El periodico austral

Politica

Fernández abogó por las PASO para “democratizar” el FdT

Publicado

el

El presidente Alberto Fernández valoró hoy las PASO como una instancia para “democratizar” el Frente de Todos (FdT), al destacar que promueven una “mayor adhesión” para las ofertas electorales, y sostuvo que el “secreto” para ganar los comicios de este año es “romper los tercios” en la competencia con Juntos por el Cambio (JxC) y La Libertad Avanza.

El mandatario afirmó así que en el FdT se puedan presentar tantos candidatos como se “quieran presentar” en las elecciones y sostuvo que “no cree” que el peronismo “pueda seguir siendo personalista, verticalista y todas las cosas que fue cuando (Juan Domingo) Perón vivía”.

El peronismo tiene cierta vocación a aceptar esa lógica porque nació de un caudillo enorme que fue Perón, pero hubo un solo Perón en la historia, no nace uno por década. Cuando Perón dijo que la organización vence el tiempo, lo que nos dijo es ‘yo me voy a morir, organícense para que esto perdure’. Para eso, la única forma de organizar un partido político es la democracia interna. No sé quién está en contra de la democratización del espacio, quiero creer que nadie. ¿Cómo se democratiza un espacio? Dejando que la gente vote”, insistió el mandatario.

Sobre ese particular, analizó: “Habrá gente con más capacidad de liderazgo, habrá gente con mucho carisma, pero no son Perón”.

Para Fernández, “es hora de que el espacio se democratice. Democratizar quiere decir que las estructuras no gobiernen y lo haga la decisión de la gente que nos sigue. Como consecuencia de esa democratización, puede haber tantos candidatos como voluntades de ser candidato exista”, manifestó en una entrevista publicada hoy por el DiarioAr.

Consultado por el escenario electoral, advirtió que el “secreto” para ganar, además de “fidelizar el voto propio”, es “ir más allá de los fieles para poder garantizar un éxito”.

“¿De qué me sirve garantizar mi piso, mi tercio, y entrar en la segunda vuelta, si en esa instancia no sumo votos? A mi juicio, aspiracionalmente, dando por cierto que un tercio de los votantes nos acompaña, lo que necesitamos es ir en busca de una mayor acumulación de adhesiones”, reflexionó.

Sobre el mismo punto, confió que el “secreto es romper los tercios” que se formarían en las elecciones entre los votos que sumarían el FdT, JxC y La Libertad Avanza, y valoró que las PASO “en la medida que permitan una amplia participación, van a generar una gran movilización militante y van a promover una mayor adhesión”.

“Sin esa movilización, a lo sumo cristalizaremos el tercio que tenemos, según el análisis que se hace. Con eso, difícilmente se gane”, advirtió.

Sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó que “no aceptó” un programa impuesto sino que negoció un convenio que hizo que ese organismo “debiera aceptar condiciones que nunca antes había aceptado”.

Además, elogió que en el acuerdo se suscribió “un programa que garantizaba la inversión en salud, educación, ciencia y tecnología, y obras públicas, que admitía ser revisado cuando la economía argentina se viera alterada por condiciones exógenas”, y explicó que esa cláusula permitió que se revisaran “las metas de reservas ante los efectos de la guerra en Ucrania, y las de equilibrio fiscal, como producto de la histórica sequía”.

En tanto, remarcó que en 2021 y 2022 “Argentina creció 16 puntos porcentuales” y que su gestión lleva “31 meses consecutivos de generación de empleo registrado”, logros que fueron posibles, dijo, por no aceptar “un plan ortodoxo como los que habitualmente el FMI pretende imponer”.

“Yo no tomé la deuda de US$ 44.500 millones con el FMI, ésa es la gran diferencia con (Mauricio) Macri”, se diferenció del expresidente.

Consultado por las recientes apreciaciones de la vicepresidenta Cristina Fernández respecto de que el acuerdo con el FMI es “inflacionario”, el mandatario respondió que el alza sostenida de precios “existe en la Argentina” pero “no como consecuencia del acuerdo” con el organismo.

“Lo que pasa es que, en su lógica -prosiguió, en referencia a las consideraciones de Fernández de Kirchner-, si vos corregís las tarifas, eso es inflacionario. Si esa es la lógica, ¿qué querés que te diga? No, no tengo solución. Y si no corregís la inflación, ¿qué hacés? Tenés déficit, y si no tenés crédito, emitís. ¿Eso no es inflacionario? Es una discusión. Yo no quiero entrar en esa discusión porque ya la viví, ya la escuché en privado y en público.

En cuanto al Poder Judicial, el Presidente advirtió que hoy existe una “mayoría automática que responde a JxC” y expresó que “el problema es que hace falta una suerte de acuerdo político”, pero que la situación se soluciona “castigando a ese espacio político” en las urnas.

“En la historia de la Argentina hay dos presidentes que le pidieron el juicio político a toda la Corte: Perón y yo”, enfatizó.

Sobre la propuesta del jefe de Gabinete, Agustín Rossi, de reinstaurar la Ley de Medios, Fernández señaló que esa norma “no trataba nada sobre el tema de Internet” y destacó al DNU 690/2020, firmado en su mandato, porque “consideró servicios públicos a los servicios de telecomunicaciones” y “le daba al Estado una capacidad de garantizar acceso a comunicaciones móviles y banda ancha”.

“A mí los contenidos no me importan, tengo la tranquilidad de que en la democracia nunca hubo tanta libertad de prensa como ahora, hasta para escribir barbaridades, hasta para difamar e injuriar”, destacó.

Politica

Nuevo apoyo a “Belloni Gobernador”. Esta vez un Intendente

Publicado

el

El jefe comunal de Pico Truncado Osvaldo Maimó comunicó su apoyo a Javier Belloni, para que sea candidato a gobernación de Santa Cruz de cara a las elecciones 2023. Se espera un anuncio oficial desde el sector político del Intendente Belloni.

En los últimos días referentes políticos del Frente de Todos en las diferentes localidades de Santa Cruz vienen definiendo apoyos a los posibles candidatos a la Gobernación.

Como anticipó Ahora Calafate la semana pasada el intendente de El Chalten, Néstor Ticó, anunció su apoyo a Pablo Grasso, quien inauguró un local partidario en esa localidad. Al acto asistió también el Comisionado de Tres Lagos, Darío Godoy y se manifestó a favor de la candidatura del intendente de Río Gallegos.

Por el lado de Javier Belloni, ya recibió apoyos públicos del ex Gobernador Daniel Peralta y del titular de Vialidad Provincial, Mauricio Gómez Bull. Algo también informado en este portal.

En las últimas horas se conocieron declaraciones del Intendente de Pico Truncado, Osvaldo Maimó. En sus redes sociales anunció que va a trabajar junto Héctor Javier Belloni para que conduzca los destinos de la provincia “Con Belloni y Maimo hay 2023 y hay futuro”, tituló.

“Las y los santacruceños necesitan seguir potenciando su administración, y sumarle más visión federal. Sabemos que Javier va a sostener estos estandartes al frente de la Gobernación, en favor del futuro de cada vecino y vecina”, señaló el intendente truncadense en su red “Hay Futuro con Maimó”.

Aun Javier Belloni no hizo oficial su candidatura, a la espera de una definición de firme respaldo dentro del FdT. Fuentes consultadas indican que el anuncio será en forma inminente.

Fuente: Ahora Calafate

Continuar leyendo

Politica

Massa viaja a China en busca de financiamiento por la falta de dólares

Publicado

el

El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará a China este domingo con el objetivo de buscar un nuevo financiamiento para el país ante la sostenida caída de ingresos que no pudo ser compensada con el “dólar agro” y la demorada negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Massa participará de la reunión del banco de los BRICS, una asociación de países integrada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica que busca consolidar una posición alternativa a la hegemonía de los Estados Unidos. La misma se realizará el martes 30 y el miércoles 31 de mayo en Shanghái donde explorará nuevas opciones para reducir la dependencia del dólar como moneda de transacción en las operaciones de comercio.

Uno de los puntos a analizar es la posibilidad de que la institución bancaria que agrupa a estas naciones modifique un artículo de su estatuto para permitir que la Argentina comercie a través de ella con Brasil sin usar dólares.

