El Mundo
En Brasil 19 millones quedaron sin empleo

Se trata de cifras oficiales de Brasil sobre pérdidas temporales de empleo, donde la mitad de estos trabajadores no registró ingresos en mayo por el coronavirus
Unos 19 millones de trabajadores de Brasil se quedaron temporalmente sin empleo durante mayo y la mitad no obtuvo ningún ingreso durante el mes pasado, mientras regían medidas de distanciamiento social contra el coronavirus Covid-19, notificó este miércoles el Gobierno.
Los datos, recolectados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE) para detectar los efectos de la pandemia en el mercado laboral local por el coronavirus mostraron que casi un cuarto (22,5%) de los 84,4 millones de trabajadores de Brasil que cuentan con un empleo o una ocupación se quedó en su casa durante mayo por el aislamiento.
Actualmente, Brasil es el segundo país del mundo con más contagios de coronavirus Covid-19 (1,15 millones) y muertes (52.645), tras Estados Unidos, de acuerdo con datos de la universidad Johns Hopkins. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud advirtió sobre una posible subnotificación de casos y que podría haber hasta 10 veces más que los reportados.
El amplio sondeo del organismo oficial de estadísticas de Brasil, que replicó la agencia EFE, informó que de los 19 millones de trabajadores desocupados, 33,3% es empleado doméstico sin contrato formal, 29,8% está en el sector público pero sin contrato y 22,9% se encuentra vinculado informalmente a alguna empresa privada.
Además, el estudio reveló que 9,7 millones de los 19 millones de trabajadores en la calle de Brasil no obtuvo ningún ingreso durante mayo y que 75,4 millones de brasileños con edad de trabajar no estaban ocupados ni buscando empleo.
Por otro lado, el índice de desempleo cobra otra dimensión en las favelas de Brasil, donde una de cada tres familias perdió todo su ingreso por el coronavirus y cerca de la mitad vio reducirse su salario a la mitad durante el aislamiento, según datos del Instituto Locomotiva que, junto a la Central Única Das Favelas, realizó una encuesta a 3.321 habitantes de 239 barriadas.
El estudio desarrollado entre el 16 y 22 de junio y que según el instituto tiene un margen de error de dos puntos porcentuales, arrojó que 35% de las familias consultadas perdió todo su ingreso, mientras que a un 45% se le redujo a la mitad: 80% de las familias sobrevive con menos de la mitad de lo que tenía antes de la pandemia o perdió todo su salario.
El Mundo
Chile: el volcán Láscar aumentó su actividad sísmica y hay alerta en Jujuy

Se registraron los mayores movimientos sísmicos de los últimos 12 años. Ampliaron el perímetro de seguridad a un radio de 10 kilómetros.
La Dirección de Emergencias de Jujuy se sumó al alerta emitido por las autoridades de Chile, ante el incremento en la actividad sísmica del volcán Láscar, ubicado en la región de Antofagasta, al norte del país trasandino.
El organismo dio un aviso a las comunidades ubicadas al sur de la Puna, ante una situación de riesgo, ya que está a unos 60 kilómetros del volcán. En ese caso, podría haber polvo en suspensión, que afectaría las vías respiratorias de los pobladores e incluso de los animales.
En tanto, el informe del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) ratificó que «hubo un aumento en la sismicidad», y por tal motivo pasó de alerta amarillo a naranja.
A partir de esta situación se intensificaron los monitoreos sobre el comportamiento del volcán y también medidas preventivas en la localidad de San Pedro de Atacama, del lado chileno.
El Láscar, de 5.592 metros de altitud, está ubicado en la región de Antofagasta, al norte de Chile, registró pulsos similares en 2006 y 2015, pero entró en erupción por última vez en 1993.
El Mundo
Bolsonaro pidió una visa para quedarse seis meses en Estados Unidos

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro pidió un visado de turista para poder permanecer en Estados Unidos seis meses más, según ha comunicado uno de sus abogados en una entrevista con el diario británico Financial Times.
”Florida será su hogar temporal fuera de casa (Brasil)”, dijo el abogado, Felipe Aleixandre, fundador de la firma AG Inmigration.
El expresidente “necesita algo de estabilidad”, según Aleixandre, quien dejó abierta la posibilidad de que Bolsonaro solicite un visado permanente.
Esto se produce después de que Flavio Bolsonaro, hijo del expresidente, sugiriera durante el fin de semana que su padre podría volver a Brasil “mañana, dentro de seis meses o nunca”, según se hizo el diario O Globo.
Las informaciones son contradictorias. Mientras que algunos como el presidente del Partido Liberal (PL), Valdemar Costa, hablan de que podría volver la próxima semana, otros de su círculo cercano afirman que no hay fecha aún decidida.
El propio Bolsonaro afirmó pocos días después de tener que ser ingresado en un hospital el 9 de enero por problemas abdominales derivados del apuñalamiento que sufrió en 2018, que adelantaría su vuelta a Brasil para ser tratados por sus médicos. Sin embargo, permanece en Orlando, Florida.
Insurrección en Brasil
Bolsonaro se fue de Brasil a Florida después de perder ante el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en la votación más tensa de Brasil en una generación. El 30 de diciembre se instaló en una casa del exluchador de artes marciales brasileño José Aldo en Kissimmee, al sur de Orlando. Nueve días después, miles de seguidores del exmandatario ultraderechista, disconformes con su derrota ante el líder del PT en las presidenciales de octubre, invadieron y vandalizaron el Palacio del Planalto, el Congreso y el Supremo Tribunal Federal (STF).
El viaje del exprimer mandatario brasileño a Estados Unidos lo aísla de cualquier riesgo legal inmediato en Brasil, donde está siendo investigado en al menos cuatro investigaciones penales, que incluyen acusaciones de que se apoyó en la policía federal para proteger a sus hijos, difundió falsedades electorales conocidas y albergó una granja de trolls que difundía desinformación desde su oficina presidencial.
Un juez de este tribunal decidió incluir al expresidente en la investigación para determinar quién instigó el ataque contra esas instituciones.
En su decisión, el magistrado supremo Alexandre de Moraes citó un video compartido por Bolsonaro en redes en el que se cuestiona la transparencia de los comicios en los que fue derrotado por Lula por una estrecha diferencia de 1,8 puntos porcentuales.
Bolsonaro había indicado hace días a CNN Brasil su intención de regresar al país sudamericano a finales de enero por motivos de salud. Y es que durante su estancia en Florida, el expresidente estuvo dos días hospitalizado al sur de Orlando por “fuertes dolores abdominales”. El ingreso se debió, según él, a un problema derivado del apuñalamiento que casi le cuesta la vida en septiembre de 2018, justo antes de su elección como presidente.
El Mundo
Francisco condenó fuertemente la incesante violencia entre Israel y Palestina

El papa Francisco condenó hoy el recrudecimiento de la violencia en Medio Oriente y pidió a Israel y los palestinos y a la comunidad internacional buscar “sin demora otras vías que incluyan el diálogo y la búsqueda sincera de la paz”.
“La espiral de muerte que aumenta día a día no hace más que apagar los pocos destellos de confianza que existen entre los dos pueblos”, dijo el pontífice tras su tradicional rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro.
Francisco lamentó que “desde principios de año decenas de palestinos han muerto en tiroteos con el Ejército israelí” en los territorios de Cisjordania, que están bajo ocupación militar de Israel desde hace décadas.
“Con gran dolor me entero de las noticias que llegan de Tierra Santa, en particular de la muerte de diez palestinos, entre ellos una mujer, asesinados muertos durante acciones militares antiterroristas israelíes en Palestina y de lo sucedido cerca de Jerusalén el viernes por la noche, cuando siete judíos israelíes fueron asesinados por un palestino y tres resultaron heridos cuando salían de una sinagoga”, dijo Francisco, reprodujo la agencia de noticias AFP.
Las palabras del pontífice llegan tras tres días de incesante violencia en Medio Oriente, comenzando el jueves con una incursión israelí en una ciudad de Cisjordania, en la cual murieron inicialmente nueve palestinos y otro más en las últimas horas.
El hecho de siguió de varios ataques palestinos.
Uno de estos ataques causó la muerte de siete civiles israelíes el viernes por la noche cerca de una sinagoga en una colonia en Jerusalén este, una zona ocupada por Israel en 1967 y anexada en 1980.
Los episodios de estos días elevan aún más la cifra de muertos en lo que va de este año, que ya alcanza más de 30 palestinos y siete israelíes.
-
El pais5 días atras
Crimen de Fernando Báez Sosa: Burlando sometió el veredicto a una encuesta
-
Politica4 días atras
“Estamos podridos”, el reclamo de Pablo Moyano contra Alberto y Cristina
-
El pais4 días atras
Atentado a Cristina Kirchner: Vuelve a declarar el líder de la Banda de los Copitos
-
El Mundo4 días atras
El gobierno de Chile tramita la extradición de Jones Huala
-
El pais3 días atras
Verón usó el crimen de Lucio Dupuy para atacar al feminismo
-
El pais4 días atras
La “gripe del loro” dejó a cuatro personas internadas en Santa Fe
-
Locales5 días atras
Río Gallegos un destino para el avistaje de aves
-
Politica3 días atras
Maslatón lanzó otra catarata de insultos y acusaciones contra Milei