El pais
En septiembre vuelven las subas en las tarifas de celular

Finaliza el congelamiento de tarifas impuesto a partir del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio y las empresas aplicarán incrementos que en promedio serán del 11%. También habrá ajustes en los servicios de Internet.
El próximo 31 de agosto vence el acuerdo entre el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y las empresas de telefonía de congelar tarifas. Las compañías anunciaron este viernes que desde septiembre aplicarán incrementos que en promedio serán del 11% y también habrá ajustes en los servicios de Internet.
Ya empezaron a notificar a los usuarios de estos incrementos, que dependerán del servicio que cada cliente posee. Aclararon que los planes reducidos y complementarios surgidos a raíz de la pandemia de Covid-19 seguirán vigentes.
Movistar anunció que “el plan Pospago más representativo tendrá una actualización promedio del 10% a partir de septiembre, mientras que en la modalidad Prepago, tras casi un año sin ajustes, en octubre finalizará la bonificación otorgada en noviembre de 2019 y extendida en marzo de este año”.
Respecto a los servicios de banda ancha, la adecuación será de un promedio del 9%. El próximo mes además finalizará la bonificación de $104 otorgada en noviembre de 2019 para el abono de telefonía fija.
“Hay servicios que no tendrán adecuación y mantendrán sus valores actuales, como los Planes Inclusivos y Planes Reducidos; y otros en los que se bonificará por 3 meses la actualización, como las pymes con servicio de banda ancha cuyo tráfico disminuyó en un 70% o más”, consideró la empresa.
Por su parte, Telecom informó a sus clientes un aumento promedio del 11% en todos los servicios móviles (prepago/pospago), fijos, TV Paga e internet fija.
En un comunicado, explicó que la actualización “es inferior al promedio de inflación del año en curso (13,6% enero-junio 2020 según Indec) y obedece al aumento de los costos de mantenimiento de infraestructura y servicios y al impacto de la devaluación del peso en una industria que tiene un alto porcentaje de sus insumos dolarizados”.
La compañía consideró analizó que “los precios de los servicios reducidos e inclusivos se mantienen sin modificaciones”.
Claro informó que el aumento que pondrá en marcha será del 10% en promedio para los clientes pospagos y que los prepagos tendrán el aumento que se postergó en marzo debido a la pandemia de coronavirus. Señaló también que “los más accesibles no aumentarán: el plan reducido se mantendrá en $250 y el inclusivo en $280”.
“En cuanto a los prepagos, se restablecerán los precios previstos en marzo y que fueron suspendidos en esa ocasión. En cuanto a los servicios al hogar también subirán un 10%”, agregó.
Fuente: El Patagónico
El pais
La “gripe del loro” dejó a cuatro personas internadas en Santa Fe

Cuatro personas están internadas por una neumonía bilateral derivada de psitacosis en la ciudad de Rafaela, Santa Fe. Se trata de un cuatro agudo que proviene de una bacteria que se encuentra en los excrementos de pájaros infectados.
Según el medio Télam, el motivo del contagio fue un loro de una de las personas. Las autoridades de Salud de Santa Fe están atentas a los que pueda pasar ya que en Rafaela hay abundante presencia de estos animales.
La patología se transmite a través de aves enfermas como loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas. Los animales eliminan la bacteria al medio ambiente a través de secreciones oculares, excrementos secos y polvo de las plumas.
Pero cuando se secan las secreciones permanecen en el aire y son aspiradas por las personas. De esta manera se da el contagio.
Los síntomas a reconocer
La neumonía que se detectó en Rafaela es causada por la psitacosis. Esta comienza con un cuadro de afectación general, con hipertermia (aumento de la temperatura del cuerpo), dolor de cabeza constante, decaimiento general, fatiga y cansancio.
A las 24 o 48 horas puede aparecer la tos con expectoración escasa, en general mucosa y viscosa. También pueden aparecer ictericia, cuando la piel se pone amarilla, esplenomegalia -que es el aumento del bazo- y alteraciones de la percepción.
El pais
Atentado a Cristina Kirchner: Vuelve a declarar el líder de la Banda de los Copitos

En esta oportunidad, la magistrada ampliará la indagatoria a quien fuera señalado como partícipe necesario en el intento de asesinato de la expresidenta, debido al hallazgo por parte de los investigadores de mensajes en su celular que comprometen al hombre que se encuentra detenido y procesado en la causa. Uno de esos mensajes enviados por Carrizo el mismo día que la ex primera mandataria fuera apuntada por un révolver decía: “Recién intentamos matar a Cristina”.Informate másCristina Kirchner recibió a Gustavo Petro en el Senado
Esta ampliación de indagatoria había sido pospuesta dos veces y, finalmente, la Justicia Federal confirmó que se llevará a cabo este próximo martes 31 de enero, desde las 10 de la mañana, donde también estará presente el fiscal Carlos Rívolo.
En tanto, en el litigio para condenar a los responsables del ataque perpetrado a la funcionaria el pasado 1ero de septiembre, aún resta que la jueza Capuchetti responsa la última recusación planteada por la querella de Cristina Kirchner, compuesta por los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal, el pasado 9 de enero.
La recusación presentada en esa oportunidad planteó que la magistrada a cargo podría estar actuando condicionada porque tuvo un trabajo rentado como investigadora en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) de la ciudad de Buenos Aires.
Al momento, los autores del atentado Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte están procesados como coautores del homicidio en grado de tentativa, mientras que Carrizo fue considerado partícipe secundario.
El Mundo
El gobierno de Chile tramita la extradición de Jones Huala

El subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, aseguró este lunes que ya se iniciaron los trámites para solicitar la extradición de Facundo Jones Huala, informó el diario El Mercurio.
El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) fue detenido este lunes en una casa de El Bolsón, a casi un año de haber estado prófugo de la justicia chilena.
“Hoy durante el transcurso de la mañana fue detenido Facundo Jones Huala en Argentina y, como saben, tiene una condena pendiente en Chile, por lo que se iniciaron ya los trámites para solicitar la extradición”, dijo Monsalve en la sesión en que se votó la extensión del estado de excepción en la macrozona sur, epicentro del conflicto mapuche en Chile.
La detención del líder de la RAM se concretó tras una investigación de varios meses de la fuerza de seguridad rionegrina.
La información oficial señala que Huala fue detenido “mientras se encontraba escondido en el quincho de la vivienda de una vecina del barrio La Esperanza”.
Actualmente Facundo Jones Huala presenta una alerta azul de Interpol, destinada a conseguir más información sobre su identidad, su paradero o sus actividades delictivas en relación con una investigación penal.
Según se informó, “el Juzgado Federal de Bariloche mantiene comunicaciones con el Juzgado de origen Chile que emitió la alerta, para que en el término de 4 horas informe si transformará la misma en alerta roja para habilitar la captura internacional y el correspondiente pedido de extradición”.
Finalmente, se aclaró que “no obstante a ello, en el marco de una causa provincial podría ser imputado por distintos cargos”.
Jones Huala estaba prófugo de la Justicia chilena desde el 11 de febrero de 2022. En enero del mismo año tuvo el beneficio de libertad condicional por parte de la Corte de Apelaciones de Temuco –mientras se encontraba cumpliendo desde 2018 una condena de nueve años de presidio por delitos de incendio y porte ilegal de armas–, pero la Corte Suprema revocó al mes siguiente la decisión. Sin embargo, el líder del RAM nunca volvió a la cárcel.
-
Provinciales6 días atras
Educación ofreció cláusula gatillo al sector docente de la provincia
-
El pais5 días atras
Fernández le respondió al papa Francisco por las críticas a la economía del país
-
Politica4 días atras
Carrió anunció que será precandidata a presidente
-
El pais5 días atras
“Argentina 1985” nominada a los Premios Oscar
-
El pais5 días atras
La actividad económica cayó un 0,7% mensual durante noviembre
-
Policiales4 días atras
Ola de robos: Provincia envió policías a El Chaltén
-
Provinciales2 días atras
Buscan controlar los precios justos en Santa Cruz
-
El pais4 días atras
Sergio Massa confirmó parte del financiamiento para obras complementarias al gasoducto Néstor Kirchner