El periodico austral

El pais

Guzmán negó que el Gobierno esté tomando deuda a tasas del 18% en dólares

Publicado

el

“Uno de los múltiples desafíos de nuestra administración era limpiar la resaca de la especulación financiera que dejó el gobierno anterior y así fortalecer la economía”, indicó el ministro de Economía.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, negó en forma terminante que el Gobierno esté tomando deuda a tasas del 18% en dólares y aseguró que, por el contrario, se desendeudó de forma neta.

En un hilo de mensajes en su cuenta de Twitter, Guzmán salió a desmentir de esta forma las declaraciones en tal sentido de “un ex presidente”.

“Encuentro oportuno aclarar que tal afirmación es falsa para evitar confusiones y aportar claridad sobre cómo estamos resolviendo uno de los grandes problemas que su administración creó”, afirmó.

Según Guzmán, “su gobierno favoreció el ingreso desregulado de capitales cuyo negocio es especular sobre oportunidades de retornos financieros de corto plazo en lugar de invertir en la economía real”.

“Que quede claro: fue un esquema que alentó la especulación y castigó a la producción”, remarcó.

“Cuando en 2018 el mundo dejó de creer en la Argentina que Juntos por el Cambio proponía, aquel fenómeno se tornó en un problema gravísimo”, recordó.

Para el ministro, así como habían entrado, “sin regulación alguna esos capitales empezaron a salir de golpe dando lugar a una crisis cambiaria y económica”.

“Uno de los múltiples desafíos de nuestra administración era limpiar la resaca de la especulación financiera que dejó el gobierno anterior y así fortalecer la economía”, señaló.

Tras reafirmar que ninguna de las medidas adoptadas significó endeudarse al 18% en dólares, recordó que se realizaron operaciones de canjes de títulos públicos, que redundaron “en una transformación neta de deuda en dólares a deuda en pesos por US$ 5.106 millones”, una baja de la deuda en dólares y el fortalecimiento del mercado de deuda pública en pesos.

“En ninguna de estas operaciones se emitió deuda en USD para efectivamente recibir dólares; si hubiésemos emitido bonos a cambio de recibir 38 centavos de USD en efectivo por cada dólar de valor nominal, ahí el sector público se hubiese endeudado al 18%; pero eso nunca ocurrió”, enfatizó.

Por otro lado, indicó, la administración cambiaria del Banco Central no resultó en ningún endeudamiento neto del sector público: “El ex presidente puede estar sugiriendo que el sector público realizó venta neta de bonos en USD a cotizaciones de 38 centavos por dólar. También es falso”.

Al contrario, consideró, “luego de la exitosa reestructuración de la deuda pública externa, el sector público consolidado realizó compras netas (no ventas) de títulos en dólares por un total nominal de US$ 459 millones a precios de entre 33 y 40 centavos por dólar”.

“A diferencia de lo que marcó el ex presidente, el Estado no sólo no se endeudó al 18% en dólares, sino que se desendeudó de forma neta”, remarcó, para concluir que “Argentina necesita diálogo respetuoso y con información veraz. Actuar responsablemente ayuda a que forjemos una sociedad más constructiva”.

(Telam)

El pais

Carlos Torrendell será nuevo secretario de Educación

Publicado

el

A pocos días de la transición y del inicio oficial del gobierno de Javier Milei, continúan los nombres y nombramientos del futuro gabinete. Este jueves se conoció que Carlos Horacio Torrendell será el secretario de Educación que dependerá del superministerio de Capital Humano, que también absorberá Salud, Trabajo y Desarrollo Social, comandado por Sandra Pettovello.

“La oficina del Presidente electo de la República Argentina comunica que el Doctor en Ciencias de la Educación Carlos Horacio Torrendell será el secretario de Educación de la Nación a partir del 10 de diciembre”, reza el comunicado oficial difundido en las redes sociales de La Libertad Avanza (LLA).

Torrendell es doctor en Ciencias de la Educación. Actualmente, es profesor Titular Ordinario en la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) y está a cargo de las materias Política, Educativa e Historia de la Educación Argentina en el departamento de Ciencias Sociales.

También, es miembro académico del Consejo Nacional de Calidad de la Educación que forma parte del Ministerio de Educación de la Nación y fue electo por los propios profesores de la UCA como miembro del Consejo Superior de la entidad educativa.

Un dato no menor es que el docente es, además, autor de varios libros y ensayos defendiendo el sistema de enseñanza privada. Esta fue una de las insignias de la campaña de Javier Milei, quien auguró el fin de la educación pública a cambio de vouchers.

“La escuela no existe por el Estado, sino por la sociedad. Es pública, pero en un sentido no estatista ni subordinado. La educación privada no puede ser reducida a un tipo de gerenciamiento que será permitido siempre y cuando se convierta en una franquicia (franchising) del Estado o responda a los intereses e ideologías de turno de quienes ocupan el nivel directivo burocrático del aparato estatal. La escuela de la sociedad civil tiene sentido en sí misma, con su identidad y proyecto en el marco del bien común y del sistema educativo. El Estado tiene que animarla, protegerla, brindarle condiciones, coordinarla, regularla y controlarla para el logro del bien educativo nacional. Pero no enclaustrarla”, escribió Torrendell en un ensayo titulado “La educación privada: entre el neoestatismo y la sociedad civil”, publicado en 2014 por la Revista Cultura Económica de la UCA.

Más allá de su título en esa institución, el futuro funcionario también se recibió como Especialista en Educación en la Universidad de San Andrés.

La designación de Torrendell al frente de Educación (degradada a Secretaría) tira abajo los rumores que señalaban a María Eleonora Urrutia, una ultraliberal negadora de la dictadura militar, como la titular de ese cargo.

Continuar leyendo

El pais

Milei confirmó a Bullrich como ministra de Seguridad

Publicado

el

La oficina del presidente electo, organismo oficial de comunicación de Javier Milei, informó que Patricia Bullrich será ministra de Seguridad. De esa manera, confirmó rumores que habían empezado a circular la semana pasada y que en las últimas 24 horas provocaron una fuerte interna en el seno del PRO.

En medio de distintas versiones, Bullrich había dado indicios ayer de su desembarco en Seguridad al anunciar que convocará a elecciones en el PRO que ella preside y dedicará sus esfuerzos a trabajar por la “seguridad” de la Argentina.

La flamante funcionaria agradeció públicamente el nombramiento. “Me comprometí con cada uno de ustedes a lograr el cambio profundo que nos demanda la sociedad y daré esa batalla desde el lugar que hoy me toca”, dijo. Y desarrolló: “El cambio verdadero es posible si la ley se aplica en cada rincón del país, de forma pareja para todos y sin privilegios”. “Argentina necesita orden. Seremos implacables contra el crimen y daremos una lucha sin cuartel contra el narcotráfico. Es simple: el que las hace, las paga”, completó.

 

Continuar leyendo

El pais

La inflación en la cuarta semana de noviembre se ubicó en 3,1%

Publicado

el

Los precios minoristas “habrían subido” un 3,1% en la semana del 20 al 26 de noviembre y acumulan un alza del 10,8% en las últimas cuatro semanas, de acuerdo con el informe dado a conocer hoy por el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein.

El reporte del viceministro de Economía aclara que hubo un ajuste de una décima de punto porcentual en las variaciones de las dos primeras semanas del mes, “tras la incorporación de información de cuadros tarifarios de electricidad del interior del país publicados recientemente y que impactan desde el inicio de mes”, con lo que los incrementos quedaron en 2,6% para la primera y 2,4% para la segunda.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas