Provinciales
García: “En el esquema de vacunación, estamos priorizando a las personas mayores de 60 años”

En el inicio del reporte de esta jornada, el Ministro de Salud y Ambiente, informó acerca de las novedades que se están generando acerca de la cantidad de casos de COVID – 19 en la provincia. “En el día de ayer se registraron 77 casos en 8 localidades de Santa Cruz. Esto nos lleva a tener 1.629 casos activos y más de 40.000 casos acumulados desde el inicio de la pandemia desde marzo del año pasado”, expuso. Al respecto, precisó que algunas localidades de la provincia como Río Turbio y 28 de Noviembre que forman parte de la Cuenca Carbonífera, tuvieron un incremento en estos últimos días de la cantidad de casos positivos. Por este motivo, están recibiendo especial atención desde el punto de vista sanitario como así también desde los distintos sistemas de abordaje territorial.
“Recordamos que la semana pasada y la anterior, la localidad de Tres Lagos estuvo en un brote epidémico muy manifiesto. Las localidades de Comandante Luis Piedra Buena y Los Antiguos se encuentran con un número incrementado de casos”, detalló. En ese sentido, comentó que esta situación en la provincia es denominada como una meseta estable, pero en las provincias vecinas como Tierra del Fuego y Chubut, se ve un importante incremento de casos como así también en otras provincias.
“La curva de amesetamiento que existía, comenzó a tener un ligero incremento y eso hace que nosotros tengamos todos los estados de alerta desde el punto de vista sanitario muy activos para evitar que se produzcan nuevos brotes en nuestras localidades”, remarcó.
En otra parte del mensaje se refirió a la existencia de nuevas cepas que están afectando a distintos países también lo están haciendo con Argentina. “En este caso, dos cepas son de origen brasileros como la cepa de Manaos y Río de Janeiro; una cepa británica y otra sudafricana. En Argentina no existen todavía casos detectados con esta última cepa pero sabemos que se produjeron óbitos en la provincia de Córdoba con la cepa de Manaos, y también tenemos los otros tipos de cepas, puntualmente en Tierra del Fuego y Corrientes”, explicó.
Ante esta situación manifestó que en la provincia se realizan recomendaciones de tipo general. “Si bien estas cepas son distintas y tienen ciertas características incrementadas en lo que respecta a la transmisibilidad, son mucho más contagiosas en relación a la cepa que ya conocíamos. También las mismas tienen asociados una situación de mayor riesgo sanitario porque en algunos casos la virulencia o potencial dañino de los virus de estas nuevas cepas son incrementados respecto a las anteriores”, subrayó. A su vez comentó que desde la Cartera Sanitaria se están abocando todos los recursos necesarios a la vacunación y también a mitigas y controlar el ingreso de las nuevas cepas a la provincia de Santa Cruz.
En lo que respecta a la campaña de vacunación, sostuvo que la provincia continúa recibiendo regularmente partidas de vacunas desde el Ministerio de Salud de Nación. “Se reciben las distintas dosis que rápidamente son distribuidas en la provincia y a su vez son aplicadas en las distintas localidades, agregó.
“En la jornada de hoy recibimos nuevas dosis de la vacuna Sputnik V que mañana se estarán repartiendo a las localidades y el próximo miércoles se llevará adelante la vacunación correspondiente”, anunció en relación al arribo de partidas. De esa manera, se continuará con el esquema actual de vacunación a personas mayores entre 68, 69, 70 y de más edad.
En cuanto a la cantidad de vacunas, indicó que el 81 por ciento ya se encuentran aplicadas y se está tratando de vacunar a la mayor cantidad de gente en el menor tiempo posible. “Según datos de esta mañana, aproximadamente el 35 por ciento de nuestros adultos mayores de 60 años ya están vacunados y el 100 por ciento del personal de salud recibió al menos una dosis de las vacunas que llegaron a la provincia”, expuso.
Por otra parte, el Titular del Ministerio de Salud y Ambiente manifestó que existen nuevas normativas por parte del Ministerio de Salud de Nación, orientadas principalmente a dar prioridad en la vacunación a los adultos mayores de 60 años porque son las personas que tienen mayor riesgo de padecer las formas graves de la enfermedad. “Hoy todos los recursos están abocados principalmente a la vacunación de mayores de 60 años y el hecho de tener al menos 1 de cada 3 adultos mayores vacunados, es un hecho que nos posiciona dentro de las provincias del país como la mejor conceptualizada en este aspecto”, puntualizó.
En ese contexto, habló acerca de la aplicación de la segunda dosis. Al respecto, precisó: “Se produjo la prórroga de la segunda dosis en al menos 90 ´días de aquellos casos que ya recibieron la primera dosis”, recalcó.
“Hay varias situaciones que uno tiene que tener en cuenta y básicamente es porque el objetivo es tratar de vacunar a la mayor cantidad de personas mayores de 60 años antes que llegue el invierno y que la cepa de la gripe o la vacunación en contra de la gripe se esté iniciando en los próximos meses. También porque se vio que la inmunidad generada luego de haber padecido COVID con una sola dosis de vacuna, es elevada como si se tuviese el esquema completo de vacunación. Además se observó que estudios que aumentar el tiempo interdosis da una mejora sustancial en la generación de inmunidad”, detalló.
“En este esquema estamos priorizando a las personas de 60 años y tenemos el conocimiento que estarán llegando nuevas partidas de vacunas Sputnik V, Covishield y también que llegó a Argentina una partida del proyecto COVAX que son básicamente vacunas de Astrazeneca que serán remitidas a las provincias en los próximos días. Y una nueva partida de la vacuna Sinopharm que estará llegando en el transcurso de los próximos días”, consideró. Además recalcó que todo está dispuesto para vacunar y priorizar a esta franja etaria. De esta manera, en un corto plazo se pretende tener a la mayor parte de la población de 60 años vacunada en la provincia.
Antes de concluir, García destacó que todas estas acciones tienen que ser complementadas con las acciones preventivas como el lavado de manos; los ambientes perfectamente ventilados; distanciamiento social; se desaconseja todo lo relacionado con las juntadas y el permanecer en ambientes cerrados sin circulación de aire; y el uso del tapabocas. “Independientemente de que si estamos vacunados se tiene que continuar con todas las medidas de prevención y para evitar que estas nuevas cepas que están ingresando al país, lleguen y contagien a la población se debe aplicar las mismas medidas. Esa es la metodología con la cual vamos a poder yugular el virus y el impacto que la pandemia produzca en la comunidad”, finalizó.
Provinciales
Se otorgó distinción turística a la Municipalidad de Los Antiguos

El Ministerio de Turismo y Deportes, a través Programa Gestión e Innovación de Municipios Turísticos Sostenibles perteneciente al Sistema Argentino de Calidad Turística, otorgó este martes la distinción de “Directrices de Gestión e Innovación Turística de Municipios Turísticos Sostenibles” a la Municipalidad de Los Antiguos.
Esta distinción, representa un avance y profundización en la gestión de la calidad y de la planificación turística en los municipios que impulsa la Secretaría de Estado de Turismo a través de su equipo de trabajo, el cual articula esfuerzos con los auditores y referentes de calidad del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y se consideran estratégica para mejorar la competitividad del destino a través de implementar acciones gestión integrada, con apoyo en el desarrollo de políticas y planificaciones que permitan ordenar la gestión del turismo a nivel local.
Este reconocimiento representa una evolución en el trabajo de los gestores del turismo municipal, quienes ya han certificado “Bases para Municipios Sostenibles” en el pasado año, y que hoy están siendo notificados de este logro que contribuye al fortalecimiento de la actividad turística profesional en un municipio que es estratégico en el noroeste de la provincia de Santa Cruz.
Provinciales
Güenchenén asumió la conducción del gremio petrolero

“Vamos a seguir trabajando para que lo imposible sea posible”, expresó el nuevo secretario general del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovable de Santa Cruz, Rafael Güenchenén, quien reemplaza en el cargo al electo gobernador electo, Claudio Vidal.
Politica
Quiroga confirmó que asistirá a la asunción de Vidal

Mientras se encontraba en Caleta Olivia, Eugenio Quiroga hizo saber que el miércoles de esta semana quedará al frente del Poder Ejecutivo ya que la gobernadora Alicia Kirchner viajará ese día a Buenos Aires para asumir su nuevo cargo, el de senadora.
En consecuencia, Quiroga no podrá presidir la sesión preparatoria del jueves cuando se renueven las 24 bancas de la Legislatura, aunque igualmente concurrirá al recinto parlamentario.
Por otra parte, el vicegobernador confirmó que en tarde del domingo estará presente en la sesión especial que se realizará en el gimnasio que el gremio petrolero posee en el barrio San Benito de la capital provincial, ocasión en la que asumirá formalmente Claudio Vidal como nuevo gobernador de Santa Cruz.
En este contexto, no pudo precisar si le corresponderá realizar el traspaso de mando en reemplazo de Alicia Kirchner, ya que ello dependerá de la manera que se estructure el protocolo de la ceremonia.
En la charla mantenida con El Patagónico, el funcionario también expresó su deseo de que permanezca abierta la oficina legislativa que se instaló durante su gestión en Caleta Olivia, pero ello dependerá del nuevo vicegobernador, Fabián Leguizamón.
En esa misma línea, esperaba que se continuara llevando adelante la metodología de sesionar de manera alternada en localidades del interior, impronta que se instituyó en el período legislativo que finaliza.
Asimismo, no olvidó mencionar que la Legislatura de Santa Cruz fue la tercera en el país en comenzar a realizar sesiones virtuales cuando la pandemia del coronavirus puso al país en máximo riesgo sanitario.
Además, Quiroga destacó la importancia de haberse concretado la implementación de un sistema virtual a través de una “nube” en la que se cargan todos los proyectos, documentaciones y resoluciones para el trabajo remoto.
A ello sumó otra modernización, como la puesta en marcha de una nueva página web, con mayor contenido y en donde los ciudadanos pueden consultar diversos temas.
Un capítulo aparte dedicó a la labor de los diputados santacruceños en el Parlamento Patagónico, lo que les permitió intercambiar experiencias y proyectos con sus pares de otras provincias a fin de aunar criterios en defensa de esta región.
-
Policiales5 días atras
Hallaron muerta en El Chaltén a la turista estadounidense
-
El pais6 días atras
Confirman a santacruceño en la grilla principal de Cosquín
-
El pais5 días atras
Guillermo Francos dijo que buscarán “poner en valor YPF”
-
El pais2 días atras
Luis Caputo: “Recibimos la peor herencia de la historia”
-
Provinciales4 días atras
Salud concretó una nueva entrega de insumos en Piedra Buena
-
Politica4 días atras
Javier Milei confirmó a Luis Petri al frente del Ministerio de Defensa
-
El pais6 días atras
Martín Menem presidirá Diputados
-
Politica3 días atras
Quiroga confirmó que asistirá a la asunción de Vidal