El periodico austral

Provinciales

Estudiantes secundarios organizan la “Semana del Estudiante”

Publicado

el

El Consejo Provincial de Educación, concretó una reunión virtual con estudiantes de distintos colegios secundarios y referentes de diversas disciplinas educativas con el fin de planificar una agenda conjunta para celebrar la Semana del Estudiante.

Antonella Bórquez, coordinadora Provincial de Estudiantes, mencionó que el sábado 8 se reunieron de forma virtual con distintos colegios secundarios orientados y técnicos de la provincia, estudiantes de la Escuela Provincial de Música Re Si y referentes de lo artístico, teatral, musical y radial para empezar a planificar una agenda conjunta camino a la Semana del Estudiante.

En función del contexto, explicó la profesora que se vieron obligados a replantear lo programado, “hace dos años venimos trabajando de manera presencial con una agenda muy importante”, desarrollada del 16 al 21 de agosto, en 2018 y en 2019.

“Esta agenda tiene que ver no sólo con actividades en lo recreativo sino también en lo que respecta a lo formativo, para poder fomentar el pensamiento crítico, y un espacio de debate con los demás estudiantes”, agregó.

Por su parte, Bórquez indicó que “este año los obliga a replantear las actividades, de modo que respeten los protocolos pero que también nos den las posibilidades de seguir llevando adelante estos espacios”.

La idea es poder generar ciertas actividades en el ámbito virtual, de la misma manera en que se está planteando desde el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Las reuniones se llevan a cabo a través de la plataforma digital Zoom. Del primer encuentro participaron estudiantes de distintas localidades tales como Los Antiguos, Perito Moreno, Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, El Calafate, Río Turbio, Piedra Buena y Río Gallegos.

“Los convocados fueron los representantes de los Centros de Estudiantes (CE), a su vez ellos invitaban a participar a los miembros de las Comisiones Directivas de los CE, y de cada localidad hubo hasta tres personas por colegio”, en algunos casos, comentó Bórquez.

Lxs estudiantes manifestaron que “desde el Área de la Coordinación y de la Dirección de Nivel con las cuales vienen trabajando en conjunto, se sienten escuchados en sus propuestas y pueden plantear no sólo lo referente a la trayectoria educativa, sino también a cuestiones que hacen a lo recreativo, al contacto con sus compañeros”, etc.

Además, la Coordinadora añadió que “lxs estudiantes están agradecidos y entusiasmados de poder formar parte de una agenda provincial”.

Continuó al respecto: “Esto es algo nuevo porque anteriormente la agenda la planteaba la Coordinación Provincial de Estudiantes, y hoy lo que se trata de hacer es trabajar con ellos de manera conjunta, tener en cuenta sus ideas, y que sean ellos quienes puedan diseñar las propuestas en función de sus intereses, y de las actividades que efectivamente les gustaría realizar”.

“Lo importante es compartir espacios de diálogo, más distendidos y con pares, porque lo que genera esta situación de pandemia, sobre todo a lxs jóvenes y a lxs estudiantes; tiene que ver que, muchas veces la escuela significa un lugar de encuentro con lxs amigxs, con el apoyo más cercano y, hoy, no poder vivir la presencialidad incide directamente sobre ellxs, por eso estos espacios son necesarios para que continúen motivados”, subrayó.

Asimismo, comentó que “las propuestas presentadas por lxs estudiantes tienen que ver con la música, las películas, el baile y todo atravesado por una perspectiva de memoria; también con lo que les gusta relacionado con YouTube, Netflix, Spotify, videos, canciones, reflexiones, imponer hashtag, es decir, propuestas muy amplias y variadas en función de la población estudiantil que es muy diversa”.

Bórquez señaló que dentro de la semana planificada se encuentra el 16 de septiembre, que es el Día Nacional de la Juventud, en recuerdo de lo que se conoce como “La Noche de los Lápices”. Por ello, “no queríamos dejar de conmemorar este día tan especial”, puntualizó.

Por último, agregó que “a partir de las propuestas del día sábado se dispusieron a trabajar en comisiones específicas, para abordarlas de una mejor manera, pulirlas y llegar al 16 de septiembre preparados, así que vamos a planificar en Comisiones de la Memoria, de la Cultura y de la Agenda Joven”.

Provinciales

Educación recibió una nueva entrega de instrumentos de aerófonos andinos

Publicado

el

En el marco de un trabajo articulado entre la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe y la Dirección General de Educación Artística, se realizó una nueva entrega de instrumentos de aerófonos andinos, en la EPP Nº63, “Piloto Capitán Danilo Bolzán”, de Río Gallegos. Estos instrumentos serán destinados a la Orquesta Latinoamericana del Barrio San Benito perteneciente a la Escuela Provincial de Música Re Si.

En esta ocasión, la coordinadora Modalidad Educación Intercultural Bilingüe, Marcela Alaniz recordó que la primera entrega de instrumentos se hizo en el 2021, y señaló que los Sikus o denominados zampoñas cuando van juntos fueron fabricados con tubos de PVC, por personas en contexto de encierro de la Unidad 15 dependiente del Servicio Penitenciario Federal de Río Gallegos y finalizados por el tallerista y luthier, Daniel Burgos.

“La idea es poder hacer entregas progresivas para los y las estudiantes que forman parte de las orquestas latinoamericanas de la Escuela Provincial de Música Re Si”, agregó y, a su vez, amplió que anteriormente se entregaron 20 instrumentos a las sedes de Pico Truncado y de Caleta Olivia.

Finalmente, la coordinadora, quien participó de los talleres de construcción y ejecución de los Sikus, manifestó que esta es una actividad que conecta con lo comunitario y lo grupal y subrayó la importancia de que los estudiantes puedan sumarse al proceso de fabricación de estos instrumentos.

Por su parte, Burgos expresó que comenzó a fabricar sus primeros instrumentos de aerófonos andinos con cañas de bambú traídas de la zona del Chaco Boliviano y detalló que por una cuestión climática empezó a realizarlos con PVC porque la caña con el frío se contrae y si no es impermeabilizada, se rompe.

Asimismo, resaltó que a los y chicas les entusiasma aprender nuevos instrumentos para algunos desconocidos y mencionó que con los estudiantes de la EPP N°83, cuentan con dos temas preparados, que son interpretados por un grupo de Sikus y otro de zampón y, además, se suma el coro.

La directora García Pacheco sostuvo que continúan trabajando en una línea marcada por la gobernadora que es la articulación, en este caso, de la modalidad artística con la modalidad intercultural bilingüe, con la que se encuentran realizando un cancionero.

Sobre el crecimiento de las Orquestas Latinoamericanas, planteó que en Caleta Olivia empezaron en el 2020 y actualmente cuentan con más de 130 estudiantes, mientras que, en el Barrio San Benito de Río Gallegos, alcanzan un total de 140 niños, niñas, jóvenes y adolescentes.

Por otro lado, explicó que se encuentran entregando diferentes instrumentos musicales a las distintas sedes de la Escuela Re Si, en el marco de un convenio de comodato único provincia y en el país y, a su vez, celebró esta oportunidad que se les brinda a los y las estudiantes de poder practicar desde sus casas y, a su vez, compartir con sus compañeros de forma solidaria.

Estuvieron presentes la directora General de Educación Artística, Bibiana García Pacheco; la coordinadora de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, Marcela Alaniz; el rector de la Escuela Provincial de Música Re Si, Mariano Mosso. Además, participaron Daniel Burgos y Diego López, encargado del Taller de Luthería.

Continuar leyendo

Provinciales

Se llevó adelante la entrega de viviendas a 54 familias en Los Antiguos

Publicado

el

Continuando con las políticas habitacionales que lleva adelante el Gobierno Provincial, en el Salón “Ex Río Alara”, de la localidad de Los Antiguos se concretó la entrega de unidades habitacionales a 54 familias de la localidad. En representación del Ejecutivo Provincial, la ministra de Desarrollo Social, Belén García; junto a integrantes de su gabinete, acompañó al intendente Julio Bellomo y a la presidenta del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), María Grasso en la mencionada entrega.

En este contexto, también se firmaron convenios con la comuna para la construcción de muros divisorios para el barrio de las 54 viviendas, adjudicadas en el marco del “Programa Reconstruir “en la localidad de Los Antiguos. De esta manera, el Estado Provincial continúa trabajando para brindar a las familias el acceso al sueño de la casa propia.

Continuar leyendo

Provinciales

Belloni anuncia aumento del 20% para jubilados y trabajadores municipales

Publicado

el

El intendente de El Calafate, Javier Belloni, anunció este miércoles un aumento del 20% para jubilados y trabajadores municipales. El incremento se suma al 10% otorgado en agosto, y será percibido el próximo 24 de septiembre.

El aumento incluye ítems, y se aplicará a todos los trabajadores y trabajadoras municipales, independientemente de su antigüedad. De esta manera, el salario para quienes recién se inicien llegará a $240.000.

El total anual alcanzará un aumento del 125%, lo que representa un incremento significativo en el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras municipales.
El anuncio fue recibido con satisfacción por los trabajadores y trabajadoras municipales.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas