El periodico austral

Provinciales

Enrique Meyer y Jeanine Pires se reunieron para avanzar en propuestas estratégicas para el sector

Publicado

el

El ex ministro de Turismo argentino, Enrique Meyer y la ex Presidenta de Embratur, Jeanine Pires, se reunieron después de varios años, a través de una video llamada para analizar la gravísima situación por la que atraviesa el sector y la región. Del encuentro participó el empresario Marco Palacios, integrante de la comisión de Turismo del Instituto Patria.

El turismo está atravesando la mayor crisis de su historia a nivel mundial por la pandemia de Covid-19, la incertudumbre y el desconcierto que se vive en ambos países, volvieron a reunir a dos grandes figuras de la gestión pública, Enrique Meyer y Jeanine Pires, que construyeron con su experiencia las bases del crecimiento del turismo como política de Estado, que marcó un antes y un después en América Latina. Estuvieron acompañados por Marco Palacios, empresario del sector, quien fuera presidente de la Cámara de Turismo en aquel momento.

Es cierto que en la actualidad los gobiernos de Argentina y Brasil tienen un distinto manejo de la pandemia; el país vecino superó los cuatro millones de contagios y las 127 mil muertes por coronavirus; sin cuarentena registró una caida histórica de 11,7% interanual en el segundo trimestre y pese a las decenas de miles de muertos que le costó no cerrar la economía entró en recesión. Con ese panorama, y en nuestro país con una cuarentena flexibilizada, que para la oposición es extrema y exagerada y para el personal de salud que sufre las consecuencias en la primera línea de combate totalmente insuficiente, el turismo vive una realidad jamás imaginada y con futuro incierto, de un lado y del otro.

En la reunión que duró cerca de una hora, se habló de la necesidad de volver a trabajar como región: recordando la época en que los dos países trabajaban de manera mancomunada: se promocionaban en conjunto en destinos lejanos; participaron en la feria de Dubai que permitió el acuerdo con Emirates y otras compañías que empezaron a volar a nuestro continente y hasta la puesta en marcha de una oficina del Mercosur en Japón. También la realización del Seminario Mundial de Estadísticas que tuvo sede binacional y con el maravilloso marco de las cataratas del Iguazú, entre otras acciones. Hoy la pandemia cambió el paradigma del viajero y de los viajes, y es inminente empezar a planificar un turismo post vacuna. El argentino quiere visitar Brasil y el brasileño sueña con vacacionar en Argentina, la ecuación es simple: para ambos se trata, de su principal socio y mayor mercado emisor.

Hablaron de que es imperioso facilitar el turismo entre estos países, unificar protocolos sanitarios, experimentar una especie de «cabotaje regional» y proponer por ejemplo la eliminación del cobro de tasas, entre otros temas; asimismo cooperar en la promoción de destinos y trabajar en conjunto con gabinetes interministeriales sumando a Turismo los ministerios de salud, transporte y trabajo, para obtener un análisis detallado del estado de situación de la actividad y los pasos efectivos a seguir.

Los ex funcionarios y el empresario coinciden en que llevará tiempo recuperar la normalidad y volver a los niveles normales. En Brasil, con el turismo funcionando, muchos hoteles cerraron definitivamente; el 80% está trabajando al 50% de su capacidad por relgamentación de protocolos de sanidad, pero no superan el 35% de ocupación de ese total, lo que hace muy dificil su rentabilidad. Con los restaurantes ocurre algo similar, depende su capacidad se les permite abrir al 50% o al 70%. Brasil sufre el mismo problema que el resto del mundo, y es la responsabilidad social, los que salen son un porcentaje mínimo, pero los suficientes para llenar playas, ciudades y parques, sin control ni cuidado. Son los que desconocen o subestiman la letalidad y el accionar de este virus, lo que provoca una rápida expansión y el colapso sanitario.

No sabemos que pasará en Argentina con una apertura indiscriminada del turismo, pero lo intuimos, los protocolos no son una buena excusa y las frases hechas quedarán desgraciadamente sepultadas junto a los miles de muertos por la pandemia si no se actúa como corresponde, escuchando a los que saben y no a los influencers mediáticos. España tuvo el peor verano de su historia, las pérdidas solamente por turismo ascienden a 50 mil millones de dólares; en julio recibieron apenas dos millones de turistas internacionales, pocos para mover la economía y muchos para volver a desenfrenar la pandemia y desparramar el virus por toda Europa. Se estima que España perderá este año sesenta millones de turistas extranjeros y su economía quedará destrozada.

Jeanine Pires y su empresa Matcher realizarán este jueves junto a GOL un webinar para el mercado argentino, en el que expondrán como se prepara Brasil para recinbir visitantes y el regreso de la conectividad aérea entre nuetros países y los protocolos de salud; comenzará de esta manera un ciclo por otros países de la región.

Meyer, Pires y Palacios, coincidieron en que la reunión llevada a cabo fue muy productiva y no descartan sumar a este vínculo, a otros líderes de países de la región, hablar de una unidad de esfuerzos públicos y privados para unificar procedimientos sanitarios y reglas claras y contundentes para el retorno del turismo en el continente.

