El pais
Exguitarrista de Bersuit fue denunciado por abuso sexual por su propia hija

Lucila Righi denunció públicamente a su padre, Oscar Righi, ex guitarrista de Bersuit Vergarabat. Lo acusó de haber abusado “sexual y psicológicamente” de ella.
Lucila Righi, que ahora usa el nombre Ume Bôshi, publicó un texto en su perfil de Facebook, donde relata situaciones de violencia sexual vividas durante su niñez y su infancia, a manos de su padre Oscar Righi, ex guitarrista de Bersuit Vergarabat.
“Mi nombre era Lucila Righi, mi papá Oscar Righi abusó sexualmente y psicológicamente de mí y de otras mujeres y personas desde que tengo memoria”, comenzó. “Desde que tengo memoria, le temo a la oscuridad. Decía que un hombre de sombras venía a tocarme y hablarme a la noche. No pude dormir en silencio hasta los 11 años. De chiquita me pasaban cosas raras, tenía pensamientos cínicos y me daba culpa después” indicó la joven en la plataforma virtual.
Lucila contó los recuerdos de su infancia, y narró los problemas que debía afrontar con su madre en un entorno de fama y excesos: “Luli tenía un padre famoso y fantástico, que la llevaba a los lugares más caros, y le daba sushi. Este papá venía una vez cada tanto, mientras se iba de gira y se fisuraba la plata en prostitutas, hoteles de 5 estrellas, cocaína y alcohol entre más cosas seguramente. Mientras, mi mamá y yo estábamos en la vulnerabilidad, en un mundo donde la gente te juzga y no entiende. Este papá apareció cada vez más, las pesadillas y los juegos ‘sádicos’ aumentaron”.
“Papi me pedía que me bañe con él, estaba bien, ¿no? Era chica. Papi me pedía que me bañe con él… ya tengo 13, ¿no te parece un poco raro? Papi me tocaba mi cuerpo mientras dormía, ¿Está bien? No, porque no puede ser cierto porque yo era horrible, no era como las demás, sólo era una buena compañera de charlas, de descargas”, apuntó.
Además, la joven dio detalles de los maltratos diarios que sufría, desde comparaciones con sus hermanas de parte del músico, así como aberrantes situaciones de tocamientos y abusos sexuales. “Disfrutaba de mi angustia, y se excitaba con eso” remarcó la joven.
El pais
Atentado a Cristina Kirchner: Vuelve a declarar el líder de la Banda de los Copitos

En esta oportunidad, la magistrada ampliará la indagatoria a quien fuera señalado como partícipe necesario en el intento de asesinato de la expresidenta, debido al hallazgo por parte de los investigadores de mensajes en su celular que comprometen al hombre que se encuentra detenido y procesado en la causa. Uno de esos mensajes enviados por Carrizo el mismo día que la ex primera mandataria fuera apuntada por un révolver decía: “Recién intentamos matar a Cristina”.Informate másCristina Kirchner recibió a Gustavo Petro en el Senado
Esta ampliación de indagatoria había sido pospuesta dos veces y, finalmente, la Justicia Federal confirmó que se llevará a cabo este próximo martes 31 de enero, desde las 10 de la mañana, donde también estará presente el fiscal Carlos Rívolo.
En tanto, en el litigio para condenar a los responsables del ataque perpetrado a la funcionaria el pasado 1ero de septiembre, aún resta que la jueza Capuchetti responsa la última recusación planteada por la querella de Cristina Kirchner, compuesta por los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal, el pasado 9 de enero.
La recusación presentada en esa oportunidad planteó que la magistrada a cargo podría estar actuando condicionada porque tuvo un trabajo rentado como investigadora en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) de la ciudad de Buenos Aires.
Al momento, los autores del atentado Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte están procesados como coautores del homicidio en grado de tentativa, mientras que Carrizo fue considerado partícipe secundario.
El Mundo
El gobierno de Chile tramita la extradición de Jones Huala

El subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, aseguró este lunes que ya se iniciaron los trámites para solicitar la extradición de Facundo Jones Huala, informó el diario El Mercurio.
El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) fue detenido este lunes en una casa de El Bolsón, a casi un año de haber estado prófugo de la justicia chilena.
“Hoy durante el transcurso de la mañana fue detenido Facundo Jones Huala en Argentina y, como saben, tiene una condena pendiente en Chile, por lo que se iniciaron ya los trámites para solicitar la extradición”, dijo Monsalve en la sesión en que se votó la extensión del estado de excepción en la macrozona sur, epicentro del conflicto mapuche en Chile.
La detención del líder de la RAM se concretó tras una investigación de varios meses de la fuerza de seguridad rionegrina.
La información oficial señala que Huala fue detenido “mientras se encontraba escondido en el quincho de la vivienda de una vecina del barrio La Esperanza”.
Actualmente Facundo Jones Huala presenta una alerta azul de Interpol, destinada a conseguir más información sobre su identidad, su paradero o sus actividades delictivas en relación con una investigación penal.
Según se informó, “el Juzgado Federal de Bariloche mantiene comunicaciones con el Juzgado de origen Chile que emitió la alerta, para que en el término de 4 horas informe si transformará la misma en alerta roja para habilitar la captura internacional y el correspondiente pedido de extradición”.
Finalmente, se aclaró que “no obstante a ello, en el marco de una causa provincial podría ser imputado por distintos cargos”.
Jones Huala estaba prófugo de la Justicia chilena desde el 11 de febrero de 2022. En enero del mismo año tuvo el beneficio de libertad condicional por parte de la Corte de Apelaciones de Temuco –mientras se encontraba cumpliendo desde 2018 una condena de nueve años de presidio por delitos de incendio y porte ilegal de armas–, pero la Corte Suprema revocó al mes siguiente la decisión. Sin embargo, el líder del RAM nunca volvió a la cárcel.
El pais
Crimen de Fernando Báez Sosa: Burlando sometió el veredicto a una encuesta

Luego de que el defensor de los rugbiers, Hugo Tomei, lo acusara por la mediatización del caso, el abogado sometió el caso a la opinión del público en Twitter.
Fernando Burlando lanzó este viernes una encuesta de Twitter para conocer la opinión de los usuarios sobre el posible desenlace del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, que se resolverá a principios de febrero en los tribunales de Dolores. La maniobra se produjo un día después de que el abogado defensor de los rugbiers, Hugo Tomei, acusara al penalista mediático de presionar a la justicia y manipular a la opinión pública a través de los medios.
“Conforme a las pruebas presentadas durante el juicio y los alegatos de la fiscalía, querella y defensa, ¿cuál crees que será la sentencia de los jueces?”, preguntó el abogado que representa a los padres de Fernando Báez Sosa, Silvino Báez y Graciela Sosa.
El representante de Graciela Sosa y Silvino Báez, padres del joven asesinado, dio cuatro escenarios posibles.
“Absolución: Libres, homicidio por riña: 2-6 años, dolo eventual: 8-25 años y alevosía y premeditación: perpetua”, escribió.
Con casi 55.000 votos, el 60% de los usuarios se volcaron hasta este viernes por la tarde por la pena máxima, y en segundo lugar quedaba el “dolo eventual”.
En tanto, la opción de “absolución” llegaba al 1,3% y la de “homicidio por riña”, a 7,2%.
Algunas de las respuestas de los usuarios fueron: “No deberías abusar de la opinión pública para meterle presión a los jueces… Dejalos que trabajen en paz”, o bien “Qué vergüenza esto”, además de reclamos sobre su participación en el tratamiento mediático del caso.
Pero también hubo quienes lanzaron: “Creo que lo único que haría creer en la justicia es perpetua para todos”, o “Considero que serán juzgados con sentencias diferentes”.
El veredicto del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa se conocerá el 6 de febrero. Sólo entonces se escuchará la palabra de los jueces del Tribunal Oral en los Criminal 1 (TOC 1) de Dolores, que entendieron en el caso que tiene como imputados a Máximo Thomsen (23), Blas Cinalli (21), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Ciro (22), Lucas (23 )y Luciano Pertossi (21) y Ayrton Viollaz (23)
Fuente: Minuto Uno
-
El Mundo6 días atras
Un iceberg 15 veces más grande que París se desprendió de la Antártida
-
Provinciales5 días atras
Educación ofreció cláusula gatillo al sector docente de la provincia
-
El pais4 días atras
Fernández le respondió al papa Francisco por las críticas a la economía del país
-
El pais5 días atras
“Argentina 1985” nominada a los Premios Oscar
-
Politica4 días atras
Carrió anunció que será precandidata a presidente
-
El pais5 días atras
La actividad económica cayó un 0,7% mensual durante noviembre
-
Policiales4 días atras
Ola de robos: Provincia envió policías a El Chaltén
-
Provinciales2 días atras
Buscan controlar los precios justos en Santa Cruz