Provinciales
Gobierno, operadoras y CAPROMISA abordarán la situación de los contratos con las pymes santacruceñas

Se crearán mesas de trabajo con cada operadora minera
Participará el Gobierno, cada operadora y Capromisa y se abordarán la situación de los contratos con las pymes santacruceñas.
Miembros de la Comisión Directiva de CAPROMISA se reunieron con la Ministra de producción, Silvina Córdoba. Fue un encuentro virtual en medio de la pandemia por el coronavirus para analizar la situación del sector minero y su relación con las Pymes locales.
Desde CAPROMISA plantearon su preocupación por los contratos que se suspendieron en los últimos meses y las condiciones que se modificaron o cambiaron en los nuevos contratos por parte de las operadoras, que perjudican al sector comercial y productivo santacruceño.
“Las pymes estamos haciendo grandes esfuerzos por sostener la actividad y los puestos de trabajo en un contexto de gran incertidumbre. Necesitamos tener claridad, un rumbo y generar acuerdos con las mineras, que siguieron trabajando, para asegurar que las empresas subsistan luego de que todo esto pase” sostuvo Fernando Paulasa y agregó “Las operadoras deben ser socialmente responsables en este sentido también”.
La Cámara trabaja junto a las autoridades provinciales buscando garantizar puestos de trabajo y que se respete el lugar y las condiciones de los contratos que estaban fijados entre las Pymes Locales y las Empresas Mineras.
Por otra parte CAPROMISA propuso hacer aportes al Registro Único de Proveedores de Actividades Económicas (RUPAE), brindando información para determinar qué PYME es santacruceña en su totalidad, cuál es mixta y cuál no lo es y que se exija a las empresas el cumplimiento del mismo.
Desde Capromisa destacaron que la Ministra mostró buena predisposición y propuso conformar mesas individuales con cada minera para tratar caso por caso y llegar a mejores resultados. También se comprometió a tomar en cuenta los planteos vinculados al RUPAE.
En estas mesas se analizaría la situación de cada Minera, su relación con los proveedores locales y el estado de los contratos, para abordar en detalle cada situación particular.
Fernando Paulasa, presidente de CAPROMISA remarcó que sentar a todas las partes a trabajar juntas sería muy importante: “La propuesta de trabajar caso por caso y trabajar de manera conjunta entre todos los actores creo que sería superador. Esto empezaría a ordenar ciertas acciones. Nos parece más que necesario”.
Además CAPROMISA planteó la necesidad de establecer controles adicionales para no demorar tanto la actividad y generar procesos de trabajo fluidos. Remarcaron que estos controles extras podrían en algunos casos estar a cargo de los de los proveedores a fin de facilitar el proceso de trabajo.
Las Pymes santacruceñas destacaron la predisposición del Gobierno Provincial al trabajo para proteger a las empresas locales e impulsar el COMPRE SANTA CRUZ y agradecieron el espacio de trabajo coordinado. También se comprometieron a continuar los encuentros de este tipo que buscan potenciar la inserción y participación de las empresas y proveedores de Santa Cruz en la cadena de trabajo minero y productivo.
Luego de la reunión, Paulasa consideró que las operadoras mineras tienen la posibilidad de demostrar el compromiso con las empresas santacruceñas, ya que “en este contexto lo más lógico es trabajar con las empresas de la zona”.
“Seguimos expectantes y sabemos que somos hoy más que nunca verdaderos soportes y soluciones para las operaciones mineras en la Provincia de Santa Cruz” sostuvo el Presidente y agregó “Le pido a quienes están en cada decisión a la hora de adjudicar servicios y órdenes de compra que hoy elijan, prioricen y valoren a los emprendedores santacruceños para poder sostener los puestos de trabajo en cada una de las empresas Santacruceñas”.
Fuente: Once Diario
Provinciales
Alicia acompañó la última misa del Obispo García Cuerva al frente de la Diócesis de Rio Gallegos

La gobernadora Alicia Kirchner estuvo presente esta noche en la misa de despedida que brindó Jorge García Cuerva en la Capilla del Obispado de Río, tras conocerse su designación como Arzobispo de Buenos Aires.
En esta ocasión, Alicia manifestó sus emociones encontradas de alegría por la designación pero también de tristeza por la partida: “Jorge es un cura de barrio, que está metido en la realidad y la enfrenta. En este tiempo hemos trabajado juntos siempre buscando mejorar la calidad de vida”.
“Esta nueva designación es un desafío para él pero los santacruceños perdemos una excelente persona”, añadió la primera mandataria.
En la ceremonia estuvo acompañada por el ministro de Seguridad, Luca Pratti; la ministra Secretaria General, Claudia Martínez y el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso.
Provinciales
Continúa la ampliación de redes de energía en Perito Moreno

