El periodico austral

Provinciales

Fallece un hombre por covid en Río Gallegos

Publicado

el

COMUNICADO DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE
El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de cuatro pacientes COVID en la provincia.
En Rio Gallegos se trata de una paciente femenina de 85 años con diagnóstico COVID el 7/11 y un paciente masculino de 83 años con diagnóstico COVID el 22/12 quienes se encontraban internados en el Hospital Regional.
En Las Heras se trata de un paciente masculino de 50 años con diagnóstico COVID el 18/12 con comorbilidades previas; y una paciente femenina de 52 años con diagnóstico COVID el 27/11 quienes se encontraban internados en el Hospital Distrital.
Acompañamos a las familias en este difícil momento.
La provincia registra al momento un total de 377 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia (218 Río Gallegos, 21 El Calafate, 100 Caleta Olivia, 1 Cañadón Seco, 8 Puerto San Julián, 13 Pico Truncado, 1 Perito Moreno, 8 Puerto Deseado, 6 Las Heras, 1 Los Antiguos)

Provinciales

Con gran participación se realizó la Muestra Anual del IPES Río Gallegos

Publicado

el

El Instituto Provincial de Educación Superior de Río Gallegos, dependiente del Consejo Provincial de Educación, realizó Muestra Institucional Anual, en la que los y las estudiantes de los Profesorados de Educación Inicial, Educación Especial y Educación Primaria presentaron a la comunidad los trabajos desarrollados durante el 2023.

El acto de apertura fue encabezado por el vicepresidente de la cartera educativa Ismael Enrique junto a la directora Provincial de Educación Superior, Mariela Torres y a la rectora del IPES, Celina Mansilla. Acompañaron la bandera ceremonias, profesores, estudiantes y público en general.

Consultada sobre la muestra, Mansilla señaló que el instituto realiza esta propuesta todos los años desde hace más de 10 años, con el objetivo de propiciar que los estudiantes junto a los docentes que los acompañan puedan mostrar los recursos didácticos utilizados para la enseñanza de diferentes temas implementados en las prácticas pedagógicas desarrolladas en las escuelas asociadas, jardines de infantes o en el mismo curso.

En ese sentido, destacó que esta fue una oportunidad para reflexionar acerca de cómo enseñar y generar la mayor cantidad de estrategias a partir de los recursos didácticos y tecnológicos y, a su vez, amplió que de la muestra participaron 24 stands donde las residencias, las prácticas pedagógicas y cursos de primero, segundo y tercer año de los Profesorados de Educación Inicial, de Educación Especial con orientación Sordos Hipoacúsicos y Capacidad Intelectual y Educación Primaria, dieron a conocer sus trabajos.

La rectora destacó la participación de un stand, donde estudiantes de escuela donde se lleva adelante las residencias de Orientación Sordos Hipoacúsicos, fueron los protagonistas y, además, manifestó que las diversas presentaciones tuvieron que ver con casi todas las temáticas que se tratan en el instituto.

“En la Educación Especial el trabajo con el abordaje pedagógico y específico para las discapacidades a la que se orientan y, también, el trabajo con la alfabetización inicial enfocada a los diferentes sujetos con los que trabajan en el aula”, explicó Mansilla.

Al mismo tiempo, sostuvo que la muestra es un lugar de socialización, donde se puede compartir lo aprendido y reflexionar entre pares y con otros docentes y, asimismo, con niños y niñas para los que están destinados estos trabajos.

Finalmente, Celina Mansilla agradeció la presencia de las escuelas primarias, jardines de infantes y colegios secundarios que visitaron la muestra, porque considera que es una forma de promocionar entre los estudiantes la formación docente como una posibilidad académica y laboral. “Socializar y compartir las prácticas hace que nuestro trabajo sea cada vez más creativo e innovador porque la docencia se realiza en equipo enriqueciéndonos e interpelándonos”, puntualizó.

Continuar leyendo

Provinciales

Se inauguró la primera radio de EPJA de la Provincia de Santa Cruz

Publicado

el

En el marco del Día de la Educación de Jóvenes y Adultos, celebrado el 27 de noviembre, se llevó adelante la inauguración de la primera radio de EPJA en Puerto Santa Cruz. Se trata de ampliar la trayectoria escolar de jóvenes y adultos diversificando el horizonte de oportunidades y experiencias educativas.

En esta ocasión, el director General de Educación de Adultos, David Carreño, agradeció la oportunidad de poder haber concretado este proyecto, al igual que tantos otros realizados en las distintas EPJA´s primarias y secundarias a lo largo y ancho de la provincia. A través de este medio radial se pone en valor las capacidades de los y las estudiantes situándose en el centro de la escena educativa.

Al mismo tiempo, afirmó que, cuando hay seguimiento, ganas y trabajo los diversos proyectos se pueden concretar. “Ser parte de la radio estimula una mayor participación, permite al estudiantado vincularse de nuevas maneras, tanto entre pares como con sus docentes e impulsa la interacción con otros miembros de la comunidad”, sostuvo.

Carreño indicó que el desafío de este proyecto es que promueva la inclusión con calidad, que produzca cada vez mejores contenidos propios y que exprese la voz de los estudiantes jóvenes y adultos, siendo ellos mismos los comunicadores de su propia historia. “Podemos decir que la Educación de Adultos está allí para reparar una falta, una ausencia, algo que debió ocurrir y, por diversos motivos, no se dio de manera completa. Es esa segunda, tercera, o cuarta oportunidad que viene a enseñarnos que nunca es tarde para aprender”, planteó.

Por otro lado, manifestó su compromiso por resolver diferentes cuestiones vinculadas a la modalidad y a defender el derecho de cada estudiante y, además, indicó que los logros trazados para el presente Ciclo Lectivo fueron alcanzados con gran éxito si bien conllevaron muchas alegrías y tristezas aseguró que a través de ellas se transita el camino de la vida. “Este encuentro no es un acto más sino que es un sentido profundo de representar una celebración para visibilizar y una oportunidad para el balance, el reconocimiento y el agradecimiento”, agregó.

El director recordó que hoy se festeja el Día de la Educación de Jóvenes y Adultos, ya que un 27 de noviembre de 1973, durante la Presidencia de Juan Domingo Perón, se creó la Dirección Provincial de Educación de Adultos, de la provincia de Buenos Aires, a través del Decreto N°4626/73.

Finalmente, David Carreño afirmó que la Educación de Adultos es hablar de un elemento central de nuestra sociedad, es una excelente herramienta para reducir desigualdades estructurales, integrar a las personas y mejorar su calidad de vida y destacó que la educación como proceso continuo.

Estuvo presente el vicepresidente del Consejo provincial de Educación junto al director general de la modalidad, David Carreño, equipos directivos, profesores, estudiantes y familiares.

Continuar leyendo

Provinciales

Se realizó el sorteo de 27 lotes a residentes de El Chaltén

Publicado

el

Participaron 65 adjudicatarios en el sorteo para acceder a los terrenos que tiene disponible el municipio para entregar en forma inmediata, mientras se espera definición sobre otros 38 que el gobierno local pretende abrir en una zona que está bajo medida cautelar de la Justicia Civil. También se sortearon 18 de las 22 viviendas de un plan habitacional.

El viernes en tarde en la sede de LOAS en Río Gallegos, se realizó el sorteo de los 27 lotes de tierra urbana en El Chaltén, distribuidos en diferentes sectores del ejido urbano.

Del sorteo participaron 65 adjudicatarios residentes en la localidad que reunieron los requisitos establecidos por las ordenanzas vigentes. El listado fue sometido a impugnaciones y revisiones hasta llegar a esta instancia.

Los otros 38 terrenos que no pudieron ser sorteados son los que el municipio proyecta incorporar pero que están bajo conflicto judicial, a causa de un recurso de amparo presentad por varios vecinos, quienes sostienen que esas tierras pertenecen a una reserva natural urbana. Hay una medida cautelar ordenada por el Juzgado en lo Civil de El Calafate.

Presente en Río Gallegos durante el sorteo estivo el Intendente Néstor Ticó quien señaló que “es una alegría que vecinas y vecinos puedan volver a tener su tierra luego de 10 años. Ahora tenemos que seguir trabajando para destrabar los terrenos y entregarlos a quienes no salieron sorteados”.

En el sorteo hubo una equivocación según se pudo apreciar en la trasmisión en vivo. Un terreno fue sorteado dos veces, por lo que al final del acto las escribanas se percataron que había 28 apellidos para 27 terrenos. Finalmente decidieron descartar la última bolilla que salió.

Luego se procedió al sorteó de asignación de viviendas cuya obra está próxima a finalizar. Son 22 unidades habitacionales ubicadas en la zona céntrica de El Chaltén, cuya construcción está financiada por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.

Fueron asignadas 18 viviendas ya que las otras cuatro son destinadas por Acción Social atendiendo situaciones de emergencia familiar

“Trabajamos para brindar respuestas de diferentes maneras, y es una alegría que hoy haya 22 familias que en breve podrán contar con su vivienda propia y dejar de pensar en lo que significa un alquiler hoy en la localidad”, afirmó el Intendente Ticó.

Además reafirmó su compromiso para “seguir buscando alternativas de urbanización que traigan solución a las familias de la comunidad. Vamos a luchar por reactivar el programa de las 86 Viviendas y trabajaremos para generar nuevas alternativas”.

SUAREZ Agustina N°3

MAÑAREY Rosana Evelina N°4

JONES Edith Liliana N°5

SERON Romina Mariela N°6

DIAZ Mario Héctor N°7

CHIABRANDO TENER Antonella N°8

CIPRIANO Norma Cristina N°9

VARGAS Tomas Eleuterio N° 10

AGUIRRE Luciana Gabriela N°12

LEYES Estefanía N°13

IBAÑEZ Jonathan Martín N°14

TORRES Rodolfo Emanuel N°15

BENITEZ Jorgelina N°16

GAUNA Carmen N°17

VILLALBA Jorge Alejandro N°18

TOGNI Mariana N°19

SOTO Paola Pamela N°21

LOPEZ ECHABAR Guillermina N°22

 

Fuente: Ahora Calafate

 

Continuar leyendo

Notas mas destacadas