El periodico austral

Politica

Espionaje ilegal: Cristina y Larreta buscan ser querellantes

Publicado

el

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, coincidieron esta semana en solicitar ser tenidos por querellantes en el marco de la causa en la que se investiga si ambos fueron víctimas de espionaje ilegal durante la presidencia de Mauricio Macri.

Los planteos formulados el lunes por la ex presidenta y hoy por el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires configuraron un escenario de virtual acercamiento entre rivales políticos dado que coloca a ambos en el lugar de víctimas, con la intención de poder ejercer sus derechos en el desarrollo de la causa.

Fernandez de Kirchner estuvo el lunes en los tribunales federales de Lomas de Zamora junto a su abogado Carlos Beraldi y durante dos horas observó las pruebas que le expuso el juez Federico Villena sobre cómo habría sido el espionaje en su contra.

El magistrado, apoyado por dos pizarrones, y ante la presencia de la fiscal Cecilia Incardona, le mostró a la vicepresidenta elementos secuestrados durante la investigación entre los cuales había fotos de ella ingresando y saliendo del edificio en el que vive, informes sobre algunas de sus reuniones políticas y conversaciones entre espías que daban cuenta de los seguimientos.

Un material similar le fue exhibido hoy a Rodríguez Larreta quien adelantó su visita a Lomas de Zamora (originalmente había sido convocado para el viernes), acompañado por su abogado Mariano Mendilaharzu.

Como querellantes, Fernández de Kirchner y Rodríguez Larreta podrían impulsar el proceso, proporcionar elementos de convicción, argumentar sobre ellos y recurrir las decisiones que se tomen en el marco del proceso.

En la causa radicada en Lomas de Zamora se investiga a una organización criminal con inserción en el Estado Nacional cuyos integrantes habrían llevado a cabo tareas de espionaje ilegal.

La supuesta organización criminal estaba integrada por agentes de inteligencia y policías que “se habrían valido de su calidad de empleados públicos y agentes y/o dependientes de las Fuerzas de Seguridad y/o de la Agencia Federal de Inteligencia”, según indicaron fuentes de la investigación.

Entre las presuntas víctimas del espionaje ilegal también se encuentra los hijos de la ex presidenta, el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli; el ex titular de la Cámara de Diputados; Emilio Monzó; así como otros dirigentes políticos, sociales y religiosos y periodistas.

Politica

Alberto Fernández se reunirá con Biden en la Casa Blanca a fines de marzo

Publicado

el

El presidente Alberto Fernández se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, después de la extensa negociación diplomática que se vio dilatada por el coronavirus, la cercanía del Gobierno nacional con Venezuela, China y Cuba, y por la guerra en Ucrania.

El encuentro será el próximo 29 de marzo, en la Casa Blanca. De acuerdo con la información que trascendió, será una reunión con agenda abierta, pero con foco en las relaciones bilaterales entre ambos países, el impacto global del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y la situación institucional en América Latina.

La novedad se confirmó este jueves, a una semana de la intervención médica que tuvo Fernández, a raíz de la afección de hernia de disco lumbar, que lo dejó fuera de actividad en reposo desde Olivos. En el regreso a los pendientes de la agenda presidencial, se confirmó el viaje a Washington.

 

Continuar leyendo

Politica

Un ministro de Boric calificó de “impertinente” a Alberto Fernández

Publicado

el

La tensionada relación bilateral entre la Argentina y Ecuador sumó ahora un capítulo de fricción: el ministro de Justicia de Gabriel Boric, Luis Cordero Vega, calificó de “impertinente” una declaración de Alberto Fernández en la que se refirió al Poder Judicial chileno. “Impertinente e impropios”, dijo el ministro sobre los dichos del presidente argentino.

En una entrevista con la televisión chilena, Cordero manifestó su rechazo a las definiciones de Alberto Fernández, quien acusó a la justicia chilena de ponerse “al servicio de quienes persiguen opositores”, en relación a la extensión del caso contra el ex candidato presidencial, Marco Enríquez Ominami. Enriquez Ominami es cercano al oficialismo argentino. El martes, Cristina Kirchner y Ominami compartieron un panel en el III Foro por los Derechos Humanos.

“Uno debe ser respetuoso de las instituciones nacionales”, dijo Cordero en diálogo con Tele 13 Radio, y siguió: “Para mí, sería igualmente incorrecto pronunciarme sobre la controversia que el Presidente Fernández tiene con la Corte Suprema de su país”.

En este sentido, Cordero enfatizó: “Esto es especialmente delicado en el caso en que un Mandatario en ejercicio emite opiniones sobre otro poder del Estado”. “Nosotros tenemos un Poder Judicial independiente, una autonomía garantizada del Ministerio Público y un sistema institucional sobre el cual podemos tener comentarios o críticas”, siguió.

Y apuntó: “Es un hecho público y notorio lo que sucede con las extensiones sobre todo de los juicios orales, pero una cosa muy distinta es transformar eso en un problema de debido proceso y garantías, sin perjuicio de que me parecen completamente impertinentes e impropias esas declaraciones”.

Por último, Cordero definió que la opinión de Fernández “descansa sobre un desconocimiento total de las instituciones del derecho nacional”. “Por eso me parecería que son impropias. Igualmente me parecería impropio que yo me involucrara en una opinión sobre la disputa que el Presidente tiene con la Corte Suprema en Argentina”, asestó.

Continuar leyendo

Politica

“Chino” Navarro: “Estamos rogando que Milei saque muchos votos”

Publicado

el

El Secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario de la Jefatura de Gabinete, Fernando “Chino” Navarro, que también es uno de los principales dirigentes del Movimiento Evita, hizo una particular autocrítica este domingo sobre la situación que atraviesa el Frente de Todos.

“Pareciera que nos animamos a discutir qué país queremos. Entonces estamos discutiendo quién va a encabezar la lista de diputados. Quién va a ser gobernador. Cuando si fueran solamente dos fuerzas en la provincia de Buenos Aires, perdemos la elección. Estamos rogando que (Javier) Milei saque muchos votos, eso habla de que hemos perdido el Norte político”, sentenció Navarro.

En diálogo con FutuRock, el dirigente argumentó: ”Parece que no lo queremos ver. Queremos hablar de cualquier cosa, menos de las cosas importantes. Ni qué hablar de lo que le pasa a millones de argentinos. Muchos políticos, muchos compañeros valiosos se han asilado y no saben lo qué le pasa a la persona que ve en la esquina“.

Navarro es un funcionario cercano a Alberto Fernández y que lo ha respaldado en estos tres años plagados de internas dentro del oficialismo. Respecto a posible candidatura del Presidente, dijo que “no ha definido nada” y que la organización social que lidera “definirá en su momento” si acompañan o no esa postulación.

“Lo vamos acompañar hasta el final del gobierno de una forma institucional por un tema de responsabilidad. Tenemos una buena relación con Alberto, lo que no quiere decir que coincidamos en todo”, sostuvo. Cuando le consultaron si el Presidente debe ir por la reelección señaló que no lo sabe, y que aún no ha hecho un balance de toda la gestión. “Tiene el derecho de ser o no. La decisión la tomará él”, indicó.

En otro tramo de la entrevista se refirió al lanzamiento de “El Partido de los comunes”, la nueva agrupación política que nuclea a las organizaciones sociales más voluminosas e influyentes del país. “El objetivo es tener un instrumento político electoral. Con la política tradicional, desde el 75′ a esta parte, no hemos dado pie con bola. Salvo en algún momento excepcional, empeoramos las condiciones de la Argentina”, aseguró.

Navarro apuntó al interior del Frente de Todos y, al explicitarlo, le envió un mensaje al núcleo duro del kirchnerismo, encargado de los cierres en el momento en que se definen las listas de candidatos: “Cuando se negocia en una mesa muy chiquita, hay intereses y te dejan afuera… Nosotros tenemos un partido y, si no nos quieren poner en la lista, que no nos ponga, vamos a ir a las PASO igual”.

En esa línea, el funcionario nacional expresó: “Saquemos muchos o pocos buenos, no vamos a quedar sujetos a la negociación o la extorsión de turno del cierre de las listas”. Además, advirtió que no ve el “debate adentro” del oficialismo y que, en todo caso, lo que hay es un debate entre dirigentes y no con la sociedad, lo que consideró “un error”.

Respecto al nuevo espacio político de las organizaciones sociales, dijo que van a tener “un candidato a presidente” y afirmó que consideran importante “que haya, por lo menos, dos propuestas electorales en términos de nombres e ideas”. Es decir, alentó las PASO dentro del Frente de Todos.

“Vemos con preocupación que no podemos resolver un programa para presentar en el marco de la actual crisis. Todos estamos en este barco y si el barco se hunde, se hunden todos”, fue la frase con la que logró sintetizar las discusiones de poder interna que hay en el Gobierno.

Por último, contó que la intención del Movimiento Evita “es acompañar un candidato que vea que la economía popular es un motor importante de la reconstrucción argentina, donde hay 8 millones argentinos que trabajan sin derechos”. En ese sentido, lanzó una crítica a la dirigente política que “no vio el fenómeno de la economía popular”.

 

Continuar leyendo

Notas mas destacadas