El periodico austral

El pais

Gobierno extenderá por tres meses el programa Ahora 12

Publicado

el

El consumo comienza a recuperarse: según estimaciones privadas en noviembre habría tenido la primera variación positiva después de veintinueve meses. El alza se explica por la reapertura de actividades y también por el impacto positivo del programa Ahora 12. Esta alternativa de financiación vence el 31 de diciembre, pero según pudo averiguar Ámbito, el Gobierno ya decidió que la extenderá tres meses más. Varias cámaras empresariales habían solicitado la medida.
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo confirmaron que el programa Ahora 12 se renovará hasta el 31 de marzo del 2021. Las condiciones financieras para comercios y consumidores serán idénticas. Por lo cual se recargará un 2,56% para la financiación en tres cuotas, un 5,1% para las seis cuotas, un 11,8% para las doce cuotas y un 15,9% para las dieciocho cuotas.La cartera que conduce Matías Kulfas también confirmó que se sostendrán los tres meses de gracia que se habían incorporado en la última actualización del plan. A su vez, adelantaron que se mantendrá la posibilidad de utilizarlo todos los días de semana y que se elevará el tope de financiamiento para la compra de motos, que pasara de $180.000 a $250.000.

“Este tipo de herramientas son fundamentales para promocionar al comercio formal”, dijo a Ámbito Guillermo Siro, presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires. Al mismo tiempo, recalcó que “el sector que venía muy castigado por el desplome del consumo y la proliferación de la informalidad”.

Según datos oficiales, la facturación del programa alcanzó los $ 65.800 millones en noviembre, con un crecimiento interanual del 39%, cuatro puntos por sobre la inflación. Los rubros que impulsaron el alza fueron muebles (101%), colchones (99%), materiales para la construcción (72,6%) y juguetes (49%).

Emmanuel Poletto, Presidente Cámara Argentina de la Industria del Juguete, explicó que “al haber bajado las tasas de interés, la mayoría de las jugueterías están aceptando financiar las ventas, eso permite que el consumidor acceda a comprar en cuotas productos de mayor valor como triciclos, monopatines, andadores, hamacas”. A su vez, remarcó que “fue importante la decisión de extender el programa a las ventas por internet en el contexto de la pandemia”.

Los empresarios ya venían solicitando la medida. La Secretaría de Comercio que conduce Paula Español había recibido los pedidos de la Cámara Argentina de Comercio, la Confederación General Empresaria de la República Argentina y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, entre otros. Los argumentos eran coincidentes, la necesidad de reactivar el consumo y la poca oferta de financiación que hay por fuera de esta herramienta.

La prórroga será anunciada oficialmente en las próximas horas, aunque restan definir algunos detalles. Las entidades bancarias no están conformes con la tasa del 15% que aplican, aunque hay un sistema de compensación por una reducción de los encajes. Los representantes del sector dicen que el programa les trae pérdidas. Todo parece indicar que esa negociación quedará pendiente para el año que viene, ya que las autoridades esperan que la medida perdure todo 2021.

El pais

La secretaria de Medios de Milei es oriunda de Santa Cruz

Publicado

el

Belén Stettler, nacida en Río Gallegos, tiene 35 años y trabajaba en la consultora de Santiago Caputo, el “arquitecto de la victoria” de Javier Milei, según el propio Presidente electo.

Continuar leyendo

El pais

Bullrich se volvió a reunir con Aníbal Fernández

Publicado

el

El ministro de Seguridad saliente, Aníbal Fernández, mantuvo hoy un segundo encuentro con su sucesora en el cargo, Patricia Bullrich, quien calificó la reunión como “muy buena” y reiteró que “Argentina necesita orden”, en el marco de la transición hacia el gobierno del presidente electo Javier Milei, que asume el domingo.

“Con el ministro Aníbal Fernández iniciamos una muy buena reunión de transición con cada equipo y en cada una de las áreas. A partir del 10 de diciembre, empezaremos a trabajar de forma ordenada para asegurar una gestión efectiva”, escribió Bullrich esta mañana en su cuenta de la plataforma X.

En ese marco, insistió en que “Argentina necesita orden” y aseguró que desde su gestión en la cartera de Seguridad serán “implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico. Es simple: el que las hace, las paga”.

Fernández y Bullrich habían mantenido un primer encuentro de transición el pasado lunes.

Tras ese encuentro, Bullrich remarcó que “la seguridad no frena” y destacó que esa instancia de transición será “totalmente ordenada”.

“La seguridad no frena, las tareas de administración no frenan. Las fuerzas están 24 por 7 por 365. La continuidad es que la seguridad de la gente tiene que estar protegida con esta continuidad sin que frenemos por una transición”, sostuvo Bullrich en aquella oportunidad.

Continuar leyendo

El pais

Espert: “Los ñoquis se van a quedar en la calle”

Publicado

el

El diputado de Avanza Libertad por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, mantuvo un encuentro con el presidente electo, Javier Milei en el Hotel Libertador para dialogar sobre la plataforma de gestión a partir del domingo. Dentro de las medidas que adoptará el Gobierno, remarcó que habrá una reducción en la cantidad de empleados del Estado.

“Los trabajadores del Estado no van a quedar en la calle. Los que sí van a quedar en la calle son los ñoquisEllos no son trabajadores del Estado, son ladrones de los buenos trabajadores del Estado que cobran menos por culpa de los ñoquis. ¡Son ladrones de los impuestos que paga la gente!”, aseguró el legislador por la provincia de Buenos Aires en diálogo con Argenzuela.

El economista, que fue elegido diputado en 2021, integra la coalición de Juntos por el Cambio y apoya firmemente las propuestas del mandatario libertario. Sin embargo, aclaró que no recibió ninguna propuesta para ocupar cargos y que su rol será en el Congreso para defender “las ideas liberales”.

La idea es convencer a todos, que se entienda que el Estado no tiene plata. ¡Hay que hacer un ajuste fiscal y lo tiene que pagar la política! Lo dije siempre y no voy a cambiar porque haya ganado un presidente que no esté dentro de mi espacio”, expuso Espert tras una reunión con Milei.

“Soy liberal de toda la vida, hice discursos fuertes durante dos años en el Congreso. Mi trabajo está ahí, ya que se necesitará de voces liberales muy fuertes porque ha llegada la libertad para gobernar el país“, detalló José Luis Espert acerca de su desempeño en los próximos meses en el recinto de la Cámara baja.

En la misma línea, el diputado de la ultraderecha explicó uno de los primeros objetivos de que se tratará de cumplir en la Cámara de Diputados: “A partir de ahora arranca una gran tarea en el Congreso, que es sancionar un Presupuesto acorde con que no hay plata en el Estado para gastar“.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas