El pais
González García: “Siempre tuvimos tranquilidad sobre la vacuna rusa”

En su exposición ante miembros de la comisión de Salud de la Cámara baja, el ministro de Salud dijo que “todas las vacunas son muy buenas” para el objetivo de “evitar la mortalidad y porque reducen tremendamente la internación en terapia intensiva y eso es una gran noticia”.
El ministro de Salud, Ginés González García, aseguró este miércoles ante diputados nacionales que desde el Gobierno “siempre se tuvo total tranquilidad” sobre la calidad y efectividad de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, y volvió a criticar al laboratorio Pfizer porque “se portó muy mal” con la Argentina.
En su exposición ante miembros de la comisión de Salud de la Cámara baja, el ministro dio información sobre el tema de las vacunas para el coronavirus y entre esos puntos relató los motivos por los cuales no se pudo alcanzar un acuerdo con Pfizer.
“Para el Gobierno argentino, Pfizer se portó muy mal con nosotros”, sostuvo, al recordar que una de las objeciones de ese laboratorio fue la aparición de la palabra “negligencia” en la ley para contratar la provisión de vacunas, al responder una consulta de la diputada del PRO Carmen Polledo.
Acompañado por su equipo del Ministerio de Salud, González García brindó por videoconferencia un informe ante la comisión de Salud de la Cámara baja que preside el legislador del Frente de Todos Pablo Yedlin sobre la situación sanitaria originada como consecuencia de la pandemia y el plan de vacunación.
La reunión fue abierta por el presidente de la Cámara, Sergio Massa, quien destacó que “es la quinta vez que el ministro viene al cuerpo”, y afirmó que “el trabajo de la comisión de Salud estuvo y estará marcado por creer que la inmunización y la lucha contra el virus nos compromete a todos; el desafío es transformarlo en una política de Estado”.
Acompañado por la viceministra Carla Vizzoti; el titular de la Anmat, Manuel Limeres, y la responsable de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain). Mirta Roses, González García respondió preguntas de diputados oficialistas y opositores durante más de cuatro horas.
Al comenzar su exposición, aclaró que “ninguna vacuna se aprueba por lo que sale en una revista”, en alusión a la publicación de The Lancet sobre la eficacia de la Sputnik V, sino “por lo que presentan como documentación sistematizada”.En ese punto destacó que “nosotros teníamos absoluta tranquilidad sobre la vacuna” rusa.
El funcionario estimó que “la inmunidad de rebaño se lograría a partir de julio, y hasta ahí iremos disminuyendo sobre todo la mortalidad y los efectos graves”.Ante una consulta de la diputada radical Claudia Najul, dijo que el lote de vacunas estará compuesto por 30 millones de Sputnik V; 22,4 millones de dosis de AstraZeneca -más 1.200.000 que están en negociación-, y los 2,2 millones del fondo mundial Covax.
En ese sentido, señaló: “Si sacamos a los 15 millones de argentinos que tienen menos de 18 años, casi tenemos cubierta la población argentina, y la verdad es que lo que nos pueda faltar estamos en dos o tres negociaciones”.
Sobre este punto, Vizzotti dijo que “es muy importante haber hecho contratos a riesgo. Nos permite tener una o dos semanas de demora a nivel mundial frente a otros países que no los hicieron y van a tener vacunas recién a partir del segundo semestre” de 2021.
Najul había consultado sobre “cuáles, cuándo y cuántas vacunas llegarán en el primer semestre, dado que se van estirando los plazos más de lo que se preveía”. También preguntó “sobre el criterio con el cual se define la cantidad que va a cada provincia y cuántas recibió cada provincia hasta ahora”.
Sobre este punto, Vizzotti dijo que “en función de las prioridades, a medida que vayan ingresando las dosis de vacunas, se irán distribuyendo. Como país federal, cada provincia delinea su estrategia de vacunación y decide cómo se implementa”.
En cuanto a la efectividad de las vacunas, González García dijo que “todas las vacunas son muy buenas no solo para no contraer la enfermedad, sino especialmente para evitar la mortalidad, reduciéndola en un 100%” y para reducir “tremendamente la internación en terapia intensiva”.
En su informe, el ministro se refirió a las dosis que enviará Covax -el organismo plurinacional creado por la Organización Mundial de la Salud para la distribución de vacunas- que será de 2,2 millones de dosis, y en ese sentido señaló que “es lo primero que van a entregar” .
También consideró que los inconvenientes en las negociaciones con China para la compra de un millón de dosis de la vacuna Sinopharm a ese país son el precio y la cantidad de dosis.
“Hemos trabajado intensísimamente desde el primer día con ellos, pero las dificultades que hay hoy es que el precio es elevado y necesitaríamos en tiempo corto un millón de dosis, mientras que China quiere un contrato formal por mucho más dosis, y vale el doble que las otras vacunas. Igualmente la negociación no está cerrada”, dijo.
En el primer tramo de su discurso, González García también se quejó de las criticas de la oposición al afirmar, que “a uno lo acusen de asesino o de que envenena a los argentinos por supuesto es descabellado, pero genera quiebres en el ánimo colectivo”.
Tras hacer una reseña de las medidas adoptadas para afrontar la pandemia, el funcionario señaló que “claramente hace meses que venimos trabajando en el operativo de vacunación en todo el país” y dijo que “tenemos todos los insumos” y los empleados para cumplir el plan de vacunación que empezó con personal de la salud que “es el más vulnerable”.
Precisó que “los equipos de vacunación en el país tienen 116.000 integrantes. Tenemos 36.000 personas capacitadas para vacunar, adicionales a las habituales. Y hemos puesto 80.000 personas de apoyo a la vacunación”.
A lo largo de la reunión también hicieron consultas los diputados de Juntos por el Cambio José Cano y Gisela Scaglia; del bloque peronista Eduardo “Bali” Bucca; del Frente de Todos Juan Carlos Alderete y de la izquierda Nicolás del Caño y Juan Carlos Giordano.
El pais
La secretaria de Medios de Milei es oriunda de Santa Cruz

Belén Stettler, nacida en Río Gallegos, tiene 35 años y trabajaba en la consultora de Santiago Caputo, el “arquitecto de la victoria” de Javier Milei, según el propio Presidente electo.
El pais
Bullrich se volvió a reunir con Aníbal Fernández

El ministro de Seguridad saliente, Aníbal Fernández, mantuvo hoy un segundo encuentro con su sucesora en el cargo, Patricia Bullrich, quien calificó la reunión como “muy buena” y reiteró que “Argentina necesita orden”, en el marco de la transición hacia el gobierno del presidente electo Javier Milei, que asume el domingo.
“Con el ministro Aníbal Fernández iniciamos una muy buena reunión de transición con cada equipo y en cada una de las áreas. A partir del 10 de diciembre, empezaremos a trabajar de forma ordenada para asegurar una gestión efectiva”, escribió Bullrich esta mañana en su cuenta de la plataforma X.
En ese marco, insistió en que “Argentina necesita orden” y aseguró que desde su gestión en la cartera de Seguridad serán “implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico. Es simple: el que las hace, las paga”.
Fernández y Bullrich habían mantenido un primer encuentro de transición el pasado lunes.
Tras ese encuentro, Bullrich remarcó que “la seguridad no frena” y destacó que esa instancia de transición será “totalmente ordenada”.
“La seguridad no frena, las tareas de administración no frenan. Las fuerzas están 24 por 7 por 365. La continuidad es que la seguridad de la gente tiene que estar protegida con esta continuidad sin que frenemos por una transición”, sostuvo Bullrich en aquella oportunidad.
El pais
Espert: “Los ñoquis se van a quedar en la calle”

El diputado de Avanza Libertad por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, mantuvo un encuentro con el presidente electo, Javier Milei en el Hotel Libertador para dialogar sobre la plataforma de gestión a partir del domingo. Dentro de las medidas que adoptará el Gobierno, remarcó que habrá una reducción en la cantidad de empleados del Estado.
“Los trabajadores del Estado no van a quedar en la calle. Los que sí van a quedar en la calle son los ñoquis. Ellos no son trabajadores del Estado, son ladrones de los buenos trabajadores del Estado que cobran menos por culpa de los ñoquis. ¡Son ladrones de los impuestos que paga la gente!”, aseguró el legislador por la provincia de Buenos Aires en diálogo con Argenzuela.
El economista, que fue elegido diputado en 2021, integra la coalición de Juntos por el Cambio y apoya firmemente las propuestas del mandatario libertario. Sin embargo, aclaró que no recibió ninguna propuesta para ocupar cargos y que su rol será en el Congreso para defender “las ideas liberales”.
“La idea es convencer a todos, que se entienda que el Estado no tiene plata. ¡Hay que hacer un ajuste fiscal y lo tiene que pagar la política! Lo dije siempre y no voy a cambiar porque haya ganado un presidente que no esté dentro de mi espacio”, expuso Espert tras una reunión con Milei.
“Soy liberal de toda la vida, hice discursos fuertes durante dos años en el Congreso. Mi trabajo está ahí, ya que se necesitará de voces liberales muy fuertes porque ha llegada la libertad para gobernar el país“, detalló José Luis Espert acerca de su desempeño en los próximos meses en el recinto de la Cámara baja.
En la misma línea, el diputado de la ultraderecha explicó uno de los primeros objetivos de que se tratará de cumplir en la Cámara de Diputados: “A partir de ahora arranca una gran tarea en el Congreso, que es sancionar un Presupuesto acorde con que no hay plata en el Estado para gastar“.
-
Policiales5 días atras
Hallaron muerta en El Chaltén a la turista estadounidense
-
El pais6 días atras
Confirman a santacruceño en la grilla principal de Cosquín
-
El pais5 días atras
Guillermo Francos dijo que buscarán “poner en valor YPF”
-
El pais2 días atras
Luis Caputo: “Recibimos la peor herencia de la historia”
-
El pais6 días atras
Martín Menem presidirá Diputados
-
Provinciales4 días atras
Salud concretó una nueva entrega de insumos en Piedra Buena
-
Politica4 días atras
Javier Milei confirmó a Luis Petri al frente del Ministerio de Defensa
-
El pais3 días atras
Alberto Fernández aceptó más renuncias anticipadas a días de la asunción de Javier Milei