Fuente: Turismo 530

 

Continuar leyendo

Provinciales

Educación recibió una nueva entrega de instrumentos de aerófonos andinos

Publicado

el

En el marco de un trabajo articulado entre la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe y la Dirección General de Educación Artística, se realizó una nueva entrega de instrumentos de aerófonos andinos, en la EPP Nº63, “Piloto Capitán Danilo Bolzán”, de Río Gallegos. Estos instrumentos serán destinados a la Orquesta Latinoamericana del Barrio San Benito perteneciente a la Escuela Provincial de Música Re Si.

En esta ocasión, la coordinadora Modalidad Educación Intercultural Bilingüe, Marcela Alaniz recordó que la primera entrega de instrumentos se hizo en el 2021, y señaló que los Sikus o denominados zampoñas cuando van juntos fueron fabricados con tubos de PVC, por personas en contexto de encierro de la Unidad 15 dependiente del Servicio Penitenciario Federal de Río Gallegos y finalizados por el tallerista y luthier, Daniel Burgos.

“La idea es poder hacer entregas progresivas para los y las estudiantes que forman parte de las orquestas latinoamericanas de la Escuela Provincial de Música Re Si”, agregó y, a su vez, amplió que anteriormente se entregaron 20 instrumentos a las sedes de Pico Truncado y de Caleta Olivia.

Finalmente, la coordinadora, quien participó de los talleres de construcción y ejecución de los Sikus, manifestó que esta es una actividad que conecta con lo comunitario y lo grupal y subrayó la importancia de que los estudiantes puedan sumarse al proceso de fabricación de estos instrumentos.

Por su parte, Burgos expresó que comenzó a fabricar sus primeros instrumentos de aerófonos andinos con cañas de bambú traídas de la zona del Chaco Boliviano y detalló que por una cuestión climática empezó a realizarlos con PVC porque la caña con el frío se contrae y si no es impermeabilizada, se rompe.

Asimismo, resaltó que a los y chicas les entusiasma aprender nuevos instrumentos para algunos desconocidos y mencionó que con los estudiantes de la EPP N°83, cuentan con dos temas preparados, que son interpretados por un grupo de Sikus y otro de zampón y, además, se suma el coro.

La directora García Pacheco sostuvo que continúan trabajando en una línea marcada por la gobernadora que es la articulación, en este caso, de la modalidad artística con la modalidad intercultural bilingüe, con la que se encuentran realizando un cancionero.

Sobre el crecimiento de las Orquestas Latinoamericanas, planteó que en Caleta Olivia empezaron en el 2020 y actualmente cuentan con más de 130 estudiantes, mientras que, en el Barrio San Benito de Río Gallegos, alcanzan un total de 140 niños, niñas, jóvenes y adolescentes.

Por otro lado, explicó que se encuentran entregando diferentes instrumentos musicales a las distintas sedes de la Escuela Re Si, en el marco de un convenio de comodato único provincia y en el país y, a su vez, celebró esta oportunidad que se les brinda a los y las estudiantes de poder practicar desde sus casas y, a su vez, compartir con sus compañeros de forma solidaria.

Estuvieron presentes la directora General de Educación Artística, Bibiana García Pacheco; la coordinadora de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, Marcela Alaniz; el rector de la Escuela Provincial de Música Re Si, Mariano Mosso. Además, participaron Daniel Burgos y Diego López, encargado del Taller de Luthería.

Continuar leyendo

Provinciales

Se llevó adelante la entrega de viviendas a 54 familias en Los Antiguos

Publicado

el

Continuando con las políticas habitacionales que lleva adelante el Gobierno Provincial, en el Salón “Ex Río Alara”, de la localidad de Los Antiguos se concretó la entrega de unidades habitacionales a 54 familias de la localidad. En representación del Ejecutivo Provincial, la ministra de Desarrollo Social, Belén García; junto a integrantes de su gabinete, acompañó al intendente Julio Bellomo y a la presidenta del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), María Grasso en la mencionada entrega.

En este contexto, también se firmaron convenios con la comuna para la construcción de muros divisorios para el barrio de las 54 viviendas, adjudicadas en el marco del “Programa Reconstruir “en la localidad de Los Antiguos. De esta manera, el Estado Provincial continúa trabajando para brindar a las familias el acceso al sueño de la casa propia.

Continuar leyendo

Provinciales

Belloni anuncia aumento del 20% para jubilados y trabajadores municipales

Publicado

el

El intendente de El Calafate, Javier Belloni, anunció este miércoles un aumento del 20% para jubilados y trabajadores municipales. El incremento se suma al 10% otorgado en agosto, y será percibido el próximo 24 de septiembre.

El aumento incluye ítems, y se aplicará a todos los trabajadores y trabajadoras municipales, independientemente de su antigüedad. De esta manera, el salario para quienes recién se inicien llegará a $240.000.

El total anual alcanzará un aumento del 125%, lo que representa un incremento significativo en el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras municipales.
El anuncio fue recibido con satisfacción por los trabajadores y trabajadoras municipales.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas