El periodico austral

Sin categoría

Francia transita el peor momento de la pandemia de coronavirus

Publicado

el

Francia atraviesa por su peor momento desde el inicio de la pandemia de coronavirus, después de que sus autoridades sanitarias reportaran este martes un incesante agravamiento de la situación epidemiológica y sanitaria que puede desembocar en otro confinamiento, para lamento del Gobierno y la población.

El país galo sumó este martes 337 nuevas muertes, 30.702 contagios y 5.072 personas internadas en terapia intensiva.

En vísperas de otra reunión clave del Gobierno para discutir acerca de los próximos recaudos a adoptar, son ya 4.585.385 las personas que han contraído la enfermedad, de las cuales 95.364 fallecieron.

En cuanto a la situación de los hospitales, hay 28.510 pacientes internados, de los cuales 5.072 se encuentran en las unidades de cuidados intensivos, superando así el récord registrado ayer lunes, con 4.974.

En relación al plan de vacunación, más de ocho millones de personas fueron inoculadas, de las cuales unas 2,7 millones han recibido ambas dosis, consignó la agencia de noticias Europa Press.

El Ejecutivo presidido por Emmanuel Macron tendrá este miércoles una nueva reunión de emergencia con las autoridades sanitarias, que ya vienen planteando que la pandemia está fuera de control, por lo que no se descarta la posibilidad de un nuevo confinamiento para todo el país.

El pasado 20 de marzo, el Gobierno endureció las restricciones para los departamentos y las localidades más afectadas, entre ellas la región de París, aunque no afectaron demasiado a la libre circulación de los ciudadanos, pues muchos establecimientos permanecen abiertos y se permiten reuniones al aire libre, aunque con poca gente.

Francia, uno de los países más golpeados por el flagelo, presenta 4,59 millones de casos y casi 96.000 muertes, según el último informe del ministerio de Salud.

Sin categoría

Se renueva el cupo para comprar dólar ahorro: cuál es el tipo de cambio más conveniente

Publicado

el

La unificación de los impuestos que se deben pagar equiparó la cotización del dólar ahorro con la del denominado dólar Qatar.

Con el inicio del último mes del año se renovó la posibilidad de acceder al cupo de 200 dólares destinado a atesoramiento. Sin embargo la unificación de su cotización con la del denominado dólar Qatar lo encareció, al mismo tiempo que el blue viene bajando y ahora surgen otras alternativas de mejor perfil financiero.

El gobierno de Alberto Fernández elevó la percepción del impuesto a las Ganancias para acceder al dólar “solidario” o “ahorro” y en consecuencia su valor pasó a 964,84 pesos, al igual que el dólar tarjeta.

Pero al mismo tiempo se produjo un fenómeno inusual con una baja sostenida del dólar paralelo y del dólar Bolsa que modificó el escenario.

Al cierre de ayer el blue cotiza a 905 pesos, o sea casi 60 pesos por debajo del “dólar ahorro”, lo cual debiera desincentivar su compra.

La brecha es aún mayor con los dólares financieros ya que el MEP cuesta 858 pesos y el CCL 834 pesos.

Restricciones para acceder al Dólar Ahorro
Requisitos para poder acceder al dólar ahorro:

* No contar con capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios -según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que operás-.

* Exceder el cupo mensual de 100 dólares por mes para adquisiciones en efectivo, que integra el cupo total mencionado en el punto anterior.

* Haber solicitado mantener los subsidios en las tarifas de servicios (gas natural, energía eléctrica o agua potable).

* Haber recibido beneficios ATP -para personas con actividad comercial o personas empleadas cuyas empresas lo hayan recibido-. Tener en cuenta que, si el empleador/a obtuvo el beneficio de ATP, la restricción se encuentra vigente, aunque ya no se perciba o el préstamo haya sido devuelto.

* Las causales vinculadas con créditos y refinanciaciones se refieren a todo el sistema y no solo a una entidad. Por eso se debe verificar la situación tanto en la entidad con la que se quiere operar como en el resto de las entidades.

* Haber realizado compras con tarjetas de crédito en moneda extranjera por el cupo mensual de US$ 200 o mayor al cupo. Tener en cuenta que al superar el cupo no se podrá acceder a la compra de moneda extranjera hasta que trascurran los meses para compensar el cupo mensual US$ 200.

* Tener refinanciación de cuotas en las tarjetas de crédito, “Refinanciación por Comunicación A6964” o “Refinanciación por Comunicación A7095”.

* Tener préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.

* Haber recibido subsidios IFE (según información suministrada por la ANSES).

 

* Haber recibido subsidios del PAMI.

* Haber sido inhabilitado/a mediante las comunicaciones C del Banco Central, que informan quiénes fueron las personas suspendidas para operar en el mercado de cambios.

* Haber realizado operaciones con títulos valores (Comunicación A7001).

* No tener dado de alta número de CUIT, es decir que no existe información tributaria de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Fuente: Minuto Uno

Continuar leyendo

Sin categoría

Luca Pratti sobre el SAE-911: “Es un día histórico para la seguridad pública de Santa Cruz”

Publicado

el

Así lo indicó el titular de la cartera de Seguridad, Luca Pratti, tras inaugurarse la Central de Atención Telefónica de Emergencias y la aplicación del Sistema de Atención de Emergencias SAE-911.

Este viernes, la gobernadora Alicia Kirchner, junto al ministro de Seguridad, Luca Pratti, y el jefe de la Policía de Santa Cruz, Crio. Gral. (R) José Luis Cortés, inauguraron la Central de Atención Telefónica de Emergencias y pusieron en funcionamiento el Sistema de Atención de Emergencias SAE-911 lo que simboliza un compromiso para con la seguridad ciudadana ya que no solo es un número de emergencia sino un lazo y una red de apoyo que se extiende por todo el país.

En este marco, el ministro de Seguridad, Luca Pratti, expuso: “Hoy es un día histórico para la seguridad pública de Santa Cruz, desde que iniciamos en la provincia, allá por diciembre del 2015, hasta hoy hemos hecho muchos esfuerzos en materia tecnológica que hoy con la inauguración de esta Central de Atención Telefónica damos el cierre de una nueva etapa para poder seguir fortaleciendo el avance en materia de tecnologías para nuestras fuerzas y para nuestro sistema de seguridad”.

“Santa Cruz era una de las 6 provincias de las 24 jurisdicciones del país que le faltaba adherirse al Sistema de Atención Telefónica de Emergencias 911 y eso era porque en su momento en el 2017, lo habíamos pensado, lo habíamos trabajado y se necesitaban recursos y se necesitaba ordenar la provincia y por supuesto no teníamos un Estado Nacional que nos acompañe como se hizo en esta oportunidad en brindarnos fondos y herramientas para que hoy esto sea posible”, agregó.

De igual manera, indicó: “Formalmente la provincia estaba adherida desde el 2006 a este Sistema y nunca nadie se interesó en reglamentar esta ley, salvo esta gobernadora que en julio de este año tomó la decisión de aprobar la reglamentación y crear el Sistema de Atención Telefónica y hoy, unos meses posteriores, inauguramos la Central de Atención Telefónica”.

Haciendo referencia a la Central de Atención Telefónica, expuso: “Hoy iniciamos con Río Gallegos, la semana que viene se adhiere a Caleta Olivia, Pico Truncado y así con cada uno de esos municipios que, de manera estratégica, superan los 20.000 habitantes conforme a los protocolos y también le sumamos a nuestra policía y a nuestro sistema de seguridad pública una normativa, protocolos de actuación y un sistema que sea moderno y eficaz”.

Y añadió: “A partir de hoy todo evento de la emergencia va a estar trazado de extremo a extremo. Desde el momento que un vecino llama por teléfono acudiendo a una emergencia hasta que un operador telefónico lo recibe, esas llamadas están grabadas, auditadas, hay un sistema de un protocolo de asignación de los recursos por cada tipo de evento y por supuesto lo que nos va a servir incorporar tecnologías es para evaluar y para lograr un mejor y eficaz despliegue de nuestros recursos”.

También, sumó que: “Lo que buscamos es la coordinación estratégica de los distintos elementos. Incorporamos por primera vez en la historia de la Policía un sistema de comunicaciones policiales con un protocolo de actuación con comunicaciones geoposicionables, encriptadas y con un protocolo de cómo comunicarse con el personal en cada uno de los eventos también en estos centros, en esta central y en los centros operativos de despacho se va a llevar adelante la supervisión y la coordinación de los distintos dispositivos de monitoreo para situaciones por violencia de género que hemos trabajado durante este último año con la Ministra de la Igualdad e Integración y eso también lo que va a hacer es que ante una emergencia por una situación de violencia por motivos de género el personal policial pueda acudir de manera mucho más rápida, eficiente y con un protocolo de respaldo hacia atrás”.

“También este Centro Único de Coordinación Estratégica va a coordinar lo que es el Sistema Integrado de Cámaras de Seguridad Urbana donde cada una de las localidades que se han adherido al sistema van a reportar y van a converger todas las imágenes de la provincia. En este último año sumamos más de 300 cámaras de seguridad urbana que se suman a las ya existentes y de esta manera en este edificio se va a poder durante una situación de crisis poder conectarse y coordinar con cada una de las localidades”, aseveró.

Por último, agradeció a todos los funcionarios de su cartera ministerial y a la gobernadora: “Agradezco la decisión política de Alicia que tomó la decisión de modernizar, invertir y actualizar el sistema de seguridad pública de Santa Cruz ya que nuestra Policía tiene que trabajar de la misma forma que funciona en el resto de las jurisdicciones del país, con protocolos estandarizados y con un método de actuación que no lo inventamos nosotros, sino que es de manera coordinada”.

Acompañaron en esta oportunidad, la ministra de Igualdad e Integración, Agostina Mora, la ministra de la Secretaría General de la Gobernación, Claudia Martínez, subsecretarios y funcionarios del Ministerio de Seguridad, el titular del Centro Único de Coordinación Estratégica, Crio. My Fernando Escobar, el jefe del Departamento SAE-911 Crio. Inspector Fabián Escalada y jefes y subalternos de la institución policial.

Continuar leyendo

Sin categoría

Contundente triunfo electoral de Javier Belloni en El Calafate

Publicado

el

El intendente de El Calafate accede a su quinto mandato consecutivo con una clara victoria electoral, siperando el 60% de los votos y reteniendo 4 bancas del legislativo para su sector.
Continuar leyendo

Notas mas destacadas