El periodico austral

Politica

Guzmán se reunió 45 minutos con el papa Francisco en el Vaticano

Publicado

el

El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunió este miércoles 45 minutos con el Papa Francisco en el Vaticano como parte de su visita a Roma, donde luego se encontrará con su homólogo italiano Daniele Franco, en una nueva etapa de la gira europea que inició el fin de semana para conseguir apoyos de cara a la restructuración de la deuda.

Durante la reunión, el Ministro y el Pontífice abordaron la situación de la deuda que debe afrontar el país con el Fondo Monentario Internacional (FMI) y con el Club de París, en medio de fuertes pedidos del Papa para que los organismos internacionales avancen en una “reducción significativa de la deuda” de los países más empobrecidos.

Guzmán llegó a Roma a última hora del martes acompañado por el director ante el FMI por la Argentina y el Cono Sur, Sergio Chodos, y la jefa de gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace, luego de su paso por Berlín y antes de continuar la gira por Madrid y París.

La agenda de Guzmán en la capital italiana inició a las 9 locales (4 de la Argentina) con una reunión con el presidente de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales (PACS), el economista italiano Stefano Zamagni, de la que también participó el obispo argentino Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la institución.

La reunión, considerada por las fuentes vaticanas como un “gesto importante” de la Santa Sede para escuchar en boca de Guzmán la posición argentina sobre la deuda, fue en la Casina Pio IV, dentro de los jardines del Vaticano y el mismo edificio en el que el ministro expuso el 5 de febrero de 2020 junto con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en un evento en el que también participó el Papa.

Uno de los miembros ordinarios de la PACS, designado en junio pasado por Francisco, es el actual premier italiano, Mario Draghi, expresidente del Banco Central Europeo y figura de peso en el mapa político del Viejo Continente.

En otro gesto de la Santa Sede hacia Guzmán, el ministro y su comitiva pudieron recorrer la Capilla Sixtina, la obra cumbre de Miguel Ángel en la que se realizó el cónclave que eligió a Francisco como Papa, pese a que los museos vaticanos se encuentran cerrados al público hasta el 3 de mayo.

Tras las reuniones con Zamagni y con Francisco, Guzmán encabezó un encuentro en la embajada argentina ante Italia con empresas italianas radicadas en nuestro país que organizó el embajador Roberto Carlés.

En el encuentro, con Carlés y Guzmán a la cabecera de la mesa, participaron empresas de primera línea como ENEL, Eni, Ghella, Leonardo, Ferrovie dello Stato y Sace, entre otras.

Tras la reunión con empresas, Guzmán tendrá una bilateral con su par italiano en la sede del Ministerio de Economía del país europeo.

La visita del titular del Palacio de Hacienda a Italia se da en el marco de su gira por el continente europeo, donde mantuvo y desarrollará encuentros con los ministros de Economía y Finanzas de Alemania, Italia, España y Francia, para dialogar sobre la renegociación del programa argentino con el FMI y la deuda con el Club de París, entre otros puntos de interés común.

La Argentina encarará una negociación con el FMI para alcanzar un nuevo programa de financiamiento de la deuda por US$ 45.000 millones contraída durante el Gobierno de Mauricio Macri.

Con el Club de París, por su parte, en mayo vence el plazo para el pago de un compromiso de alrededor de US$ 2.500 millones.

En ese marco, Francisco pidió la semana pasada al FMI y al Banco Mundial una “reducción significativa de la deuda” a países pobres, en lo que consideró “un gesto profundamente humano”.

Antes de la reunión de este miércoles y del seminario que compartieron en febrero del año pasado, el primer encuentro de Guzmán con Francisco fue en mayo de 2019, con una reunión en la residencia de Casa Santa Marta, en la que el ahora Ministro estuvo acompañado por el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz en el marco de una actividad de la fundación pontificia Scholas Occurrentes.

Politica

Alberto Fernández inicia su agenda en Estados Unidos

Publicado

el

El presidente Alberto Fernández iniciará este lunes su agenda oficial en Estados Unidos, donde el miércoles próximo mantendrá una reunión bilateral a “agenda abierta” con su par de ese país, Joe Biden.
Fernández arribó ayer a Nueva York desde República Dominicana, después de haber participado en ese país de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y Gobierno.

Como parte de las actividades previas al encuentro en la Casa Blanca, el mandatario argentino participará hoy en Nueva York de una cena con unos 30 inversores en el Council of the Americas que preside Susan Segal, una iniciativa en la que trabajó el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello.
Fernández está acompañado por la primera dama Fabiola Yánez, el canciller Santiago Cafiero y los secretarios general de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Prensa, Gabriela Cerruti.
En tanto, los ministros de Defensa, Jorge Taiana, y de Economía, Sergio Massa, presentarán a las 11.30 la jerarquización salarial de las Fuerzas Armadas junto a los jefes de esas fuerzas, informó Presidencia.

Continuar leyendo

Politica

“La histórica decisión de Mauricio confirma su grandeza y generosidad”

Publicado

el

La presidenta de Pro y precandidata para las elecciones de este año, Patricia Bullrich, elogió la decisión del exprimer mandatario Mauricio Macri de declinar su postulación.

“La histórica decisión de Mauricio Macri confirma su grandeza y generosidad. Aún pudiendo volver a ser presidente ha priorizado los intereses de nuestro país antes que los propios, como muy pocos dirigentes lo han hecho en la historia argentina”, expresó la mandataria del PRO.

Continuar leyendo

Politica

Mauricio Macri anunció que no será candidato en las próximas elecciones

Publicado

el

El ex presidente Mauricio Macri analizó en un video publicado en las redes sociales la situación del país y anunció que no será candidato.

El referente de Pro publicó un posteo en sus redes sociales en el que transmitió un mensaje de equipo para dentro de Juntos por el Cambio, allí sostiene que no competirá en las próximas elecciones: “Lo hago convencido de que hay que agrandar el espacio político que iniciamos”, afirmó en un video publicado esta mañana.

“Confío en que van a elegir al que mejor nos represente”, dijo, tras lo cual advirtió: “Nunca más vamos a tener una marioneta que nos represente”.

“Tengo la convicción de que este tiempo oscuro empezó a terminar. Confío en la decisión de los argentinos de dejarlo atrás para siempre. Sé que millones de personas tienen el deseo de que volvamos a trabajar juntos, en la dirección que comenzamos allá por 2015 y que tristemente se interrumpió en 2019”, añadió el ex jefe de Estado.

Fuente: Minuto Uno

Continuar leyendo

Notas mas destacadas