El periodico austral

El pais

Fernández sumó apoyo de gobernadores para extender cuarentena

El presidente Alberto Fernández sumó hoy el respaldo de los 23 gobernadores y del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para extender el aislamiento por el coronavirus y flexibilizar “de a poco” algunas actividades a partir del próximo lunes 13, aunque advirtió que “hay que evitar el relajamiento” con la medida.

Publicado

el

alberto fernandez

Fernández se comunicó con los mandatarios provinciales mediante videoconferencia desde la residencia de Olivos y les indicó que el período de cuarentena “va a seguir” después de Semana Santa, según indicaron a Télam fuentes oficiales.

Durante el intercambio, el jefe de Estado consignó que las restricciones se irán flexibilizando “de a poco” y le pidió a los gobernadores “aunar criterios” al respecto para “no tirar por la borda el esfuerzo” invertido desde el 20 de marzo, cuando se anunciaron las restricciones,

También les solicitó que “estudien” el sistema de transporte público en sus distritos para garantizar que “se use al mínimo”.

Las fuentes señalaron a esta agencia que el mandatario expresó además que “hay que evitar el relajamiento con la cuarentena” porque “todavía no se termina de tomar dimensión del estado real de situación” a raíz de la enfermedad.

Los gobernadores, por su parte, brindaron su apoyo a la posición del jede de Estado, añadieron portavoces oficiales.

El Presidente estuvo acompañado en forma presencial por Rodríguez Larreta y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, además de los ministros del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, y de Salud, Ginés González García, entre otros funcionarios.

También se analizó un plan destinado a preservar la salud de los adultos mayores, que son parte de la población de riesgo de la enfermedad.

En ese aspecto, Fernández pidió “concientizar” a esa franja etaria y aseguró que “ante cualquier mecanismo, de ningún modo va a ser flexibilizada la cuarentena para los adultos mayores porque, cuanto más los aislemos, mejor será”.

Por su parte, Kicillof y Rodríguez Larreta coincidieron en “aislar a la franja más sensible”, por lo que plantearon que resulta necesario “adaptarse y ser flexibles a las realidades de cada provincia para lograr un aislamiento absoluto” de los adultos mayores, incluso si se necesitaran “medidas adicionales”.

Por teleconferencia participaron los mandatarios de Chaco, Jorge Capitanich; de Chubut, Mariano Arcioni; de Córdoba, Juan Schiaretti; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Gerardo Morales; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela, y de Misiones, Oscar Herrera Ahuad.

También los gobernadores de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Río Negro, Arabela Carreras; de Salta, Gustavo Sáenz; de San Juan, Sergio Uñac; de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; de Santa Fe, Omar Perotti; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Tucumán, Juan Manzur; de Catamarca, Raúl Jalil; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y de Mendoza, Rodolfo Suárez.

Rodríguez Larreta afirmó a su vez que el aislamiento por el coronavirus “continuará” pero aclaró que el Presidente dará los detalles al respecto, y anunció que este jueves comenzará en la ciudad de Buenos Aires la vacunación antigripal de adultos mayores de 65 años en 80 centros especiales.

Por su parte, Mellela anticipó que “cualquier flexibilización que vaya a implementase a partir del lunes no es el fin de la cuarentena”, que está, dijo, “muy lejos de terminarse”, por lo que pidió “no cantar victoria”.

“Estamos trabajando para flexibilizarla, pero de ninguna manera terminarla”, aseguró el mandatario fueguino en un comunicado e insistió en que “a partir del lunes habrá una focalización en pequeños sectores, la cual debe ser controlada y contenida”.

El Presidente se había reunido con los 24 mandatarios el 19 de marzo pasado, también en Olivos, horas antes de anunciar el aislamiento obligatorio que se cumplió el 31 de marzo y fue prorrogado hasta el domingo 12.

Antes de esa reunión virtual, Fernández y De Pedro recorrieron las instalaciones del Centro Sanitario Tecnópolis, donde se montará un dispositivo que inicialmente tendrá 2.500 camas no hospitalarias.

Por su parte, el Comité de Crisis, integrado por el Gobierno y los sectores industrial, comercial y sindical, analizó hoy cómo flexibilizar el aislamiento social, preventivo y obligatorio por actividad productiva, a partir del próximo lunes 13 de abril, “sin afectar la salud” de la población en general.

A su término, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, sostuvo que se avanzará “en la medida en que se puedan desarrollar algunas actividades sin afectar la salud de la población; las otras seguiremos tratando de ver”, aclaró.

Por otro lado, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, exigió hoy la renuncia al secretario de Articulación de Políticas Sociales, Gonzalo Calvo, quien autorizó compras de azúcar y aceite a valores por encima de los “precios testigo” fijados por la Sigen.

La decisión surgió como “primer resultado de la investigación que se inició ayer” sobre el proceso de compra de partidas de aceite y azúcar que serán repartidas entre comedores y merenderos de las zonas más vulnerables del país.

Asimismo, el Gobierno resolvió hoy que en los procesos de compra que se realicen para atender la emergencia en el marco del Procedimiento de Contratación de Bienes y Servicios “no podrá en ningún caso abonarse montos superiores a los precios máximos” establecidos por la Secretaría de Comercio Interior.

Al mediodía, Fernández felicitó en persona a los profesionales del Instituto Malbrán y agradeció a los investigadores por haber desarrollado un avance científico que permitirá asegurar la calidad del diagnóstico del coronavirus.

El pais

Las frases que dejó Cristina Kirchner luego de su discurso

Publicado

el

La fecha también coincidió con un nuevo aniversario de la asunción presidencial de Néstor Kirchner.

-No duden que Néstor sigue viviendo en cada corazón de este pueblo

-A la Patria hay que comprenderla y amarla completa

-No fueron 12 años fáciles

-Hagan lo que hagan aunque me quieran meter presa, nunca voy a ser de ellos

-Dejamos un país mucho mejor que el que habíamos recibido

“En estos tiempos en que se habla tanto de un Estado pequeñito, quiero contarles que cuando el llegó después de la crisis de 2001 el Estado era así de chiquitito, pero la deuda externa que le habían dejado era así de grande”.

“Cuando Néstor llegó, en Argentina se jubilan pocos. Jubilarse no era un derecho”

“El día que se cayó esa falsa dolarización, estalló el país”.

“Los discípulos de Cavallo, ahora explican qué hacer”

“Los dólares que se quedaron los popes de las finanzas y que no estaban en los bancos, los pagaron Néstor y Cristina”

“Anoten genios de economía, se la garpamos nosotros la (deuda) de ustedes, los kukas, los perucas”

“Néstor pagó la deuda más grande de la historia, la estatizada por la dictadura”

“Es ahí cuando le pagamos con FMI, que la Argentina retomó el timón económico”

“No es pecado pagar buenos salarios, al contrario es de buenos cristianos. Ese Gobierno terminó con el mejor salario en dólares de toda latinoamérica, con la mejor jubilación y la mayor participación de los trabajadores en el PBI”

“(Con la 125), casi que me puse el país de sombrero, fue una crisis que dividió a la sociedad. Después vino la crisis de Lehman Brothers”.

“No podemos seguir atados a una economía primarizada”

“Necesitamos una alianza entre lo público y lo privado”

“Lejos está de la doctrina que nos quieren imponer acá que lo privado todo lo resuelve, al contrario son modelos de acumulación acordados entre el sector público y el privado en las actividades que más retorno provocan. Esta es la discusión que están esperando todos los argentinos y no las boludeces que dicen todos los días en televisión”

“Nos fuimos con sólo 8% de la deuda en dólares, las familias y las empresas no estaban endeudadas”

“Esa fue la Argentina que dejamos y qué fue lo que recibimos en 2019: nuevamente la Argentina endeudada en dólares. En 2017 y 2018 fuimos el país en el mundo que más deuda tomó”.

“Le dieron a Macri 57.000 millones de dólares para que pudiese ganar las elecciones y ni así las ganó. Los que hoy nos dicen que quieren volver a conducir el país”

“Todos saben las diferencias que he tenido y que tengo, pero este Gobierno es infinitamente mayor que el que hubiese sido un segundo Gobierno de Mauricio Macri”

“Va a haber crecimiento, pero ojo con los precios porque se lo van a llevar cuatro vivos”

“El problema que hoy tenemos acuciante es la distribución del ingreso y para distribuir muchas veces hay que ponerle carita fea a los que tienen mucho. ¿Por qué creen que me odian, me persiguen o me proscriben porque nunca fui de ellos. Aunque me quieran matar, yo soy del pueblo”

“Argentina necesita tres o cuatro ejes en que desarrollar: el primero, dejar de lado el acuerdo con el FMI y poder desarrollar un programa propio. Unidad nacional frente a eso.

“El préstamo del FMI, fue un préstamo político y política también tiene que ser la solución”

“De última que lo atan a un porcentaje de las exportaciones, dejen de querer clausurar la industrialización”

“Y esto se puede hacer porque nosotros lo hicimos durante doce años”

“La segunda es abrir la cabeza y establecer una alianza entre lo público y lo privado”

“Tenemos recursos estratégicos extraordinarios. Gracias a los Kukas, recuperamos Vaca Muerta”

“Hay que renovar el pacto democrático”

Sobre el odio político: “No hay que llegar al exterminio del otro, si pueden ganar las elecciones libremente”

“La Corte Suprema actual es un mamarracho indigno”

“El pueblo siempre tiene una garantía inamovible, la del voto”

“No podemos seguir con la rémora monárquica judicial”

“Quiero convocarlos a todos y a todas para que cada uno cuente y permita que este entramado de desinformación en cuanto a los verdaderos responsables de la situación que vice la Argentina en materia de endeudamiento, de falta de dólares y corridas, para que la gente pueda decidir con claridad y con información. esto no es tarea de una persona. esta es tarea militante. Hay que romperse lo que hay que romperse y esto lo tiene que hacer todos y todas”.

Continuar leyendo

El pais

Vuelos a El Calafate demorados por fuerte tormenta en Buenos Aires

Publicado

el

Las fuertes lluvias y la tormenta eléctrica provocaron este viernes demoras y cancelaciones en los vuelos que debían salir desde el Aeroparque Jorge Newbery, además de otros inconvenientes en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires.

En cuanto a las demoras y vuelos cancelados en Aeroparque es porque la tormenta eléctrica generaría la imposibilidad de cargar combustible en los aviones que estaban programados para salir este viernes

Entre las decenas de vuelos demorados hay tres que tienen a El Calafate como destino. Hasta el momento las demoras son de dos horas pero podrían extenderse aún mas, o inclusive cancelarse los vuelos.

El inconveniente se da en pleno fin de semana extra largo, en donde tanto Aerolíneas Argentinas como otras compañías aéreas tienen sus vuelos prácticamente colmados de personas que viajan a destinos turísticos.

Uno de los mas elegidos es El Calafate, que como informó este portal, prevé una ocupación del 70% de las mas de 6.700 plazas disponibles.

Continuar leyendo

El pais

El papa Francisco nombró a Jorge García Cuerva como nuevo arzobispo de Buenos Aires

Publicado

el

El hasta ahora obispo de Río Gallegos reemplazará a Mario Poli, que renunció tras cumplir 75 años en noviembre pasado.

El papa Francisco nombró al actual obispo de Río Gallegos Jorge García Cuerva como nuevo arzobispo de Buenos Aires, en reemplazo del cardenal Mario Poli, que había presentado su renuncia el año pasado al llegar al límite de 75 años.

El obispo, de 55 años, tiene previsto asumir el próximo sábado 15 de julio en el arzobispado porteño, informaron a Télam fuentes del Episcopado argentino.

García Cuerva es considerado un obispo de gran saber académico, además de contar con una profunda inserción pastoral, especialmente en el ámbito carcelario, y con una importante trayectoria social en los barrios populares del conurbano bonaerense.

El Vaticano aceptó la renuncia presentada por el cardenal Poli, al haber cumplido 75 años el 29 de noviembre de 2022 pasado y lo designó administrador apostólico de Buenos Aires, con las facultades de arzobispo arquidiocesano, hasta la toma de posesión canónica de su sucesor.

ABOGADO Y “CURA VILLERO”: QUIÉN ES GARCÍA CUERVA

Nacido el 12 de abril de 1968, García Cuerva había sido nombrado obispo auxiliar de Lomas de Zamora el 20 de noviembre de 2017 y luego obispo de Río Gallegos desde el 3 de enero de 2019.

Además, el nuevo arzobispo porteño es miembro del Dicasterio para los Obispos desde el 20 de julio de 2021 y Comisario Pontificio del Instituto de derecho diocesano Miles Christi desde noviembre de 2022.

García Cuerva ingresó en 1986 a la carrera de Derecho en la Universidad de Buenos Aires, al tiempo que comenzó a misionar en los barrios populares de El Palito y El Garrote, en la localidad de Tigre.

El 14 de marzo de 1989, García Cuerva ingresó al seminario de la Diócesis de San Isidro. Fue ordenado sacerdote el 24 de octubre de 1997 en la Catedral de San Isidro por el entonces obispo Jorge Casaretto.

Como parte de su formación sacerdotal, realizó estudios de Filosofía y Teología en el Instituto de San Agustín y, por la Pontificia Universidad Católica Argentina, obtuvo el grado de Bachiller en Teología, y los siguientes títulos de posgrado: Licenciatura en Teología (2003), con especialización en historia de la Iglesia -Tesis: “La Iglesia en Buenos Aires durante la epidemia de fiebre amarilla de 1871″-; y Licenciatura en Derecho Canónico (2016) -Tesis: “Exequias eclesiásticas y cementerios en el derecho canónico”. Por la Universidad Católica de Salta, Argentina, obtuvo el grado de Abogado (2009).

Tras su ordenación sacerdotal en 1997, fue incardinado en la Diócesis de San Isidro, donde inició su ministerio en los barrios populares del conurbano y fue vicario parroquial de la Iglesia Nuestra Señora de la Cava, ubicada en La Cava, localidad de Beccar, una de las más conocidas villas de emergencia.

En 2006 pasó a ser párroco de la Iglesia Santa Clara de Asís en la localidad de El Talar, partido de Tigre, en los barrios populares San Pablo y Almirante Brown; y en 2014 volvió a La Cava como párroco.

Fue miembro de la Comisión Nacional sobre la Drogodependencia de la Conferencia Episcopal Argentina (hasta el año 2013).

En la diócesis de San Isidro fue vicepresidente de Cáritas ( 2012-2017.); asesor de Derecho Canónico (desde 2016); y promotor de Justicia en el Tribunal Interdiocesano de San Isidro-Merlo-Moreno.

En el ámbito de la Pastoral Carcelaria, fue capellán de unidades carcelarias en la provincia de Buenos Aires (desde el 2011); delegado diocesano de la Pastoral Penitenciaria (desde 1997); delegado regional de la Pastoral Carcelaria, y representante de América Latina y el Caribe ante la Comisión Internacional de la Pastoral Penitenciaria Católica (ICCPPC) en 2010 y 2017.

Fuente: TN

Continuar leyendo

Notas mas destacadas