El periodico austral

El pais

Extienden hasta el 8 de enero la obligación de PCR negativo o cuarentena para los argentinos que regresen al país: menores exceptuados

Publicado

el

Así lo dispusieron los ministerios del Interior y de Salud, extendiendo la medida hasta el 8 de enero próximo. Incluye también a extranjeros con residencia.
Los ministerios del Interior y de Salud prorrogaron la disposición que determina que los argentinos nativos y extranjeros residentes deben presentar PCR negativo de coronavirus como requisito migratorio para el ingreso al país o, en su defecto realizar una cuarentena.
Pero también se señala que los menores de 6 años quedan eximidos de presentar PCR o realizar el aislamiento, por lo que el único requerimiento para su ingreso al país será la presentación de una declaración jurada electrónica y un seguro COVID-19 si entran como turistas.
El requisito migratorio de un test PCR empezaba inicialmente a regir desde las 00 del domingo 6 de diciembre, se prolongó en principio con carácter de optativo hasta las 00 del miércoles 16, pero luego se fijó una nueva extensión que alcanza a todos los argentinos nativos y extranjeros residentes.
La información oficial recuerda que la realización del PCR no podrá ser previa a 72 horas del embarque y se deberá adjuntar a la declaración jurada electrónica que se debe completar dentro de las 48 horas previas a embarcar.
Tras la aparición de una nueva cepa de coronavirus que se está extendiendo de forma acelerada en Londres y el sureste de Inglaterra, estas regiones pasaron hoy del nivel 3 al 4, el más estricto de todos, anunció ayer el primer ministro británico, Boris Johnson.
El llamado Nivel 4 significa el cierre efectivo de las zonas afectadas, incluidas las instalaciones de ocio y servicios no esenciales. La restricción obliga a los residentes a quedarse en sus domicilios -salvo limitadas excepciones- y a trabajar desde las casas.
En tanto, Holanda y Bélgica decidieron suspender los viajes provenientes del Reino Unido, luego de que se descubriera una nueva variante de coronavirus en ese país, mientras que Alemania anunció que está estudiando “seriamente” tomar la misma medida e incluiría en las suspensiones en Sudáfrica.
Tras conocerse la noticia de una nueva variante de coronavirus en Reino Unido , que se extiende de forma más acelerada, el Gobierno alemán dejó trascender que estudia “seriamente” suspender los vuelos provenientes del Reino Unido y Sudáfrica , donde también se halló una nueva cepa del virus, informó a la agencia de noticias AFP.
“Restringir el tráfico aéreo procedente del Reino Unido y Sudáfrica es una opción seria” que el gobierno está estudiando, indicó la fuente alegada al Ministerio de Salud.
En tanto, el primer ministro de Holanda, Mark Rutte , decidió “cautelarmente” suspender los vuelos desde Reino Unido, según informó en un comunicado.
La prohibición, que estará vigente hasta el 1 de enero, comenzó a funcionar este domingo a las 6 de la mañana, horas después de que el gobierno británico decretara el confinamiento en parte del país para tratar de frenar la propagación de la nueva variante más contagiosa de coronavirus que circula en ese país.

“En los próximos días, junto con otros Estados miembros de la UE (el gobierno) explorará otras medidas para limitar el riesgo de que la nueva cepa del virus se introduce desde el Reino Unido”, Rutte quien instó a sus ciudadanos a no viajar al Reino Unido a menos que sea estrictamente necesario.
En paralelo, el Ministerio de Salud holandés alertó en un comunicado que “una mutación infecciosa del virus del Covid-19 circula en Reino Unido. Se dice que se contagia más fácil y rápidamente y es más difícil detectarla”.
” Nada indica que sea más mortífero o que cause una forma más severa de la enfermedad” o que reduzca la eficacia de las vacunas, matizó sobre esta nueva cepa el primer ministro británico, Boris Johnson , mientras anunciaba que desde este domingo 20 de diciembre hasta el 30, se endurecerán las restricciones en Londres y el sureste de Inglaterra, zonas en las que el virus se está extendiendo de forma acelerada.
“Parece que esta propagación está alimentada por una nueva variante del virus”, que se transmite “mucho más fácilmente” , dijo Johnson en conferencia de prensa y detalló que los datos preliminares sugirieron que el virus que circula en Londres y el sureste de Inglaterra es un 70% más contagioso.
La nueva cepa del coronavirus provocó una ola de contagios en el sur del Reino Unido y su descubrimiento ya fue informado a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Ministerio de Salud holandés informó que “el estudio de un caso en Holanda a principios de diciembre halló un virus con la variante descrita en Reino Unido”. Mientras que los expertos tratan de averiguar cómo se produjo la infección y si hay otros casos similares.
Holanda decretó un confinamiento de cinco semanas hasta mediados de enero, lo que llevó al cierre de colegios y comercios no esenciales para frenar el virus.
Además en Bélgica, el primer ministro, Alexander De Croo , anunció que a partir de esta medianoche suspenderá las llegadas de aviones y trenes del Reino Unido.

