Politica
Exdirector de la AFI involucró a Macri

El exdirector de Contrainteligencia de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Martín Coste, involucró a Mauricio Macri con las maniobras de supuesto espionaje ilegal sobre el Instituto Patria, al señalar que las órdenes salían de las autoridades máximas de la central de espías “o directamente del expresidente”.
“Las tareas en el Instituto Patria provenían por orden ya sea de Gustavo Arribas, Silvia Majdalani o directamente del expresidente de la Nación, ya que es inaudito que un agente de operaciones realice una tarea semejante por sí solo, sin conocimiento de las máximas autoridades de la institución”, sostuvo Coste, quien todavía reviste en la AFI. en la declaración indagatoria que brindó ante la Justicia Federal de Lomas de Zamora.
En calidad de imputado, el exjefe de Contrainteligencia remarcó además que “los lineamientos generales que debe cumplir la agencia provenían de la Presidencia de la Nación”.
A su vez, enfatizó en el hecho de que, una vez que trascendió en agosto de 2018 que la AFI había colocado un auto en la puerta del Instituto Patria, desde la central de espías se armó una ingeniería documental falsa para intentar dar apariencia de legalidad a las maniobras.
La declaración de Coste, a cuyos detalles Télam accedió anoche, se produjo el último viernes en la causa que tiene como juez a Juan Pablo Auge, y como fiscales a Cecilia Incardona y Santiago Eyherabide, tal como se informó oportunamente.
El espía remarcó que no tenía margen para denunciar la maniobra porque entendía que Arribas estaba al tanto de las maniobras y no le iba a levantar el secreto profesional para que pudiera radicar la presentación judicial y que, cuando amenazó con renunciar, Majdalani le dijo “que no podía ser tan cagón” y que, si se iba, lo responsabilizarían por los hechos.
Sobre la ascendencia de Macri sobre la AFI, Coste sostuvo que, en los últimos meses del Gobierno de Cambiemos, cuando pasaba por la Central para ir a la oficina de Majdalani, “la misma refería que Gustavo (Arribas) estaba yendo a ver al Presidente (por aquel entonces)”, y que el entonces Señor 5 y el exmandatario “poseían un teléfono encriptado, especialmente diseñado para ellos dos, realizado por el área de ciberinteligencia”.
Coste relató que su área fue la encargada, por orden de Majdalani, de confeccionar los documentos que se entregaron a la Justicia para intentar justificar las tareas de inteligencia sobre el Instituto Patria y el domicilio de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y que le constaba que eran falsos y solo destinados a encubrir maniobras ilegales.
“La falsedad de todos estos informes se observa claramente al no tener firma de quién lo recibe, ni datos de quién lo recibe, ni firma de quién lo envía, ni datos personales de la oficina a que se remite, con el fin último, de ser elevado al juzgado” del juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena, indicó.
En ese sentido, dijo que, “por las amenazas contra las personas que allí se mencionan, dicho informe debería tener un soporte a la información analizada de la dirección a cargo de elaborar del informe o de otras direcciones operacionales”.
Además, señaló que “esa información no está volcada en este informe, ni en las constancias previas”, y sostuvo que, “por lo tanto, lo que se desconoce es cuál fue la información y quién la obtuvo, es decir, qué fundamentó el informe”.
Además, sostuvo que, si bien los informes hablaban de supuestas tarea de “investigación criminal”, estas “no condicen que lo que estaban haciendo” tuviera ese origen “porque no había sucedido un hecho a investigar”.
“No había acaecido un hecho que ameritara una investigación, debido a que, como las describen, serían tareas de seguridad“, afirmó en su declaración ante la Justicia.
“En caso de que lo que allí se dice fuera cierto, de tener un dato específico de una amenaza contra una expresidenta de la Nación, se debería haber dado inmediata intervención al Ministerio de Seguridad de la Nación, a efectos de tomar las medidas específicas, ya que no podrían haber tomado medidas de seguridad, puesto que no es una tarea propia del organismo”, remarcó.
Sobre el ex jefe de Operaciones Especiales, Alan Ruiz, identificado por la fiscalía como quien coordinó los operativos de espionaje ilegal contra la expresidenta, Coste dijo que tenía “una estructura operativa a su cargo”.
Al mismo tiempo, consignó que, durante la gestión de Arribas y Majdalani, “no era anormal tener personal que no respetaba de ninguna manera la cadena de mando”, y señaló que, de hecho, se podía encontrar a “un agente como Alan Ruiz, que hablaba directamente con la subdirectora, que era mi superior directo”.
Politica
Duros cruces entre los candidatos a vice en un picante debate

Los cinco candidatos de vicepresidente que competirán en las elecciones del 22 de octubre se midieron en un debate televisivo, en el que intercambiaron fuertes acusaciones y plantearon sus propuestas económicas, en seguridad y justicia, entre otras.
Victoria Villarruel (La Libertad Avanza), Luis Petri (Juntos por el Cambio), Agustín Rossi (Unión por la Patria), Florencio Randazzo (Hacemos por Nuestro País) y Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda) participaron del primer debate de vices en el canal TN.
En medio de chicanas y críticas picantes, los compañeros de fórmula de los cinco candidatos presidenciales discutieron por casi dos horas, a poco más de un mes de los comicios nacionales.
La libertaria se mostró con duras declaraciones hacia Rossi, a quien acusó de “politiquero”, y a Petri y Del Caño, de quienes rechazó preguntas por considerarlas “gansadas”.
Rossi también centró sus críticas en Villarruel y Petri, y uno de los cuestionamientos a la referente de LLA tuvo que ver con los dichos del espacio sobre las Islas Malvinas.
“No se puede ser dubitativo en Malvinas. No se puede ser admirador de Thatcher y decir: ´Le voy a preguntar a los isleños´ para ver que voy a hacer para despertar intereses”, se quejó el santafesino.
Villarruel contestó: “Para nosotros, el reclamo sobre la soberanía de las islas Malvinas es un reclamo que vamos a seguir sosteniendo porque es nuestra tierra, y no lo decimos solo con un afán electoral. Ahora, como a vos te gusta decirnos cómo tenemos que pensar los demás, crees que no podemos tener libertad de pensamiento. Sin embargo, tendrías que aclarárselo a tu espacio, dado que en este momento tu vicepresidente está bastante calladita la boca (por Cristina Kirchner) mientras se incendia todo el país”.
El jefe de Gabinete cuestionó a la vice de Javier Milei por negar “el cambio climático, la dictadura militar, el robo de bebés, las torturas, la justicia social, la salud pública, la educación pública, la obra pública”.
“Es trágico que en la Argentina en 40 años de democracia tengamos un partido negacionista”, enfatizó el vice de Sergio Massa.
El compañero de fórmula de Patricia Bullrich, en tanto, también apuntó sus dardos contra la libertaria, a quien criticó por no presentar propuestas en el Congreso.
“Yo le quiero preguntar a Victoria Villarruel qué hizo estos 20 meses como legisladora y si presentó algún proyecto de seguridad: la respuesta es cero”, subrayó Petri, que más tarde agregó: “En mi barrio no presentar proyectos se llama ñoqui”.
El mendocino tuvo, además, un momento de cruce con Rossi, quien le achacó querer “terminar con el kirchnerismo”, pero sin haber podido “ni ganarle a (Alfredo) Cornejo” en las paso de su provincia.
Del Caño fue otro que se cruzó fuerte con Villarruel por la Educación Sexual Integral (ESI): “Quiero preguntarle si va a reprimir a las pibas y a los pibes que defienden la educación sexual integral que es una herramienta fundamental para identificar los abusos”.
“Acá el único populismo y desastre que hay es el de la izquierda. Hace dos décadas que viene gobernando la coalición más corrupta que la República Argentina ha conocido y este señor no tiene otra pavada para decir que hablarme a mí de mi familia y de cuestiones que no le importan absolutamente a nadie. La educación sexual tiene que estar basada en la biología y no en la ideología del docente o en los militantes políticos que ustedes meten para hacer adoctrinamiento en la educación”, se quejó la diputada.
Tras los temas pautados, los candidatos pudieron elegir a uno de sus contrincantes para hacerles preguntas cara a cara, momentos en el que Villarruel y Petri a Rossi, para confrontar con el oficialista.
“Vos sos como (Alfredo) Astiz, que se infiltró en las Madres, vos sos una infiltrada en la democracia”, lanzó Rossi frente a Villarruel, que poco antes le había preguntado a él por qué había defendido al ex jefe del Ejército César Milani.
https://twitter.com/SergioChouza/status/1704688526380405009?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1704688526380405009%7Ctwgr%5E9234b6f3100d5d376baaf6047ea20a6df82a23ab%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elpatagonico.com%2Fduros-cruces-los-candidatos-vice-un-picante-debate-televisivo-n5826720
Randazzo también le pidió a la libertaria que explique por qué critica a la “casta” y Javier Milei se reúne con el sindicalista Luis Barrionuevo.
“Tenemos que hablar con todos los sectores, independientemente de que estamos de acuerdo o no”, indicó la diputada nacional.
En la tribuna estuvieron para acompañar a Rossi el jefe de diputados nacionales de Unión por la Patria, Germán Martínez; el jefe de los senadores, José Mayans; los jefes de la CGT Héctor Daer y Carlos Acuña; la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos; el diputado y jefe de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; y el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo.
También asistieron por Villarruel el postulante a jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra; y los candidatos a diputados nacionales Bertie Benegas Lynch y Marcela Pagano.
Por el lado del radical Petri se acercaron a los estudios del canal TN, el candidato a senador y titular de la UCR de Buenos Aires, Maximiliano Abad; y el intendente de Pinamar, Martín Yeza.
En tanto, Randazzo fue al debate junto al ex diputado nacional Diego Bossio; y a Del Caño lo acompañaron la postulante presidencial Myriam Bregman y con Christian Castillo.
El pais
Massa se cruzó con periodistas de TN

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, celebró la media sanción de Diputados al proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias. Asimismo, criticó el “timing político” de la justicia tras los fallos que revocaron el sobreseimiento de Cristina Kirchner en dos causas y tuvo un cruce con periodistas de TN.
Luego de que la Cámara Federal de Casación Penal revocara el sobreseimiento de la vicepresidenta en la causa Hotesur-Los Sauces y también en la causa del Memorándum con Irán, y en ambos ordenó realizar el juicio oral, Massa apuntó contra el momento de la decisión judicial.
“Me llama la atención que en medio del proceso político electoral aparezcan estas situaciones, como accidentalmente, y no se hayan resuelto hace tres meses o dentro de 60 días. El timing político de algunos fallos parece que pretenden incidir en el proceso electoral”, expresó en diálogo con TN.
En esa línea, señaló que “Cristina tiene derecho a defenderse como cualquier ciudadano”. “Muchas veces juegan con eso del indulto o no indulto. Cristina tiene derecho a defender su posición en una justicia independiente, no que tome decisiones mirando el calendario electoral, si no que tome decisiones mirando el expediente”, agregó.
Asimismo, cuestionó los tiempos judiciales: “Olvidémonos de casos que involucren a políticos, no puede ser que un fallo que condena a un violador o asesino demore 5 o 6 años”.
En un momento de la entrevista, tuvo un picante cruce con los periodistas Nicolás Wiñazki y Santiago Fioriti. “Después ustedes se enojan cuando algún dirigente de otra fuerza política los trata de una manera despectiva. Yo no los voy a descalificar. Así como a veces dejan hablar a otros dirigentes a los que le hacen una pregunta y los dejan explicar, me gustaría que a mí me dejen explicar”, dijo Massa.
En esa línea, siguió: “Si no lo que termina pasando es que invitan a otros dirigentes, les dejan hacer su recitado de explicaciones y algunos otros dirigentes de otras fuerzas políticas no. Y después se enojan cuando no les damos entrevistas. El problema es que ustedes son muy exigentes con algunos y poquito exigentes con otros”.
“No es nuestro caso”, contestó Wiñazki y Massa continuó: “Si quiere les puedo poner ejemplos y les mando mañana videos de algunas otras entrevistas”.
El pais
Agustín Rossi: “Si ganamos vamos a convocar a la unidad nacional”

El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, hizo referencia este martes a la convocatoria nacional que realizarán, si el oficialismo gana las elecciones generales.
“Si ganamos vamos a convocar a la unidad nacional. Lo veo a Sergio (Massa) con la firmeza de tomar las decisiones que hay que tomar”, manifestó el funcionario nacional en diálogo con radio Perfil.
Y aclaró: “Le elección de Sergio fue una decisión mucha más colegiada que la de Alberto Fernández, que fue elegido por Cristina”
Por su parte, se pronunció sobre la diferencia que existen entre los resultados en las distintas provincias y los nacionales. “Los resultados provinciales no se están trasladando a los nacionales, eso es una novedad. Cada una de las elecciones provinciales tiene sus explicaciones en sus contextos provinciales”.
“En el voto de Milei hay mucha insatisfacción. Muchos creen que no tienen nada”, sostuvo el dirigente peronista.
-
Locales20 horas atras
Vilma Palma la rompió en la primera noche del “Primavera Fest”
-
El pais6 días atras
Wado De Pedro llamó a “tener conciencia y valorar lo obtenido”
-
El pais5 días atras
Massa se cruzó con periodistas de TN
-
El pais6 días atras
Agustín Rossi: “Si ganamos vamos a convocar a la unidad nacional”
-
El pais2 días atras
Raverta: “Más de 200 mil personas ya solicitaron el crédito para trabajadores”
-
Provinciales5 días atras
Santa Cruz se prepara para la Feria Internacional de Turismo
-
El pais6 días atras
Causa Los Sauces-Hotesur: los bienes y el dinero permanecerán incautados
-
Locales3 días atras
Municipio y SOEM acordaron incremento salarial del 16