El pais
Ianni: “El compromiso siempre fue el mismo: tener un Estado presente que acompañe a los trabajadores y trabajadoras para recomponer el salario”

El Senado de la Nación, en una nueva sesión remota, aprobó las modificaciones en el Impuesto a las Ganancias y en el Régimen de Monotributistas. “Más de un millón de argentinos y argentinas, trabajadores y jubilados, se verán beneficiados por esta medida y tendrán más dinero en el bolsillo para cubrir sus necesidades y mejorar su calidad de vida” expresó la Senadora Ianni.
Concretamente, esta modificación establece un nuevo piso de ingresos de trabajadores en relación de dependencia con el fin de que no paguen impuesto a las ganancias aquellos que cobren hasta $150.000 brutos, eximiendo del pago también a los aguinaldos. Para los jubilados se establece un monto mínimo de ingresos por debajo del cual no se pierde el beneficio de no pagar el tributo. Las medidas son retroactivas al mes de enero.
Otras modificaciones contemplan que también se pueda deducir del impuesto a concubinos y concubinas, y no sólo a cónyuges, y que el personal de salud queda eximido de pagar el impuesto a las Ganancias por guardias u horas extra hasta el mes de septiembre, entre otros beneficios.
En lo que respecta específicamente a los patagónicos se mantiene vigente el beneficio del 22% adicional para la zona Patagónica. “Estamos hablando de un total de 83.500 patagónicos, unos 3.500 santacruceños y santacruceñas, entre trabajadores y jubilados, que se verán directamente beneficiados por un Estado presente, que escucha y busca la manera de ayudar a los sectores que más lo necesitan” manifestó Ianni.
Con estos cambios se busca fortalecer el poder adquisitivo, impulsar el consumo, y generar mayor producción y más empleo.
Asimismo, se aprobó también la modificación en el régimen de pequeños contribuyentes, con el propósito de aliviar sus cargas y acompañarlos en las dificultades derivadas de un cambio en el tipo de régimen en el que se encuentra inscripto el aportante.
Acoso Sexual Callejero y Ley de Dopaje
En tanto, en la sesión también quedó aprobado un proyecto que incorpora el acoso callejero en el Código Penal, con el objetivo de prevenir y sancionar el acoso sexual, verbal o físico, en espacios o ámbitos de acceso público; además de promover la concientización sobre el tema para su prevención.
El acoso sexual es una conducta dirigida a las mujeres y otras identidades de género, con las que se establece esa relación desigual de poder en la esfera pública entre géneros.
Nadie tiene derecho a opinar ni hacer nada sobre el cuerpo de otra persona sin su consentimiento. La violencia de género se expresa de diversas maneras, siendo el acoso una de las más cotidianas, y configura la cosificación y el disciplinamiento del cuerpo de las mujeres, cis o trans.
Finalmente, se votó sobre tablas, la actualización de la Ley de Régimen de Prevención y Control del Dopaje en el Deporte a fin de adecuarla a la normativa internacional y que los deportistas argentinos puedan participar de competencias internacionales.
El pais
Lanzan paro en todos los aeropuertos del país

Personal de la administración de la aviación civil lanzó un paro total por 24 horas en todos los aeropuertos del país por reclamos laborales y mejoras salariales, en la previa al inicio de la próxima Semana Santa.
Según informó la organización gremial ATE-ANAC, el próximo miércoles 5 de abril se realizará una huelga total en la Administración Nacional de Aviación Civil, lo que provocará una paralización de todos los vuelos de cabojate e internacionales que operen en el país.
El reclamo incluye el incumplimiento en los plazos de la mesa paritaria, en la que se había acordado convocar a una nueva reunión para esta semana. “Al día de hoy, la oficina de Empleo Público no cumplió con los plazos acordados en relación a la modificación de la asignación por desempeño, yendo a un criterio de 1,5% por año y a la suba de la unidad retributiva 20% por encima de la paritaria general”, explicaron los dirigentes gremiales.
Por otro lado, explicaron que “no fueron resueltos temas que habían sido acordados luego de la última Conciliación Obligatoria y que en muchos casos el Director General de Legal, Técnico y Administrativo se había comprometido en persona”.
Sin estos servicios, la operación se verá afectada en 54 aeropuertos, causando demoras y cancelaciones frente al fin de semana largo que va desde el jueves 6 al domingo 9 de abril.
El pais
El 90% de los casos de cáncer de colon puede ser detectado a tiempo y curado

En el marco del día mundial de lucha contra el cáncer de colon, que se conmemora el 31 de marzo, el Hospital Británico se suma a la campaña de prevención y remarca la importancia de los estudios para la prevención temprana. En el país, es el segundo tipo de cáncer más frecuente, y el 90% de los diagnósticos pueden ser detectados a tiempo y curados.
“El 75% de las personas con diagnóstico de cáncer de colon en el país no poseen antecedentes familiares con la enfermedad, por lo que es de suma importancia que todas las personas, no sólo los hombres, se realicen los controles correspondientes”, señaló el Dr. Ignacio Zubiaurre, Jefe de Gastroenterología del Hospital Británico.
5 claves para la prevención
Para evitar la aparición de esta enfermedad, hay hábitos y costumbres que ayudan a prevenirla. Algunos de ellos son:
- Aumentar el consumo de fibras
- Disminuir las carnes rojas y grasas de origen animal en la dieta cotidiana
- Realizar actividad física
- Evitar el tabaco y el exceso de alcohol
- Realizar estudios de detección temprana
¿Cómo se puede detectar?
Uno de los mitos más frecuentes del cáncer de colon es la idea de que si no existen síntomas ni antecedentes familiares no es necesario realizar un control. Por el contrario, todas las personas deberían hacerse controles a partir de los 50 años, o 40 años en caso de haber antecedentes familiares. Además, las lesiones precursoras del cáncer de colon son los pólipos, los cuales generan síntomas solamente cuando la enfermedad está avanzada. “El precursor más frecuente es el adenoma y puede detectarse mediante la extirpación del mismo con una colonoscopia y eventual estudio anatomopatológico”, detalló el especialista.
Existen diferentes métodos de control para esta enfermedad en las personas a partir de los 50 años:
- Colonoscopia virtual
- Videocolonoscopia
- Análisis de sangre oculta en materia fecal (SOMF)
- Colon por enema
“En el 2022 hemos realizado más de 6.000 colonoscopias y en más del 40% de los pacientes se han extirpado pólipos, principales precursores del cáncer colorrectal”, señaló el Dr. Zubiaurre, y agregó que, si bien es un estudio que genera cierta tensión por la idea de que es incómodo, “la colonoscopia es un procedimiento que no ocasiona dolor y dura aproximadamente 20 minutos. En cuanto a la preparación previa, existen múltiples opciones fáciles y tolerables para los momentos previos al estudio”.
La Unidad de Endoscopía del Hospital Británico pertenece a los Centros Asociados a ENDIBA (CAE), lo que garantiza la calidad de los procedimientos y la seguridad del paciente.
Acerca del Hospital Británico de Buenos Aires
El Hospital Británico de Buenos Aires es una Asociación Civil sin fines de lucro que tiene como objetivo brindar calidad y seguridad en la atención en salud, de alta, media y baja complejidad, formar profesionales médicos y enfermeros de excelencia y desarrollar conocimiento científico de vanguardia para el país y el mundo. Cuenta con una Red de atención médica, conformada por su Sede Central en Barracas; y Centros Médicos ubicados en Vicente López, Microcentro, Lomas de Zamora, Lanús y Quilmes.
Además de contar con su propio Plan de Salud, creado en 1972, el Hospital Británico atiende a través de obras sociales, prepagas y de manera particular. Asimismo, como unidad docente de la Universidad de Buenos Aires y como Hospital Universitario de la Universidad Católica Argentina, desarrolla una importante actividad docente y de investigación, formando decenas de médicos y enfermeros cada año. Su Escuela de Enfermería es la más antigua y prestigiosa del país, y capacita enfermeros de manera ininterrumpida desde 1890.
El pais
AFIP investiga cuentas de argentinos en Suiza

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lleva adelante la investigación de cuentas de argentinos en Suiza que podrían no estar declaradas ante el organismo con el fin de omitir el pago del Impuesto a los Bienes Personales y Ganancias.
Se estima que, en la actualidad, la suma asciende a US $85 millones, informó el organismo en un comunicado.
El control y fiscalización de las cuentas de argentinos en el exterior apunta a “la continua lucha contra la evasión de impuestos por parte de los segmentos de la población con mayor poder adquisitivo”.
“El área especializada en Fiscalidad Internacional ha implementado diversas medidas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes que poseen cuentas financieras en el exterior”, indicó AFIP.
La información fue obtenida mediante el intercambio automático de cuentas financieras (CRS por sus siglas en inglés), que lleva a cabo AFIP con los gobiernos que participan del sistema donde se comparte información de cuentas financieras, incluidos los saldos, intereses, dividendos y productos de las ventas de los activos financieros.
Los datos son informados a los gobiernos por las instituciones financieras y cubre las cuentas de personas y entidades, incluidos fideicomisos y fundaciones.
Asimismo, la AFIP mantiene conversaciones con Suiza sobre otros tipos de intercambios de información más específicos, donde se solicita información de casos particulares.
Este es el caso del llamado “intercambio de información tributaria previo requerimiento o a pedido”, que es otra de las modalidades de cooperación administrativa entre los fiscos de las distintas jurisdicciones.
AFIP recibe información por la vía de distintos acuerdos de intercambio firmados que abarcan a más de 140 países, a lo que se sumó el acuerdo firmado el año pasado con Estados Unidos (Fatca), una jurisdicción que, como en el caso de Suiza se cree que alberga a una gran cantidad de cuentas financieras de argentinos.
El organismo ya ha cursado notificaciones electrónicas a un gran número de contribuyentes que poseen activos en el exterior y no informaron sus tenencias fuera del país en las declaraciones juradas del Impuesto a los Bienes Personales o a las Ganancias correspondientes a los períodos fiscales 2019 y 2020.
Dicho universo está compuesto por más de 1.800 personas físicas y más de 250 contribuyentes, se informó.
-
Politica4 días atras
Un ministro de Boric calificó de “impertinente” a Alberto Fernández
-
Locales4 días atras
Colocan juegos de cemento en la plaza VGM Andrés Fernández
-
Provinciales6 días atras
Claudio Vidal y PAE construirán una escuela modelo en Caleta Olivia
-
Provinciales4 días atras
Adultos Mayores: Jornada ambiental en la Laguna María la Gorda
-
Politica4 días atras
Alberto Fernández se reunirá con Biden en la Casa Blanca a fines de marzo
-
Policiales5 días atras
Marcelo Corazza en la cárcel: detalles de la causa
-
El pais4 días atras
Red Hot Chili Peppers anunció su regreso a la Argentina
-
Provinciales3 días atras
¿Cuánto costará la entrada para ver el TC en El Calafate?