Así lo dispusieron los ministerios del Interior y de Salud, extendiendo la medida hasta el 8 de enero próximo. Incluye también a extranjeros con residencia.
Los ministerios del Interior y de Salud prorrogaron la disposición que determina que los argentinos nativos y extranjeros residentes deben presentar PCR negativo de coronavirus como requisito migratorio para el ingreso al país o, en su defecto realizar una cuarentena.
Pero también se señala que los menores de 6 años quedan eximidos de presentar PCR o realizar el aislamiento, por lo que el único requerimiento para su ingreso al país será la presentación de una declaración jurada electrónica y un seguro COVID-19 si entran como turistas.
El requisito migratorio de un test PCR empezaba inicialmente a regir desde las 00 del domingo 6 de diciembre, se prolongó en principio con carácter de optativo hasta las 00 del miércoles 16, pero luego se fijó una nueva extensión que alcanza a todos los argentinos nativos y extranjeros residentes.
La información oficial recuerda que la realización del PCR no podrá ser previa a 72 horas del embarque y se deberá adjuntar a la declaración jurada electrónica que se debe completar dentro de las 48 horas previas a embarcar.
Tras la aparición de una nueva cepa de coronavirus que se está extendiendo de forma acelerada en Londres y el sureste de Inglaterra, estas regiones pasaron hoy del nivel 3 al 4, el más estricto de todos, anunció ayer el primer ministro británico, Boris Johnson.
El llamado Nivel 4 significa el cierre efectivo de las zonas afectadas, incluidas las instalaciones de ocio y servicios no esenciales. La restricción obliga a los residentes a quedarse en sus domicilios -salvo limitadas excepciones- y a trabajar desde las casas.
En tanto, Holanda y Bélgica decidieron suspender los viajes provenientes del Reino Unido, luego de que se descubriera una nueva variante de coronavirus en ese país, mientras que Alemania anunció que está estudiando “seriamente” tomar la misma medida e incluiría en las suspensiones en Sudáfrica.
Tras conocerse la noticia de una nueva variante de coronavirus en Reino Unido , que se extiende de forma más acelerada, el Gobierno alemán dejó trascender que estudia “seriamente” suspender los vuelos provenientes del Reino Unido y Sudáfrica , donde también se halló una nueva cepa del virus, informó a la agencia de noticias AFP.
“Restringir el tráfico aéreo procedente del Reino Unido y Sudáfrica es una opción seria” que el gobierno está estudiando, indicó la fuente alegada al Ministerio de Salud.
En tanto, el primer ministro de Holanda, Mark Rutte , decidió “cautelarmente” suspender los vuelos desde Reino Unido, según informó en un comunicado.
La prohibición, que estará vigente hasta el 1 de enero, comenzó a funcionar este domingo a las 6 de la mañana, horas después de que el gobierno británico decretara el confinamiento en parte del país para tratar de frenar la propagación de la nueva variante más contagiosa de coronavirus que circula en ese país.

“En los próximos días, junto con otros Estados miembros de la UE (el gobierno) explorará otras medidas para limitar el riesgo de que la nueva cepa del virus se introduce desde el Reino Unido”, Rutte quien instó a sus ciudadanos a no viajar al Reino Unido a menos que sea estrictamente necesario.
En paralelo, el Ministerio de Salud holandés alertó en un comunicado que “una mutación infecciosa del virus del Covid-19 circula en Reino Unido. Se dice que se contagia más fácil y rápidamente y es más difícil detectarla”.
” Nada indica que sea más mortífero o que cause una forma más severa de la enfermedad” o que reduzca la eficacia de las vacunas, matizó sobre esta nueva cepa el primer ministro británico, Boris Johnson , mientras anunciaba que desde este domingo 20 de diciembre hasta el 30, se endurecerán las restricciones en Londres y el sureste de Inglaterra, zonas en las que el virus se está extendiendo de forma acelerada.
“Parece que esta propagación está alimentada por una nueva variante del virus”, que se transmite “mucho más fácilmente” , dijo Johnson en conferencia de prensa y detalló que los datos preliminares sugirieron que el virus que circula en Londres y el sureste de Inglaterra es un 70% más contagioso.
La nueva cepa del coronavirus provocó una ola de contagios en el sur del Reino Unido y su descubrimiento ya fue informado a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Ministerio de Salud holandés informó que “el estudio de un caso en Holanda a principios de diciembre halló un virus con la variante descrita en Reino Unido”. Mientras que los expertos tratan de averiguar cómo se produjo la infección y si hay otros casos similares.
Holanda decretó un confinamiento de cinco semanas hasta mediados de enero, lo que llevó al cierre de colegios y comercios no esenciales para frenar el virus.
Además en Bélgica, el primer ministro, Alexander De Croo , anunció que a partir de esta medianoche suspenderá las llegadas de aviones y trenes del Reino Unido.

Así lo dispusieron los ministerios del Interior y de Salud, extendiendo la medida hasta el 8 de enero próximo. Incluye también a extranjeros con residencia.
Los ministerios del Interior y de Salud prorrogaron la disposición que determina que los argentinos nativos y extranjeros residentes deben presentar PCR negativo de coronavirus como requisito migratorio para el ingreso al país o, en su defecto realizar una cuarentena.
Pero también se señala que los menores de 6 años quedan eximidos de presentar PCR o realizar el aislamiento, por lo que el único requerimiento para su ingreso al país será la presentación de una declaración jurada electrónica y un seguro COVID-19 si entran como turistas.
El requisito migratorio de un test PCR empezaba inicialmente a regir desde las 00 del domingo 6 de diciembre, se prolongó en principio con carácter de optativo hasta las 00 del miércoles 16, pero luego se fijó una nueva extensión que alcanza a todos los argentinos nativos y extranjeros residentes.
La información oficial recuerda que la realización del PCR no podrá ser previa a 72 horas del embarque y se deberá adjuntar a la declaración jurada electrónica que se debe completar dentro de las 48 horas previas a embarcar.
Tras la aparición de una nueva cepa de coronavirus que se está extendiendo de forma acelerada en Londres y el sureste de Inglaterra, estas regiones pasaron hoy del nivel 3 al 4, el más estricto de todos, anunció ayer el primer ministro británico, Boris Johnson.
El llamado Nivel 4 significa el cierre efectivo de las zonas afectadas, incluidas las instalaciones de ocio y servicios no esenciales. La restricción obliga a los residentes a quedarse en sus domicilios -salvo limitadas excepciones- y a trabajar desde las casas.
En tanto, Holanda y Bélgica decidieron suspender los viajes provenientes del Reino Unido, luego de que se descubriera una nueva variante de coronavirus en ese país, mientras que Alemania anunció que está estudiando “seriamente” tomar la misma medida e incluiría en las suspensiones en Sudáfrica.
Tras conocerse la noticia de una nueva variante de coronavirus en Reino Unido , que se extiende de forma más acelerada, el Gobierno alemán dejó trascender que estudia “seriamente” suspender los vuelos provenientes del Reino Unido y Sudáfrica , donde también se halló una nueva cepa del virus, informó a la agencia de noticias AFP.
“Restringir el tráfico aéreo procedente del Reino Unido y Sudáfrica es una opción seria” que el gobierno está estudiando, indicó la fuente alegada al Ministerio de Salud.
En tanto, el primer ministro de Holanda, Mark Rutte , decidió “cautelarmente” suspender los vuelos desde Reino Unido, según informó en un comunicado.
La prohibición, que estará vigente hasta el 1 de enero, comenzó a funcionar este domingo a las 6 de la mañana, horas después de que el gobierno británico decretara el confinamiento en parte del país para tratar de frenar la propagación de la nueva variante más contagiosa de coronavirus que circula en ese país.

“En los próximos días, junto con otros Estados miembros de la UE (el gobierno) explorará otras medidas para limitar el riesgo de que la nueva cepa del virus se introduce desde el Reino Unido”, Rutte quien instó a sus ciudadanos a no viajar al Reino Unido a menos que sea estrictamente necesario.
En paralelo, el Ministerio de Salud holandés alertó en un comunicado que “una mutación infecciosa del virus del Covid-19 circula en Reino Unido. Se dice que se contagia más fácil y rápidamente y es más difícil detectarla”.
” Nada indica que sea más mortífero o que cause una forma más severa de la enfermedad” o que reduzca la eficacia de las vacunas, matizó sobre esta nueva cepa el primer ministro británico, Boris Johnson , mientras anunciaba que desde este domingo 20 de diciembre hasta el 30, se endurecerán las restricciones en Londres y el sureste de Inglaterra, zonas en las que el virus se está extendiendo de forma acelerada.
“Parece que esta propagación está alimentada por una nueva variante del virus”, que se transmite “mucho más fácilmente” , dijo Johnson en conferencia de prensa y detalló que los datos preliminares sugirieron que el virus que circula en Londres y el sureste de Inglaterra es un 70% más contagioso.
La nueva cepa del coronavirus provocó una ola de contagios en el sur del Reino Unido y su descubrimiento ya fue informado a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Ministerio de Salud holandés informó que “el estudio de un caso en Holanda a principios de diciembre halló un virus con la variante descrita en Reino Unido”. Mientras que los expertos tratan de averiguar cómo se produjo la infección y si hay otros casos similares.
Holanda decretó un confinamiento de cinco semanas hasta mediados de enero, lo que llevó al cierre de colegios y comercios no esenciales para frenar el virus.
Además en Bélgica, el primer ministro, Alexander De Croo , anunció que a partir de esta medianoche suspenderá las llegadas de aviones y trenes del Reino Unido.

Así lo dispusieron los ministerios del Interior y de Salud, extendiendo la medida hasta el 8 de enero próximo. Incluye también a extranjeros con residencia.
Los ministerios del Interior y de Salud prorrogaron la disposición que determina que los argentinos nativos y extranjeros residentes deben presentar PCR negativo de coronavirus como requisito migratorio para el ingreso al país o, en su defecto realizar una cuarentena.
Pero también se señala que los menores de 6 años quedan eximidos de presentar PCR o realizar el aislamiento, por lo que el único requerimiento para su ingreso al país será la presentación de una declaración jurada electrónica y un seguro COVID-19 si entran como turistas.
El requisito migratorio de un test PCR empezaba inicialmente a regir desde las 00 del domingo 6 de diciembre, se prolongó en principio con carácter de optativo hasta las 00 del miércoles 16, pero luego se fijó una nueva extensión que alcanza a todos los argentinos nativos y extranjeros residentes.
La información oficial recuerda que la realización del PCR no podrá ser previa a 72 horas del embarque y se deberá adjuntar a la declaración jurada electrónica que se debe completar dentro de las 48 horas previas a embarcar.
Tras la aparición de una nueva cepa de coronavirus que se está extendiendo de forma acelerada en Londres y el sureste de Inglaterra, estas regiones pasaron hoy del nivel 3 al 4, el más estricto de todos, anunció ayer el primer ministro británico, Boris Johnson.
El llamado Nivel 4 significa el cierre efectivo de las zonas afectadas, incluidas las instalaciones de ocio y servicios no esenciales. La restricción obliga a los residentes a quedarse en sus domicilios -salvo limitadas excepciones- y a trabajar desde las casas.
En tanto, Holanda y Bélgica decidieron suspender los viajes provenientes del Reino Unido, luego de que se descubriera una nueva variante de coronavirus en ese país, mientras que Alemania anunció que está estudiando “seriamente” tomar la misma medida e incluiría en las suspensiones en Sudáfrica.
Tras conocerse la noticia de una nueva variante de coronavirus en Reino Unido , que se extiende de forma más acelerada, el Gobierno alemán dejó trascender que estudia “seriamente” suspender los vuelos provenientes del Reino Unido y Sudáfrica , donde también se halló una nueva cepa del virus, informó a la agencia de noticias AFP.
“Restringir el tráfico aéreo procedente del Reino Unido y Sudáfrica es una opción seria” que el gobierno está estudiando, indicó la fuente alegada al Ministerio de Salud.
En tanto, el primer ministro de Holanda, Mark Rutte , decidió “cautelarmente” suspender los vuelos desde Reino Unido, según informó en un comunicado.
La prohibición, que estará vigente hasta el 1 de enero, comenzó a funcionar este domingo a las 6 de la mañana, horas después de que el gobierno británico decretara el confinamiento en parte del país para tratar de frenar la propagación de la nueva variante más contagiosa de coronavirus que circula en ese país.