Servicios Públicos Sociedad del Estado, en su compromiso de extender los servicios a cada punto de la provincia, se encuentra trabajando en diversas acciones para ampliar las redes de energía al noroeste de Santa Cruz.
Durante la semana, llegaron a la Usina local tres cisternas que aumentarán la capacidad de almacenamiento de Gas Oil, lo cual es vital para la generación de energía, y al mismo tiempo, evitará posibles interrupciones en el servicio por el desabastecimiento del mismo.
En este sentido, se incorporaron dos cisternas de 30.000 litros, y una de 50.000, para una localidad que hasta la fecha tenía capacidad acopio de 110.000, y que ahora podrá tener hasta 220.000 litros, obteniendo el doble de capacidad de almacenamiento de este recurso en la Usina.
Por último, el sector de Alumbrado Público de Energía, llevó a cabo el recambio de 37 artefactos con lámparas a vapor de sodio, por artefactos LED, sobre la calle O’Higgins. Los artefactos recuperados fueron redistribuidos, destinándolos a los barrios conocidos como Mario Behm y Las Moras.
Cabe destacar, que la luminaria LED mejora la iluminación y reduce el consumo eléctrico, por lo que desde la empresa estatal se busca instalar en puntos estratégicos para poder mejorar la visibilidad y seguridad vial en distintos sectores, para así continuar con la línea de su compromiso hacia una óptima distribución de servicios para las y los santacruceños.
Provinciales
Santa Cruz participó en el Foro Nacional del Turismo en Ushuaia

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, representó a Santa Cruz en el Foro Nacional de Turismo, que se llevó a adelante en Ushuaia. Se trata del evento anual más importante del país para el intercambio de experiencias y para la exposición de estrategias y resultados de diferentes gestores y académicos del entorno turístico.
En esta oportunidad, tuvo 1500 personas inscriptas y se construyó en un espacio estratégico para el debate, la construcción colectiva, la reflexión y la transferencia. Se abordaron las potencialidades de los destinos emergentes del país, la “Re-Evolución” de estos destinos y el desarrollo inteligente y sostenible de los nuevos espacios.
El Secretario provincial de Turismo, Pablo Godoy, participó de la mesa redonda con la exposición “El turismo como factor de integración y desarrollo regional, experiencias argentinas a cargo de los referentes de las regiones, en representación de Patagonia” abordó temas como la importancia de la articulación regional para el desarrollo de la actividad turística, sobre la base de la vinculación entre el sector público y privado para tomar contacto con mercados del ámbito internacional desde la oferta de productos y servicios como es el caso del BUY Patagonia.
Además, la cartera santacruceña contó con el acompañamiento de la directora de turismo de C.F Lago Posadas, Bárbara Goncebat, directora de turismo de Rio Turbio, Sandra Liliana Diaz, secretaria de Cultura Deportes Turismo y Juventud de Caleta Olivia y María Gabriela Ramos docente e investigadora de la Carrera de Comunicación de la UNPA UARG.
El evento estuvo organizado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación; la provincia de Tierra del Fuego; Antártida e Islas del Atlántico Sur; y el Consejo Federal de Turismo; con el acompañamiento de Aerolíneas Argentinas; la Cámara Argentina de Turismo; CAME y el Banco de Tierra del Fuego.
-
El pais4 días atras
La UTA anunció paro de colectivos para el martes 30 de mayo en todo el país
-
Provinciales3 días atras
Se instaló el tercer sismógrafo en Santa Cruz
-
Politica2 días atras
El spot de Wado de Pedro tras el acto de Plaza de Mayo: “Esto recién empieza”
-
El Mundo3 días atras
El Papa Francisco confirmó su intención de visitar Argentina
-
El pais2 días atras
El papa Francisco nombró a Jorge García Cuerva como nuevo arzobispo de Buenos Aires
-
Espectaculos3 días atras
El mensaje de Alberto Fernández: “Néstor nos une”
-
Provinciales2 días atras
Cayó globo climatológico de la NASA en Santa Cruz
-
Locales2 días atras
Instalan iluminación en el acceso al barrio Ayres Argentinos