El pais
Era positivo de Covid-19 y organizó una reunión de amigos en casa

Sucedió en Comodoro Rivadavia, donde se dieron a conocer una inusitada cantidad de fiestas clandestinas que habrían disparado los altos números de contagios durante el fin de semana. Desde la cartera de Salud hay una intención de volver a Fase 2. “No hay responsabilidad individual, ni conciencia social” aseguraron.
El Ministerio de Salud de Chubut confirmó que en las últimas horas se registraron 20 nuevos casos de Coronavirus, ascendiendo 575 positivos en toda la provincia desde que se detectara el primer caso, el 14 de abril.
Seis de los nuevos casos tienen su nexo en investigación en las localidades de Comodoro Rivadavia-Rada Tilly (seguramente mañana se aclarará cuántos son de cada ciudad) y 14 corresponden a Puerto Madryn: 11 contactos estrechos y 3 en investigación. En esta ciudad se denunciaron en las últimas horas una inusitada cantidad de fiestas clandestinas a las que se responsabilizó por los contagios.
La directora del Área Programática Sur, Miryám Monasterolo, se refirió a la cantidad de casos de Coronavirus reportados este fin de semana.
Es que según Monasterolo, durante estos últimos días hubo más reuniones entre familiares y amigos. Los más confiados organizaron festejos por el Día del Niño con más de 50 personas e incluso, hubo una persona que dio positivo de Covid-19 y organizó una reunión de amigos en casa.
Es que durante el fin de semana “tuvimos un pico de pico de contagios no solo en Comodoro, sino en la provincia, con un nuevo foco en Madryn” y “creo que será el momento de tomar algunas decisiones”.
El Comité de Crisis recomendó que “se tomen medidas similares a las que se tomaron en Trelew cuando se produjo la circulación comunitaria que rápidamente se retrocedió a una fase previa y se evitó la circulación salvo para actividades esenciales, logrando controlarse” y “tiene más de 40 días sin casos” describió la directora del Área Programática Sur.
Esto significaría volver a Fase 2 que “por un ciclo de contagios por 14 días podamos reducir la circulación a un 25 por ciento, lo que sería una fase 2, con fuertes controles, garantizando las actividades esenciales y ver si logramos evitar que el virus siga circulando de este modo tan descontrolado”.
En el transcurso de este lunes habrá un encuentro con las autoridades y será fundamental la decisión que se tome de cara a lo que ocurrirá en los próximos días. “Estamos duplicando de una semana a la otra, los contagios y esto es muy preocupante”.
“El sistema (de Salud) no está colapsado, pero está en un nivel crítico, con pocos recursos humanos. Tenemos un equipo de salud muy desgastado” admitió, en La Petrolera, Monasterolo.
Por eso, es fundamental la responsabilidad individual y conciencia social de cada ciudadano.
“Cuando la gente dice ‘estamos hartos de estar encerrado’ acá se han liberado y flexibilizado muchísimas actividades y creo que la gente, con un humor social no es favorable, también piden acciones claras. La gente no quiere que estén abiertos restaurants, y que no puedan encontrarse con sus padres, hermanos y sobrinos” sostuvo.
Hubo “reuniones para festejar el Día del Niño de más de 50 personas, cumpleaños infantiles; con muchos niños y adultos, fiestas de adolescentes y jóvenes y hemos encontrado muchos contagios. Entonces el mensaje, evidentemente no sabemos nosotros, cómo hacerlo llegar” lamentó.
“Tenemos una serie de contagios por varios encuentros, no ha sido uno solo, se ha involucrado a muchos jóvenes y lamentablemente ellos, sus grupos familiares están como casos confirmados y aislados”.
Una de las denuncias, según Monasterolo y que causa una muchísima preocupación, es que “gente que aun siendo confirmada para Covid ha invitado a una reunión social en su casa”.
También “hubo gimnasios funcionando después de las 21 horas, restaurantes o cervecerías, sin considerar el protocolo y distanciamiento. No hay una responsabilidad individual, ni conciencia social”, concluyó.
Fuente: El Patagónico
El pais
Sergio Massa confirmó parte del financiamiento para obras complementarias al gasoducto Néstor Kirchner

El ministro de Economía acordó con la CAF un crédito por USD 540 millones para aumentar envíos de gas desde Vaca Muerta.
El ministro de Economía, Sergio Massa, acordó con el presidente del Banco de Desarrollo para América Latina (CAF), Sergio Diaz Granados, un plan de obras de gas por 540 millones de dólares que será aprobado en marzo próximo.
El plan consiste en el desembolso de 540 millones de dólares para la construcción del Gasoducto La Carlota – Tío Pujio, el Reversal del Norte y las plantas compresoras. Esta obra permitirá incrementar el abastecimiento de gas al norte del país a través de Vaca Muerta, y aumentará las posibilidades de volúmenes de exportación de gas a Chile y Brasil.
“Hemos cerrado junto a CAF el Plan de Obras de Gas que será aprobado en el mes de marzo. Serán 540 millones de dólares para construir el Gasoducto La Carlota-Tío Pujio, el Reversal del Norte y las plantas compresoras”, afirmó Massa.
Participaron de la reunión Marco Lavagna y Leonardo Macdur en representación del Ministerio de Economía; la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon; el presidente de ENARSA, Agustín Gerez; el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Leandro Gorgal; y el director Nacional de Priorización Estratégica del Financiamiento Externo, Mauro Conti.
Por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) estuvieron presentes el vicepresidente de CAF, Christian Asinelli; la representante de CAF, Patricia Alborta; y Jorge Srur, Gerente Regional Sur de CAF.
El pais
Fernández le respondió al papa Francisco por las críticas a la economía del país

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, le respondió este miércoles al papa Francisco tras las críticas del sumo pontífice a la economía nacional en las que aludió que existe una alta inflación. Durante una entrevista, el jefe de Estado consideró que a raíz de los “gobiernos dictatoriales” es cuando comenzó a empeorar la economía.
“Mientras gobernó Perón, otra era la realidad de la Argentina”, dijo Fernández en un breve diálogo con radio La Red y agregó: “Cuando comenzaron a sucederse gobiernos dictatoriales, siempre regidos por las lógicas liberales y conservadoras, generaron lo que generaron”.
Más temprano, en una entrevista exclusiva con la agencia de noticias AP, Francisco habló sobre la situación actual en la Argentina y se refirió a la crisis económica que afecta al país: “En este momento no hago política, leo los datos, La Argentina tiene un nivel de inflación impresionante”.
Tras ello el Sumo Pontífice hizo una comparación con la situación económica cuando él vivía acá, durante su infancia, y remarcó: “En el año 55, cuando terminé mi escuela secundaria, el nivel de pobreza era 5%. Hoy está en 52%. ¿Qué pasó? Mala administración, malas políticas”.
Más temprano, en una entrevista exclusiva con la agencia de noticias AP, Francisco habló sobre la situación actual en la Argentina y se refirió a la crisis económica que afecta al país: “En este momento no hago política, leo los datos, La Argentina tiene un nivel de inflación impresionante”.
Tras ello el Sumo Pontífice hizo una comparación con la situación económica cuando él vivía acá, durante su infancia, y remarcó: “En el año 55, cuando terminé mi escuela secundaria, el nivel de pobreza era 5%. Hoy está en 52%. ¿Qué pasó? Mala administración, malas políticas”.
La respuesta del Gobierno al Papa
Previo a la respuesta de Alberto Fernández, la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, salió al cruce de las críticas del papa Francisco y dijo que la pobreza “es producto de los cuatro años” del gobierno de Macri y explicó que el Gobierno “necesita más tiempo” para cosechar lo sembrado, aunque evito hablar de una reelección de Alberto Fernández.
En diálogo con Radio Perfil, Cerruti indicó: “Cuando el Papa dice que la política hizo que esta economía estuviera como está, todos sabemos que es producto de los cuatro años de Mauricio Macri [como presidente de la Nación] que estamos todavía remontando”.
El pais
La actividad económica cayó un 0,7% mensual durante noviembre

La actividad económica durante noviembre del año pasado aumentó 2,6% respecto al mismo mes del 2021, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (Emae) registró en noviembre una baja del 0,7% en relación a octubre, y sumando los últimos datos disponibles el crecimiento acumulado del año pasado alcanzaba al 5,9%. Aún resta contar con los registros de diciembre.
Trece de los 16 rubros relevados por el organismo cerraron con alza. Las únicas bajas se anotaron en Pesca, con el 16,8%; Agricultura y Ganadería, fuertemente influenciada por la sequía, con el 6,3%, e Intermediación financiera, con el 3,3%.
Las mayores subas se anotaron en “Hoteles y restaurantes” con el 22%; explotación de minas y canteras, con el 9,5%; Comercio mayorista y minorista, 3,5%; Actividades inmobiliarias, empresariales y alquileres, 3,6%; Industria 2%; Construcción 2,9, entre otras.
El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que el crecimiento del Producto Bruto del año 2022 estará “muy por arriba del 5%” y remarcó que “se puede pelear contra la inflación y ordenar el gasto sin enfriar la economía y plantear ajustes dolorosos”.
También aseguró a los inversores: “Van a tener todo nuestro respaldo”, e instó a que haya un trabajo conjunto “para recuperar el ingreso, porque la clase media y los laburantes argentinos la pasaron mal”.
El titular del Palacio de Hacienda señaló que su expectativa para 2023 es “crecer más de tres puntos”, y remarcó que “el camino es recuperación de crédito, de la capacidad de consumo, y el otro gran camino es la recuperación de ingreso”.
De esta forma, explicó Massa, “sería el tercer año de crecimiento consecutivo, y Argentina hace mucho que no crece tres años consecutivos”.
-
Policiales6 días atras
El Calafate: Hombre murió al estrellarse contra un camión
-
Policiales6 días atras
Investigan otra muerte en El Calafate
-
Locales6 días atras
Importantes avances en la Avenida Kirchner
-
El Mundo4 días atras
FITUR 2023: Patagonia con importante participación en Madrid
-
Policiales5 días atras
Alberto Fernández repudió el femicidio de Nilda González
-
Provinciales6 días atras
“El Festival del Róbalo en estos años ha sido muy importante para la cultura”
-
Policiales5 días atras
Prefectura encontró el kayak y el chaleco del hombre desaparecido en Lago Argentino
-
El pais5 días atras
Diez claves de las vacunas bivalentes que llegarán a la Argentina