El periodico austral

El pais

En el COFESA presentaron nuevas autoridades y abordaron agenda COVID-19

Publicado

el

El Ministro de Salud de la provincia, Claudio García , participó del encuentro en el Museo del Bicentenario. Se trató de una jornada de abordaje sobre varios temas vinculados a la Pandemia. Advertencias sobre la nueva cepa, plan de vacunación y campañas de prevención en el marco de los incrementos de casos y segunda ola en países vecinos.

Desde temprano las autoridades sanitarias de todo el país desarrollan una agenda federal en el marco de la Pandemia vinculada al COVID-19. El Ministro de Salud y Ambiente participó de la jornada de trabajo que se lleva delante en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante el encuentro encabezado por Carla Vizzotti se realizó la presentación del nuevo gabinete de salud de la nación; en este punto se destaca la noticia de que Verónica de Cristofaro se suma al gabinete nacional sanitario como subsecretaria de articulación federal.

Según explicó el ministro Claudio García, entre los temas abordados se analizaron  los avances del programa de vacunación, destacándose que la provincia de Santa Cruz logró vacunar a más del 97% del personal sanitario y que va aplicando más del 83% de las vacunas distribuidas a la jurisdicción.

Además desde la Nación informaron que llegaron 330 mil dosis de sputniks y en este contexto se refirieron al acopio que se está produciendo a nivel internacional por parte de unos pocos países. “Nos encontramos con que 18 países acaparan el 50%de las vacunas del mundo y 177 países el 12% Argentina recibió solo el 6.19% de las vacunas adquiridas al momento”.

En este sentido García explicó que se estableció priorizar la vacunación de los adultos y adultas mayores de 60 años, aplicando a la mayor parte de la población referida la primera dosis. Además, se sigue aguardando que Sinopharm tenga las acreditaciones para poder avanzar prioritariamente sobre este grupo etario.

En cuanto a la vacunación, se abordó la campaña de vacunación antigripal que será simultánea a la de la iniciada de COVID-19.

En otra instancia y en un contexto complejo, se abordó la situación en torno a las nuevas cepas y las estrategias para prevenir que las mismas ingresen al país. “Tenemos que actuar en fronteras con la limitación de viajes internacionales, nos plantearon y estuvimos de acuerdo todos y todas en la importancia de desaconsejar los  viajes al exterior. También el compromiso de todas las provincias en exigir el cumplimiento de cuarentena al regreso”, agregó García.

En este sentido se refirieron a la importancia de trabajar en el cuidado de las fronteras, especialmente con Paraguay, Brasil, Uruguay y Chile que están  en una situación compleja y tienen las nuevas cepas circulando (principalmente la brasilera Manaos y Río de Janeiro)

El ministro destacó que en el encuentro del cual participaron todas las provincias se habló también de la interacción de salud con las áreas de turismo, migraciones, defensa y transporte. A la vez que anticipó que el día lunes habrá una reunión virtual con la gobernadora para abordar este tema. “La idea es que las fronteras continúen cerradas salvo para camiones y solo ingreso por Ezeiza y Buquebus desde el exterior”, indicó.

También se habló del relanzamiento de una campaña de cuidado y prevención concientizando a la población sobre las nuevas cepas y los cuidados en relación a la posibilidad de una segunda ola que ya se ha iniciado en países vecinos.

Respecto de las escuelas, en el COFESA se planteó la permanente vigilancia epidemiológica en establecimiento educativos con actividad presencial.

El ministro García indicó que se están realizando gestiones desde la cartea para la llegada de más dosis y que en el corto plazo –fines de marzo- estarían llegando 3 millones de sinopharm.

Por último confirmó que se avanzó en la interacción entre las áreas de salud provinciales y obras sociales con intervención de la  Súper intendencia de servicios de salud para el cobro de prestaciones. Además, se generaron consensos en las especializaciones medicas estableciendo requisitos para acreditaciones de especialistas y profesionales de salud.

Por fuera de la agenda COVID-19 se abordó y analizó la Ley de los 1000 días y el trabajo intersectorial con desarrollo. Además, informaron que se jerarquizó la Dirección Nacional de Género.

El pais

Carlos Torrendell será nuevo secretario de Educación

Publicado

el

A pocos días de la transición y del inicio oficial del gobierno de Javier Milei, continúan los nombres y nombramientos del futuro gabinete. Este jueves se conoció que Carlos Horacio Torrendell será el secretario de Educación que dependerá del superministerio de Capital Humano, que también absorberá Salud, Trabajo y Desarrollo Social, comandado por Sandra Pettovello.

“La oficina del Presidente electo de la República Argentina comunica que el Doctor en Ciencias de la Educación Carlos Horacio Torrendell será el secretario de Educación de la Nación a partir del 10 de diciembre”, reza el comunicado oficial difundido en las redes sociales de La Libertad Avanza (LLA).

Torrendell es doctor en Ciencias de la Educación. Actualmente, es profesor Titular Ordinario en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y está a cargo de las materias Política, Educativa e Historia de la Educación Argentina en el departamento de Ciencias Sociales.

También, es miembro académico del Consejo Nacional de Calidad de la Educación que forma parte del Ministerio de Educación de la Nación y fue electo por los propios profesores de la UCA como miembro del Consejo Superior de la entidad educativa.

Un dato no menor es que el docente es, además, autor de varios libros y ensayos defendiendo el sistema de enseñanza privada. Esta fue una de las insignias de la campaña de Javier Milei, quien auguró el fin de la educación pública a cambio de vouchers.

“La escuela no existe por el Estado, sino por la sociedad. Es pública, pero en un sentido no estatista ni subordinado. La educación privada no puede ser reducida a un tipo de gerenciamiento que será permitido siempre y cuando se convierta en una franquicia (franchising) del Estado o responda a los intereses e ideologías de turno de quienes ocupan el nivel directivo burocrático del aparato estatal. La escuela de la sociedad civil tiene sentido en sí misma, con su identidad y proyecto en el marco del bien común y del sistema educativo. El Estado tiene que animarla, protegerla, brindarle condiciones, coordinarla, regularla y controlarla para el logro del bien educativo nacional. Pero no enclaustrarla”, escribió Torrendell en un ensayo titulado “La educación privada: entre el neoestatismo y la sociedad civil”, publicado en 2014 por la Revista Cultura Económica de la UCA.

Más allá de su título en esa institución, el futuro funcionario también se recibió como Especialista en Educación en la Universidad de San Andrés.

La designación de Torrendell al frente de Educación (degradada a Secretaría) tira abajo los rumores que señalaban a María Eleonora Urrutia, una ultraliberal negadora de la dictadura militar, como la titular de ese cargo.

Continuar leyendo

El pais

Milei confirmó a Bullrich como ministra de Seguridad

Publicado

el

La oficina del presidente electo, organismo oficial de comunicación de Javier Milei, informó que Patricia Bullrich será ministra de Seguridad. De esa manera, confirmó rumores que habían empezado a circular la semana pasada y que en las últimas 24 horas provocaron una fuerte interna en el seno del PRO.

En medio de distintas versiones, Bullrich había dado indicios ayer de su desembarco en Seguridad al anunciar que convocará a elecciones en el PRO que ella preside y dedicará sus esfuerzos a trabajar por la “seguridad” de la Argentina.

La flamante funcionaria agradeció públicamente el nombramiento. “Me comprometí con cada uno de ustedes a lograr el cambio profundo que nos demanda la sociedad y daré esa batalla desde el lugar que hoy me toca”, dijo. Y desarrolló: “El cambio verdadero es posible si la ley se aplica en cada rincón del país, de forma pareja para todos y sin privilegios”. “Argentina necesita orden. Seremos implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico. Es simple: el que las hace, las paga”, completó.

 

Continuar leyendo

El pais

La inflación en la cuarta semana de noviembre se ubicó en 3,1%

Publicado

el

Los precios minoristas “habrían subido” un 3,1% en la semana del 20 al 26 de noviembre y acumulan un alza del 10,8% en las últimas cuatro semanas, de acuerdo con el informe dado a conocer hoy por el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein.

El reporte del viceministro de Economía aclara que hubo un ajuste de una décima de punto porcentual en las variaciones de las dos primeras semanas del mes, “tras la incorporación de información de cuadros tarifarios de electricidad del interior del país publicados recientemente y que impactan desde el inicio de mes”, con lo que los incrementos quedaron en 2,6% para la primera y 2,4% para la segunda.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas