Politica
FMI: Toma impulso la investigación contra Macri por fraude

El fiscal federal Franco Picardi dio impulso estejueves a la denuncia presentada por la Oficina Anticorrupción (OA) para que se investigue si el expresidente Mauricio Macri y otros funcionarios de su Gobierno incurrieron en un fraude en contra de las arcas del Estado cuando promovieron el endeudamiento del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La denuncia había sido presentada por el titular de la OA, Félix Crous, ante el juzgado federal número 5 y sostenía que a través de la violación de una serie de normas el Gobierno de Macri había contraído una millonaria deuda con el FMI cuyo monto, además, era idéntico al de la cifra en dólares que se habría fugado en el mismo período de tiempo.
El fiscal le dio impulso a la investigación al presentar ante la jueza María Eugenia Capuchetti una ampliación del requerimiento de instrucción en el marco de un expediente que ya está iniciado y tiene entre los imputados al expresidente Macri, a sus exministros Nicolás Dujovne (Hacienda), Luis Caputo (Finanzas y a los extitulares del Banco Central Adolfo Struzenegger y Guido Sandleris.
De la denuncia surgía que de la conducta imputada a los acusados se desplegó en el contexto de una política económica, monetaria y financiera que permitió “generar ganancias extraordinarias mediante la colocación de letras en moneda nacional, de corto vencimiento, que pagaban una elevadísima tasa de interés”.
Esto, indicó, “atrajo cuantiosas inversiones especulativas de residentes y no residentes, que vendían la divisa norteamericana en la plaza local para hacerse de pesos para acceder a dichos títulos y así obtener ganancias con el diferencial de la tasa”.
Se resaltó que ya a principios de 2018, y como consecuencia del sobreendeudamiento -el mayor en los mercados internacionales desde 2016-, Argentina “perdió el financiamiento internacional privado en dólares, a la par que los inversores especulativos desarmaron sus posiciones en letras en pesos y dolarizaron sus tenencias para asegurar sus ganancias ante la debacle, mediante la formación de activos externos”.
De esa forma, se estableció en la denuncia “que sin acceso a crédito internacional y en virtual default, el proceso diagramado y ejecutado por los imputados lejos de detenerse se aceleró”.
Como consecuencia, continúo, se “incrementó en modo tal la demanda de divisas que para sostener el mecanismo diseñado se solicitó un préstamo al FMI, organismo con el cual nuestro país se había desendeudado pocos años atrás´”, según relató el fiscal Picardi en su requerimiento de 49 páginas.
Fue en ese momento que, según la denuncia que incluyó informes del Banco Central y la Sindicatura General de la Nación (Sigen), “en tiempo récord, el 20 de junio de 2018 el FMI aprobó un nuevo empréstito, que fue destinado a solventar la formación de activos externos, en perjuicio del Estado Argentino y de todo el pueblo de la Nación, que con el endeudamiento subvencionó las ganancias de los especuladores”.
En la misma denuncia, el actual titular de la OA había pedido que se investigara a las anteriores autoridades de ese organismo de control –encabezado por la exdiputada Laura Alonso durante el gobierno de Macri- y las de la Unidad de Información Financiera (UIF) por no haber investigado las denuncias que les fueron presentadas oportunamente mientras ocurrían los hechos.
Hace 10 días se presentó en este expediente la Procuración del Tesoro de la Nación para solicitar ser tenida por querellante y resaltó que “existen elementos de juicio que fundadamente permiten atribuir a los funcionarios del gobierno argentino responsable de las operaciones celebradas con el FMI el incumplimiento de múltiples normas de orden público de naturaleza constitucional y administrativa”.
El acuerdo con el FMI -aseguraron- “fue celebrado prima facie en violación a normas procedimentales y de asignación de competencias, circunstancia que vicia desde el punto de vista jurídico lo actuado por funcionarios del Gobierno argentino intervinientes en la operación”.
La querella fue presentada luego de que así lo dispusiera el presidente Alberto Fernández a través de un decreto que se publicó el último viernes en el Boletín Oficial y que llevó también la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; del ministro de Justicia, Martín Soria, y de su par de Economía, Martín Guzmán.
En el marco de la Asamblea Legislativa del 1 marzo pasado, el Presidente anunció el inicio de la investigación y adelantó que constaría de tres etapas: la auditoría de la Sigen, la confección y presentación de la denuncia por la OA y, finalmente, la constitución como querellante de la Procuración del Tesoro Nacional que encabeza Carlos Zannini.
Allí el Presidente reveló que había “instruido a las autoridades pertinentes para que formalmente inicien querella criminal tendiente a determinar quiénes han sido los autores y partícipes de la mayor administración fraudulenta y de la mayor malversación de caudales que nuestra memoria registra”.
En los días previos a aquel discurso circuló por despachos oficiales la denuncia por la toma de deuda presentada en 2019 por el director del Banco Nación, el economista Claudio Lozano, contra Macri, el exministro de Hacienda Nicolás Dujovne y el expresidente del Banco Central Guido Sandleris, entre otros, según pudo reconstruir Télam.
La denuncia de Lozano había caído en manos del juez Sebastián Ramos, quien el 5 de febrero del año pasado la remitió a su colega Capuchetti quien ya acumulaba en su juzgado un serie de denuncias presentadas en distintos momentos y sobre las cuales el fiscal Picardi impulsó la investigación el 28 de diciembre pasado, en un dictamen de 63 carillas.
Politica
Alberto Fernández inicia su agenda en Estados Unidos

El presidente Alberto Fernández iniciará este lunes su agenda oficial en Estados Unidos, donde el miércoles próximo mantendrá una reunión bilateral a “agenda abierta” con su par de ese país, Joe Biden.
Fernández arribó ayer a Nueva York desde República Dominicana, después de haber participado en ese país de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y Gobierno.
Como parte de las actividades previas al encuentro en la Casa Blanca, el mandatario argentino participará hoy en Nueva York de una cena con unos 30 inversores en el Council of the Americas que preside Susan Segal, una iniciativa en la que trabajó el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello.
Fernández está acompañado por la primera dama Fabiola Yánez, el canciller Santiago Cafiero y los secretarios general de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Gabriela Cerruti.
En tanto, los ministros de Defensa, Jorge Taiana, y de Economía, Sergio Massa, presentarán a las 11.30 la jerarquización salarial de las Fuerzas Armadas junto a los jefes de esas fuerzas, informó Presidencia.
Politica
“La histórica decisión de Mauricio confirma su grandeza y generosidad”

La presidenta de Pro y precandidata para las elecciones de este año, Patricia Bullrich, elogió la decisión del exprimer mandatario Mauricio Macri de declinar su postulación.
“La histórica decisión de Mauricio Macri confirma su grandeza y generosidad. Aún pudiendo volver a ser presidente ha priorizado los intereses de nuestro país antes que los propios, como muy pocos dirigentes lo han hecho en la historia argentina”, expresó la mandataria del PRO.
Politica
Mauricio Macri anunció que no será candidato en las próximas elecciones

El ex presidente Mauricio Macri analizó en un video publicado en las redes sociales la situación del país y anunció que no será candidato.
El referente de Pro publicó un posteo en sus redes sociales en el que transmitió un mensaje de equipo para dentro de Juntos por el Cambio, allí sostiene que no competirá en las próximas elecciones: “Lo hago convencido de que hay que agrandar el espacio político que iniciamos”, afirmó en un video publicado esta mañana.
“Confío en que van a elegir al que mejor nos represente”, dijo, tras lo cual advirtió: “Nunca más vamos a tener una marioneta que nos represente”.
“Tengo la convicción de que este tiempo oscuro empezó a terminar. Confío en la decisión de los argentinos de dejarlo atrás para siempre. Sé que millones de personas tienen el deseo de que volvamos a trabajar juntos, en la dirección que comenzamos allá por 2015 y que tristemente se interrumpió en 2019”, añadió el ex jefe de Estado.
Fuente: Minuto Uno
-
Politica4 días atras
Un ministro de Boric calificó de “impertinente” a Alberto Fernández
-
Locales4 días atras
Colocan juegos de cemento en la plaza VGM Andrés Fernández
-
Provinciales6 días atras
Claudio Vidal y PAE construirán una escuela modelo en Caleta Olivia
-
Provinciales4 días atras
Adultos Mayores: Jornada ambiental en la Laguna María la Gorda
-
Politica4 días atras
Alberto Fernández se reunirá con Biden en la Casa Blanca a fines de marzo
-
Policiales5 días atras
Marcelo Corazza en la cárcel: detalles de la causa
-
El pais4 días atras
Red Hot Chili Peppers anunció su regreso a la Argentina
-
Provinciales3 días atras
¿Cuánto costará la entrada para ver el TC en El Calafate?