“En los próximos días, junto con otros Estados miembros de la UE (el gobierno) explorará otras medidas para limitar el riesgo de que la nueva cepa del virus se introduce desde el Reino Unido”, Rutte quien instó a sus ciudadanos a no viajar al Reino Unido a menos que sea estrictamente necesario.
En paralelo, el Ministerio de Salud holandés alertó en un comunicado que “una mutación infecciosa del virus del Covid-19 circula en Reino Unido. Se dice que se contagia más fácil y rápidamente y es más difícil detectarla”.
” Nada indica que sea más mortífero o que cause una forma más severa de la enfermedad” o que reduzca la eficacia de las vacunas, matizó sobre esta nueva cepa el primer ministro británico, Boris Johnson , mientras anunciaba que desde este domingo 20 de diciembre hasta el 30, se endurecerán las restricciones en Londres y el sureste de Inglaterra, zonas en las que el virus se está extendiendo de forma acelerada.
“Parece que esta propagación está alimentada por una nueva variante del virus”, que se transmite “mucho más fácilmente” , dijo Johnson en conferencia de prensa y detalló que los datos preliminares sugirieron que el virus que circula en Londres y el sureste de Inglaterra es un 70% más contagioso.
La nueva cepa del coronavirus provocó una ola de contagios en el sur del Reino Unido y su descubrimiento ya fue informado a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Ministerio de Salud holandés informó que “el estudio de un caso en Holanda a principios de diciembre halló un virus con la variante descrita en Reino Unido”. Mientras que los expertos tratan de averiguar cómo se produjo la infección y si hay otros casos similares.
Holanda decretó un confinamiento de cinco semanas hasta mediados de enero, lo que llevó al cierre de colegios y comercios no esenciales para frenar el virus.
Además en Bélgica, el primer ministro, Alexander De Croo , anunció que a partir de esta medianoche suspenderá las llegadas de aviones y trenes del Reino Unido.

Así lo dispusieron los ministerios del Interior y de Salud, extendiendo la medida hasta el 8 de enero próximo. Incluye también a extranjeros con residencia.
Los ministerios del Interior y de Salud prorrogaron la disposición que determina que los argentinos nativos y extranjeros residentes deben presentar PCR negativo de coronavirus como requisito migratorio para el ingreso al país o, en su defecto realizar una cuarentena.
Pero también se señala que los menores de 6 años quedan eximidos de presentar PCR o realizar el aislamiento, por lo que el único requerimiento para su ingreso al país será la presentación de una declaración jurada electrónica y un seguro COVID-19 si entran como turistas.
El requisito migratorio de un test PCR empezaba inicialmente a regir desde las 00 del domingo 6 de diciembre, se prolongó en principio con carácter de optativo hasta las 00 del miércoles 16, pero luego se fijó una nueva extensión que alcanza a todos los argentinos nativos y extranjeros residentes.
La información oficial recuerda que la realización del PCR no podrá ser previa a 72 horas del embarque y se deberá adjuntar a la declaración jurada electrónica que se debe completar dentro de las 48 horas previas a embarcar.
Tras la aparición de una nueva cepa de coronavirus que se está extendiendo de forma acelerada en Londres y el sureste de Inglaterra, estas regiones pasaron hoy del nivel 3 al 4, el más estricto de todos, anunció ayer el primer ministro británico, Boris Johnson.
El llamado Nivel 4 significa el cierre efectivo de las zonas afectadas, incluidas las instalaciones de ocio y servicios no esenciales. La restricción obliga a los residentes a quedarse en sus domicilios -salvo limitadas excepciones- y a trabajar desde las casas.
En tanto, Holanda y Bélgica decidieron suspender los viajes provenientes del Reino Unido, luego de que se descubriera una nueva variante de coronavirus en ese país, mientras que Alemania anunció que está estudiando “seriamente” tomar la misma medida e incluiría en las suspensiones en Sudáfrica.
Tras conocerse la noticia de una nueva variante de coronavirus en Reino Unido , que se extiende de forma más acelerada, el Gobierno alemán dejó trascender que estudia “seriamente” suspender los vuelos provenientes del Reino Unido y Sudáfrica , donde también se halló una nueva cepa del virus, informó a la agencia de noticias AFP.
“Restringir el tráfico aéreo procedente del Reino Unido y Sudáfrica es una opción seria” que el gobierno está estudiando, indicó la fuente alegada al Ministerio de Salud.
En tanto, el primer ministro de Holanda, Mark Rutte , decidió “cautelarmente” suspender los vuelos desde Reino Unido, según informó en un comunicado.
La prohibición, que estará vigente hasta el 1 de enero, comenzó a funcionar este domingo a las 6 de la mañana, horas después de que el gobierno británico decretara el confinamiento en parte del país para tratar de frenar la propagación de la nueva variante más contagiosa de coronavirus que circula en ese país.

“En los próximos días, junto con otros Estados miembros de la UE (el gobierno) explorará otras medidas para limitar el riesgo de que la nueva cepa del virus se introduce desde el Reino Unido”, Rutte quien instó a sus ciudadanos a no viajar al Reino Unido a menos que sea estrictamente necesario.
En paralelo, el Ministerio de Salud holandés alertó en un comunicado que “una mutación infecciosa del virus del Covid-19 circula en Reino Unido. Se dice que se contagia más fácil y rápidamente y es más difícil detectarla”.
” Nada indica que sea más mortífero o que cause una forma más severa de la enfermedad” o que reduzca la eficacia de las vacunas, matizó sobre esta nueva cepa el primer ministro británico, Boris Johnson , mientras anunciaba que desde este domingo 20 de diciembre hasta el 30, se endurecerán las restricciones en Londres y el sureste de Inglaterra, zonas en las que el virus se está extendiendo de forma acelerada.
“Parece que esta propagación está alimentada por una nueva variante del virus”, que se transmite “mucho más fácilmente” , dijo Johnson en conferencia de prensa y detalló que los datos preliminares sugirieron que el virus que circula en Londres y el sureste de Inglaterra es un 70% más contagioso.
La nueva cepa del coronavirus provocó una ola de contagios en el sur del Reino Unido y su descubrimiento ya fue informado a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Ministerio de Salud holandés informó que “el estudio de un caso en Holanda a principios de diciembre halló un virus con la variante descrita en Reino Unido”. Mientras que los expertos tratan de averiguar cómo se produjo la infección y si hay otros casos similares.
Holanda decretó un confinamiento de cinco semanas hasta mediados de enero, lo que llevó al cierre de colegios y comercios no esenciales para frenar el virus.
Además en Bélgica, el primer ministro, Alexander De Croo , anunció que a partir de esta medianoche suspenderá las llegadas de aviones y trenes del Reino Unido.

