El pais
Eva Perón: a 69 años de un histórico renunciamiento

Se cumple este 22 de agosto el aniversario de un hito histórico para el país. Qué pasó aquel día al proclamar una fórmula que no sería oficializada.
“Un día como hoy, ante millares de hombres, mujeres y niños a los que tanto amó y llamó ‘de la nueva Argentina’, se producía como ella misma lo manifestara ante ese Cabildo Abierto su renunciamiento ‘a los honores, no a la lucha’”.
De este modo recuerda aquel hito la diputada nacional (MC) Elsa Lofrano, para quien Eva Duarte de Perón “siempre está presente en mí cada día más convencida de haber abrazado esta noble causa”.
Valora entonces a “quienes manifiestan esta misma devoción en la traducción en los hechos en este tiempo tan importante de serias definiciones”.
Recordar aquel 22 de agosto de 1951, entonces, “sin bajar los brazos con la frente alta. ‘El pueblo nunca se equivoca’, frase de nuestro General Juan Domingo Perón”.
“Hoy estudiar la verdadera historia es un deber, luchar por el derecho propio y el trabajo digno al que ella se refería como ‘gran Nación’”.
Lofrano pide “no usar su memoria para beneficio propio. Los tiempos cambiaron; digamos no a las malas intenciones y mentiras de adentro y de afuera; pensar en la lealtad; poner la realidad y verdad ante tantas palabras que tanto mal se hace, sembrando odios y desconciertos especialmente ante los jóvenes que son el futuro de hoy”.
Para la dirigente de la tercera edad, “Evita fue Pueblo; pidió y eligió ser ‘simplemente Evita’”.
“No olvido repetir a los pocos o muchos que sobrevivimos a los despiadados ultra derechistas que machacaban aquel 22 de agosto una de las tantas frases que son un bálsamo para nuestro corazón: “yo sé que Dios está con nosotros porque está con los humildes y desprecia a la soberbia y a la oligarquía y por eso la victoria será nuestra. Tendremos que alcanzarla tarde o temprano, cueste lo que cueste y caiga quien caiga”.
EL RENUNCIAMIENTO
Una concentración de gente aún mayor a la del 17 de octubre de 1945. Más de dos millones personas de todos los rincones del país. Periodistas y agencias de noticias internacionales, aviones que escribían en el cielo la sigla “CGT”, y la tradición hispana que encabezó el título del encuentro como “Cabildo Abierto” el 22 de agosto de 1951. Los sindicatos habían hospedado y entretenido días antes con actividades culturales y deportivas a los militantes que venían a Buenos Aires con el fin de proclamar en “asamblea peronista” la fórmula para las elecciones presidenciales de 1951: Juan Domingo Perón-Eva Perón.
Por primera vez se contrataría al personal técnico de la FOX para filmar en Argentina con tecnología “tecnicolor” el acto multitudinario que se emplazó en el edificio del Ministerio de Desarrollo Social sobre la Avenida 9 de Julio de la Capital Federal. Fue también por primera vez un acto colmado de columnas políticas de mujeres puesto que sería entonces (1951) el primer sufragio al cual accederían luego de la sanción a nivel nacional en 1947 de la Ley 13.010 de sufragio femenino y derechos políticos de la mujer.
La estrategia de prensa -y simbólica- fue pensada por el entonces subsecretario de Prensa y Difusión Raúl Apold. El mismo creador de la frase “Perón cumple, Evita Dignifica” había diagramado los detalles del acto que para las 14 horas de entonces rebalsaba de gente desde la calle Belgrano hasta el Obelisco. A las 17:20 se da comienzo al “Cabildo Abierto” y luego de la entonación de la marcha peronista sale al palco el entonces presidente Juan Domingo Perón, presentado por quien fuera el secretario general de la CGT José Espejo. Es recién a las 18 cuando se abre espacio e ingresa Eva ante un clamor popular que hizo estallar las cámaras de los medios que cubrían el evento.
El diario O Globo de Brasil resaltaría en tapa al día siguiente la confirmación de la fórmula presidencial “Perón-Eva Perón”. Esto es así puesto que la renuncia oficial al cargo de vicepresidenta para las elecciones de 1951 se realizaría nueve días más tarde por cadena nacional. Para la época era un acto de vanguardia el sufragio femenino, aunque muchos países en el mundo habían comenzado a aplicarlo. Lo cierto es que contextualizando el período, por más que se le confería a la mujer los mismos derechos políticos, era inimaginable una fórmula presidencial que incluyera a una de ellas. Por esta misma razón los medios internacionales de la época, como el matutino brasileño por excelencia, resaltaría el suceso como un hecho único en la historia del mundo.
Eva “acepta” la candidatura como vicepresidenta con un camuflaje discursivo aludiendo a la frase “yo siempre haré lo que diga el pueblo”. Pasadas las nueve de la noche la gente comenzó a desconcentrarse y muchos de esos militantes se iban convencidos de la postulación de Evita. No fue este caso el de los sectores más políticos que no tenían en claro la posición que se adoptó por parte de ella.
Nueve días más tarde, el 31 de agosto de 1951, por cadena radio nacional Eva Perón anunciaría la determinada “decisión irrevocable y definitiva de renunciar al honor con que los trabajadores del pueblo de mi patria quisieron honrarme en el histórico Cabildo Abierto del 22 de Agosto”.
De todos modos y por el gesto de renuncia, Evita sería condecorada con la Gran Medalla Peronista.
El evento marcó, como el peronismo mismo, un antes y un después en la historia política a nivel nacional y también internacional. Evita es una figura que atrae comentarios y opiniones de toda índole: lo innegable es su trascendencia entonces y ahora desde el aspecto político y el rol de la mujer. El mundo entonces observó su paso materializado en un acto que jamás por su magnitud volvió a repetirse en la historia argentina. A color o en blanco y negro, en lengua española, portugués, italiano o francés, la prensa mundial habló de ella y, como con otros argentinos y argentinas, lo seguirá haciendo.
Fuente: EL Patagónico
El pais
El dólar blue sube en la apertura del mercado

El dólar blue se vende hoy jueves 21 de septiembre de 2023 a $740 en las cuevas del microcentro porteño, cinco pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la rueda anterior.
En tanto, la divisa estadounidense para la compra se consigue a $735 en el mercado paralelo.
El dólar blue superó todos los récords y quebró una barrera que nunca había superado, primero la de los 500 pesos, luego la de los 700 pesos y nadie sabe que sucederá antes de las elecciones generales.
Cotización del dólar blue
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $384 después de cerrar el 2022 a $346.
Durante 2022 el dólar informal avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
Pero en 2021, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
Fuente: Minuto Uno
El pais
Cuenta regresiva para el finde extralargo de octubre

Septiembre va llegando a su fin y muchos se preguntan cuándo habrá un finde extralargo para descansar de la rutina.
Y sí, ya falta menos y en pocas semanas un finde XXL será una realidad para todos los argentinos. De acuerdo al calendario oficial de feriados que elabora el Ministerio del Interior de la Nación, en octubre hay un fin de semana extralargo de cuatro días, el último de su tipo en lo que queda del año 2023.
Ese finde largo abarca distintos tipos de feriado: el viernes 13 de octubre fue declarado puente turístico por el Gobierno, y el lunes 16 se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, un feriado transferible que se pasó desde el 12, fecha originaria de la efeméride. En el medio, el domingo 15, se celebra el Día de la Madre.
¿Qué se celebra el Día del Respecto a la Diversidad Cultural?
Este día histórico se remonta al 12 de octubre de 1492, cuando la expedición europea liderada por Cristóbal Colón encontró al oeste de Europa, tras cruzar el océano Atlántico, la primera isla del nuevo territorio que tiempo después se llamaría América (por Américo Vespucio, otro explorador contemporáneo de Colón). En aquel entonces, los marinos europeos desembarcaron en Guanahani, una de las actuales Islas Bahamas, en lo que durante mucho tiempo se celebró como el Día de la Raza.
En el año 2010, el gobierno de Cristina Kirchner estableció, a través del decreto 1584, que el Día de la Raza pasara a llamarse Día del Respeto a la Diversidad Cultural. De esta forma, tal como indica el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a través de su página web, se buscó dar un nuevo significado “que respete y sea coherente con lo que dicta la Constitución Nacional, tratados internacionales y distintas declaraciones de Derechos Humanos enfocadas en las diversidades étnicas y culturales”.
Lo cierto es que se trata de un feriado trasladable que este año se movió al lunes 16 para extender el descanso del sábado y domingo (y en este caso, el viernes) tanto en el ámbito escolar como para la mayoría de los trabajadores. En este sentido, es importante aclarar que todos los tipos de feriado (inamovibles, trasladables o puentes) gozan de las mismas condiciones, por lo que el asueto es obligatorio, y quienes convoquen a sus empleados en dichas fechas deberán abonarles el doble de la jornada regular, como establece la Ley de Contrato de Trabajo.
¿Qué feriados quedan este 2023?
Después del 16 de octubre, ya no quedarán feriados trasladables o puentes turísticos en el calendario nacional. Sin embargo, aún quedan tres días de asueto hasta fin de año:
Feriados intransferibles
Lunes 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)
Viernes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
Lunes 25 de diciembre (Navidad)
El pais
Massa se cruzó con periodistas de TN

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, celebró la media sanción de Diputados al proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias. Asimismo, criticó el “timing político” de la justicia tras los fallos que revocaron el sobreseimiento de Cristina Kirchner en dos causas y tuvo un cruce con periodistas de TN.
Luego de que la Cámara Federal de Casación Penal revocara el sobreseimiento de la vicepresidenta en la causa Hotesur-Los Sauces y también en la causa del Memorándum con Irán, y en ambos ordenó realizar el juicio oral, Massa apuntó contra el momento de la decisión judicial.
“Me llama la atención que en medio del proceso político electoral aparezcan estas situaciones, como accidentalmente, y no se hayan resuelto hace tres meses o dentro de 60 días. El timing político de algunos fallos parece que pretenden incidir en el proceso electoral”, expresó en diálogo con TN.
En esa línea, señaló que “Cristina tiene derecho a defenderse como cualquier ciudadano”. “Muchas veces juegan con eso del indulto o no indulto. Cristina tiene derecho a defender su posición en una justicia independiente, no que tome decisiones mirando el calendario electoral, si no que tome decisiones mirando el expediente”, agregó.
Asimismo, cuestionó los tiempos judiciales: “Olvidémonos de casos que involucren a políticos, no puede ser que un fallo que condena a un violador o asesino demore 5 o 6 años”.
En un momento de la entrevista, tuvo un picante cruce con los periodistas Nicolás Wiñazki y Santiago Fioriti. “Después ustedes se enojan cuando algún dirigente de otra fuerza política los trata de una manera despectiva. Yo no los voy a descalificar. Así como a veces dejan hablar a otros dirigentes a los que le hacen una pregunta y los dejan explicar, me gustaría que a mí me dejen explicar”, dijo Massa.
En esa línea, siguió: “Si no lo que termina pasando es que invitan a otros dirigentes, les dejan hacer su recitado de explicaciones y algunos otros dirigentes de otras fuerzas políticas no. Y después se enojan cuando no les damos entrevistas. El problema es que ustedes son muy exigentes con algunos y poquito exigentes con otros”.
“No es nuestro caso”, contestó Wiñazki y Massa continuó: “Si quiere les puedo poner ejemplos y les mando mañana videos de algunas otras entrevistas”.
-
Provinciales5 días atras
Paritaria Central: los Gremios analizarán la propuesta del Ejecutivo
-
Provinciales5 días atras
Finalizó el Curso de Entorno del Fuego para combatientes voluntarios
-
El pais5 días atras
“Tenemos con quién, tenemos con qué”, el nuevo spot de Sergio Massa
-
El pais4 días atras
Massa apoya a la ciencia y tecnología argentina
-
El pais5 días atras
Difundirán el IPC en forma semanal
-
El pais5 días atras
El Gobierno confirma una suba del dólar para diciembre
-
Policiales5 días atras
Operativo antidrogas en Río Gallegos
-
Provinciales4 días atras
Massa anticipó medidas para autónomos y trabajadores informales