El periodico austral

El pais

El Presidente evalúa medidas para “disipar a la gente e impedir aglomeraciones”

Publicado

el

El aumento de casos positivos de coronavirus en los últimos días, puso en alerta al gobierno nacional, que monitorea la situación y evalúa nuevas medidas. “Todos tenemos la sensación de que diciembre fue un mes de mucho relajamiento”, señaló el presidente Alberto Fernández.

“Si vemos que la situación no afloja, veremos de qué modo las fuerzas de seguridad y demás empiezan a actuar en las calles para disipar a la gente, y para impedir que ocurran esas aglomeraciones”, aseveró el presidente Alberto Fernández en declaraciones a Radio 10.

Fue luego de que este miércoles se reuniera con el gobernador bonaerense Axel Kicillof y con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para evaluar el aumento de casos de coronavirus registrado en los últimos días en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

“Todos tenemos la sensación de que diciembre fue un mes de mucho relajamiento, que llevó a reuniones sociales, marchas en Buenos Aires de distintos tipos. Todas cosas que pudieron favorecer que el virus circule, y también planteé lo que vi el 24 a la noche: chicos jóvenes que se reúnen en las plazas sin barbijos, con música a todo lo que da porque tienen los boliches cerrados. Todo eso es caldo de cultivo para el virus. Es muy peligroso”, señaló.

En ese contexto, se refirió al plan de vacunación iniciado el martes 29 de diciembre. “No está en mi naturaleza mentir. Yo les prometí a los jubilados que no iban a perder dinero y que iban a dejar de pagar los medicamentos, y lo cumplí. Prometí que iba a hacer que la sociedad argentina declare legal y público el tratamiento del aborto y lo cumplí. Prometí que antes de fin de año los argentinos iban a vacunarse, y lo cumplí”, enumeró.

“Siempre les cuento la verdad a los argentinos. Sé que muchos prefieren que esa verdad nunca suceda, porque lo sienten como goles en contra, pero no se dan cuenta de que son goles que hace Argentina”, comparó.

Asimismo, indicó que “yo personalmente me he ocupado de tratar de conseguir vacunas desde hace 3 meses. Yo no quería que Argentina estuviera en el submundo que ve cómo el mundo del norte se vacuna y los argentinos miran. Eso es un poco lo que pasa en el sur del mundo”.

Contó, además, que conversó “con todos los laboratorios y debo reconocer que la Federación Rusa tuvo un trato excepcional con nosotros. Logramos ingresar 300 mil vacunas, no 10 mil, y lo único que escucho es poner en duda la calidad técnica de una vacuna desarrollada en un instituto con varios Premios Nobel. No entiendo por qué tan duros y severos con la vacuna de Gamaleya a la que llaman ‘rusa’ adrede”, planteó.

El pais

Carlos Torrendell será nuevo secretario de Educación

Publicado

el

A pocos días de la transición y del inicio oficial del gobierno de Javier Milei, continúan los nombres y nombramientos del futuro gabinete. Este jueves se conoció que Carlos Horacio Torrendell será el secretario de Educación que dependerá del superministerio de Capital Humano, que también absorberá Salud, Trabajo y Desarrollo Social, comandado por Sandra Pettovello.

“La oficina del Presidente electo de la República Argentina comunica que el Doctor en Ciencias de la Educación Carlos Horacio Torrendell será el secretario de Educación de la Nación a partir del 10 de diciembre”, reza el comunicado oficial difundido en las redes sociales de La Libertad Avanza (LLA).

Torrendell es doctor en Ciencias de la Educación. Actualmente, es profesor Titular Ordinario en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y está a cargo de las materias Política, Educativa e Historia de la Educación Argentina en el departamento de Ciencias Sociales.

También, es miembro académico del Consejo Nacional de Calidad de la Educación que forma parte del Ministerio de Educación de la Nación y fue electo por los propios profesores de la UCA como miembro del Consejo Superior de la entidad educativa.

Un dato no menor es que el docente es, además, autor de varios libros y ensayos defendiendo el sistema de enseñanza privada. Esta fue una de las insignias de la campaña de Javier Milei, quien auguró el fin de la educación pública a cambio de vouchers.

“La escuela no existe por el Estado, sino por la sociedad. Es pública, pero en un sentido no estatista ni subordinado. La educación privada no puede ser reducida a un tipo de gerenciamiento que será permitido siempre y cuando se convierta en una franquicia (franchising) del Estado o responda a los intereses e ideologías de turno de quienes ocupan el nivel directivo burocrático del aparato estatal. La escuela de la sociedad civil tiene sentido en sí misma, con su identidad y proyecto en el marco del bien común y del sistema educativo. El Estado tiene que animarla, protegerla, brindarle condiciones, coordinarla, regularla y controlarla para el logro del bien educativo nacional. Pero no enclaustrarla”, escribió Torrendell en un ensayo titulado “La educación privada: entre el neoestatismo y la sociedad civil”, publicado en 2014 por la Revista Cultura Económica de la UCA.

Más allá de su título en esa institución, el futuro funcionario también se recibió como Especialista en Educación en la Universidad de San Andrés.

La designación de Torrendell al frente de Educación (degradada a Secretaría) tira abajo los rumores que señalaban a María Eleonora Urrutia, una ultraliberal negadora de la dictadura militar, como la titular de ese cargo.

Continuar leyendo

El pais

Milei confirmó a Bullrich como ministra de Seguridad

Publicado

el

La oficina del presidente electo, organismo oficial de comunicación de Javier Milei, informó que Patricia Bullrich será ministra de Seguridad. De esa manera, confirmó rumores que habían empezado a circular la semana pasada y que en las últimas 24 horas provocaron una fuerte interna en el seno del PRO.

En medio de distintas versiones, Bullrich había dado indicios ayer de su desembarco en Seguridad al anunciar que convocará a elecciones en el PRO que ella preside y dedicará sus esfuerzos a trabajar por la “seguridad” de la Argentina.

La flamante funcionaria agradeció públicamente el nombramiento. “Me comprometí con cada uno de ustedes a lograr el cambio profundo que nos demanda la sociedad y daré esa batalla desde el lugar que hoy me toca”, dijo. Y desarrolló: “El cambio verdadero es posible si la ley se aplica en cada rincón del país, de forma pareja para todos y sin privilegios”. “Argentina necesita orden. Seremos implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico. Es simple: el que las hace, las paga”, completó.

 

Continuar leyendo

El pais

La inflación en la cuarta semana de noviembre se ubicó en 3,1%

Publicado

el

Los precios minoristas “habrían subido” un 3,1% en la semana del 20 al 26 de noviembre y acumulan un alza del 10,8% en las últimas cuatro semanas, de acuerdo con el informe dado a conocer hoy por el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein.

El reporte del viceministro de Economía aclara que hubo un ajuste de una décima de punto porcentual en las variaciones de las dos primeras semanas del mes, “tras la incorporación de información de cuadros tarifarios de electricidad del interior del país publicados recientemente y que impactan desde el inicio de mes”, con lo que los incrementos quedaron en 2,6% para la primera y 2,4% para la segunda.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas