Provinciales
El SAMIC Calafate comenzó a recibir pacientes derivados de Río Gallegos

La disponibilidad de camas de terapia intensiva en la capital provincial está muy cerca de agotarse. El último informe del Ministerio de Salud indica que llegó al 94.4 % el nivel de ocupación, contra el 44,4% en el promedio provincial.
Ante esta crítica situación el Hospital SAMIC de El Calafate comenzó a aceptar las primeras derivaciones de pacientes de Río Gallegos.
Se supo que ayer martes llegó el avión sanitario trasladando a una persona que fue alojada en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). También se está gestionando una segunda derivación.
El director ejecutivo del nosocomio local, Dr. Osvaldo Cordano, aclaró que se aceptarán derivaciones de pacientes que no tienen COVID-19, ya sea porque su problema de salud no está relacionado con el virus, o porque negativizaron al virus pero necesitan aún de cuidados intensivos.
“Sabemos que el Hospital Regional está en una situación bastante ajustada con respecto a las camas de internación. Y nosotros no tenemos problemas en ser receptivos y además debemos solidarizarnos con aquellos que necesitan”, manifestó Cordano.
El directivo acotó que además se ha enviado a una doctora del servicio de terapia intensiva a la unidad de terapia intensiva de Río Gallegos, y “estamos evaluando la posibilidad de enviar dos enfermeros más para ayudar en la contingencia que están padeciendo”.
Además Cordano detalló que la semana pasada se han terminado de acondicionar 24 camas en el Salón de Usos Múltiples (edificio anexo al Hospital) con oxígeno central. “Esto permite a futuro poder realizar internaciones en ese lugar”, agregó.
En tanto el responsable de gestión del paciente del SAMIC, Dr. Matías Walker, también brindó precisiones al respecto.
Fuente: Ahora Calafate
Provinciales
Buscan declarar Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano

El día 31 de mayo se debatieron en el Senado diversos proyectos de ley y dos de ellos fueron unificados. Se trata de los de autoría de la senadora por Santa Cruz, María Belén Tapia (UCR) y el de la senadora por Santa Cruz, Ana María Ianni (Unidad Ciudadana) que declaran monumento natural en los términos de la ley 22.351 al ave endémica denominada Macá tobiano.
El proyecto de declaración es fruto del trabajo articulado entre legisladores provinciales, nacionales, autoridades municipales y la Organizacion Ambiente Sur. Este obtuvo su dictamen positivo en Comisión de Ambiente del proyecto para declarar al Macá tobiano como Monumento Natural Nacional y se espera que avance su tratamiento en el recinto.
Desde junio del 2001, bajo la ley 2582 el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz sancionó al Macá tobiano como Monumento Natural Provincial.
El Macá tobiano es una especie endémica de Santa Cruz que se encuentra en peligro crítico de extinción y por ello se continúa con monitoreos invernales, actividades de conservación y sensibilización ambiental en la provincia.
Provinciales
“Billetera Santa Cruz”: conocé los beneficios para los consumidores

Desde el pasado 30 de mayo, entró en vigencia “Billetera Santa Cruz” el programa que puede ser de gran utilidad no sólo para la comunidad comercial; sino, además, para los consumidores de toda la provincia que recibirán beneficios de un 30% y reintegros con topes $7500 en los comercios adheridos.
El Programa Billetera Santa Cruz genera un incentivo del consumo a través de un reintegro al cliente por la compra en comercios de los rubros promovidos. De esta manera, el comercio notará un incremento de sus ventas, y el cliente será beneficiado con el reintegro de saldo en su aplicación.
Es por esto que cabe hacer mención de los beneficios para incentivar la demanda de bienes y/o servicios mediante el otorgamiento de reintegros de un porcentaje de la compra, que se acreditará en la billetera virtual de consumidores finales por las compras que realicen en comercios radicados en la Provincia de Santa Cruz, adheridos al Programa Billetera Santa Cruz.
Los requisitos para acceder a esta herramienta tecnológica son: tener domicilio en la provincia de Santa Cruz; ser una persona humana, mayor a 18 años; y tener un teléfono móvil para descargas de aplicaciones; descargar del Google Play Store / App Store la aplicación billetera Plus Pagos e instalarla en un teléfono móvil; y abonar los bienes y servicios con la Billetera Santa Cruz en los comercios adheridos.
De este modo, al consumidor deberá generar el Saldo en la Billetera Virtual, mediante el depósito en efectivo realizado a través de la red de Santa Cruz Servicios (SCS); o, a través de una cuenta bancaria u otra billetera virtual.
En este punto, cabe acotar que cada Billetera recibirá un reintegro de un 30% por cada compra hasta un límite mensual de $7.500. El mismo, además de estar compuesto en un 75% por el aporte del gobierno provincial y un 25% por parte del comercio donde se efectúa la operación, se acreditará en el saldo virtual de la Billetera dentro de las 24 horas hábiles de realizada la compra y se verá reflejado en los movimientos como “Promo Billetera Santa Cruz”.
Cómo descargar la App de Billetera Santa Cruz
Quienes deseen acceder a más información sobre la primera billetera virtual de la provincia, con beneficios de hasta 30% y reintegros con topes $7500 en los comercios adheridos, pueden ingresar a https://www.santacruz.gob.ar/BilleteraSantaCruz/
Provinciales
Buscan declarar Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano

El día 31 de mayo se debatieron en el Senado diversos proyectos de ley y dos de ellos fueron unificados. Se trata de los de autoría de la senadora por Santa Cruz, María Belén Tapia (UCR) y el de la senadora por Santa Cruz, Ana María Ianni (Unidad Ciudadana) que declaran monumento natural en los términos de la ley 22.351 al ave endémica denominada Macá tobiano.
El proyecto de declaración es fruto del trabajo articulado entre legisladores provinciales, nacionales, autoridades municipales y la Organizacion Ambiente Sur. Este obtuvo su dictamen positivo en Comisión de Ambiente del proyecto para declarar al Macá tobiano como Monumento Natural Nacional y se espera que avance su tratamiento en el recinto.
Desde junio del 2001, bajo la ley 2582 el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz sancionó al Macá tobiano como Monumento Natural Provincial.
El Macá tobiano es una especie endémica de Santa Cruz que se encuentra en peligro crítico de extinción y por ello se continúa con monitoreos invernales, actividades de conservación y sensibilización ambiental en la provincia.
Fuente: Ahora Calafate
-
El pais5 días atras
Massa anunció que las empresas chinas podrán invertir en yuanes
-
Provinciales6 días atras
Garantizan y refuerza el acceso a la interrupción del embarazo y la atención posaborto en toda la provincia
-
Politica5 días atras
Larreta: “Voy a ser el primer presidente que es economista”
-
El pais5 días atras
Los mapuches contra la boda de Nicole Neumann y Urcera
-
El Mundo6 días atras
Massa obtuvo en Shangai cerca de 1.000 millones de dólares
-
El pais4 días atras
El sexto mes del año llega con aumentos en alquileres, prepagas, colegios privados, combustibles, transporte, internet y tarifas de servicios públicos, entre otros. En el caso específico de las prepagas, en junio los afiliados sufrirán un aumento del 5,49% en las cuotas. No obstante, las compañías de medicina privada comenzaron a advertir a los usuarios que el aumento de julio será del 8,49% y se aplicará para todos por igual. Esto se debe a que el Índice de Costos de Salud resultó inferior al 90% de la variación de los salarios formales (RIPTE), que es el indicador que se utiliza para fijar el incremento de la cuota de los que menos ganan, según la Superintendencia de Servicios de Salud. El decreto 743/2022, que fijó los aumentos diferenciados a partir de febrero, estableció que el 90% del RIPTE actúa como tope para los que perciben menos de 6 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) en relación con el Índice de Costos de Salud. En cambio, a quienes ganan más de 6 SMVM se les aplica el 100% de este índice. En abril y en junio el tope no se aplicó porque el Índice de Costos de Salud ascendió al 5,49 % y el 90% del RIPTE fue del 7,58%. En julio, tampoco se aplicará porque el Índice de Cosos de Salud es del 8,49% y el 90% del RIPTE equivale al 8,78% (sobre la base de marzo, que fue del 9,76%). Con el aumento del 6,9% en enero y los 6 aumentos con el nuevo criterio, la suba acumulada en los primeros 7 meses del año llegará a 52,8%, para quienes se les aplica el índice de costos de salud. En tanto, para quienes perciben menos de 6 SMVM, la suba entre enero y julio será de 42,7%. Los afiliados a las prepagas comenzarán a recibir desde este miércoles la notificación del incremento dado que, para tener validez, las compañías deben dar aviso con 30 días de anticipación.
-
El pais5 días atras
El dólar blue baja en la apertura del mercado
-
El pais6 días atras
Cruce a Tierra del Fuego: Complicaciones por el valor del peso argentino