El periodico austral

Provinciales

Gin: el resurgimiento de una bebida en tiempos modernos

Publicado

el

Este producto alcohólico ha sufrido una completa transformación y ha tomado una notoriedad sin precedentes en los últimos tiempos, convirtiéndose en la favorita a la hora de ser consumida en bares y reuniones tanto por jóvenes como adultos. En una entrevista con AMA Santa Cruz, Edgar Baeza, productor de la localidad de El Chaltén cuenta como es el proceso de elaboración, sus inicios y su preparación en cócteles. En los próximos meses estarán destilando ron, siendo los primeros en Santa Cruz.

Ya sea en reuniones familiares; con amigos o en bares podemos encontrar de manera frecuente el consumo de Gin-tonic, esta bebida alcohólica compuesta por gin y agua tónica junto con diferentes topics a gusto del consumidor, pero este primero ha experimentado un renacimiento a nivel cultural e industrial con un auge significativo.

Son cada vez más desde la pandemia de COVID-19 como punto de inicio las destilerías y maestros destiladores que buscan innovar y sorprender con nuevas recetas que se adapten a los gustos modernos. La Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales de Santa Cruz (AMA), entrevistó a Edgar Baeza, propietarios de la Destilería y Cervecería “Glaciares” de la localidad de El Chaltén y comentó acerca de cómo se lleva a cabo la producción de esta bebida; las preferencias a la hora de prepararlo y anunció que los próximos meses estarán destilando ron, siendo los primeros en Santa Cruz. “Todo esto comenzó durante la pandemia, en la cual venia de tener un local nocturno y observaba lo que las personas consumían más siendo el fernet y después gin, cosa que esto último me llamo demasiado la atención. Gracias a esto empecé a investigar; a realizar cursos con lo que me compré un destilador y desde ese momento fui conociendo el mundo del destilado que me llevó a poder destilar gin”.

“De a poco fuimos marcando un camino que va en ascenso porque al principio, las primeras tiradas eran de 35 litros, pero a medida que se iba vendiendo nuestro producto de hizo conocido. Tras la pandemia, se fue expandiendo la destilería y actualmente pasamos a destilar 120 litros aproximadamente cada tres días. Durante el verano se produjeron 1.500 litros”, indicó.

Asimismo, Edgar explicó cuales son los tipos de gin que fabrican. “Hay dos tipos de gin que nosotros destilamos, uno es el London Dry Gin que su alcohol proviene del cereal de maíz y Old Tom Gin que su base es el alcohol dulce, por ende, es más dulce. Probamos las dos variedades, pero la que nos gustó fue el primero y tras su proceso realizamos diferentes estilos con topics autóctonos de la provincia de Santa Cruz como lo son el hibiscus; paramela; lavanda, entre otros”.

“Nunca pensamos que con todo esto íbamos a recorrer toda la provincia y a participar en las fiestas populares como lo son la Fiesta Nacional de la Cereza en Los Antiguos; la Fiesta Nacional de la Nieve en Río Turbio; la Fiesta Provincial del Frio en Río Gallegos y demás. Al darle una magnitud al producto, nos alegra el esfuerzo que hemos llevado a cabo, pero también, estuvimos presentes en La Rural de Palermo y gracias a esto tenemos algunos clientes de los barrios porteños de Recoleta y Palermo”, manifestó.

Por otro lado, el dueño de la Destilería y Cervecería “Glaciares” comentó: “Cuando tuve que diseñar la etiqueta para la botella, quería representar la belleza natural que transmite el Cerro Fitz Roy acá en El Chaltén porque es nuestro principal atractivo turístico e incluso el gin se elabora a partir de agua de deshielo. Por eso cuando compran una de nuestra botella, se llevan la imagen de ese pueblo bonito y mágico”.

Finalmente, Baeza anunció que próximamente comenzarán a destilar ron, algo innovador dentro de Santa Cruz. “Dentro de lo que es el mundo de la destilería, yo me capacito de manera constante y para crecer la inversión va de la mano, pero los resultados a la larga se van viendo. El próximo producto que voy a comenzar a destilar será ron que lo intentare hacer un producto de calidad y se realiza con melaza. Hay dos tipos de ron, uno añejado y el ron blanco, siendo este elaborado con caña de melaza y cuando sale entra en la etapa de erogases y de ahí se puede tomar. Cuando se lo coloca en barrica pasa a ser añejado”.

Provinciales

Se otorgó distinción turística a la Municipalidad de Los Antiguos

Publicado

el

El Ministerio de Turismo y Deportes, a través Programa Gestión e Innovación de Municipios Turísticos Sostenibles perteneciente al Sistema Argentino de Calidad Turística, otorgó este martes la distinción de “Directrices de Gestión e Innovación Turística de Municipios Turísticos Sostenibles” a la Municipalidad de Los Antiguos.

Esta distinción, representa un avance y profundización en la gestión de la calidad y de la planificación turística en los municipios que impulsa la Secretaría de Estado de Turismo a través de su equipo de trabajo, el cual articula esfuerzos con los auditores y referentes de calidad del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y se consideran estratégica para mejorar la competitividad del destino a través de implementar acciones  gestión integrada, con apoyo en el desarrollo de políticas y planificaciones que permitan ordenar la gestión del turismo a nivel local.

Este reconocimiento representa una evolución en el trabajo de los gestores del turismo municipal, quienes ya han certificado “Bases para Municipios Sostenibles” en el pasado año, y que hoy están siendo notificados de este logro que contribuye al fortalecimiento de la actividad turística profesional en un municipio que es estratégico en el noroeste de la provincia de Santa Cruz.

Continuar leyendo

Provinciales

Güenchenén asumió la conducción del gremio petrolero

Publicado

el

“Vamos a seguir trabajando para que lo imposible sea posible”, expresó el nuevo secretario general del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovable de Santa Cruz, Rafael Güenchenén, quien reemplaza en el cargo al electo gobernador electo, Claudio Vidal.

Continuar leyendo

Politica

Quiroga confirmó que asistirá a la asunción de Vidal

Publicado

el

Mientras se encontraba en Caleta Olivia, Eugenio Quiroga hizo saber que el miércoles de esta semana quedará al frente del Poder Ejecutivo ya que la gobernadora Alicia Kirchner viajará ese día a Buenos Aires para asumir su nuevo cargo, el de senadora.

En consecuencia, Quiroga no podrá presidir la sesión preparatoria del jueves cuando se renueven las 24 bancas de la Legislatura, aunque igualmente concurrirá al recinto parlamentario.

Por otra parte, el vicegobernador confirmó que en tarde del domingo estará presente en la sesión especial que se realizará en el gimnasio que el gremio petrolero posee en el barrio San Benito de la capital provincial, ocasión en la que asumirá formalmente Claudio Vidal como nuevo gobernador de Santa Cruz.

En este contexto, no pudo precisar si le corresponderá realizar el traspaso de mando en reemplazo de Alicia Kirchner, ya que ello dependerá de la manera que se estructure el protocolo de la ceremonia.

En la charla mantenida con El Patagónico, el funcionario también expresó su deseo de que permanezca abierta la oficina legislativa que se instaló durante su gestión en Caleta Olivia, pero ello dependerá del nuevo vicegobernador, Fabián Leguizamón.

En esa misma línea, esperaba que se continuara llevando adelante la metodología de sesionar de manera alternada en localidades del interior, impronta que se instituyó en el período legislativo que finaliza.

Asimismo, no olvidó mencionar que la Legislatura de Santa Cruz fue la tercera en el país en comenzar a realizar sesiones virtuales cuando la pandemia del coronavirus puso al país en máximo riesgo sanitario.

Además, Quiroga destacó la importancia de haberse concretado la implementación de un sistema virtual a través de una “nube” en la que se cargan todos los proyectos, documentaciones y resoluciones para el trabajo remoto.

A ello sumó otra modernización, como la puesta en marcha de una nueva página web, con mayor contenido y en donde los ciudadanos pueden consultar diversos temas.

Un capítulo aparte dedicó a la labor de los diputados santacruceños en el Parlamento Patagónico, lo que les permitió intercambiar experiencias y proyectos con sus pares de otras provincias a fin de aunar criterios en defensa de esta región.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas