El periodico austral

Provinciales

Extienden el  plazo de inscripción para el Fondo de Auxilio y Capacitación Turística

Publicado

el

La iniciativa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que tiene como objetivo preservar y proteger empleos y empresas del sector frente a la pandemia del Covid-19, continúa abierta hasta el viernes 28 de agosto. Se trata de un Fondo de Auxilio y Capacitación Turística (FACT), que será financiado parcialmente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El FACT está dirigido a MiPyMEs de los segmentos de agencias de viajes y turismo, servicios de alojamientos, hospedajes, establecimientos gastronómicos y otros servicios recreativos, que presenten situación crítica en los meses de abril, mayo y junio 2020, comparados con los mismos meses del año anterior. Además, tiene como fin la capacitación de las trabajadoras y los trabajadores, y la preparación de las empresas para un mundo pospandemia.
Al respecto, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, destacó que “este fondo se suma a las medidas implementadas por el Gobierno Nacional como los ATP, y forma parte de la política de sostenimiento para ayudar a que el sector turístico este de pie cuando se realice la reapertura del turismo en todo el país”.
Por su parte, la secretaria de Turismo de Santa cruz, Valeria Pellizza, subrayó “el Fondo es una oportunidad especial para el sector turístico en este momento tan complejo y al ser fondos no retornables ayudan a salir a delante y mantener el entramado empresarial”, y agregó “al prorrogarse la fecha más interesados tienen posibilidad de inscribirse. Es muy importante que todos nuestros empresarios puedan aplicar para obtener esta ayuda”.
En Santa Cruz, las pequeñas y medianas empresas candidatas para aplicar son los que tienen su actividad en las localidades del Corredor de la Ruta Nacional 40; Corredor del Viento y Corredor de la Ruta Azul. Actualmente, más de 2.000 empresas se inscribieron, y las que no lo han hecho aún, pueden hacerlo en Fondo de Auxilio y Capacitación Turística hasta el viernes 28 del presente mes.
El fondo otorga a las MiPyMES seleccionadas, como máximo, el proporcional del equivalente a un sueldo mínimo, vital y móvil por empleado por mes, durante seis meses. El beneficio se otorgará en cuatro pagos y se podrá usar para los gastos operativos, alquileres, servicios de electricidad, agua, gas e internet; servicios de consultoría o material promocional.
Como contraprestación, las empresas deberán mantener su nómina de empleados y empleadas al menos durante los seis meses que dure el beneficio y cumplir con dos dimensiones: capacitaciones virtuales para, como mínimo, el 70% del personal y adaptaciones de seguridad e higiene siguiendo los protocolos necesarios en el contexto del Covid-19.
Entre los requisitos a cumplir se solicita la inscripción de actividades económicas en AFIP, Certificado PyME del Ministerio de Producción, inscripción a AFIP con impuestos activos, nómina de empleados y acreditación de situación crítica en la facturación declarada, entre otros.
Las bases y condiciones pueden encontrarse en la página http://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/fact
La inscripción es on line y para más datos los interesados pueden dirigirse por mail a: asistencia@santacruzpatagonia.gob.ar

Qué datos necesitan los empresarios y emprendedores turísticos para inscribirse en el FACT

La convocatoria está dirigida a Agencias de Viajes y Turismo; Hoteles y Hospedajes; Establecimientos Gastronómicos y Prestadores de Servicios para aplicar al fondeo no retornable que servirá de auxilio al sector. Los interesados podrán inscribirse para aplicar al beneficio y la capacitación hasta el 28 de agosto inclusive.
La documentación obligatoria para monotributistas, autónomos y sociedades es presentar el F-931 AFIP correspondiente al mes de junio de 2020; constancia de presentación de F-931 AFIP correspondiente al mes de junio de 2020.
Reporte de F-931 del que se pueda deducir nómina de empleados y corroborar si están contratados con jornada simple o jornada completa.
Entre la documentación exigida, también debe presentarse el Certificado de Antecedentes Penales tanto para el socio gerente o para el presidente de sociedades o persona física que aplique.
En la documentación complementaria aquellos interesados en inscribirse y aplicar al FACT deben presentar constancias, avales, certificaciones, etc.
Constancia de inscripción en AFIP que verifique actividad mínima comprobable de 1 año.
El certificado Pyme del Ministerio de Producción de la Nación. Declaración Jurada sobre supuestos de exclusión. Copia del DNI de la persona responsable de la empresa.
Además, entre la documentación obligatoria para monotributistas, deberán presentar las Facturas correspondientes al segundo trimestre (Abril /mayo/junio) de 2019 y del mismo período del año 2020.
Dentro de la documentación obligatoria para autónomos, DDJJ de IVA (F-2002 o F_731), IVA Ventas e IVA Compras correspondiente al segundo trimestre (abril/mayo/junio) de 2019 y el mismo período del año 2020.
La documentación obligatoria para sociedades y otros tipos de empresas interesadas en inscribirse en el FACT exige la presentación del Estatuto o documento de conformación y su inscripción en el registro Público correspondiente de su jurisdicción.
El Acta de Designación de Autoridades vigente, con excepción de las Sociedades Simples. DDJJ de IVA (F-2002 o F-731), IVA Ventas e IVA Compras correspondiente al segundo trimestre (Abril/Mayo/Junio) de 2019 y al mismo período del año 2020.
Se recomienda tener en cuenta que “luego de confirmada la postulación no podrá modificar los datos informados, adjuntar nueva documentación ni tampoco podrá realizar una nueva postulación con el CUIT registrado”.
Para inscribirse, se necesita tener a mano los datos generales tales como “el código de actividad de la empresa de acuerdo a la nomenclatura de AFIP”, para seleccionar en un menú desplegable. También el número habilitación provincial y/o municipal y la antigüedad en años de la empresa, cantidad de empleados, localización geográfica y cercanía a áreas naturales del Corredor Turístico donde desarrollan su actividad.

Provinciales

Educación recibió una nueva entrega de instrumentos de aerófonos andinos

Publicado

el

En el marco de un trabajo articulado entre la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe y la Dirección General de Educación Artística, se realizó una nueva entrega de instrumentos de aerófonos andinos, en la EPP Nº63, “Piloto Capitán Danilo Bolzán”, de Río Gallegos. Estos instrumentos serán destinados a la Orquesta Latinoamericana del Barrio San Benito perteneciente a la Escuela Provincial de Música Re Si.

En esta ocasión, la coordinadora Modalidad Educación Intercultural Bilingüe, Marcela Alaniz recordó que la primera entrega de instrumentos se hizo en el 2021, y señaló que los Sikus o denominados zampoñas cuando van juntos fueron fabricados con tubos de PVC, por personas en contexto de encierro de la Unidad 15 dependiente del Servicio Penitenciario Federal de Río Gallegos y finalizados por el tallerista y luthier, Daniel Burgos.

“La idea es poder hacer entregas progresivas para los y las estudiantes que forman parte de las orquestas latinoamericanas de la Escuela Provincial de Música Re Si”, agregó y, a su vez, amplió que anteriormente se entregaron 20 instrumentos a las sedes de Pico Truncado y de Caleta Olivia.

Finalmente, la coordinadora, quien participó de los talleres de construcción y ejecución de los Sikus, manifestó que esta es una actividad que conecta con lo comunitario y lo grupal y subrayó la importancia de que los estudiantes puedan sumarse al proceso de fabricación de estos instrumentos.

Por su parte, Burgos expresó que comenzó a fabricar sus primeros instrumentos de aerófonos andinos con cañas de bambú traídas de la zona del Chaco Boliviano y detalló que por una cuestión climática empezó a realizarlos con PVC porque la caña con el frío se contrae y si no es impermeabilizada, se rompe.

Asimismo, resaltó que a los y chicas les entusiasma aprender nuevos instrumentos para algunos desconocidos y mencionó que con los estudiantes de la EPP N°83, cuentan con dos temas preparados, que son interpretados por un grupo de Sikus y otro de zampón y, además, se suma el coro.

La directora García Pacheco sostuvo que continúan trabajando en una línea marcada por la gobernadora que es la articulación, en este caso, de la modalidad artística con la modalidad intercultural bilingüe, con la que se encuentran realizando un cancionero.

Sobre el crecimiento de las Orquestas Latinoamericanas, planteó que en Caleta Olivia empezaron en el 2020 y actualmente cuentan con más de 130 estudiantes, mientras que, en el Barrio San Benito de Río Gallegos, alcanzan un total de 140 niños, niñas, jóvenes y adolescentes.

Por otro lado, explicó que se encuentran entregando diferentes instrumentos musicales a las distintas sedes de la Escuela Re Si, en el marco de un convenio de comodato único provincia y en el país y, a su vez, celebró esta oportunidad que se les brinda a los y las estudiantes de poder practicar desde sus casas y, a su vez, compartir con sus compañeros de forma solidaria.

Estuvieron presentes la directora General de Educación Artística, Bibiana García Pacheco; la coordinadora de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, Marcela Alaniz; el rector de la Escuela Provincial de Música Re Si, Mariano Mosso. Además, participaron Daniel Burgos y Diego López, encargado del Taller de Luthería.

Continuar leyendo

Provinciales

Se llevó adelante la entrega de viviendas a 54 familias en Los Antiguos

Publicado

el

Continuando con las políticas habitacionales que lleva adelante el Gobierno Provincial, en el Salón “Ex Río Alara”, de la localidad de Los Antiguos se concretó la entrega de unidades habitacionales a 54 familias de la localidad. En representación del Ejecutivo Provincial, la ministra de Desarrollo Social, Belén García; junto a integrantes de su gabinete, acompañó al intendente Julio Bellomo y a la presidenta del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), María Grasso en la mencionada entrega.

En este contexto, también se firmaron convenios con la comuna para la construcción de muros divisorios para el barrio de las 54 viviendas, adjudicadas en el marco del “Programa Reconstruir “en la localidad de Los Antiguos. De esta manera, el Estado Provincial continúa trabajando para brindar a las familias el acceso al sueño de la casa propia.

Continuar leyendo

Provinciales

Belloni anuncia aumento del 20% para jubilados y trabajadores municipales

Publicado

el

El intendente de El Calafate, Javier Belloni, anunció este miércoles un aumento del 20% para jubilados y trabajadores municipales. El incremento se suma al 10% otorgado en agosto, y será percibido el próximo 24 de septiembre.

El aumento incluye ítems, y se aplicará a todos los trabajadores y trabajadoras municipales, independientemente de su antigüedad. De esta manera, el salario para quienes recién se inicien llegará a $240.000.

El total anual alcanzará un aumento del 125%, lo que representa un incremento significativo en el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras municipales.
El anuncio fue recibido con satisfacción por los trabajadores y trabajadoras municipales.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas