El periodico austral

Provinciales

García: “No tuvimos inconvenientes y el proceso inició con total normalidad”

Publicado

el

Ante medios de Río Gallegos, el ministro Claudio García se refirió a la vacunación masiva para los mayores de 80 años  en toda la provincia; destacando el funcionamiento de inscripción llevado delante de manera virtual para la capital santacruceña y Caleta Olivia.

“Estamos muy conformes con el inicio de la vacunación. Durante la mañana de hoy el proceso de aplicación de dosis se desarrolló con total normalidad en todos los Centros de Vacunación. Las personas que tenían turno asistieron normalmente, el equipo se testeó y se puso a prueba en todo lo que veníamos trabajando en este proceso de masividad, los resultados podemos decir que fueron satisfactorios porque la gente logró vacunarse, no tuvimos inconvenientes y el proceso inició con total normalidad”, destacó.

“El Complejo Cultural tiene diez puestos de vacunación y una capacidad operativa de aproximadamente de 500 personas por día para ser vacunadas. En el Gimnasio 17 de Octubre, se está realizando el proceso de manera simultánea, cuentan con seis puestos de vacunación y una capacidad diaria de 300 personas”, detalló sobre lo acontecido en Río Gallegos.

Respecto a la localidad de la zona norte, y en relación al otorgamiento de turnos por sistema web, indicó que “en Caleta Olivia se activó uno de los centros en el Complejo Polideportivo de la localidad y tiene ocho puestos de vacunación y una capacidad operativa de 400 personas por día”.

En ese contexto, García explicó que se avanza de manera paulatina y la cantidad de personas que son vacunadas cada día se vincula a la terminación del documento. “Entiéndase que en el día de la fecha se vacuna a todas las personas cuya terminación de documento entre 4 y 5 y que sean mayores 80 años”, agregó.

En cuanto a cómo se viene planificando esta nueva etapa que implica la vacunación masiva de adultos y adultas mayores indicó que: “iniciamos con este grupo etario que son aproximadamente unas 3.500 personas en toda la provincia y lo hacemos con una estrategia combinada”.

“En las localidades donde tenemos el mayor número de personas aplicamos el sistema de turnos virtuales que es la que después será la generalizada para todos los que tengan que ser vacunados de acuerdo a los grupos prioritarios que existen en el Plan Estratégico”, explicó el funcionario ante los medios.

A la vez manifestó: “Caleta Olivia y Río Gallegos fueron los dos lugares donde se habilitó el sistema de turnos y en el resto de las localidades se manejó con una modalidad vinculada a la terminación de DNI (par e impar) para que en el transcurso del día de hoy y de mañana se culmine con la totalidad de los adultos mayores en todo el territorio”.

En otra parte del dialogo con la prensa, el titular de la cartera sanitaria dijo que la provincia de Santa Cruz se encuentra en un proceso de vacunación simultáneo con el personal de salud del sector público y privado.

“Estamos terminando de vacunar al personal de salud, principalmente las localidades que nos están faltando terminar de vacunar son Caleta Olivia y Río Gallegos y también algunas personas dentro del interior provincial que básicamente son las que están volviendo de vacaciones y no pudieron vacunarse en función de no estar en sus localidades”, expuso.

Asimismo, sostuvo que se continúa vacunando en domicilio a todas aquellas personas que mayores de 90 años. “Si bien, esto lleva un proceso que es un poco más lento porque implica que nos movemos en vehículo a cada uno de los domicilios particulares. En varias localidades de la provincia se culminó porque tenían poca cantidad de personas”, remarcó. En este sentido añadió: “simultáneamente se avanza con el proceso de vacunación a aquellas personas que están institucionalizadas en hogares de larga estancia, principalmente geriátricos o lugares que tienen a adultos mayores independientemente de la edad que tengan se los considera grupo de riesgo prioritario”.

García también dejó en claro que a medida   que la provincia reciba más dosis se avanzará en la vacunación de lxs adultxs mayores. “En principio nosotros pretendemos en la próxima etapa vacunar a las personas mayores de 70 o 75 años, pero estará condicionado con la cantidad de vacunas que lleguen a la provincia”, resaltó.

“Hace unos días llegaron 4 mil dosis de la vacuna India la cual tiene características especiales. Principalmente tiene una cobertura sanitaria de protección a la persona con la primera dosis que es cercana al 76 %.  También tenemos en cuenta que el intervalo de dosis entre la primera y la segunda puede ser entre 4 semanas y 12 semanas. Otra situación, que para el punto de vista de la salud pública es muy importante, es que el mantenimiento de esta vacuna es menos complejo que el de la Sputnik V porque se mantiene en heladera de 2 a 8 grados y nos da una posibilidad mejor en lo que refiere a logística, las posibilidades de distribución, mantenimiento y racionamiento, y de esa manera se ve facilitado todo el proceso”, explicó el ministro.

García se refirió también a la llegada de nuevas dosis al país. “Estarían llegando más de 900 mil dosis en el transcurso de este fin de semana; que es la vacuna de origen chino cuyo nombre es Sinopharm y una de las especificaciones que tiene es que por el momento no está habilitada para mayores de 60 años, por lo cual, en función de esta recepción, adecuamos a los pasos siguientes dentro de los grupos priorizados. Esto incluye el personal esencial y en este grupo se encuentran las fuerzas armadas, seguridad, docentes, personal no docente y aquellas personas que tengan nivel de esencialidad dentro de las actividades que realizan, por ejemplo, las productivas”, consideró García.

Asimismo, el Ministro precisó que “en el transcurso de esta mañana se entregaron en el Hospital Regional Río Gallegos, y estamos próximos a distribuir en la provincia, las 1500 segundas dosis de la vacuna rusa que hace aproximadamente tres semanas y media se aplicó al personal de salud y ahora llega la segunda que completa el esquema de vacunación”.

Además, García indicó que se están haciendo las gestiones del Gobierno Nacional para traer nuevamente vacunas rusas que entendemos que, de no mediar inconvenientes, durante el transcurso de la primera semana de marzo estaremos teniendo novedades sobre cuándo estarán disponibles”. “También hay otros dos proyectos más, que es el de Covax que estima que la primera quincena de marzo estará ingresando aproximadamente 1 millón de dosis al país”, agregó.

“La perspectiva es que este proceso de masividad que estamos comenzando hoy comience a tener un nivel de escala para que de esta manera vayamos vacunando a la mayor cantidad de gente en el menor tiempo posible”, destacó.

El Mundo

Vidal junto a Wang Wei: la mira puesta en la conclusión de las represas

Publicado

el

El gobernador electo de la provincia de Santa Cruz se reunió con el embajador de la República Popular China en la Argentina, Wang Wei. En el encuentro conversaron sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.

Claudio Vidal visitó el martes la embajada de la República Popular China en Buenos Aires y mantuvo un encuentro bilateral con el embajador Wang Wei. “Existen temas urgentes y sensibles que debemos resolver y cuestiones de políticas a largo plazo en la que China puede formar parte si lo desea. Tenemos una amplia agenda de cooperación y desarrollo entre los dos Estados, también entre lo público y privado, que de avanzar nos va a permitir crecer. Santa Cruz necesita producir y vender, para eso necesita de inversiones y tecnología, ahí entra China como una de las potencias del mundo y entran otros países que tienen mucho para ofrecerle a mi provincia”.

El mandatario santacruceño calificó de “muy importante” la reunión llevada adelante, la misma permitió analizar cuál es el presente de las obras sobre el río Santa Cruz y de nuevas inversiones chinas pequeñas podrían llegar en el mediano y largo plazo a la provincia. “Las represas hay que terminarlas, queremos que sumen energía a la provincia y al país. Queremos ser un polo energético en la Argentina, que produzca y exporte energía. Tenemos todos los recursos para hacerlo: sol, vientos, agua, petróleo, gas; tenemos el recurso humano capacitado y con ganas de trabajar, faltan inversores para los proyectos, China puede seguir apostando a la producción de Santa Cruz”.

El gobernador electo transmitió a las autoridades chinas su “preocupación” por los conflictos en la construcción de las represas “Nestor Kirchner”(Condor Cliff) y “Jorge Cepernic” (La Barrancosa) Y la situación de incertidumbre que viven los trabajadores. Son casi 3.000 trabajadores, directos e indirectos, los que participan en la construcción de las represas. “Hablamos de esta situación y de como solucionar los problemas que hoy existen en las represas”.

Vidal manifestó el interés del gobierno de la República Popular de China de “continuar con las obras”, y especificó que Wei le confió que las represas “podrían estar terminadas en los primeros años del 2026”. Eso llevaría tranquilidad y permitiría destrabar parte de las medidas de fuerza que vienen sucediendo.

El gobernador afirmó que “debe haber continuidad y trabajo conjunto para que todo salga adelante”. Y agregó que “si trabajamos entre todos, el gobierno provincial, el gobierno nacional y el gobierno chino, la obra se va a concretar”. Recalcó, además, que ese modo de trabajo permitirá “nuevas inversiones que van a fortalecer el comercio bilateral, el desarrollo industrial y la producción agrícola ganadera”.

Para Vidal, “esta obra es muy importante, por la generación de empleo, por la posibilidad de desarrollo industrial y por las posibilidades de abastecimiento a importantes regiones productivas de nuestra provincia. Somos proveedores de energía fundamentalmente por el
petróleo y gas, pero también por energías renovables que cuidan el medioambiente. Ese es un desarrollo más amplio nos hace estable y competitivos”.

El objetivo del nuevo gobernador es el nuevo impulso a “la producción; y las represas representan una importante capacidad de irrigación a miles de nuevas hectáreas, que tendrán amplias posibilidades de desarrollo a partir del riego y el agua. Están dadas las condiciones para que vengan inversiones de todo tipo. Coreemos con inmensas potencialidades y podemos liderar el crecimiento nacional. Tenemos que producir, sólo así se sale”.

Continuar leyendo

Provinciales

Con gran participación se realizó la Muestra Anual del IPES Río Gallegos

Publicado

el

El Instituto Provincial de Educación Superior de Río Gallegos, dependiente del Consejo Provincial de Educación, realizó Muestra Institucional Anual, en la que los y las estudiantes de los Profesorados de Educación Inicial, Educación Especial y Educación Primaria presentaron a la comunidad los trabajos desarrollados durante el 2023.

El acto de apertura fue encabezado por el vicepresidente de la cartera educativa Ismael Enrique junto a la directora Provincial de Educación Superior, Mariela Torres y a la rectora del IPES, Celina Mansilla. Acompañaron la bandera ceremonias, profesores, estudiantes y público en general.

Consultada sobre la muestra, Mansilla señaló que el instituto realiza esta propuesta todos los años desde hace más de 10 años, con el objetivo de propiciar que los estudiantes junto a los docentes que los acompañan puedan mostrar los recursos didácticos utilizados para la enseñanza de diferentes temas implementados en las prácticas pedagógicas desarrolladas en las escuelas asociadas, jardines de infantes o en el mismo curso.

En ese sentido, destacó que esta fue una oportunidad para reflexionar acerca de cómo enseñar y generar la mayor cantidad de estrategias a partir de los recursos didácticos y tecnológicos y, a su vez, amplió que de la muestra participaron 24 stands donde las residencias, las prácticas pedagógicas y cursos de primero, segundo y tercer año de los Profesorados de Educación Inicial, de Educación Especial con orientación Sordos Hipoacúsicos y Capacidad Intelectual y Educación Primaria, dieron a conocer sus trabajos.

La rectora destacó la participación de un stand, donde estudiantes de escuela donde se lleva adelante las residencias de Orientación Sordos Hipoacúsicos, fueron los protagonistas y, además, manifestó que las diversas presentaciones tuvieron que ver con casi todas las temáticas que se tratan en el instituto.

“En la Educación Especial el trabajo con el abordaje pedagógico y específico para las discapacidades a la que se orientan y, también, el trabajo con la alfabetización inicial enfocada a los diferentes sujetos con los que trabajan en el aula”, explicó Mansilla.

Al mismo tiempo, sostuvo que la muestra es un lugar de socialización, donde se puede compartir lo aprendido y reflexionar entre pares y con otros docentes y, asimismo, con niños y niñas para los que están destinados estos trabajos.

Finalmente, Celina Mansilla agradeció la presencia de las escuelas primarias, jardines de infantes y colegios secundarios que visitaron la muestra, porque considera que es una forma de promocionar entre los estudiantes la formación docente como una posibilidad académica y laboral. “Socializar y compartir las prácticas hace que nuestro trabajo sea cada vez más creativo e innovador porque la docencia se realiza en equipo enriqueciéndonos e interpelándonos”, puntualizó.

Continuar leyendo

Provinciales

Se inauguró la primera radio de EPJA de la Provincia de Santa Cruz

Publicado

el

En el marco del Día de la Educación de Jóvenes y Adultos, celebrado el 27 de noviembre, se llevó adelante la inauguración de la primera radio de EPJA en Puerto Santa Cruz. Se trata de ampliar la trayectoria escolar de jóvenes y adultos diversificando el horizonte de oportunidades y experiencias educativas.

En esta ocasión, el director General de Educación de Adultos, David Carreño, agradeció la oportunidad de poder haber concretado este proyecto, al igual que tantos otros realizados en las distintas EPJA´s primarias y secundarias a lo largo y ancho de la provincia. A través de este medio radial se pone en valor las capacidades de los y las estudiantes situándose en el centro de la escena educativa.

Al mismo tiempo, afirmó que, cuando hay seguimiento, ganas y trabajo los diversos proyectos se pueden concretar. “Ser parte de la radio estimula una mayor participación, permite al estudiantado vincularse de nuevas maneras, tanto entre pares como con sus docentes e impulsa la interacción con otros miembros de la comunidad”, sostuvo.

Carreño indicó que el desafío de este proyecto es que promueva la inclusión con calidad, que produzca cada vez mejores contenidos propios y que exprese la voz de los estudiantes jóvenes y adultos, siendo ellos mismos los comunicadores de su propia historia. “Podemos decir que la Educación de Adultos está allí para reparar una falta, una ausencia, algo que debió ocurrir y, por diversos motivos, no se dio de manera completa. Es esa segunda, tercera, o cuarta oportunidad que viene a enseñarnos que nunca es tarde para aprender”, planteó.

Por otro lado, manifestó su compromiso por resolver diferentes cuestiones vinculadas a la modalidad y a defender el derecho de cada estudiante y, además, indicó que los logros trazados para el presente Ciclo Lectivo fueron alcanzados con gran éxito si bien conllevaron muchas alegrías y tristezas aseguró que a través de ellas se transita el camino de la vida. “Este encuentro no es un acto más sino que es un sentido profundo de representar una celebración para visibilizar y una oportunidad para el balance, el reconocimiento y el agradecimiento”, agregó.

El director recordó que hoy se festeja el Día de la Educación de Jóvenes y Adultos, ya que un 27 de noviembre de 1973, durante la Presidencia de Juan Domingo Perón, se creó la Dirección Provincial de Educación de Adultos, de la provincia de Buenos Aires, a través del Decreto N°4626/73.

Finalmente, David Carreño afirmó que la Educación de Adultos es hablar de un elemento central de nuestra sociedad, es una excelente herramienta para reducir desigualdades estructurales, integrar a las personas y mejorar su calidad de vida y destacó que la educación como proceso continuo.

Estuvo presente el vicepresidente del Consejo provincial de Educación junto al director general de la modalidad, David Carreño, equipos directivos, profesores, estudiantes y familiares.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas