El periodico austral

Provinciales

“El territorio es la base donde que se construyen las transformaciones”

Publicado

el

En el marco de la agenda que concreta el Gobierno Provincial en la localidad de Pico Truncado, esta tarde se llevó adelante el acto de rúbrica de distintos convenios con el municipio local como así también con las municipalidades de Caleta Olivia y Pico Truncado. El mismo fue encabezado por la gobernadora Alicia Kirchner, quien se hizo presente de manera virtual.

Durante el acto la mandataria provincial fue acompañada por integrantes del gabinete provincial, los intendentes Osvaldo Maimo y Fernando Cotillo de Pico Truncado y Caleta Olivia, respectivamente.

En ese contexto, la Gobernadora destacó la presencia de los jefes comunales y valoró la intención de ambos por mejorar la calidad de vida de cada una de sus comunidades. Además remarcó que es fundamental el trabajo en equipo. “Cuando con el Vicegobernador nos propusimos hacer un trabajo más territorial no estaba de por medio la pandemia, que obviamente nos quiso limitar. Digo nos quiso porque encontramos los caminos para poder seguir haciendo distintas actividades en favor de nuestra comunidad”, explicó. En ese sentido, indicó que los derechos individuales generaron no solo responsabilidades respecto a los derechos sino responsabilidades colectivas.

“Hoy la pandemia se ha diseminado por todo el país y el mundo, nunca imaginamos una cosa así. Pero eso no nos paralizó, creo que fue la esencia del ser santacruceño y santacruceña, la que no nos limitó. Al principio se presentó una serie de conflictividades. De hecho en este momento, estamos con reuniones porque estamos tratando de frenar por todos lados el ingreso a la provincia de este virus”, sostuvo. A la vez, Alicia apeló a la responsabilidad colectiva, los derechos individuales que se compatibilicen con las responsabilidades colectivas.

En otra parte de su alocución, la Gobernadora señaló que está al tanto de los temas que se abordaron en la mesa de trabajo que se concretó entre las autoridades provinciales y municipales. “Sé que se habló de un hospital y yo sería una improvisada si les dijera que sí, pero nos vamos a poner a trabajar que el mismo sea una realidad. Voy a tener que pedir el apoyo a nivel nacional y nos vamos a poner a trabajar para que en algún momento es un hecho. El mismo es una necesidad”, detalló. Además sostuvo que el tema del agua es una prioridad y con trabajo se van encontrando las soluciones.

“La zona norte tiene en si misma todo un problema del agua. La salida definitiva, sabemos que es el Lago Buenos Aires y mientras eso se da tenemos que buscar salidas intermedias como se hizo en Caleta Olivia. No son soluciones definitivas pero por lo menos van equilibrando la necesidad y dando satisfacción a nuestra gente”, expuso.

En cuanto a la reunión de trabajo de esta jornada, sostuvo: “Celebro muchísimo que haya andado bien. Este sistema de reuniones en las distintas localidades de la provincia se va a realizar de manera permanente. Esta es la primera en Pico Truncado”. Asimismo comentó que existe una planificación para que parte del Gabinete se traslade a las localidades y luego se haga el seguimiento permanente se irán logrando las cosas.

“Queridos Intendentes de Pico Truncado y Caleta Olivia, quien les habla tiene un solo objetivo. Primero, transformar con trabajo y responsabilidad, las distintas realidades y es lo que me propuse cuando asumí como Gobernadora. Pensé que lo íbamos a hacer más rápido pero nos vino una pandemia mundial, pero no bajamos los brazos porque no hay que perder el tiempo”, expuso. A la misma vez, expresó que hay que seguir haciendo y esa es la única manera en la que se transforman las realidades. “No paramos nunca y estamos permanentemente generando nuevos caminos y abordajes. Estamos también permanentemente al lado de cada municipio y al estar de ese lado y con el intendente, estamos al lado de la gente. Ese es un camino que no vamos a abandonar jamás”, subrayó.

Antes de concluir, manifestó que “el territorio es la base donde que se construyen las transformaciones”. “No hay otro camino. Sigamos trabajando juntos”, finalizó.

Provinciales

Operativo de salud en la escuela rural de Glencross

Publicado

el

El RENATRE Santa Cruz junto al Ministerio de Salud y el Consejo Provincial de Educación, llevaran adelante el próximo fin de semana un operativo de salud para la población rural aledaña a estancia Glencross. Dicha actividad se centrará en la Escuela Provincial N° 25 para vacunarse y realizarse controles respectivos.

Desde la delegación del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores se coordinó con los distintos entes provinciales para concretar estas jornadas en la institución educativa el sábado 1 y domingo 2 de abril. Las mismas tienen como objetivo brindar un servicio de atención primaria de la salud e informar sobre las acciones del organismo registrador.

De esta manera, se desplegará un tráiler con tres consultorios en los que se podrán realizar controles clínicos, pediátricos y ginecológicos. Asimismo, se hará presente un equipo de vacunación contra covid, gripe y el calendario nacional; evaluación de pacientes crónicos con diabetes, hipertensión arterial, nutrición, odontología, test de sida, ecografía general, entre otras.

Por su parte, el RENATRE atenderá consultas y difundirá los beneficios que otorga el registro tales como la prestación por desempleo, certificaciones de servicio, registración y fiscalización, como así también la importancia y uso de la Libreta de Trabajo Rural.

Mediante estas acciones articuladas con la cartera sanitaria, desde el registro se busca generar acciones concretas que garanticen el derecho de acceso a la salud a los trabajadores y empleadores rurales que se encuentran alejados de las localidades en una provincia caracterizada por su amplio territorio.

Continuar leyendo

Provinciales

2023: Santa Cruz lidera la exportación minera

Publicado

el

Las exportaciones mineras crecieron 30% en los primeros dos meses del año, así lo refleja un informe de la Secretaría de Mineria de la Nación.

Continúan en alza las exportaciones mineras argentinas. En el mes de febrero las ventas al exterior de la actividad alcanzaron los 294 millones de dólares, con un incremento interanual del 7%. Lo que le permitió a la actividad acumular -en los primeros dos meses del año- un total de 674 millones de dólares, un valor 30% superior al mismo periodo en 2022 y el valor más alto para el primer bimestre desde 2015.

En febrero, del conjunto exportado, 225 millones de dólares correspondieron a minerales metalíferos que representó el 76% de las exportaciones totales en ese mes. Dentro de este conjunto se destacaron las ventas de oro y plata, con 157 millones y 65 millones de dólares respectivamente. Lo que permitió en el primer bimestre del año acumular 512 millones de dólares, un incremento interanual del 14% para esta categoría de minerales.

Mientras que el litio marcó un nuevo récord histórico para el mes de febrero con exportaciones que alcanzaron los 58 millones de dólares del mineral, que significó un crecimiento interanual positivo del 85% y representó el 20% de las ventas al exterior de la actividad.

En cuanto al origen de las exportaciones, en el acumulado de enero y febrero, el 98,4% fue explicado por Santa Cruz (41,6%), San Juan (21,9%), Jujuy (21,0%), Salta (6,6%) y Catamarca (7,3%). En el acumulado de enero y febrero, la participación de las cinco provincias explicó el 98,5% de las ventas al exterior de la actividad.

Así, la minería tuvo un gran protagonismo en las exportaciones totales de las provincias y con ello, en su economía. En febrero, la actividad explicó el 71,6% de las ventas al exterior de las cinco provincias y el 77,6% en el acumulado de los dos primeros meses del año.

A nivel desagregado, en febrero, el porcentaje de las exportaciones minerales sobre el total de la provincia fue del 92,3% en Catamarca; 82% en San Juan; 79,2% en Jujuy; 72,3% en Santa Cruz; y 39,1% en Salta.

Las provincias del noroeste argentino (Catamarca, Salta y Jujuy) presentaron la mayor variación interanual positiva en febrero, con el 46,4% al alcanzar los 106 millones de dólares; y en el acumulado de los primeros dos meses del año, el crecimiento fue del 62,5% con respecto al mismo periodo del año anterior. Explicado en gran medida por la producción de litio y la minería metalífera que representaron el 95% sobre el conjunto de las ventas mineras al exterior de la región.

En febrero, el 69% de las exportaciones mineras argentinas tuvieron como destino Suiza, Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur. Mientras que en acumulado del primer bimensual ese porcentaje asciende al 84%.

Continuar leyendo

Provinciales

Jóvenes de EEUU forestaron y plantaron nativas en El Calafate

Publicado

el

Organizada por la agencia de turismo Huellas del Sur ayer domingo se realizó una jornada de restauración de suelo, forestación y de siembra de semillas de plantas nativas en el Centro de Jubilados “Koraiken”.

La guía de turismo fue Carolina Rovtar, quien además el equipo de “La Semilla, Eco-Proyectos”. Contó a Ahora Calafate que los jóvenes de EEUU ayudaron a hacer una zanja para forestar con sauces, estacas de álamos y árboles frutales (manzanos, duraznos).

“También pusimos algunas aromáticas para que para que los abuelos tengan un rincón para para sus tés de hierbas. Pusimos melisas, mentas. También oréganos,  romeros.  Algunas lavandas y retamas como decorativas. Flores como caléndulas y malvas”.

Rovtar destacó que se le dio más importancia y prioridad a la siembra de nativas. “En este caso, todos y cada uno de los participantes sembraron un puñadito de semillas de plantas nativas. Entre las especies que se sembraron están los senesios, paramelas, calafates y matas negras”.

Además los estudiantes recolectaron en varias bolsas, residuos urbanos que había esparcidos fuera del predio.

La integrante de “La Semilla-Eco proyectos” enfatizó que esta actividad “fue lo primero que los estudiantes hicieron en El Calafate, ya que todavía no visitaron los glaciares, y todas las maravillas naturales que tenemos. Pero sí conocen a la maravillosa gente del centro de jubilados, cuyos integrantes fueron a recibirlos y realmente hubo una interacción hermosísima”.

Recordemos que ya el año pasado otro grupo de estudiantes de esta universidad estadounidense, realizó una jornada de forestación en el Jardín 63, coincidentemente también llamado “Koraiken”.

“La verdad que estamos súper felices y agradecidos por la confianza de la agencia local que nos llamó para hacer esta actividad”, afirmó Rovtar.  “También a los visitantes que vinieron a dejar una huella verde tan hermosa y al centro de jubilados que nos abrió las puertas, les ofreció té con tortas y hasta terminaron bailando chacarera con los chicos.

“Fue una jornada en comunidad mostrando que el turismo sustentable es posible. Que podemos abrir las puertas de nuestra comunidad a los visitantes de una manera diferente”, concluyó.

Fuente: Ahora Calafate

Continuar leyendo

Notas mas destacadas