El periodico austral

Locales

Empresa “Nueva Santa Cruz” manejará la planta de reciclado de residuos sólidos urbanos de Río Gallegos

Publicado

el

Esta semana comenzará la obra civil necesaria para el funcionamiento de la Planta, ubicada en el Vaciadero Municipal. El objetivo es que se reciclen 100 toneladas diarias, para ello deberá trabajar 24 horas, los 365 días del año. Hoy se rubricó la concesión de este espacio a la empresa local Nueva Santa Cruz. De esta manera, se da uno de los pasos más importantes de la Gestión Comunal, en cuanto al cuidado ambiental y al tratamiento de los residuos domiciliarios.

De esta forma se afianza la política ambiental a nivel local, mediante el tratamiento de los residuos sólidos urbanos de tipo domiciliarios. El resultado es una reducción sustancial del volumen de basura que se deposita en el Vaciadero, tras la recolección diaria de residuos.

Durante la ceremonia, realizada con los recaudos necesarios por COVID-19, el jefe comunal fue acompañado por el Ministro de Gobierno, Leandro Zuliani, diputados Eloy Echazú y Martín Chávez, los secretarios de su gabinete, el decano de la Unidad Académica local de la UNPA, Arquitecto Guillermo Melgarejo, en representación de la UTN el Ingeniero Alan Bjerring, concejales y funcionarios de organismos nacionales y provinciales. También estuvieron presentes los jefes y agentes que desarrollan sus tareas habituales en el vaciadero Municipal.

En representación de la firma, estuvieron presentes los socios gerentes Christian Ruffa y Leonardo Artieda, junto a profesionales y personal que trabajarán en la Planta.

Cabe destacar que Nueva Santa Cruz, se hará cargo del funcionamiento de la planta, manipulando los residuos ingresados, clasificándolos y separando lo reutilizable. La reactivación comprenderá logística, intervención edilicia, y disposición de equipamiento como una planta de lixiviado, para el abordaje de desechos peligrosos y venenosos.

Según lo que estipula el contrato, la Empresa recibe la Planta en las condiciones en la que se encuentra y se hace cargo de todos los pormenores para el correcto funcionamiento de la misma. Posee su staff de empleados, los cuales serán respaldados y asesorados por los trabajadores municipales que se desempeñan en el lugar.

Así se da uno de los pasos más importantes de la Gestión Comunal actual, en cuanto al cuidado ambiental y al tratamiento de los residuos, objetivo que se suma a la consolidación de políticas de educación ambiental que más adelante abordarán programas para involucrar a las familias en la separación de residuos desde el hogar.

Tras la explicación del Plan de Gestión que realizará la empresa, a cargo de la Ingeniera Lorena Martínez, el intendente Pablo Grasso agradeció a cada uno de los presentes por el acompañamiento en este nuevo emprendimiento ambiental. Hizo una mención especial “a todos los empleados del vaciadero, quienes pusieron el hombro y actuaron en los momentos de caos para darle solución a los vecinos, trabajando para combatir los incendios, para reordenarlo, para controlar las plagas”, dijo.

Grasso sostuvo que “el medio ambiente no tiene que discurso de campaña, hay que ocuparse y trabajar, concretando este tipo iniciativas para que entre todos podamos tener una ciudad mejor, ordenada y más sana”.

También agradeció “a la Universidad que nos ayudó con los estudios y la planificación, a la Secretaría de Ambiente de la provincia que ayudó en la gestión de los procesos que necesitábamos poner en funcionamiento la planta”. Se comprometió “en esta nueva etapa a acompañar a la empresa, somos responsables del seguimiento de este proceso para beneficiar a los vecinos. En ese marco, estamos trabajando en materia de educación ambiental y en la promoción de espacios para el reciclado. El manejo de los residuos es un gran desafío, éste es un paso más para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos”.

Cabe señalar que se avanza en el nuevo predio del Vaciadero. Desde el comienzo de la actual Gestión, la Comuna se concentró en el reordenamiento del sector donde se sitúa el actual. Las tareas demandaron aunar criterios para el cuidado del medio ambiente y de la salud; previniendo por ejemplo la generación de focos ígneos y de combustión; y contemplando la remediación por sectores en el proceso de traslado sucesivo.

 

La Planta trabajará 24 horas los 365 días al año

El secretario de Gestión legal y Técnica del Municipio, Dr. Jorge Cabezas, manifestó su satisfacción ante la firma de la concesión de la Planta. “Desde el inicio de la gestión, hemos trabajado en el reacomodamiento del Vaciadero, lo que generaba una gran deuda con los vecinos de la ciudad”.

“El estado del predio y la falta de tratamiento motivó en varios oportunidades la intervención de la Justicia y un largo proceso iniciado en el año 2015 por un grupo de vecinos y ambientalistas que presentaron un amparo colectivo debido a la afectación que esas condiciones producían en la vida cotidiana de los riogalleguenses. Desde el diciembre pasado estamos cumpliendo con la sentencia que en su momento dictó el Dr. Marincolvic quien interviene en la causa. Hoy, la incorporación de esta empresa para operar la planta, contribuirá a disminuir la cantidad de material que se viene depositando en el predio, permitiendo el reciclaje de distintos elementos. Otro aspecto que afianzaremos es la formación y educación ambiental. Cada uno de nosotros, somos generadores de gran cantidad de residuos, es necesario entender que el ambiente lo tenemos que cuidar entre todos”, añadió.

Cabezas estimó que “en unos 60 días la planta podría estar funcionando, ya que la empresa tiene que hacer tareas previas que incluyen obras civiles en las instalaciones. El objetivo es que la Planta trabaje las 24 horas del día todos los días del año”.

 

La planta tratará 100 toneladas diarias de residuos

Por su parte, uno de los socios gerentes de la empresa “Nueva Santa Cruz”, Leonardo Artieda, contó que “la planta trabajará con 100 toneladas diarias de RSU, cuyo material reciclado será compactado en fardos de 400 kgrs., aproximadamente. Los mismos serán trasladados a las distintas plantas de reciclado del país”.

Nueva Santa Cruz llevará adelante los trabajos de clasificación, prensado y posterior comercialización de materiales reciclados. Trabajarán en una primera etapa 10 personas en dos turnos, pero se irán incorporando más a medida que los trabajos avancen.

Señaló que “por ejemplo, en un fardo de 250 kilos se reciclan 5000 botellas de gaseosas. No se van a enterrar más elementos como el vidrio, las latas de conservas o el aluminio. Además esta planta generará fuentes de trabajo genuino, es un círculo virtuoso que debemos aprovechar para tener un Río Gallegos más limpio”.

Locales

Nación y Municipio organizan “Sabores con Historia”

Publicado

el

Durante la mañana del lunes, la Secretaria de Producción, Comercio e Industria Moira Lanesán Sancho se reunió con Gustavo Borquez, director de PAMI Santa Cruz, para ultimar detalles de “Sabores con Historia”, iniciativa destinada a emprendedores mayores de 50 años. Se realizará un concurso de platos y actividades de todo tipo. Los premios incluyen un viaje con destino Piedra Buena para el centro de jubilados ganador. La final se realizará el 7 de octubre. El PAMI busca fortalecer y apoyar a los adultos mayores en sus emprendimientos.

Sabores con Historia es un evento organizado por la Municipalidad de Río Gallegos a través de las Secretarías de Turismo, Deportes, y Producción, Comercio e Industria.
Moira Lanesán Sancho informó que “contaremos con un Patio Patagónico que va a tono con el programa Sabores con Historia. Vamos a tener un concurso de platos para que todos los centros de jubilados, de residentes, o cualquier vecino o vecina que quiera, pueda participar”.

“Contaremos con la participación de entre 40 y 50 stand, el jueves y el viernes a partir de las 16 horas, vamos a tener actividades de todo tipo”, dijo la funcionaria y destacó que “la idea es fortalecer a este sector, darle las herramientas que necesita, y ver de qué manera nosotros podemos seguir acompañando como Estado, y que no solamente se queden con un Sabores con Historia, sino que puedan participar en todas las ferias, en todas las expo, en los mercados en los que hoy tenemos”.

Este evento tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre en el predio de la Sociedad Rural a partir de las 16:00 horas y el 7 de octubre será la gran final en el Gimnasio Municipal Indio Nicolai.

El referente del PAMI, Gustavo Borquez, enfatizó sobre el trabajo articulado con el Municipio: “Ya veníamos trabajando con la Secretaría en distintas actividades de PAMI. La idea es también abrir a la sociedad los centros de jubilados. Nos pedían tener actividades afuera, realizar viajes y que ahora tengamos un premio de un viaje también es incentivarlos. Sabemos que a esta edad todos nuestros adultos mayores necesitan esto: estar en contacto con sus pares y poder pasar un buen momento”.

Continuar leyendo

Locales

El Orkeke hizo bailar a Río Gallegos

Publicado

el

Con diferentes actividades, durante la tarde y la noche del sábado los distintos grupos de baile del Centro Cultural Orkeke realizaron presentaciones en el centro de la ciudad y en el edificio de Costa Rica y Las Heras.

Por la tarde en la esquina de Kirchner y Fagnano, en el marco de la peatonal cultural organizada por la Dirección de Gestión Cultural, hubo tango, folclore y distintas expresiones artísticas a cargo de integrantes de los talleres que se dictan en el Orkeke.

Luego a la noche fue el turno de la Milonga, que convocó a parejas de tango en el edifico del Centro Cultural, ubicado en Las Heras y Costa Rica. Allí, durante varias horas los bailarines y las bailarinas mostraron lo aprendido en los talleres y pasaron un grato momento junto a vecinos y familiares.

Continuar leyendo

Locales

Artistas locales realizaron intervención cultural en la Plaza San Martín

Publicado

el

El pasado sábado, la Dirección de Gestión Cultural de la Municipalidad de Río Gallegos realizó la primera edición de la “Peatonal Cultural”, consistente en intervenciones artísticas en diversos sectores de la ciudad.

En tal sentido, Doris Lemos, responsable del Centro Cultural “Manuel Ravallo”, precisó que estuvieron presentes en la actividad “todas las áreas de cultura”, Museo de los

Pioneros, Biblioteca, el Taller de Cerámica, el Teatro, y estamos con el Centro Ravallo.
Particularmente en la Plaza San Martín hubo una intervención cultural que reunió a artistas locales. Lemos precisó que “estamos con una intervención de tres horas de pintura en vivo. Y mostrando el tema de paisajes, fauna, monumentos, todo lo que está relacionado con la ciudad de Río Gallegos, y la provincia de Santa Cruz. Aparte promocionamos lo que son los talleres anuales y las distintas actividades que hay en cada área del municipio de cultura”.

Lemos se mostró contenta con la participación de la gente porque “también es un indicador del trabajo que venimos realizando y que la comunidad ya conoce”.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas