El periodico austral

Politica

El Ministro De La Torre recibió a la Diputada Reyes

Publicado

el

El titular de la cartera de seguridad provincial evacuó las dudas de la legisladora nacional en cuanto a los operativos de control que se realizan en el marco del COVID-19 en toda la provincia y las acciones tomadas en zona norte debido a la situación de Comodoro Rivadavia, que entró en fase de transmisión comunitaria.

El jueves pasado el Ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre, expuso en la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz e informó a los legisladores acerca del trabajo que llevan adelante las fuerzas de seguridad en el marco de la pandemia, entre otros aspectos.

En esta línea, el funcionario provincial recibió en el día de hoy a la Diputada Nacional de la oposición, Roxana Reyes, apostando a escuchar a las distintas voces que quieran colaborar y sumar ideas de manera seria y responsable a la hora de trabajar en materia de seguridad.

Fue así que De La Torre le explicó a la legisladora cómo se están llevando adelante los controles en todo el territorio santacruceño y evacuó dudas que tenía la misma. Asimismo, dialogaron acerca de las acciones que se están llevando en cuanto a la situación que vive Comodoro Rivadavia, teniendo en cuenta la cercanía y que allí se ha declarado la transmisión comunitaria, lo cual motivó que se accione inmediatamente y se establezcan nuevas medidas en cuanto a los permisos para quienes circulan, además de reforzar los controles.

La funcionaria nacional dio cuenta del trabajo que está efectuando el personal policial en las distintas localidades de Santa Cruz, señalando la conformidad con los mismos y brindó algunas sugerencias para que sean analizadas.

Finalmente, el Ministro se mostró abierto a escuchar a todas las partes y tomar las críticas constructivas, siempre y cuando sea en pos de garantizar la seguridad y salud de todos los santacruceños  y santacruceñas, tal como lo ha hecho el gobierno provincial desde el primer día.

Politica

Rossi: “Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado”

Publicado

el

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina, Agustín Rossi, se pronunció este domingo sobre la interna del Frente de Todos, que lo encuentra como candidato a Presidente de la Nación y realizó su análisis del Gobierno nacional.

Los peronistas no sienten que este gobierno los haya defraudado. Perón decía que gobernar era generar trabajo. No generamos los niveles de redistribución salarial que esperábamos, pero trabajo se generó”, sostuvo Rossi.

Y agregó: “No se puede ser candidato del oficialismo sin ser oficialista. Si vos querés negar la totalidad del gobierno, te equivocás porque hay aspectos destacables de esta gestión”

Yo estoy convencido de que sería un muy buen Presidente. Yo tengo ganas de ser Presidente. Si gano las PASO me imagino que Cristina Kirchner me acompañará, tengo una muy buena relación con ella”, aseguró el funcionario nacional.

Asimismo, hizo referencia a los que señalan que el kirchnerismo tiene diferencias con su figura. “Yo no lo metí a Alberto como candidato. Yo no me hago cargo, tengo una mirada distinta. Alberto hizo todo lo que estuvo a su alcance. Pero si hay algo que no me pueden decir a mi es traidor. Qué queda para otros. En los momentos más difíciles de Cristina yo estuve a su lado”, reveló.

“No soy un obsecuente. He sido leal a Cristina de acá a la China. Me siento un kirchnerista que apoya al gobierno de Alberto Fernández”, lanzó.

Por su parte, hizo referencia al posible resultado de las Elecciones 2023. “El único espacio político que tiene asegurado su lugar en el balotaje somos nosotros (por el Frente de Todos). El otro problema lo tiene Juntos por el Cambio, le dieron aire a Milei y ahora les está comiendo los ojos como los cuervos”, sentenció.

Continuar leyendo

Politica

El Comité Río Gallegos rechazó por unanimidad la alianza con el partido SER

Publicado

el

En plenario extraordinario celebrado el jueves el Comité Río Gallegos dio el mandato a sus convencionales Carlos Ziehlke y Pedro Bringas, de desestimar la alianza con el SER, de cara a las elecciones provinciales, que se llevarán a cabo el próximo 13 de agosto.

Con el voto de la totalidad de los miembros, en la mesa de conducción prosperó la moción efectuada por el Presidente del Comité Marcelo Saá, para que el Partido liderado por el secretario del Sindicato Petrolero, no sea incorporado en el frente eleccionario de Cambia Santa Cruz.

Específicamente la resolución dictada por los radicales de la capital ratifica ‘lo acordado por las fuerzas que integran Cambia Santa Cruz que integra la Unión Cívica Radical, rechazando la inclusión del Partido Provincial SER’ con vistas a la contienda electoral santacruceña.

En tal sentido Saá manifestó que “son amplias las diferencias políticas que nos separan con el espacio SER, sector peronista que ha sido fundamental para que Alicia Kirchner llegue nuevamente a la gobernación en 2019”.

Ahora la decisión final está en manos de los Convencionales convocados para la sesión extraordinaria a efectuarse el 3 de junio en Puerto Deseado. Allí se determinará el posicionamiento de la Unión Cívica Radical respecto a la posibilidad de ampliación del frente electoral conformando alianzas electorales con partidos que aún no integran CAMBIA SANTA CRUZ.

Continuar leyendo

Politica

Espert anunció que eliminará el 90% de los impuestos si es elegido presidente

Publicado

el

En busca de determinar una agenda económica, que acompañe a las críticas a la actual gestión, José Luis Espert adelantó posibles medidas económicas que realizaría en caso de convertirse en presidente. El dirigente, que ya fue candidato presidencial en el 2019, buscará superar las PASO dentro de Juntos por el Cambio, donde se consolidan al menos otra seis candidaturas.

“Mi primera medida de gobierno será la eliminación del 90% de los impuestos nacionales. De 41 quedarán solo 5, lo que significará un gran alivio para los argentinos”, prometió en sus redes sociales el candidato liberal de Juntos por el Cambio.

Además, por esa misma vía enunció que “necesitamos que nuestro país funcione”. “La primera medida que pondrá en el centro a la gente, alivianándola de pagar impuestos“, añadió.

En mayo el actual diputado nacional había adelanto otra de sus posiciones, que desplazaban de las prioridades a la dolarización pero se referían a la independencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA): “El tener moneda sana con un Banco Central independiente te permite, cuando tenés un shock externo desfavorable, acomodar un poco la política monetaria, y devaluar tu moneda para que no se coma todo el shock real negativo en desempleo de la gente de laburo. Eso es lo que pienso de la dolarización“, explicó en declaraciones con CNN Radio

¿Cómo Juntos por el Cambio planifica las elecciones 2023?

A menos de un mes de la definición de candidaturas, cuya fecha límite es el sábado 24 de junioJuntos por el Cambio cuenta con siete dirigentes que anunciaron que competirían por la presidencia: además de José Luis Espert, hay dos representantes por el PRO (Patricia Bullrich Horacio Rodríguez Larreta), dos por la UCR (Gerardo Morales y Facundo Manes), una por la Coalición Cívica (Elisa Carrió) y uno por el Encuentro Republicano Federal (Miguel Ángel Pichetto).

En ese marco, y ante las discusiones que analizan el ingreso del peronismo disidente, espacio liderado por el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti y el ex mandatario de Salta Juan Manuel Urtubey, este lunes por la tarde habrá una nueva cumbre de los presidentes de los partidos que conforman la coalición de Juntos por el Cambio.

Aunque no tendrá una definición oficial, el encuentro entre Gerardo Morales, Federico AngeliniMiguel Ángel Pichetto y Maximiliano Ferraro.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas