Provinciales
El sistema de salud provincial refuerza la vigilancia

Con un nuevo arribo de santacruceñas y santacruceños provenientes de zonas con transmisión comunitaria de coronavirus, el sistema de salud provincial refuerza la vigilancia epidemiológica con controles estrictos de los viajeros y las viajeras. Asimismo, llama la atención sobre la importancia de asumir la responsabilidad individual a la hora de cumplir con la cuarentena para cuidarse y cuidar a sus familias y a la comunidad.
Desde hace 31 días, Santa Cruz no tiene nuevos casos de coronavirus. Es decir que se encuentran en una etapa de contención, con una situación epidemiológica estable. El ingreso de más de 1500 personas provenientes de provincias y regiones en donde existe transmisión comunitaria del virus y los riesgos de contagio son altos, representan un desafío para esa estabilidad.
Más allá del despliegue de operativos para el ingreso y el traslado en toda la provincia – en la que participan una multiplicidad de organismos nacionales, provinciales y locales – y los controles y la vigilancia que ejerce el sistema de salud, junto a una red de voluntarios, existen un elemento clave a la hora de garantizar la continuidad de la situación actual.
Esto es la responsabilidad individual de quienes ingresaron a la provincia. Por esa razón, el Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia diseñó un acta compromiso cuyo punto principal es que estas personas deberán cumplir con una cuarentena estricta durante 14 días, permanecer en su domicilio, sin salir del mismo y en habitaciones evitando el contacto con otras personas del entorno familiar.
Quienes rompan la cuarentena y estén en un proceso de incubación de la enfermedad o en situación de portador asintomático, pueden contagiar a otras personas, incluyendo a la población de riesgo. Por esto es fundamental ser responsables y valorar el esfuerzo que todos y todas venimos haciendo para cuidarnos.
Además hay que tener presente que el artículo 205 del Código Penal prevé que será reprimido con prisión de seis meses a dos años al que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes para impedir la introducción o propagación del virus. En esta línea hay que saber que, quien no cumpliere con la obligación de aislamiento será pasible de una sanción aun cuando su accionar no produzca contagio o daño alguno a terceras personas. El artículo 202 del Código Penal “establece una pena entre 13 y 15 años de prisión a quienes propaguen una enfermedad peligrosa y contagiosa”.
Indicaciones GENERALES para la persona que ingresa a la provincia:
Las mismas deben cumplirse responsablemente ya que se asumen asumo una responsabilidad individual y familiar para el cumplimiento de la misma.
Se ha de procurar que, sea una única persona la que proporcione atención o llevar insumos necesarios a su habitación o domicilio.
Usted no debe estar o permanecer en el mismo domicilio con personas con patologías crónicas de riesgo, o adultos de 60 años o más.
Debe comprometerse a comunicarse con el servicio de salud en forma inmediata ante la aparición de síntomas: temperatura 37.5 o más; tos persistente; dolor de garganta; alteraciones del gusto y del olfato; dificultad para respirar, malestar general.
Usted será contactado además por el servicio de salud local, para esto deberá informar un número de teléfono; y otro alternativo, para facilitar la comunicación con el mismo; también deberá informar domicilio con las referencias para llegar al mismo
Indicaciones para el correcto aislamiento en domicilio
Debe permanecer en una habitación de uso individual.
La puerta de la habitación debe permanecer cerrada hasta la finalización del aislamiento. En caso de que sea imprescindible que la persona haga uso de las zonas comunes, deberá utilizar tapa boca/nariz, y realizar higiene de manos al salir de la habitación y antes de entrar en ella.
La habitación debe tener ventilación adecuada directa al exterior. No deben existir corrientes forzadas de aire provenientes de sistemas de calor o de refrigeración. Las zonas comunes también deberán mantenerse bien ventiladas.
De ser posible, se debe disponer de un baño para uso exclusivo, o en su defecto, limpiado con lavandina, tras cada uso que usted realice.
Se debe colocar en el interior de la habitación un tacho de basura, con tapa de apertura de pedal, y en su interior una bolsa de plástico, que debe poder cerrarse bien.
Los utensilios de alimentación y de aseo deben ser de uso individual, al igual que los productos para la higiene de manos como el jabón o la solución hidroalcohólica.
La ropa personal, ropa de cama, toallas, etc. debe ser de uso exclusivo. Esta debe cambiarse frecuentemente.
