El periodico austral

El pais

INADI puso al descubierto al “¿periodista? difamador” Julio Oyarzún por atacar a la Doctora Ana Cabrera

Publicado

el

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo elaboró un informe sobre el programa emitido el 18 de agosto y realizó un análisis del tratamiento periodístico emitido por el programa Ciudad mediática, que se transmite diariamente en Radio Mediática 98.8.com.ar y es conducido por el comunicador y difamador Julio Oyarzún.

 

En la emisión del programa se puso en duda la idoneidad y legitimidad de la doctora Ana Cabrera, designada en el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz como especialista en epidemiología.

 

Luego de esto trascendió un comunicado del Consejo de Médicos de la Provincia de Santa Cruz, institución regulatoria del ejercicio profesional médico, esclareciendo que la médica cumplió con el trámite de matriculación. Debido a esto es importante alertar sobre los riesgos que conlleva la desinformación o la mala información.

 

“Creemos oportuno destacar la diferencia que existe entre una campaña de difamación a través de los medios y una nota periodística. En la primera, se trabaja en forma unidireccional, sin apelar a fuentes periodísticas; su abordaje está dado por un discurso único en el que confluyen lo verbal con la imagen editada, cuyo objetivo es la manipulación de la información para desprestigiar a una persona o colectivo. En cambio, una nota periodística se sustenta en las fuentes de información: a mayor cantidad, mayor credibilidad y confiabilidad. En el caso de la doctora Ana Cabrera, como será analizado en este informe, la nota periodística utiliza un mensaje ridiculizante y cargado de estereotipos que, con el fin de cuestionar sus capacidades como funcionaria, manipula la información, ejerciendo violencia simbólica y mediática” Señaló el INADI en el inorme en el que pone en descubierto la pésima labor periodística del periodista de Mediatica Digital.

 

 

Durante todo el tratamiento de la noticia, en la que se denuncia la pretendida (y no certificada) falta de competencia de la funcionaria designada, el programa en análisis utiliza diversos recursos orientados a ridiculizar y estigmatizar a Ana Cabrera. Uno de ellos es la presentación de la música e imágenes del sketch del “manosanta”, un personaje cargado de estereotipos misóginos que realizara el actor Alberto Olmedo. También aparecen sonidos onomatopéyicos, como “cuac”, a manera de burla y descalificación de la funcionaria.

Luego, antes de presentar un video que ridiculiza a la funcionaria, el periodista afirma: “Quiero que presten atención a lo que viene, lo digo con mucho respeto a la profesional, pero me da mucha impotencia y mucha bronca que mucha gente en Santa Cruz esté pensando que se están contratando profesionales entendidos en el área contra el ataque al coronavirus de manera calificada, como algunos medios pusieron por ahí: ‘prestigiosa epidemióloga’ ”. Y –sin haber chequeado la información en el padrón del Consejo de Médicos de la Provincia de Santa Cruz) –, agregó: “La pregunta que me hago es si la doctora Cabrera es epidemióloga; el propio ministro la presentó como epidemióloga cuando no lo es. Para ser epidemióloga, hay que tener muchos años de estudio; para ser doctor, también; para ser esteticista necesitás muchos años”.

 

Frente a esta problemática, desde la Agencia Nacional de Noticias (Télam), se inauguró el espacio Confiar, que brinda herramientas a la ciudadanía para detectar noticias falsas y despejar dudas. Además el INADI elaboró un informe, disponible en el apartado de “descargas”, que analiza el programa y da recomendaciones sobre el tema.

 

INFORME COMPLETO DEL INSTITUTO NACIONAL CONTRA LA DISCRIMINACIÓN, LA XENOFOBIA Y EL RACISMO

 

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/31082020_informe_santa_cruz2.pdf

 

El pais

El dólar blue sube en la apertura del mercado

Publicado

el

El dólar blue se vende hoy jueves 21 de septiembre de 2023 a $740 en las cuevas del microcentro porteño, cinco pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la rueda anterior.

En tanto, la divisa estadounidense para la compra se consigue a $735 en el mercado paralelo.

El dólar blue superó todos los récords y quebró una barrera que nunca había superado, primero la de los 500 pesos, luego la de los 700 pesos y nadie sabe que sucederá antes de las elecciones generales.

Cotización del dólar blue
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $384 después de cerrar el 2022 a $346.

Durante 2022 el dólar informal avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Pero en 2021, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).

Fuente: Minuto Uno

Continuar leyendo

El pais

Cuenta regresiva para el finde extralargo de octubre

Publicado

el

Septiembre va llegando a su fin y muchos se preguntan cuándo habrá un finde extralargo para descansar de la rutina.

Y sí, ya falta menos y en pocas semanas un finde XXL será una realidad para todos los argentinos. De acuerdo al calendario oficial de feriados que elabora el Ministerio del Interior de la Naciónen octubre hay un fin de semana extralargo de cuatro días, el último de su tipo en lo que queda del año 2023.

Ese finde largo abarca distintos tipos de feriado: el viernes 13 de octubre fue declarado puente turístico por el Gobierno, y el lunes 16 se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, un feriado transferible que se pasó desde el 12, fecha originaria de la efeméride. En el medio, el domingo 15, se celebra el Día de la Madre.

¿Qué se celebra el Día del Respecto a la Diversidad Cultural?
Este día histórico se remonta al 12 de octubre de 1492, cuando la expedición europea liderada por Cristóbal Colón encontró al oeste de Europa, tras cruzar el océano Atlántico, la primera isla del nuevo territorio que tiempo después se llamaría América (por Américo Vespucio, otro explorador contemporáneo de Colón). En aquel entonces, los marinos europeos desembarcaron en Guanahani, una de las actuales Islas Bahamas, en lo que durante mucho tiempo se celebró como el Día de la Raza.

En el año 2010, el gobierno de Cristina Kirchner estableció, a través del decreto 1584, que el Día de la Raza pasara a llamarse Día del Respeto a la Diversidad Cultural. De esta forma, tal como indica el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a través de su página web, se buscó dar un nuevo significado “que respete y sea coherente con lo que dicta la Constitución Nacional, tratados internacionales y distintas declaraciones de Derechos Humanos enfocadas en las diversidades étnicas y culturales”.

Lo cierto es que se trata de un feriado trasladable que este año se movió al lunes 16 para extender el descanso del sábado y domingo (y en este caso, el viernes) tanto en el ámbito escolar como para la mayoría de los trabajadores. En este sentido, es importante aclarar que todos los tipos de feriado (inamovibles, trasladables o puentes) gozan de las mismas condiciones, por lo que el asueto es obligatorio, y quienes convoquen a sus empleados en dichas fechas deberán abonarles el doble de la jornada regular, como establece la Ley de Contrato de Trabajo.

¿Qué feriados quedan este 2023?
Después del 16 de octubre, ya no quedarán feriados trasladables o puentes turísticos en el calendario nacional. Sin embargo, aún quedan tres días de asueto hasta fin de año:

Feriados intransferibles
Lunes 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)

Viernes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)

Lunes 25 de diciembre (Navidad)

Continuar leyendo

El pais

Massa se cruzó con periodistas de TN

Publicado

el

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, celebró la media sanción de Diputados al proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias. Asimismo, criticó el “timing político” de la justicia tras los fallos que revocaron el sobreseimiento de Cristina Kirchner en dos causas y tuvo un cruce con periodistas de TN.

Luego de que la Cámara Federal de Casación Penal revocara el sobreseimiento de la vicepresidenta en la causa Hotesur-Los Sauces y también en la causa del Memorándum con Irán, y en ambos ordenó realizar el juicio oral, Massa apuntó contra el momento de la decisión judicial.

“Me llama la atención que en medio del proceso político electoral aparezcan estas situaciones, como accidentalmente, y no se hayan resuelto hace tres meses o dentro de 60 días. El timing político de algunos fallos parece que pretenden incidir en el proceso electoral”, expresó en diálogo con TN.

En esa línea, señaló que “Cristina tiene derecho a defenderse como cualquier ciudadano”. “Muchas veces juegan con eso del indulto o no indulto. Cristina tiene derecho a defender su posición en una justicia independiente, no que tome decisiones mirando el calendario electoral, si no que tome decisiones mirando el expediente”, agregó.

Asimismo, cuestionó los tiempos judiciales: “Olvidémonos de casos que involucren a políticos, no puede ser que un fallo que condena a un violador o asesino demore 5 o 6 años”.

En un momento de la entrevista, tuvo un picante cruce con los periodistas Nicolás Wiñazki y Santiago Fioriti. “Después ustedes se enojan cuando algún dirigente de otra fuerza política los trata de una manera despectiva. Yo no los voy a descalificar. Así como a veces dejan hablar a otros dirigentes a los que le hacen una pregunta y los dejan explicar, me gustaría que a mí me dejen explicar”, dijo Massa.

En esa línea, siguió: “Si no lo que termina pasando es que invitan a otros dirigentes, les dejan hacer su recitado de explicaciones y algunos otros dirigentes de otras fuerzas políticas no. Y después se enojan cuando no les damos entrevistas. El problema es que ustedes son muy exigentes con algunos y poquito exigentes con otros”.

“No es nuestro caso”, contestó Wiñazki y Massa continuó: “Si quiere les puedo poner ejemplos y les mando mañana videos de algunas otras entrevistas”.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas