El periodico austral

Locales

Empleados de Comercio ¿Cómo es el tratamiento salarial y laboral en Semana Santa?

Publicado

el

La República Argentina enfrentará la “Semana Santa” y el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”, cada una con su particularidad en materia laboral.

Claudio Silva, secretario general del Sindicato de Comercio repasa cómo es el ordenamiento legal actual en el país, un aspecto de vital importancia para los trabajadores ya que rige un tratamiento laboral y salarial con particularidades diferentes.

En el siguiente artículo, el gremio de los trabajadores mercantiles marca la diferencia entre los “días no laborables” y los “feriados nacionales”, acentuando cómo debe verse traducido en el salario.

Pascuas

El primero de abril próximo se lleva adelante la festividad cristiana conocida como “Jueves Santo”. En Argentina es un “día no laborable”.

La Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 –máxima normativa laboral del país- establece que “en los días no laborables, el trabajo será optativo para el empleador”, quien posee la facultad de definir si habrá actividad o no.

¿Cómo se liquida?. Los trabajadores que prestan servicio en ésa jornada percibirán el salario simple. Idéntico tratamiento salarial tendrán quienes no trabajan.

En resumen: El Jueves Santo es un día no laborable, el empleador decide si se trabaja o no. En ambos casos la liquidación será como día normal.

Feriados

En esta línea de observación propuesta por el Sindicato de Empleados de Comercio, es necesario aclarar a los trabajadores que el dos de abril tiene una particularidad en Argentina.

Sucede que en la misma fecha rige una conmemoración doble: “Viernes Santo” y “Día por el Veterano de Malvinas”.

La Ley Nº 27399 fija a ambos días como feriados nacionales. En lo que respecta al mundo laboral, rigen las normas legales sobre el descanso dominical.

Al tratarse de feriados nacionales, entra en juego el artículo 166 de la Ley de Contrato de Trabajo. Por lo que quienes trabajan el viernes dos de abril cobrarán la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual. Es decir que se paga doble.

Por su parte, Claudio Silva, recomendó a los trabajadores chequear que la suma se vea reflejada “en el recibo de sueldo e insistió que “una persona que cumple una jornada de ocho horas debe percibir alrededor de $ 2400 a 2600”, por encima de su pago normal y habitual.

Pascua Judía

Así como la Religión Cristiana celebra sus Pascuas, quienes profesan la Religión Judía también celebran idéntica fecha.

Así, sólo para habitantes que profesen la Religión Judía, el artículo 2 de la Ley 27.399, son jornadas no laborables los “primeros días desde el sábado 27/03/2021 al atardecer, hasta el lunes 29/03/2021 al atardecer”.

Se suman los “últimos días desde el viernes 02/04/2021 al atardecer, hasta el domingo 04/04/2021 al atardecer”.

Las leyes argentinas señalan que los trabajadores que no prestaren servicios devengarán remuneración y los demás derechos emergentes de la relación laboral como si hubieren prestado servicio.

Locales

Aun no se reinauguró y ya fue vandalizada

Publicado

el

En las últimas horas se detectaron hechos de vandalismo en la plaza del Barrio del Carmen, que fue íntegramente remodelada por el Municipio a pedido de los vecinos. La reinauguración de este espacio se iba a hacer en los próximos días.
A mediados de octubre, y por pedido de los vecinos de la zona, el Municipio inició una reforma integral de la plazoleta ubicada en San José Obrero y Berutti, generando un espacio de esparcimiento, con juegos nuevos y más seguro para chicos y grandes.
Antes de ser reinaugurada, la plaza ya sufrió hechos de vandalismo: personas desconocidas rompieron las instalaciones y dañaron los tachos de residuos.
Desde el Municipio se informó que se procederá a la reposición y arreglo del lugar y se llamó a la conciencia ciudadana para cuidar el patrimonio que pertenece a todos.
Continuar leyendo

Locales

Avanza el armado del escenario del Festival 138° Aniversario de Río Gallegos

Publicado

el

Con un importante trabajo logístico, se iniciaron las tareas de montaje de la estructura del escenario mayor en el predio del Boxing Club.
Alexis Ariente, de la empresa Fusión Sur de Comodoro Rivadavia, es uno de los encargados de la organización y armado del escenario. Dijo que “estamos súper contento de que nos hayan elegido nuevamente”, teniendo en cuenta que se trata de una estructura similar a la que se utilizó en la Fiesta del Frio, pero más grande.
Al ser consultado sobre el inicio de las tareas con las condiciones climáticas, manifestó que “complica el viento pero somos patagónicos y hay medidas de hasta donde trabajar, tenemos un técnico en seguridad e higiene que trabaja con nosotros, que nos va diciendo hasta dónde se puede, hasta dónde no”.
Las tareas de montaje del escenario demandarán cinco días, destacándose que, además del personal técnico que llega con el escenario, se contrataron 15 personas de la ciudad.
Continuar leyendo

Locales

Turismo lanzó inscripción para citytours

Publicado

el

La secretaría de Turismo del Municipio de Río Gallegos abrió las inscripciones para las actividades de hoy miércoles, del jueves y del viernes.
Todos los citytours son gratuitos y con compromiso de asistencia.
Miércoles 6
18:00 horas.
CIERG + PLAYA DE VIDRIO
Jueves 7
15:00 horas.
KAYAK con I Yenu Jono
Viernes 8
19:00 horas.
Museos al atardecer
Continuar leyendo

Notas mas destacadas