Esta fue una de las alternativas que surgió durante el último viaje del presidente Alberto Fernández y Massa a Brasil luego de que el mandatario brasileño José Inacio “Lula” Da Silva cerrará la posibilidad de un financiamiento directo de las exportaciones argentinas.

Para que Brasil implemente un mecanismo de swap similar al que la Argentina tiene con China, debía pasar por el Congreso, situación que no estaba en condiciones de ofrecer Lula. De allí que se abrió la posibilidad de que se realice a través del banco de los BRICS que, a su vez, puede extender su implementación a otros países.

El titular de Hacienda buscará habilitar otro tramo del swap de yuanes con China. El monto total disponible es de u$s18.000 millones, de los cuales hay una línea de u$s5.000 en uso y se espera abrir una nueva línea por monto similar.

Durante la última semana, el Gobierno dictó una serie de medidas que restringen aún más las operaciones con dólares. Entre ellas, le pidió a las petroleras que utilicen fondos propios para financiar sus operaciones por los próximos 90 días.

La duda sobre las negociaciones que encarará Massa es acerca de la velocidad de la aprobación. Dado que el swap con China ya está vigente, esta pareciera ser la posibilidad más a mano para obtener financiamiento, pero no es tan clara la oportunidad en la negociación con el banco de los BRICS ante la urgencia por la que atraviesa la Argentina en materia de dólares.

La delegación que encabezará a Massa incluirá al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y al titular del Indec, Marco Lavagna.

Continuar leyendo

Politica

Katopodis: “El peronismo va a hacer lo que tenga que hacer para ganar”

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, analizó hoy que “el peronismo va a hacer lo que tenga que hacer para ganar” las próximas elecciones, y dijo que eso puede implicar ir a las PASO para dirimir la candidatura presidencial o lograr un acuerdo de consenso.

“Si consideramos que es mejor hacer una PASO la haremos y si se logra un acuerdo de consenso también: lo vamos a resolver cuando lo tengamos que resolver”, dijo hoy Katopodis al hablar por FM Milenium.

“En general el peronismo va a hacer lo que tenga que hacer para ganar”, afirmó el ministro, y opinó que “cualquiera de las herramientas funciona en la medida que tengamos un acuerdo en el peronismo, que exista la decisión de ocupar el centro de la cancha y que el peronismo tenga el carácter para dar la discusiones que hay que dar”.

Al ser consultado respecto de si el espacio definirá entre los nombres que están planteados o hay posibilidad para algún “tapado”, Katopodis expresó que “probablemente los candidatos son los que están sobre la mesa”.

“Creo que el peronismo empieza a ordenarse, y eso va a ir generando condiciones para que establezcamos cómo se van a definir las candidaturas y a partir de ahí vamos a llegar con una formula competitiva”, argumentó el funcionario nacional.

Katopodis consideró asimismo que “es importante lo que está pasando en las provincias con los gobernadores, que vienen ganando elección por elección y eso habla de una Argentina que está muy alejada de lo que muchas veces discutimos en la Ciudad de Buenos Aires”.

Sobre las chances electorales del Frente de Todos, indicó que “tenemos por delante una remontada, pero también es cierto que nos daban por muertos, el peronismo no estaba en los planes de nadie y en cualquier encuesta estamos competitivos”.

Afirmó que el peronismo tiene que plantear “hacia adelante cómo vamos a pasar de momentos de coyunturas difíciles a cierta estabilidad, poniendo en valor lo que se hizo en los últimos cuatro años en la obra pública, las 100.000 viviendas entregadas, una economía que no se ha parado de mover y que genera empleos”.

Katopodis expresó que “la asignatura pendiente más importante es haber generado condiciones que permitan una distribución más equitativa, que los ingresos se hubieran movido al ritmo que se movió la economía luego de la pandemia”.

Sobre la oposición afirmó que “ellos están planteando una Argentina muy diferente a la que entendemos nosotros, están pensando en achicar el Estado”.

“¿Van a cerrar el hospital de Pilar que abrimos la semana pasada o los laboratorios que inauguramos en la universidad de Ushuaia o San Martín?”, se preguntó el ministro.

En relación al precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, opinó que “es una expresión del enojo de la gente, sin saber muy bien qué representa Milei, que plantea cosas que son impracticables en esta Argentina y en este contexto”.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas