El pais
El Presidente analiza junto a su gabinete la extensión de la cuarentena
El presidente Alberto Fernández se encuentra reunido en la Residencia de Olivos con los ministros de Salud, Ginés González García, de Producción, Matías Kulfas, de Economía, Martín Guzman, de Interior Eduardo “Wado” de Pedro y la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra para analizar la continuidad del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

En este encuentro también participa el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien estuvo desde el mediodía junto al jefe de Estado para comenzar a definir la extensión de la emergencia sanitaria.
El mandatario y Cafiero analizaron informes técnicos del Ministerio de Salud y otras carteras sobre los resultados de la medida dispuesta el 20 de marzo y luego prorrogada hasta el domingo 12 de abril, informaron a Télam fuentes oficiales.
El jefe de Gabinete también concurrió a Olivos con las definiciones del reciente encuentro con la UIA, la Cámara de Comercio y la CGT.
Ayer, Fernández adelantó la continuidad de la cuarentena y advirtió que habrá controles más estrictos en los grandes centros urbanos.
“En la Capital y Gran Buenos Aires hay que prepararse para seguir. Estamos muy lejos de la meta”, dijo el mandatario en varias entrevistas.
Esta semana, el jefe de Gabinete mantuvo reuniones con integrantes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Unión Industrial Argentina (UIA) y la CGT, que le llevaron distintas propuestas de reactivación de la actividad económica frente a la continuidad del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Según indicaron fuentes oficiales, los industriales habrían pedido que se autorizan algunas actividades como las de las industrias metalúrgicas, del plástico y además los comerciantes quieren una apertura paulatina de algunos negocios.
El Presidente mantuvo en las últimas horas teleconferencias con gobernadores y se reunió ayer con intendentes en la Residencia de Olivos, donde recibió varias propuestas para encarar el próximo tramo del aislamiento social.
“Estamos hablando con todos los gobernadores y viendo las particularidades de cada provincia”, indicaron a Télam fuentes del Ministerio del Interior que se mantienen en contacto con los mandatarios.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, aseguró que durante la videoconferencia realizada entre el presidente Alberto Fernández y los gobernadores “hubo un amplísimo consenso en sostener la cuarentena”
Pero planteó que también se debatió “ir generando algunos criterios de flexibilización, pero manteniendo siempre las normas generales de la cuarentena”.
Los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales, y de Salta, Gustavo Sáenz, coincidieron en apoyar la continuidad de la cuarentena y adelantaron que analizan conformar una “zona sanitaria” entre las dos provincias.
Por su parte, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, ratificó que “la cuarentena está siendo efectiva” y manifestó que partir del próximo lunes, “se pueden tomar medidas focalizadas para determinadas actividades, regiones y grupos etarios”.
“La palabra flexibilizar no es adecuada, creo. Se pueden tomar medidas focalizadas, para determinadas actividades, regiones y grupos etarios, pero esa decisión tiene que estar en manos de especialistas”, expresó el mandatario provincial en declaraciones radiales.
Además, Intendentes de varios distritos destacaron la potestad que el Gobierno les otorgó para la fiscalización y control de precios máximos en comercios y explicaron el enfoque que sus municipios impartirán para cumplir con el DNU que desde hoy dispuso una cooperación técnica con la Secretaría de Comercio Interior en el contexto de pandemia.
En tanto, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó hoy que asciende a 69 la nómina de fallecidos por coronavirus, cuatro más desde el reporte vespertino de ayer, y subrayó que el porcentaje de positividad de los testeos se encuentra dentro de los parámetros de eficiencia indicado por los expertos.
Las cuatro nuevas muertes corresponden a tres hombres residentes en la Ciudad de Buenos Aires, de 91, 95 y 74 años, y una mujer de 62 años residente en la provincia de Buenos Aires, según el parte diario suministrado por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.
Por su parte, la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, dijo esta mañana que se mantendrá “la rigidez y la inflexibilidad de los controles” que realizan las fuerzas de seguridad federales en el marco de la pandemia de coronavirus en el inicio de Semana Santa, y remarcó que los resultados del acatamiento a la cuarentena obligatoria “son muy alentadores” ya que descendió en un 95% la circulación de vehículos respecto al año pasado.
Un total de 7.605 personas fueron detenidas o demoradas por incumplir el aislamiento social, preventivo y obligatorio por coronavirus en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre el 20 de marzo, día que entró en vigencia el decreto, y las 7 de hoy, informaron fuentes del Ministerio de Seguridad porteño.
El pais
Red Hot Chili Peppers anunció su regreso a la Argentina

El regreso de Red Hot Chili Peppers a la Argentina junto a John Frusciante ha sido uno de los más esperados de los últimos años y ahora es un hecho. La banda ha confirmado en sus redes sociales que el 24 de noviembre desembarcarán en suelo argentino.
Pasaron 5 años desde la última vez que la banda responsable de grandes éxitos como “Under the Bridge” y “Californication” se presentó en la Argentina y fue en el marco del Lollapalooza. En ese momento, el guitarrista era Josh Klinghoffer, quien dejó la banda una vez que Frusciante decidió volver después de 10 años desvinculado de la agrupación.
Así, con Frusciante otra vez en la formación, la banda californiana estrenó los álbumes Unlimited Love y Return of the Dream Canteen en 2022 y los presentarán en el Estadio River Plate.
En lo que respecta a las entradas, habrá una preventa exclusiva para clientes BBVA a partir del lunes 27 de marzo a las 10 de la mañana (por 48 hs. o hasta agotar stock) y luego se habilitará la venta general a partir del miércoles 29 de marzo, también a las 10.
La gira de la banda integrada por Anthony Kiedis, Flea, John Frusciante y Chad Smith no solo se enfoca en la presentación de sus más recientes álbumes sino también en la celebración de sus 40 años de carrera.
La gira de Red Hot Chili Peppers por Sudamérica
Por un lado, ya se ha confirmado que los responsables de “By The Way” estarán presentes el 19 y 21 de noviembre en el Arena de Chile. Además, en Brasil darán 5 shows entre el 4 y el 16 de noviembre recorriendo las siguientes ciudades: Río de Janeiro, Brasilia, San Pablo, Curitiba y Porto Alegre. La gira por Sudamérica concluiría con la visita a la Argentina, donde el público también espera que incluyan sus más potentes hits.
El pais
Cayeron 8,9% las ventas en los comercios de cercanía

Los números de febrero para la venta de productos de consumo masivo -alimentos, bebidas, higiene y limpieza del hogar- siguen a la baja. El mes pasado, la caída fue de 1,1% y como resultado el acumulado del año quedó con un descenso de 1,4%, según los datos de la consultora Scentia que releva precios en grandes cadenas y pequeños comercios de cercanía.
Con todo, la caída no es pareja: mientras que las ventas en los autoservicios -los comercios más chicos o de cercanía- caen un 8,9% en comparación con febrero del año pasado, los grandes supermercados mantienen su tendencia positiva con un crecimiento de 8,3 por ciento en el mismo período. Si se toman sólo los autoservicios de la zona del AMBA la caída es de 10,2 por ciento.
Este fenómeno con una amplia brecha con comercios en alza y otros en caída se explica por las bases de comparación con respecto a febrero del año pasado -cuando la situación era inversa- y también, en gran medida, por la acentuada diferencia de precios, según el informe de Scentia.
Una de las causas es la aplicación del acuerdo de Precios Justos, un programa oficial que solo abarca a las principales cadenas de supermercado. Además de la lista de casi 2.000 productos con precios fijos hasta junio que forman parte del acuerdo, hay un tope de 3,2% mensual para los aumentos del resto de los productos comercializados por las empresas que firmaron el convenio.
En cambio, en los comercios de cercanía, los aumentos que aplican las empresas son más altos, lo que incrementa el nivel de diferencia de precios. En la Secretaría de Comercio analizan que hay “rentabilidad cruzada” de las compañías, que suben por fuera del acuerdo para obtener la rentabilidad que pierden por participar del programa.
“La captación de shoppers (consumidores) por parte del canal supermercados, provenientes de otros canales, también da más claridad a este contexto”, señalaron en Scentia.
Por rubros, las principales caídas se dieron en las categorías de limpieza de la ropa y del hogar (8,6%) y productos impulsivos, como golosinas y snacks (5,5%). En tanto, los únicos rubros que registraron números positivos fueron bebidas sin alcohol, con 7,9%, y congelados, con 0,6 por ciento.
Si se toma solo a los autoservicios, hay caídas de 15,8% para productos para la limpieza de la ropa y el hogar, de 14,4% para higiene y cosmética y 13,9% para bebidas con alcohol.
Según un análisis de la consultora Ecolatina, desde la puesta en marcha del programa de Precios Justos, la diferencia entre los aumentos de precios en los distintos canales -suerpermercados o autoservicios- es notable: por ejemplo, en el canal tradicional (comercios pequeños) el agua creció 10 puntos porcentuales por encima del canal moderno (super e hipermercados); los fideos, 9 puntos; la leche, 7 puntos y los yogures, 6 puntos.
“Esta brecha entre los aumentos de productos de consumo masivo incluidos en Precios Justos que se venden en supermercados y los que se consiguen en comercios de cercanía o pequeños autoservicios implica un impacto más severo sobre los sectores más vulnerables”, explicaron desde la consultora.
Según la última Encuesta de Gasto de los Hogares los hogares del 10% de menores ingresos destinan sólo el 15% de sus gastos en alimentos y bebidas al canal moderno (grandes cadenas), mientras que ese porcentaje crece a 45% en los hogares del 10% de mayores ingresos.
El pais
Jorge Ferraresi es el nuevo interventor de Edesur

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes la “intervención por 180 días” de la distribuidora eléctrica Edesur “a los efectos de la fiscalización del cumplimiento de las obras y de la mejora en el servicio” que debe prestar en su zona de concesión del Área Metropolitana Buenos Aires.
El funcionario confirmó que la intervención será llevada a cabo por el ingeniero Jorge Ferraresi.
“En las próximas horas el ingeniero Ferraresi, el interventor del ENRE, Walter Martello y la secretaria de Energía, Flavia Royón, seguirán comunicando las medias y se presentarán físicamente en la empresa para poner en marcha la intervención”, aseguró el ministro.
Ferraresi viene de ser ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación y tras dejar ese cargo volvió a presidir la intendencia de Avellaneda. En esta ocasión será el responsable de poner el ojo en la empresa distribuidora de energía eléctrica.
“Esta intervención, que tendrá la tarea de fiscalizar, controlar y monitorear la ejecución de las obras, será llevada adelante por el ingeniero Jorge Ferraresi, con una enorme capacidad de gestión y experiencia en el sector energético”., destacó Sergio Massa al respaldar la designación del intendente de Avellaneda.
-
Politica5 días atras
Roxana Reyes en Rosario: “Una justicia debilitada favorece la delincuencia”
-
Politica6 días atras
Alberto Fernández y Lacalle Pou acordaron una cumbre bilateral en abril
-
Politica4 días atras
“Chino” Navarro: “Estamos rogando que Milei saque muchos votos”
-
Deportes4 días atras
Lleno total en el regreso del Boxeo al Rocha
-
Deportes4 días atras
Lionel Messi ya está en Argentina
-
Provinciales3 días atras
Paritaria Central: El Gobierno Provincial otorgó un 46,9% de incremento salarial
-
El pais4 días atras
El dólar blue abre la semana sin cambios
-
El pais2 días atras
Cayeron 8,9% las ventas en los comercios de cercanía