Provinciales
El sistema de salud de Santa Cruz en plena pandemia

En el marco de la emergencia sanitaria y en contexto de Pandemia, el Gobierno de Santa Cruz pone en conocimiento de la comunidad la manera en la que el Sistema Provincial de Salud se ha organizado para abordar la situación. Diferentes establecimientos se articulan en red para la atención según la complejidad de la patología en base a criterios protocolizados.
La pandemia de COVID-19 está sometiendo a una gran presión a los sistemas sanitarios de todo el mundo. El rápido aumento de la demanda al que se enfrentan los establecimientos sanitarios y los profesionales de la salud amenaza con sobrecargar algunos sistemas sanitarios e impedir su funcionamiento eficaz.
Para ayudar a los países a elegir el rumbo correcto ante estos desafíos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado sus directrices sobre planificación operacional para equilibrar las exigencias de la respuesta directa a la COVID-19 con la necesidad de seguir prestando servicios sanitarios esenciales y mitigar el riesgo de colapso del sistema. Esto abarca una serie de medidas inmediatas específicas que los países deberán considerar a escala nacional, regional y local para reorganizar y mantener el acceso a unos servicios sanitarios esenciales de calidad para toda la población.
El tiempo actual demanda de los sistemas de Salud de todo el territorio argentino, y el mundo, una planificación sólida y una actuación coordinada entre los Gobiernos y los efectores de salud. En este sentido, el Ministro Juan Carlos Nadalich, explicó que en la provincia, los diferentes establecimientos se articulan en red para la atención según la complejidad de la patología en base a criterios protocolizados.
Las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio, la cuarentena, la detección y prevención de posibles contagios y las medidas de distanciamiento social se han demostrado eficaces para controlar la propagación del virus y controlarlo, en este sentido Santa Cruz mantiene hace una semana cuarenta casos positivos y tal como explicó el Ministro de Salud y Ambiente en el día de hoy, en la provincia ya tenemos 151 muestras descartadas y 40 positivas.
Además, el ministro explicó cómo se han reorganizado los Hospitales en el marco de la emergencia sanitaria, entendiendo que antes, las instituciones atendían un solo concepto hospitalario y ahora hay una división que requiere una nueva modalidad. “Tenemos una zona verde para situaciones habituales y una roja para sintomatología respiratoria. Esto produce una dimensión de nuevas modalidades de atención y todos debemos hacer el esfuerzo común y reflexionar y ayudarnos”.
Los santacruceños y santacruceñas debemos estar preparados también para un escenario a escala de los niveles que hoy se dan en la provincia. En este sentido se viene trabajando desde un primer momento para acondicionar y equipar espacios con capacidad de internación que permitan fortalecer las salas de aislamiento de pacientes con sospecha o confirmación de Covid-19, para garantizar el acceso en forma igualitaria a toda la población, sin barreras sociales ni económicas a la atención requerida.
En tal sentido y a partir del diálogo con diferentes sectores sociales y políticos que han dado cuenta de la importancia de conocer la manera en al que se viene trabajando en el contexto de la Pandemia COVID-19, se presenta continuación la organización vigente del Sistema de Salud de la provincia en este marco.
El Sistema se compone de efectores de salud pública y privada, los mismos incluyen Hospitales, Clínicas, Sanatorios, Centros de Salud y Centros de Salud.
En relación a la Pandemia y a partir de la emergencia sanitaria vigente, se han determinado tres zonas de trabajo vinculadas cada una de ellas a un Hospital de Referencia. En el caso de la Zona 1, el referente es el Hospital Regional de Río Gallegos, la Zona 2 tiene como referencia al Hospital Zonal de Caleta Olivia y en cuanto a la Zona 3, es el SAMIC con quien se referencian los demás nosocomios.
Como puede verse en el cuadro, cada uno de ellos actúa como referente de los Hospitales y Centros de Salud de la zona. Además el sector privado es parte integral del Sistema de Salud sumándose a la red para garantizar la cobertura sanitaria en todo el territorio.
Además de los tres Hospitales de Referencia, Santa Cruz cuenta con 12 Hospitales de Mediana Complejidad, 55 Centros de Salud, 2 Clínicas, un Sanatorio y el Hospital Militar (Río Gallegos).
Provinciales
Jóvenes de EEUU forestaron y plantaron nativas en El Calafate

Organizada por la agencia de turismo Huellas del Sur ayer domingo se realizó una jornada de restauración de suelo, forestación y de siembra de semillas de plantas nativas en el Centro de Jubilados “Koraiken”.
La guía de turismo fue Carolina Rovtar, quien además el equipo de “La Semilla, Eco-Proyectos”. Contó a Ahora Calafate que los jóvenes de EEUU ayudaron a hacer una zanja para forestar con sauces, estacas de álamos y árboles frutales (manzanos, duraznos).
“También pusimos algunas aromáticas para que para que los abuelos tengan un rincón para para sus tés de hierbas. Pusimos melisas, mentas. También oréganos, romeros. Algunas lavandas y retamas como decorativas. Flores como caléndulas y malvas”.
Rovtar destacó que se le dio más importancia y prioridad a la siembra de nativas. “En este caso, todos y cada uno de los participantes sembraron un puñadito de semillas de plantas nativas. Entre las especies que se sembraron están los senesios, paramelas, calafates y matas negras”.
Además los estudiantes recolectaron en varias bolsas, residuos urbanos que había esparcidos fuera del predio.
La integrante de “La Semilla-Eco proyectos” enfatizó que esta actividad “fue lo primero que los estudiantes hicieron en El Calafate, ya que todavía no visitaron los glaciares, y todas las maravillas naturales que tenemos. Pero sí conocen a la maravillosa gente del centro de jubilados, cuyos integrantes fueron a recibirlos y realmente hubo una interacción hermosísima”.
Recordemos que ya el año pasado otro grupo de estudiantes de esta universidad estadounidense, realizó una jornada de forestación en el Jardín 63, coincidentemente también llamado “Koraiken”.
“La verdad que estamos súper felices y agradecidos por la confianza de la agencia local que nos llamó para hacer esta actividad”, afirmó Rovtar. “También a los visitantes que vinieron a dejar una huella verde tan hermosa y al centro de jubilados que nos abrió las puertas, les ofreció té con tortas y hasta terminaron bailando chacarera con los chicos.
“Fue una jornada en comunidad mostrando que el turismo sustentable es posible. Que podemos abrir las puertas de nuestra comunidad a los visitantes de una manera diferente”, concluyó.
Fuente: Ahora Calafate
Provinciales
Restablecen la Aduana en El Calafate

La Dirección General de Aduana creó la Sección Inspección Técnico Operativa con asiento en El Calafate, la que dependerá de la División Aduana Santa Cruz.
Actualmente la sección funciona en el Aeropuerto Internacional Armando Tola, donde se atienden operaciones de embarques de salmón chileno con destino a EEUU.
La decisión del organismo presidido por Guillermo Michel responde a un insistente pedido surgido desde El Calafate, que en 2017 perdió presencia en esta localidad por decisión del gobierno nacional. Se desmanteló la Sección Inspección Técnico Operativa que había sido creada en 2011.
Hasta entonces dependían de aquella sección no solo el aeropuerto, sino también los pasos fronterizos Río Don Guillermo, Mina Uno y Laurita. En esta oportunidad se pidió que el primero de los pasos dependa de la oficina de El Calafate, ya que el flujo de personas está directamente vinculado con el turismo.
Tanto la senadora Ana María Ianni como la legislatura provincial (más recientemente) elevaron pedidos formales en ese sentido.
Ahora se informó oficialmente que la Dirección Regional Aduanera Patagónica se encuentra gestionando la apertura de una oficina con sede en la ciudad de El Calafate, “para asesorar y gestionar cualquier trámite de índole aduanera”.
Allí se podrán canalizar “trámites de encomiendas postales internacionales, alquileres de vehículos y cualquier actividad relacionada a la importación y exportación”, afirmaron desde Aduana.
Provinciales
El Chaltén tendrá su Centro de Monitoreo de Cámaras de Seguridad

El Ministro de Seguridad, Luca Pratti, y el Intendente Néstor Ticó, rubricaron la firma de dos convenio marco de asistencia y cooperación para que la localidad de El Chaltén cuente con un Centro de Monitoreo de Cámaras de Seguridad Ciudadana, e Implemente y difunda el Manual Provincial de Protección Civil Familiar. De esta forma se continúa fortaleciendo la seguridad ciudadana y la prevención del delito.
Con la decisión política de la Gobernadora Alicia Kirchner y el trabajo integral con el municipio, ahora la ciudad del Trekking contará con 12 cámaras de última generación, 3 domos y 9 cámaras fijas, distribuidas de manera estratégica en los distintos puntos de la ciudad, las cuales serán monitoreadas por personal policial durante las 24 horas.
Acompañaron en esta ocasión la ministra de Desarrollo Social, Belén García; el Subsecretario de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Diego Farias, el subsecretario de Articulación Institucional para la Seguridad, Paulo Ortiz; la subsecretaria de Asuntos Jurídicos, Natalia D’Amico; la Subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz; autoridades municipales y personal de Bomberos y la Policía Provincial, entre otros.
Al respecto, el ministro Luca Pratti manifestó que el objetivo de esta política pública y de seguridad “es profundizar las acciones preventivas para no hablar de los hechos sucedidos sino de las acciones en materia de prevención para que no sucedan”, lo cual se viene trabajando con las jurisdicciones municipales para poder unificar los Centros de Monitoreo de aquellas localidades que ya cuentan con uno y aquellos que lo necesitan, como lo es en este caso El Chaltén.
En esta línea, destacó el rol del intendente, quien ha puesto a disposición el edificio que se celebró en comodato y dónde, en tres meses aproximadamente, estará funcionando el Centro de Monitoreo local y que a su vez va a converger en un Centro de Monitoreo Unificado que se emplazará en Río Gallegos.
De esta forma el Gobierno de Santa Cruz continúa sumando herramientas esenciales para la labor preventiva del Sistema de Seguridad Pública, ayudando así a construir una ciudad más segura para todos los vecinos y vecinas.
Manual provincial de Protección Civil Familiar
Asimismo, se firmó el convenio para continuar con el desarrollo de capacitaciones e implementar y difundir el “Manual Provincial de Protección Civil Familiar”. El mismo tiene como objetivo principal brindar las herramientas y conocimientos necesarios a las familias santacruceñas con el fin de afrontar adecuadamente una situación de riesgo y/o siniestro, y podrán acceder al mismo a través de un código QR.
En este sentido, el titular de la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Diego Farías, indicó: “Es importante que esto llegue a todas las vecinas y vecinos de la provincia. Estamos convencidos que la participación comunitaria es fundamental y que esté preparada”.
“Con la participación se construye el sentido de pertenencia y al capacitarse la comunidad disminuimos la vulnerabilidad y por ende disminuye el riesgo”, valoró Farías.
Por su parte, el Ministro de Seguridad precisó: “Una de las primeras iniciativas que surgió desde la Subsecretaría de Protección Civil fue proyectar este manual que es el ABC de las cuestiones básicas que tiene que tener la población, la comunidad y las familias para prevenir ciertas situaciones de la vida cotidiana que nos pueda suceder”.
Para finalizar Pratti concluyó, “el año pasado cerramos con 5400 capacitaciones y con el convenio que firmamos vamos a comenzar el mes que viene con la difusión de este Manual de Protección Civil Familiar en centros comerciales, establecimientos municipales y en espacios públicos; y en contraprestación también vamos a capacitar a los distintos entes municipales en materia de RCP, primeros auxilios y DEA con el fin de fortalecer las capacidades de prevención”.
-
El pais5 días atras
Cayeron 8,9% las ventas en los comercios de cercanía
-
Politica3 días atras
Un ministro de Boric calificó de “impertinente” a Alberto Fernández
-
Locales3 días atras
Colocan juegos de cemento en la plaza VGM Andrés Fernández
-
El pais5 días atras
Jorge Ferraresi es el nuevo interventor de Edesur
-
Provinciales4 días atras
Claudio Vidal y PAE construirán una escuela modelo en Caleta Olivia
-
Provinciales2 días atras
Adultos Mayores: Jornada ambiental en la Laguna María la Gorda
-
El pais5 días atras
Pesificarán y privatizarán la deuda de organismos del sector público
-
El Mundo6 días atras
Ucrania anunció la destrucción de misiles rusos en Crimea