La persona debe adoptar en todo momento las medidas de higiene respiratoria: cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con el codo flexionado o pañuelos desechables, que se depositarán en el tacho de basura dispuesto dentro de la habitación tras su uso. Lavado de manos con frecuencia con agua y jabón. También podrá utilizar soluciones hidroalcohólicas si están disponibles.
La persona en cuarentena NO podrá recibir visitas durante el periodo de duración de la misma.
Limpieza del domicilio de la persona en cuarentena
La ropa de cama, toallas, etc. de las personas enfermas debe ser lavada con los jabones o detergentes habituales a 60-90 °C y secada completamente para volver a utilizarla. Esta ropa debe colocarse en una bolsa bien cerrada hasta el momento de lavarla. No se debe sacudir la ropa antes de lavarla. Las personas que manipulen la ropa para su lavado deberán usar barbijo quirúrgico.
Los cubiertos, vasos, platos y demás utensilios que no sean descartables (recomendable) se lavan con agua caliente y jabón.
Las superficies que se tocan con frecuencia (mesitas de luz, muebles del dormitorio, etc.), las superficies del baño y el inodoro deben limpiarse y desinfectarse diariamente con un desinfectante doméstico que contenga lavandina diluida (1 parte de lavandina al 5% en 50 partes de agua) preparado el mismo día que se va a utilizar.
En el caso de superficies que no sean aptas para la limpieza con soluciones de agua con detergentes o lavandina, como teléfonos celulares y teclados de computadoras, etc.; de ser aptos a limpieza con alcohol, utilizar solución alcohólica al 70%. De lo contrario utilizar productos aptos para ese fin.
De ser necesario que otra persona se ocupe de la limpieza debe protegerse con guantes. Debe realizar higiene de manos antes y después de quitarse los guantes.
Manejo de residuos de la persona en cuarentena en el domicilio
Los residuos de la habitación, incluido el material desechable utilizado por usted que está en cuarentena (guantes, pañuelos, mascarillas), deben eliminarse en una bolsa de plástico (BOLSA 1) en un tacho de basura dispuesto en la habitación, preferiblemente con tapa y pedal de apertura, sin realizar ninguna separación para el reciclaje.
La bolsa de plástico (BOLSA 1) se cierre adecuadamente y sea introducida en una segunda bolsa de basura (BOLSA 2), al lado de la salida de la habitación, donde además se depositarán los guantes utilizados por aquella persona que ingrese a la habitación si es necesario. Se cerrará adecuadamente antes de salir de la habitación.
La BOLSA 2, con los residuos anteriores, se deposite con el resto de los residuos domésticos.
Inmediatamente después se realizará una completa higiene de manos, con agua y jabón, al menos 40-60 segundos.
La bolsa de residuos domésticos se deberá depositar en el contenedor de basura general, estando terminantemente prohibido depositarla en los contenedores de reciclado (orgánico, envases, papel, vidrio o textil) o su abandono en el entorno.
Provinciales
En lo que va del año el PN Los Glaciares recibió 300 mil visitas

Está claro que la actual temporada de turismo es la más importante en la historia para El Calafate. Se retomó la senda que marcaban los primeros meses de 2020 hasta que a mediados de marzo llegó la Pandemia y barrió con todo. Parecía imposible que en tan poco tiempo haya una recuperación a los mismos niveles, e incluso superando las marcas.
Uno de los indicadores principales es el del Parque Nacional Los Glaciares, que atesora las maravillas naturales por las cuales llegan turistas de todo el mundo. Y allí se observa una tendencia nunca antes vista.
La tendencia es que al día de hoy el área protegida alcanzó las 300 mil visitas, lo que representa un poco menos de la mitad de todo el año 2022, en que hubo 663.674.
Es importante aclarar que estos números corresponden a los turistas que visitan el Glaciar Perito Moreno y los que embarcan en excursiones lacustres que salen de Punta Bandera. Son los únicos lugares donde se cobra entrada.
Estos datos no incluyen a los visitantes de la Zona Norte del PN Los Glaciares, que recorren los senderos cercanos a El Chalten. Allí el acceso es gratuito. Tampoco incluye a los que ingresan por Lago Roca, la zona mas austral del área protegida.
Datos ya consolidados indican que en enero hubo 118.180 visitas, una cifra nunca igualada en un mes. En febrero fueron 98.148 las visitas registradas, lo que lleva el total de 216.328 en los dos primeros meses.
También se observa una recuperación progresiva del turismo internacional. En Enero el 47 por ciento del total de visitantes al Parque Nacional procedió de otros países, mientras que en febrero la incidencia de turistas extranjeros subió al 49 por ciento.
Fuente: Ahora Calafate
Provinciales
Grave denuncia de AFIP contra ex jerárquico macrista

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció en la justicia penal a un empleado del organismo que realizó tareas jerárquicas durante el macrismo por “accesos indebidos a los sistemas internos” en referencia a la base de datos donde constan todos los bienes, cuentas, propiedades y movimientos de los argentinos; y repudió “cualquier maniobra de espionaje y persecución”.
Se trata de Vicente Luis Magnaterra a quién se acusó de haber “realizado 56.864 consultas en los sistemas internos del organismo, de las cuales 35.439 (62,32%) no tenían justificativo alguno”, sostiene la presentación a la que tuvo acceso Télam, firmada por el titular del organismo, Carlos Daniel Castagneto, con fecha 16 de febrero y que recayó en el juzgado de Julián Ercolini.
El organismo solicitó asimismo investigar “a toda otra persona que como consecuencia de las actuaciones, resultare autor, coautor, cómplice, instigador o encubridor” de lo denunciado debido a que el organismo considera que es materialmente imposible que una sola persona haya podido realizar todos esos ingresos.
Según precisaron, “los funcionarios de la AFIP no pueden indagar en la vida de los ciudadanos sin una razón justificada y se considera”.
Las 60.000 consultas realizadas por Magnaterra corresponden al periodo comprendido desde el “01/01/2017 al 24/10/2019, cuando el denunciado, que sigue siendo empleado del organismo, se desempeñó como supervisor en el Departamento de Riesgos, Planificación y Control de Auditoría Interna durante la gestión de Leandro Cuccioli en la AFIP”.
La AFIP se puso a disposición de la justicia y repudió “cualquier maniobra que en el pasado se haya pretendido realizar para transformar al organismo en una maquinaria de espionaje y persecución”El fiscal Ramiro González firmó un escrito en el que impulsó la investigación.
La ex titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, ya había denunciado en 2020 la existencia de un grupo de tareas dentro del organismo recaudador que habría perseguido durante la gestión de Mauricio Macri a personalidades o empresas a los que sindicaba como opositores.
Provinciales
El Gobierno financiará la construcción de un Centro Interpretativo en Cerro de los Indios

Se trata de una obra de infraestructura que contribuirá al desarrollo sostenible de la localidad santacruceña, y de la provincia, fomentando y potenciando su capacidad turística a través de sus paisajes y lugares de considerable valor arqueológico, siempre preservando estos sitios históricos y, de esa manera, asegurando las condiciones naturales del lugar para las futuras generaciones.
Por su parte, la Comisión de Fomento se compromete a cumplir con los requisitos administrativos; legales y procedimentales para la elaboración del proyecto ejecutivo y su realización; así como a realizar las habilitaciones provinciales, nacionales y todas las necesarias, y los trámites que se requieran para la ejecución del mismo.
Además, deberá informar al Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el avance y situación de las obras realizadas y por realizarse, con el compromiso de llevarlas adelante, preferentemente, contratando bienes, servicios, y/o personal con residencia en la provincia.
Tras la rúbrica, la titular de la Cartera de la Producción, Silvina Córdoba puso a disposición a los equipos técnicos de las áreas a su cargo, en especial de la Secretaría de Turismo, para la puesta en valor de uno de los sitios arqueológicos más importantes de Santa Cruz, ubicado a tan solo 3 km de Lago Posadas, mientras que la comisionada de Fomento, Mónica Sanchéz, agradeció a la funcionaria provincial el acompañamiento que permitirá poner en marcha esta obra que potenciará la llegada de turistas locales y regionales a la localidad.
-
Politica5 días atras
Roxana Reyes en Rosario: “Una justicia debilitada favorece la delincuencia”
-
Politica4 días atras
“Chino” Navarro: “Estamos rogando que Milei saque muchos votos”
-
Deportes4 días atras
Lleno total en el regreso del Boxeo al Rocha
-
Deportes4 días atras
Lionel Messi ya está en Argentina
-
Provinciales4 días atras
Paritaria Central: El Gobierno Provincial otorgó un 46,9% de incremento salarial
-
El pais2 días atras
Cayeron 8,9% las ventas en los comercios de cercanía
-
El pais3 días atras
Definen nuevo aumento salarial para trabajadores de casas particulares
-
El pais4 días atras
Crean la Unidad de Inclusión Laboral para personas con discapacidad