Así lo dispusieron los ministerios del Interior y de Salud, extendiendo la medida hasta el 8 de enero próximo. Incluye también a extranjeros con residencia.
Los ministerios del Interior y de Salud prorrogaron la disposición que determina que los argentinos nativos y extranjeros residentes deben presentar PCR negativo de coronavirus como requisito migratorio para el ingreso al país o, en su defecto realizar una cuarentena.
Pero también se señala que los menores de 6 años quedan eximidos de presentar PCR o realizar el aislamiento, por lo que el único requerimiento para su ingreso al país será la presentación de una declaración jurada electrónica y un seguro COVID-19 si entran como turistas.
El requisito migratorio de un test PCR empezaba inicialmente a regir desde las 00 del domingo 6 de diciembre, se prolongó en principio con carácter de optativo hasta las 00 del miércoles 16, pero luego se fijó una nueva extensión que alcanza a todos los argentinos nativos y extranjeros residentes.
La información oficial recuerda que la realización del PCR no podrá ser previa a 72 horas del embarque y se deberá adjuntar a la declaración jurada electrónica que se debe completar dentro de las 48 horas previas a embarcar.
Tras la aparición de una nueva cepa de coronavirus que se está extendiendo de forma acelerada en Londres y el sureste de Inglaterra, estas regiones pasaron hoy del nivel 3 al 4, el más estricto de todos, anunció ayer el primer ministro británico, Boris Johnson.
El llamado Nivel 4 significa el cierre efectivo de las zonas afectadas, incluidas las instalaciones de ocio y servicios no esenciales. La restricción obliga a los residentes a quedarse en sus domicilios -salvo limitadas excepciones- y a trabajar desde las casas.
En tanto, Holanda y Bélgica decidieron suspender los viajes provenientes del Reino Unido, luego de que se descubriera una nueva variante de coronavirus en ese país, mientras que Alemania anunció que está estudiando “seriamente” tomar la misma medida e incluiría en las suspensiones en Sudáfrica.
Tras conocerse la noticia de una nueva variante de coronavirus en Reino Unido , que se extiende de forma más acelerada, el Gobierno alemán dejó trascender que estudia “seriamente” suspender los vuelos provenientes del Reino Unido y Sudáfrica , donde también se halló una nueva cepa del virus, informó a la agencia de noticias AFP.
“Restringir el tráfico aéreo procedente del Reino Unido y Sudáfrica es una opción seria” que el gobierno está estudiando, indicó la fuente alegada al Ministerio de Salud.
En tanto, el primer ministro de Holanda, Mark Rutte , decidió “cautelarmente” suspender los vuelos desde Reino Unido, según informó en un comunicado.
La prohibición, que estará vigente hasta el 1 de enero, comenzó a funcionar este domingo a las 6 de la mañana, horas después de que el gobierno británico decretara el confinamiento en parte del país para tratar de frenar la propagación de la nueva variante más contagiosa de coronavirus que circula en ese país.

“En los próximos días, junto con otros Estados miembros de la UE (el gobierno) explorará otras medidas para limitar el riesgo de que la nueva cepa del virus se introduce desde el Reino Unido”, Rutte quien instó a sus ciudadanos a no viajar al Reino Unido a menos que sea estrictamente necesario.
En paralelo, el Ministerio de Salud holandés alertó en un comunicado que “una mutación infecciosa del virus del Covid-19 circula en Reino Unido. Se dice que se contagia más fácil y rápidamente y es más difícil detectarla”.
” Nada indica que sea más mortífero o que cause una forma más severa de la enfermedad” o que reduzca la eficacia de las vacunas, matizó sobre esta nueva cepa el primer ministro británico, Boris Johnson , mientras anunciaba que desde este domingo 20 de diciembre hasta el 30, se endurecerán las restricciones en Londres y el sureste de Inglaterra, zonas en las que el virus se está extendiendo de forma acelerada.
“Parece que esta propagación está alimentada por una nueva variante del virus”, que se transmite “mucho más fácilmente” , dijo Johnson en conferencia de prensa y detalló que los datos preliminares sugirieron que el virus que circula en Londres y el sureste de Inglaterra es un 70% más contagioso.
La nueva cepa del coronavirus provocó una ola de contagios en el sur del Reino Unido y su descubrimiento ya fue informado a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Ministerio de Salud holandés informó que “el estudio de un caso en Holanda a principios de diciembre halló un virus con la variante descrita en Reino Unido”. Mientras que los expertos tratan de averiguar cómo se produjo la infección y si hay otros casos similares.
Holanda decretó un confinamiento de cinco semanas hasta mediados de enero, lo que llevó al cierre de colegios y comercios no esenciales para frenar el virus.
Además en Bélgica, el primer ministro, Alexander De Croo , anunció que a partir de esta medianoche suspenderá las llegadas de aviones y trenes del Reino Unido.

Fuente: Minuto Uno

Continuar leyendo

El pais

Carlos Torrendell será nuevo secretario de Educación

Publicado

el

A pocos días de la transición y del inicio oficial del gobierno de Javier Milei, continúan los nombres y nombramientos del futuro gabinete. Este jueves se conoció que Carlos Horacio Torrendell será el secretario de Educación que dependerá del superministerio de Capital Humano, que también absorberá Salud, Trabajo y Desarrollo Social, comandado por Sandra Pettovello.

“La oficina del Presidente electo de la República Argentina comunica que el Doctor en Ciencias de la Educación Carlos Horacio Torrendell será el secretario de Educación de la Nación a partir del 10 de diciembre”, reza el comunicado oficial difundido en las redes sociales de La Libertad Avanza (LLA).

Torrendell es doctor en Ciencias de la Educación. Actualmente, es profesor Titular Ordinario en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y está a cargo de las materias Política, Educativa e Historia de la Educación Argentina en el departamento de Ciencias Sociales.

También, es miembro académico del Consejo Nacional de Calidad de la Educación que forma parte del Ministerio de Educación de la Nación y fue electo por los propios profesores de la UCA como miembro del Consejo Superior de la entidad educativa.

Un dato no menor es que el docente es, además, autor de varios libros y ensayos defendiendo el sistema de enseñanza privada. Esta fue una de las insignias de la campaña de Javier Milei, quien auguró el fin de la educación pública a cambio de vouchers.

“La escuela no existe por el Estado, sino por la sociedad. Es pública, pero en un sentido no estatista ni subordinado. La educación privada no puede ser reducida a un tipo de gerenciamiento que será permitido siempre y cuando se convierta en una franquicia (franchising) del Estado o responda a los intereses e ideologías de turno de quienes ocupan el nivel directivo burocrático del aparato estatal. La escuela de la sociedad civil tiene sentido en sí misma, con su identidad y proyecto en el marco del bien común y del sistema educativo. El Estado tiene que animarla, protegerla, brindarle condiciones, coordinarla, regularla y controlarla para el logro del bien educativo nacional. Pero no enclaustrarla”, escribió Torrendell en un ensayo titulado “La educación privada: entre el neoestatismo y la sociedad civil”, publicado en 2014 por la Revista Cultura Económica de la UCA.

Más allá de su título en esa institución, el futuro funcionario también se recibió como Especialista en Educación en la Universidad de San Andrés.

La designación de Torrendell al frente de Educación (degradada a Secretaría) tira abajo los rumores que señalaban a María Eleonora Urrutia, una ultraliberal negadora de la dictadura militar, como la titular de ese cargo.

Continuar leyendo

El pais

Milei confirmó a Bullrich como ministra de Seguridad

Publicado

el

La oficina del presidente electo, organismo oficial de comunicación de Javier Milei, informó que Patricia Bullrich será ministra de Seguridad. De esa manera, confirmó rumores que habían empezado a circular la semana pasada y que en las últimas 24 horas provocaron una fuerte interna en el seno del PRO.

En medio de distintas versiones, Bullrich había dado indicios ayer de su desembarco en Seguridad al anunciar que convocará a elecciones en el PRO que ella preside y dedicará sus esfuerzos a trabajar por la “seguridad” de la Argentina.

La flamante funcionaria agradeció públicamente el nombramiento. “Me comprometí con cada uno de ustedes a lograr el cambio profundo que nos demanda la sociedad y daré esa batalla desde el lugar que hoy me toca”, dijo. Y desarrolló: “El cambio verdadero es posible si la ley se aplica en cada rincón del país, de forma pareja para todos y sin privilegios”. “Argentina necesita orden. Seremos implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico. Es simple: el que las hace, las paga”, completó.

 

Continuar leyendo

El pais

La inflación en la cuarta semana de noviembre se ubicó en 3,1%

Publicado

el

Los precios minoristas “habrían subido” un 3,1% en la semana del 20 al 26 de noviembre y acumulan un alza del 10,8% en las últimas cuatro semanas, de acuerdo con el informe dado a conocer hoy por el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein.

El reporte del viceministro de Economía aclara que hubo un ajuste de una décima de punto porcentual en las variaciones de las dos primeras semanas del mes, “tras la incorporación de información de cuadros tarifarios de electricidad del interior del país publicados recientemente y que impactan desde el inicio de mes”, con lo que los incrementos quedaron en 2,6% para la primera y 2,4% para la segunda.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas