El periodico austral

Provinciales

Hasta 700 camiones por día son controlados en la Unidad Operativa Ramón Santos

Publicado

el

Las áreas dependientes del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz continúan trabajando día a día en el control de aquellas personas que ingresan a la provincia, certificando que cuenten con los permisos correspondientes, además de aplicar los debidos protocolos ante el COVID-19.

En Ramón Santos se estableció reforzar los controles, en el marco del Decreto 811/20 firmado por la Gobernadora Alicia Kirchner el 6 de julio, teniendo en cuenta la situación de Comodoro Rivadavia. Desde entonces, las fuerzas de seguridad, la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, junto a la Secretaría de Transporte se encuentran llevando adelante una labor constante, ya que en promedio pasan unos 300 transportistas por día, y en algunas ocasiones llegan a ser entre 600 y 700.

El titular de Protección Civil, Diego Farías, destacó el trabajo integral entre las áreas de Seguridad, considerando que Ramón Santos es un punto neurálgico de la provincia debido a la circulación. Es por esto que, a quienes llegan al puesto de control deben presentar el permiso provincial (https://circulacion.santacruz.gob.ar/)y nacional que los habilita a circular, la declaración jurada y el protocolo de actuación. Igualmente, se les informa que deben cumplir con el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio cuando lleguen a destino.

En lo que respecta a la afluencia de camiones, un 10 por ciento aproximadamente es para abastecimiento de mercadería de la zona norte de Santa Cruz. “A su vez tenemos el paso de los camiones que van con mercadería esencial a Tierra Del Fuego o Chile. A estos se los custodia hasta la salida y no entran a ninguna otra localidad, sólo atraviesan la ciudad de Río Gallegos para dirigirse al Paso Integración Austral”, expuso.

Farías recalcó que la lucha contra la pandemia debe ser una labor conjunta entre el Estado y la comunidad, aplicando los controles que se están efectuando en los ingresos a la provincia, y en cada localidad, pero también con la responsabilidad de los transportistas y todos los santacruceños y santacruceñas cumpliendo con su deber de respetar las medidas de prevención establecidas para que no se propague el virus.

Provinciales

Buscan declarar Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano

Publicado

el

El día 31 de mayo se debatieron en el Senado diversos proyectos de ley y dos de ellos fueron unificados. Se trata de los de autoría de la senadora por Santa Cruz, María Belén Tapia (UCR) y el de la senadora por Santa Cruz, Ana María Ianni (Unidad Ciudadana) que declaran monumento natural en los términos de la ley 22.351 al ave endémica denominada Macá tobiano.

El proyecto de declaración es fruto del trabajo articulado entre legisladores provinciales, nacionales, autoridades municipales y la Organizacion Ambiente Sur. Este obtuvo su dictamen positivo en Comisión de Ambiente del proyecto para declarar al Macá tobiano como Monumento Natural Nacional y se espera que avance su tratamiento en el recinto.

Desde junio del 2001, bajo la ley 2582 el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz sancionó al Macá tobiano como Monumento Natural Provincial.

El Macá tobiano es una especie endémica de Santa Cruz que se encuentra en peligro crítico de extinción y por ello se continúa con monitoreos invernales, actividades de conservación y sensibilización ambiental en la provincia.

Continuar leyendo

Provinciales

“Billetera Santa Cruz”: conocé los beneficios para los consumidores

Publicado

el

Desde el pasado 30 de mayo, entró en vigencia “Billetera Santa Cruz” el programa que puede ser de gran utilidad no sólo para la comunidad comercial; sino, además, para los consumidores de toda la provincia que recibirán beneficios de un 30% y reintegros con topes $7500 en los comercios adheridos.

El Programa Billetera Santa Cruz genera un incentivo del consumo a través de un reintegro al cliente por la compra en comercios de los rubros promovidos. De esta manera, el comercio notará un incremento de sus ventas, y el cliente será beneficiado con el reintegro de saldo en su aplicación.

Es por esto que cabe hacer mención de los beneficios para incentivar la demanda de bienes y/o servicios mediante el otorgamiento de reintegros de un porcentaje de la compra, que se acreditará en la billetera virtual de consumidores finales por las compras que realicen en comercios radicados en la Provincia de Santa Cruz, adheridos al Programa Billetera Santa Cruz.

Los requisitos para acceder a esta herramienta tecnológica son: tener domicilio en la provincia de Santa Cruz; ser una persona humana, mayor a 18 años; y tener un teléfono móvil para descargas de aplicaciones; descargar del Google Play Store / App Store la aplicación billetera Plus Pagos e instalarla en un teléfono móvil; y abonar los bienes y servicios con la Billetera Santa Cruz en los comercios adheridos.

De este modo, al consumidor deberá generar el Saldo en la Billetera Virtual, mediante el depósito en efectivo realizado a través de la red de Santa Cruz Servicios (SCS); o, a través de una cuenta bancaria u otra billetera virtual.

En este punto, cabe acotar que cada Billetera recibirá un reintegro de un 30% por cada compra hasta un límite mensual de $7.500. El mismo, además de estar compuesto en un 75% por el aporte del gobierno provincial y un 25% por parte del comercio donde se efectúa la operación, se acreditará en el saldo virtual de la Billetera dentro de las 24 horas hábiles de realizada la compra y se verá reflejado en los movimientos como “Promo Billetera Santa Cruz”.

 

Cómo descargar la App de Billetera Santa Cruz

Quienes deseen acceder a más información sobre la primera billetera virtual de la provincia, con beneficios de hasta 30% y reintegros con topes $7500 en los comercios adheridos, pueden ingresar a https://www.santacruz.gob.ar/BilleteraSantaCruz/

 

Continuar leyendo

Provinciales

Buscan declarar Monumento Natural Nacional al Macá Tobiano

Publicado

el

El día 31 de mayo se debatieron en el Senado diversos proyectos de ley y dos de ellos fueron unificados. Se trata de los de autoría de la senadora por Santa Cruz, María Belén Tapia (UCR) y el de la senadora por Santa Cruz, Ana María Ianni (Unidad Ciudadana) que declaran monumento natural en los términos de la ley 22.351 al ave endémica denominada Macá tobiano.

El proyecto de declaración es fruto del trabajo articulado entre legisladores provinciales, nacionales, autoridades municipales y la Organizacion Ambiente Sur. Este obtuvo su dictamen positivo en Comisión de Ambiente del proyecto para declarar al Macá tobiano como Monumento Natural Nacional y se espera que avance su tratamiento en el recinto.

Desde junio del 2001, bajo la ley 2582 el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz sancionó al Macá tobiano como Monumento Natural Provincial.

El Macá tobiano es una especie endémica de Santa Cruz que se encuentra en peligro crítico de extinción y por ello se continúa con monitoreos invernales, actividades de conservación y sensibilización ambiental en la provincia.

Fuente: Ahora Calafate

Continuar leyendo

Notas mas destacadas