de la falta de empleo, de formación y terminan siendo el eslabón más débil de un sistema perverso que los condena a no avizorar un futuro próspero en una provincia rica en recursos”.

Es en esa línea que generamos el debate de manera seria y responsable poniendo el interés colectivo, el de cada ciudadano de este territorio, por sobre individuales.

 

La bajarían a Roxana Reyes: Ahora la convención de la UCR quiere acordar una sola lista con Vidal en el lema
Finalmente, en este marco decidieron elevar la propuesta de ampliar el frente electoral con la inclusión del partido SER, “con la condición de conformar una lista única con los partidos que actualmente integran el frente Cambia Santa Cruz de forma tal que compita unido contra el o los sublemas que pudiera presentar SER”, detallaron en el Acta Acuerdo confirmando así la lista electoral.

Fuente: El Caletense

Continuar leyendo

Sin categoría

Para Sergio Massa, el Frente de Todos debe organizarse detrás de un único candidato

Publicado

el

Antes de subir al avión que lo trae de regreso al país, el titular de Economía anticipó a sus colaboradores que la semana entrante habrá pronunciamientos de dirigentes del peronismo con peso territorial y responsabilidades de Gobierno.

A casi 20 mil kilómetros de la Argentina y con una agenda que no le dio respiro en una semana, Sergio Massa evitó pronunciarse públicamente sobre el método para definir las candidaturas del oficialismo, aunque su postura es invariable: para garantizar el orden económico, la coalición debe organizarse detrás de un único candidato.

Los referentes del peronismo reclamarán esta semana la apertura de una mesa de coordinación de la estrategia electoral.

Para el miércoles 7 de junio, según información que circula en el Frente de Todos, está anunciada una nueva convocatoria en la sede que habitualmente usan los gobernadores del Partido Justicialista cuando llegan a la ciudad de Buenos Aires.

Se trata del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en el microcentro porteño.

La expectativa de quienes rodean a Massa es que comience un proceso de ordenamiento político, a partir de una serie de voces que expresen lo que el titular de Economía plantea como su principal argumento a favor de un candidato unificado.

El tigrense advierte sobre el riesgo que supone una PASO con varios postulantes de la coalición, que podría dejar a cada uno de los precandidatos desde el puesto 3 para abajo, con el ultraliberal Javier Milei en primer lugar.

Desde el entorno del Palacio de Hacienda se preguntan qué pasaría al día siguiente de las primarias con las variables de la economía, en particular con la cotización del dólar, si ese fuera el resultado del armado electoral del peronismo.

El escenario seria muy diferente si un único candidato del FdT saliera primero en las PASO con un porcentaje cercano al 30%.

Esos números lo dejarían con muchas chances de estar en el balotaje y de iniciar una nueva etapa de la campaña.

A los tres días de la reunión del CFI, el Frente Renovador realizará su propio congreso partidario.

Será la ocasión en la que Massa vuelva a hacer declaraciones públicas con contenido político y electoral.

Los miembros de la cartera económica que lo acompañaron a Shanghái y Beijing lo escucharon preguntarse, con inquietud, sobre cómo sería -hipotéticamente- la experiencia de administrar el Estado y distribuir el presupuesto entre los distintos ministerios cuando un área del Ejecutivo está a cargo de un funcionario que es precandidato y otra, de un postulante rival.

Massa estuvo cinco días ocupado en una agenda internacional, lejos del escenario de la ‘rosca’ peronista, con reuniones diarias con empresarios y dirigentes del Partido Comunista de China (PCCh) que tenían como principal objetivo fortalecer las reservas.

A la obsesión por renovar el ‘swap’ de monedas, que se concretó, se le sumó la propuesta de Dilma Rousseff para que el Banco de los Brics incorpore a la Argentina como miembro.

El ministro estuvo desde el martes hasta el sábado en dos de las principales centros urbanos de China, y durante ese lapso coincidió en las mismas ciudades y en los mismos hoteles -porque eran, en definitiva, parte de la misma comitiva- con otro dirigente de la coalición, el diputado nacional Máximo Kirchner y titular del PJ bonaerense.

Kirchner, en su primer viaje al exterior desde que es legislador nacional, visitó la Universidad de Fundan y la Academia China de Ciencias Sociales de China; también se reunió con los participantes de la Conferencia Consultiva del Pueblo Chino (CCPPC) y visitó con uno de los órganos más poderosos del gigante asiático, la Asamblea Popular Nacional.

Quienes estuvieron cerca de Massa y Kirchner durante los frenéticos días en China sostienen que hasta el vuelo de regreso, que partió el sábado a las 18 de Beijing (las 7 en Buenos Aires), ambos no habían tenido tiempo de conversar sobre política argentina.

Dicho de modo más crudo, sobre la estrategia para las elecciones.

La última noche en Beijing, el viernes 2, la ocasión pareció propicia cuando Massa improvisó unos lomos a las brasas en la parrilla que tiene la embajada argentina.

Solo quedaban algunos miembros de la delegación oficial, y cuando uno de los presentes comentó que habían pasado cinco días sin hablar “de lo que está pasando allá”, Massa replicó que el día tenía 24 horas y que ya habría tiempo en Buenos Aires o en el larguísimo viaje de vuelta.

Otro de los funcionarios que viajó a China, el vicejefe de Gabinete Juan Manuel Olmos, estuvo también cerca de la parrilla de la representación diplomática cuando llegó el momento de hacer un balance más relajado.

En la mayor parte de las actividades, Olmos mantuvo en un buscado segundo plano.

De muy buena relación con el presidente Alberto Fernández, es además uno de los apoderados electorales del PJ.

Fuente: Minuto Uno

Continuar leyendo

Notas mas destacadas