Politica
Histórico, la Legislatura sesionará por videoconferencia
El Poder Legislativo trabaja en la puesta a punto de la plataforma para retomar las sesiones ordinarias en el marco de la pandemia del COVID-19. Ya hubo reunión con las bancadas del oficialismo y la oposición, para informar cómo se instrumentará el sistema, que contará además, con Mesa de Entradas virtual para que ingresen los proyectos.

El vicegobernador, Eugenio Quiroga, firmó esta semana la Resolución 104, mediante la cual el Legislativo prorrogó la inasistencia de los trabajadores y trabajadoras a la Cámara del Pueblo hasta el 12 de abril inclusive.
Sin embargo, la tarea parlamentaria no se detiene y ya el sábado, Quiroga y la prosecretaria, Alejandra Retamozo, realizaron una reunión a distancia con los diputados Matías Mazú, Daniel Roquel y las diputadas Rocío García y Nadia Ricci, para informarles acerca del mecanismo que se instrumentará para que haya sesiones virtuales y continúe la presentación de proyectos.
“Estamos trabajando para que en los próximos días podamos convocar a sesiones nuevamente. Esto es algo de lo que ya están al tanto todos los bloques” dijo el vicegobernador.
En este sentido, Quiroga recordó que “siempre dije que mi objetivo era modernizar el Estado y hacer de esta Cámara un espacio dinámico y más cercano a la gente. Por lo tanto, lo que está sucediendo actualmente con las medidas de aislamiento obligatorio, no hizo más que precipitar las cosas. Pero no es de un día para otro, sino que es toda una nueva lógica de trabajo, que incluye una Mesa de Entradas virtual para que ingresen los proyectos y las Comisiones también trabajen por videoconferencia”.
Por otra parte, este miércoles, el vicegobernador, llevó adelante otro encuentro a distancia, esta vez con diputados por el Pueblo, de la que participaron Cesar Ormeño (Los Antiguos), Guillermo Bilardo (Perito Moreno), Hernán Elorrieta (Las Heras), Miguel Farías (Pico Truncado), Carlos Santi (Puerto Deseado), Liliana Toro (Caleta Olivia) y, nuevamente la diputada provincial de Cambiemos, Nadia Ricci, además de funcionarios del gobierno provincial, el subsecretario de Salud Colectiva, Claudio García, y el subsecretario de Protección Civil, Diego Farías. Todo esto, en el marco del COE, que coordina las acciones de prevención y control de la pandemia.
Este tipo de reuniones, siguió esta mañana con quienes representan a la zona centro: Claudio Barria (Gdor. Gregores), Leonardo Paradis (Puerto Santa Cruz), Juan Miñones (Calafate), José Boldovic (Piedra Buena) y Marisa Mansilla, subsecretaria del Interior.
En ambos casos, legisladores y legisladoras pudieron acercar las inquietudes de sus comunidades, en función de la información que da el Gobierno de la Provincia, conforme las medidas que se toman para preservar la salud pública. En tanto que, mañana, será el turno de la zona sur.
“Sectorizamos las reuniones porque las problemáticas son distintas”, aseguró el vicegobernador, que se encuentra en permanente comunicación con la gobernadora Alicia Kirchner respecto de la evolución del COVID-19.
“Sabíamos que en abril iban a aumentar la cantidad de casos; lo dijo Alicia y también el presidente (Alberto Fernández); pero desde nuestro lugar queremos llevar tranquilidad a la población porque el Gobierno demostró estar a la altura de las circunstancias y tener total compromiso, no solo con la salud de los santacruceños y las santacruceñas, sino con amortiguar el impacto que esto tiene en la economía, sobre todo el sector pyme”, destacó Quiroga.
Politica
Katopodis: “El peronismo va a hacer lo que tenga que hacer para ganar”

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, analizó hoy que “el peronismo va a hacer lo que tenga que hacer para ganar” las próximas elecciones, y dijo que eso puede implicar ir a las PASO para dirimir la candidatura presidencial o lograr un acuerdo de consenso.
“Si consideramos que es mejor hacer una PASO la haremos y si se logra un acuerdo de consenso también: lo vamos a resolver cuando lo tengamos que resolver”, dijo hoy Katopodis al hablar por FM Milenium.
“En general el peronismo va a hacer lo que tenga que hacer para ganar”, afirmó el ministro, y opinó que “cualquiera de las herramientas funciona en la medida que tengamos un acuerdo en el peronismo, que exista la decisión de ocupar el centro de la cancha y que el peronismo tenga el carácter para dar la discusiones que hay que dar”.
Al ser consultado respecto de si el espacio definirá entre los nombres que están planteados o hay posibilidad para algún “tapado”, Katopodis expresó que “probablemente los candidatos son los que están sobre la mesa”.
“Creo que el peronismo empieza a ordenarse, y eso va a ir generando condiciones para que establezcamos cómo se van a definir las candidaturas y a partir de ahí vamos a llegar con una formula competitiva”, argumentó el funcionario nacional.
Katopodis consideró asimismo que “es importante lo que está pasando en las provincias con los gobernadores, que vienen ganando elección por elección y eso habla de una Argentina que está muy alejada de lo que muchas veces discutimos en la Ciudad de Buenos Aires”.
Sobre las chances electorales del Frente de Todos, indicó que “tenemos por delante una remontada, pero también es cierto que nos daban por muertos, el peronismo no estaba en los planes de nadie y en cualquier encuesta estamos competitivos”.
Afirmó que el peronismo tiene que plantear “hacia adelante cómo vamos a pasar de momentos de coyunturas difíciles a cierta estabilidad, poniendo en valor lo que se hizo en los últimos cuatro años en la obra pública, las 100.000 viviendas entregadas, una economía que no se ha parado de mover y que genera empleos”.
Katopodis expresó que “la asignatura pendiente más importante es haber generado condiciones que permitan una distribución más equitativa, que los ingresos se hubieran movido al ritmo que se movió la economía luego de la pandemia”.
Sobre la oposición afirmó que “ellos están planteando una Argentina muy diferente a la que entendemos nosotros, están pensando en achicar el Estado”.
“¿Van a cerrar el hospital de Pilar que abrimos la semana pasada o los laboratorios que inauguramos en la universidad de Ushuaia o San Martín?”, se preguntó el ministro.
En relación al precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, opinó que “es una expresión del enojo de la gente, sin saber muy bien qué representa Milei, que plantea cosas que son impracticables en esta Argentina y en este contexto”.
Politica
Rossi ratificó que lanzará su precandidatura este lunes

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, ratificó hoy que el próximo lunes lanzará su precandidatura presidencial y afirmó que el Frente de Todos está “más cerca de ir” a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que “lograr una lista de consenso”.
“Este lunes hago la comunicación formal de mi precandidatura a presidente, que es algo que vengo analizando desde que el presidente Alberto Fernández tomó la decisión de no presentarse a buscar la reelección”, afirmó Rossi en declaraciones a la radio online FutuRöck, y consideró que el discurso de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ayer en Plaza de Mayo de ayer “no cambió nada” en el panorama del Frente de Todos.
Sobre su postulación, el dirigente santafesino sostuvo que “es una precandidatura que puede interpelar, puede empatizar, con algún sector del Frente de Todos, por lo que tomé la decisión de ser precandidato”.
“Lo voy a anunciar este lunes de una manera muy corta y ya luego comenzará una nueva etapa que tiene el objetivo de transformar una precandidatura en una lista. Este el camino que hay que transitar hasta el 24 de junio”, señaló en referencia a la fecha de cierre de la presentación de las listas de candidatos, estipulada por la Cámara Nacional Electoral.
Al ser consultado sobre si bajaría su postulación si hay un candidato de consenso, Rossi sostuvo que, “si en este período la dinámica del frente termina sintetizando en una sola lista, entonces habrá una sola lista” y, si en cambio “no se logra una síntesis, habrá una, dos o tres listas en unas PASO”.
“Estoy en desacuerdo en que se intenten forzar las cosas en el Frente de Todos”, advirtió Rossi, quien recordó que, en el caso del 2019, “la fórmula de Alberto y Cristina no salió de un proceso de unidad, sino que generó la unidad posterior porque muchos de los que luego se sumaron estaban agrupados en el peronismo federal”.
Entonces, Rossi insistió con que, “si aparece una fórmula o una candidatura que genere un hecho similar al 2019, habrá un único candidato y sino, habrá PASO, lo que hay que tomarlo con mucha tranquilidad y más relajado”.
En un análisis de la situación del FdT, el jefe de Gabinete consideró: “Estamos más cerca de las PASO que de una lista de consenso porque no veo que aparezca un candidato que logre esa unidad que sintetice el espíritu de todos los sectores del frente”.
“Si aparece ese candidato o una fórmula, se verá, porque tampoco mi postura es PASO o muerte. Trato de ser respetuoso del proceso electoral porque las decisiones se toman en un contexto”, explicó Rossi.
Sobre el acto de ayer, convocado a 20 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, el exministro de Defensa consideró: “Nos debíamos como movimiento un acto así para celebrar a Néstor. Detrás de él, vinimos todos”.
El pais
Las frases que dejó Cristina Kirchner luego de su discurso

La fecha también coincidió con un nuevo aniversario de la asunción presidencial de Néstor Kirchner.
-No duden que Néstor sigue viviendo en cada corazón de este pueblo
-A la Patria hay que comprenderla y amarla completa
-No fueron 12 años fáciles
-Hagan lo que hagan aunque me quieran meter presa, nunca voy a ser de ellos
-Dejamos un país mucho mejor que el que habíamos recibido
“En estos tiempos en que se habla tanto de un Estado pequeñito, quiero contarles que cuando el llegó después de la crisis de 2001 el Estado era así de chiquitito, pero la deuda externa que le habían dejado era así de grande”.
“Cuando Néstor llegó, en Argentina se jubilan pocos. Jubilarse no era un derecho”
“El día que se cayó esa falsa dolarización, estalló el país”.
“Los discípulos de Cavallo, ahora explican qué hacer”
“Los dólares que se quedaron los popes de las finanzas y que no estaban en los bancos, los pagaron Néstor y Cristina”
“Anoten genios de economía, se la garpamos nosotros la (deuda) de ustedes, los kukas, los perucas”
“Néstor pagó la deuda más grande de la historia, la estatizada por la dictadura”
“Es ahí cuando le pagamos con FMI, que la Argentina retomó el timón económico”
“No es pecado pagar buenos salarios, al contrario es de buenos cristianos. Ese Gobierno terminó con el mejor salario en dólares de toda latinoamérica, con la mejor jubilación y la mayor participación de los trabajadores en el PBI”
“(Con la 125), casi que me puse el país de sombrero, fue una crisis que dividió a la sociedad. Después vino la crisis de Lehman Brothers”.
“No podemos seguir atados a una economía primarizada”
“Necesitamos una alianza entre lo público y lo privado”
“Lejos está de la doctrina que nos quieren imponer acá que lo privado todo lo resuelve, al contrario son modelos de acumulación acordados entre el sector público y el privado en las actividades que más retorno provocan. Esta es la discusión que están esperando todos los argentinos y no las boludeces que dicen todos los días en televisión”
“Nos fuimos con sólo 8% de la deuda en dólares, las familias y las empresas no estaban endeudadas”
“Esa fue la Argentina que dejamos y qué fue lo que recibimos en 2019: nuevamente la Argentina endeudada en dólares. En 2017 y 2018 fuimos el país en el mundo que más deuda tomó”.
“Le dieron a Macri 57.000 millones de dólares para que pudiese ganar las elecciones y ni así las ganó. Los que hoy nos dicen que quieren volver a conducir el país”
“Todos saben las diferencias que he tenido y que tengo, pero este Gobierno es infinitamente mayor que el que hubiese sido un segundo Gobierno de Mauricio Macri”
“Va a haber crecimiento, pero ojo con los precios porque se lo van a llevar cuatro vivos”
“El problema que hoy tenemos acuciante es la distribución del ingreso y para distribuir muchas veces hay que ponerle carita fea a los que tienen mucho. ¿Por qué creen que me odian, me persiguen o me proscriben porque nunca fui de ellos. Aunque me quieran matar, yo soy del pueblo”
“Argentina necesita tres o cuatro ejes en que desarrollar: el primero, dejar de lado el acuerdo con el FMI y poder desarrollar un programa propio. Unidad nacional frente a eso.
“El préstamo del FMI, fue un préstamo político y política también tiene que ser la solución”
“De última que lo atan a un porcentaje de las exportaciones, dejen de querer clausurar la industrialización”
“Y esto se puede hacer porque nosotros lo hicimos durante doce años”
“La segunda es abrir la cabeza y establecer una alianza entre lo público y lo privado”
“Tenemos recursos estratégicos extraordinarios. Gracias a los Kukas, recuperamos Vaca Muerta”
“Hay que renovar el pacto democrático”
Sobre el odio político: “No hay que llegar al exterminio del otro, si pueden ganar las elecciones libremente”
“La Corte Suprema actual es un mamarracho indigno”
“El pueblo siempre tiene una garantía inamovible, la del voto”
“No podemos seguir con la rémora monárquica judicial”
“Quiero convocarlos a todos y a todas para que cada uno cuente y permita que este entramado de desinformación en cuanto a los verdaderos responsables de la situación que vice la Argentina en materia de endeudamiento, de falta de dólares y corridas, para que la gente pueda decidir con claridad y con información. esto no es tarea de una persona. esta es tarea militante. Hay que romperse lo que hay que romperse y esto lo tiene que hacer todos y todas”.
-
El pais3 días atras
La UTA anunció paro de colectivos para el martes 30 de mayo en todo el país
-
Provinciales2 días atras
Se instaló el tercer sismógrafo en Santa Cruz
-
El Mundo2 días atras
El Papa Francisco confirmó su intención de visitar Argentina
-
Politica1 día atras
El spot de Wado de Pedro tras el acto de Plaza de Mayo: “Esto recién empieza”
-
Espectaculos2 días atras
El mensaje de Alberto Fernández: “Néstor nos une”
-
Provinciales1 día atras
Cayó globo climatológico de la NASA en Santa Cruz
-
El pais1 día atras
El papa Francisco nombró a Jorge García Cuerva como nuevo arzobispo de Buenos Aires
-
Locales1 día atras
Instalan iluminación en el acceso al barrio Ayres Argentinos