Sin categoría
Infectólogos aseguran que la cuarentena en Argentina dio resultado
Médicos especialistas en infectología aseguraron hoy que haber extendido el aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 26 de abril “es una medida acertada” porque se probó que “con una cuarentena precoz se logró el achatamiento de la curva de contagios” por coronavirus, ya que al inicio de la pandemia los casos se duplicaban cada dos días, y ahora sucede cada diez.

Pedro Cahn, director de la Fundación Huésped y miembro del Consejo Asesor del presidente Alberto Fernández, dijo que “cumplir con la cuarentena no es fácil, no somos un pueblo disciplinado como el coreano o el chino, y haber podido mantener esta cuarentena es un logro de la gente”.
El profesional destacó que “el achatamiento de la curva de contagios nos permitió tener una disponibilidad de 4.000 camas para cuando se produzca el pico de casos porque no se atendieron cirugias programadas o se redujeron los accidentes automovilísticos. Si todos los casos llegaran juntos no habría país que lo pueda resolver, ni Estados Unidos ni China”.
La Organización Mundial de la Salud advirtió hoy, por su parte, que un levantamiento apresurado de los confinamientos impuestos por el coronavirus puede conducir a un “letal resurgimiento del contagio”.
El director de la OMSm, Tedros Adhanom Gebreyesus, aseguró que “algunos países están planeando la salida a las medidas que restringen salir de casa”, sin embargo, advirtió que de hacerse precipitadamente “el camino hacia abajo puede ser tan peligroso como el camino hacia arriba”.
Tomás Orduna, jefe de servicio de Patologías Regionales y Medicina Tropical del Hospital Muñiz e integrante del Comité de Expertos que asesora al Presidente, también consideró que “es absolutamente acertada” la prolongación de la cuarentena.
La decisión de usar este recurso en la lucha contra el coronavirus “nos lo está mostrando la cantidad de casos que tenemos, que nos dice que cuando al comienzo se duplicaban los casos cada dos días, ahora se duplican cada diez. Indudablemente se ha tornado más lento el ritmo de casos diarios, y la evidencia científica así lo ratifica”, explicó a Télam.
Orduna valoró a la cuarentena como “una excelente medida”, pero advirtió que “sólo con su prolongación no alcanza, sino que también debe seguir usándose el distanciamiento social, las manos limpias, la higiene de superficies y no tocarse el rostro”.
“Todo eso es fundamental porque si se rompen estas barreras igual se puede contagiar a otras personas”, explicó.
Robeto Debbag, vicepresidente de la Sociedad de Infectología de Latinoamérica, aseguró “los buenos resultados de una cuarentena precoz determinados por la cantidad de contagios nos hacen ver que la extensión del aislamiento es una medida acertada”.
“Es evidente que se está aplanando la curva de contagios, tenemos que seguir con ese achatamiento. A la cuarentena hay que cumplirla, no hay que relajarla”, precisó Debbag.
“Es necesario que la gente se empiece a acostumbrar por la cantidad de contagios que hay y que use barbijos si bien la eficacia está en duda. Probablemente sea más eficaz que no usar nada, independientemente de la cuestión económica, pero ahora necesitamos esto”, agregó.
El médico aseguró que “hay diferentes escenarios, algunos pesimistas y otros optimistas que demuestran que el pico pandémico lo vamos a sufrir en mayo, pero la cantidad de casos será menor que si no hubiéramos hecho la cuarentena temprano”.
Pedro Cahn agregó que “debe haber más gente infectada de lo que hemos testeado. Pero lo que no tiene discusión son los fallecidos, y los que están en terapia intensiva”, y añadió que “se realizaron hasta ahora 16.379 testeos”.
Cochrane, una ONG de origen británico dedicada a compilar evidencias científicas y considerada por el doctor Orduna como “la base de evidencias científicas más importante del mundo”, realizó un estudio sobre las medidas de cuarentena adoptadas a nivel internacional,
Y determinó, a través de 29 estudios realizados, que “la cuarentena de las personas expuestas a casos confirmados o sospechosos evitó entre el 44% y el 81% de los casos ocurridos, y entre el 31% y el 63% de las muertes, en comparación si no se hubiera adoptado ningún tipo de medida” en esta pandemia de coronavirus.
Sin categoría
La Selección Argentina debutará en las Eliminatorias Sudamericanas ante Ecuador: el fixture completo

Las Eliminatorias Sudamericanas comenzarán en septiembre próximo. La primera fecha para la Scaloneta será en condición de local.
La Conmebol confirmó este miércoles que las Eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 de México, Estados Unidos y Canadá comenzarán en septiembre próximo, y el seleccionado argentino debutará ante Ecuador como local.
Luego de la reunión del Consejo directivo que se realizó el martes en Kigali, Ruanda, en la previa del 73ro Congreso de la FIFA, la Conmebol anunció el calendario para el torneo clasificatorio para la próxima Copa del Mundo.
Las primeras dos fechas serán en septiembre próximo y el seleccionado campeón del Mundo enfrentará a Ecuador, de local, y a Bolivia, como visitante.
El fixture completo del equipo conducido por Lionel Scaloni es el siguiente:
Fecha 1 (septiembre) Argentina – Ecuador
Fecha 2 (septiembre) Bolivia – Argentina
Fecha 3 (octubre) Argentina- Paraguay
Fecha 4 (octubre) Perú- Argentina
Fecha 5 (noviembre) Argentina- Uruguay
Fecha 6 (noviembre) Brasil- Argentina
Fecha 7 (septiembre de 2024) Argentina- Chile
Fecha 8 (septiembre de 2024) Colombia- Argentina
Fecha 9 (octubre de 2024) Venezuela- Argentina
Fecha 10 (octubre de 2024) Argentina- Bolivia
Fecha 11 (noviembre de 2024) Paraguay- Argentina
Fecha 12 (noviembre de 2024) Argentina- Perú
Fecha 13 (marzo de 2025) Uruguay- Argentina
Fecha 14 (marzo de 2025) Argentina- Brasil
Fecha 15 (junio de 2025) Chile- Argentina
Fecha 16 (junio de 2025) Argentina- Colombia
Fecha 17 (septiembre de 2025) Argentina- Venezuela
Fecha 18 (septiembre de 2025) Ecuador- Argentina.
Durante todo el período de clasificación también habrá siete ventanas de fechas FIFA para la disputa de dos amistosos por cada una: serán en marzo de 2023 y 2024, junio de 2023 y 2024, octubre y noviembre de 2025, y junio de 2026.
La reunión estuvo encabezada por el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, contó con la participación de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y también con la presencia de Claudio “Chiqui” Tapia, mandatario de la AFA.
Fuente: Minuto Uno
Sin categoría
Ya se puede adquirir el pasaporte de la Ruta 40 en la Dirección de Turismo Municipal

Con 5.194 km, la Ruta 40 es la más extensa de la Argentina y de las más recorridas por turistas nacionales y extranjeros que visitan nuestro territorio. A lo largo de la misma, pueden recorrerse 11 provincias y contemplar lugares de una belleza que despierta un interés cada vez mayor.
Pasaporte Ruta 40, una iniciativa que permite acreditar el trayecto, acumulando sellos en distintos puntos distribuidos a lo largo del camino.
En nuestra provincia existen diversos puntos donde ir cumpliendo los sellados, pero además en Río Gallegos especialmente se encuentra el Kilómetro 0 de esta emblemática ruta, por lo que la posibilidad de adquirirlo aquí se convierte en algo sumamente destacable.
La titular del área de Turismo Municipal, Mercedes Neil, confirmó que en esa dependencia comunal ya se encuentran los pasaportes a disposición, aunque aclaró que el sellado del mismo se realiza en Cabo Vírgenes que es donde se encuentra el km 0: “en la confitería Al Fin y al Cabo, o en la Estancia Monte Dinero”, dijo.
“La idea es que en cada punto, en cada provincia que comprende la Ruta 40, uno pueda ir completando el sellado del pasaporte y cuando finaliza todos los puntos se le da un diploma de honor y reconocimiento por la aventura y travesía realizada”, acotó.
Neil se mostró entusiasmada con esta alternativa y mencionó que es notorio el crecimiento de turistas que emprenden su travesía por la 40, partiendo desde el Km 0. “La verdad que tenemos recursos muy importantes en Cabo Vírgenes, y además este inicio de la ruta que es importantísimo para el turismo y que lo tenemos muy cerca de nuestra ciudad. La gente siempre viene, consulta y nos pregunta mucho por esta ruta, que tiene paisajes realmente fantásticos”, resumió.
Cabe señalar que los interesados pueden acercarse a Turismo Municipal, en Avenida Beccar 153, o bien contactarse a través de las diversas redes sociales.
Sin categoría
Espacios Verdes: Avanzan trabajos de forestación en distintos puntos de la ciudad

La Dirección de Espacios Verdes continúa trabajando en distintos puntos de la ciudad. Son varios los espacios que se intervienen con el objetivo de forestar y embellecer Río Gallegos.
Con ese objetivo, la directora del área, Karen Clark, informó que se está haciendo un trabajo importante en la Avenida Néstor Kirchner, donde la Comuna realiza las obras de modernización.
“En el tramo comprendido entre 25 de Mayo y Vélez Sarsfield se realiza poda en el arbolado público, en la modalidad de topping, que implica cortar la rama principal, para que crezcan dos ramas secundarias como si fueran principales.
Lo harán de forma diagonal en lugar de hacia arriba, haciendo que la planta sea más corta y más fácil de manejar”, dijo.
En la Avenida “se hicieron los zanjeos para instalar el cableado público de manera subterránea y eso permitirá ir formando los arboles para que adopten otra imagen”, dijo la funcionaria.
Por otro lado, indicó que se comenzó con la colocación de los maceteros ornamentales y de los canteros, donde se disponen flores de estación.
Otro espacio público en el que se trabaja es en el Parque de la Niñez ubicado en la Costanera local, y también en el predio de calle Gotti y Autovía, donde se instalará un nuevo parque urbano. Allí se hace un trabajo integral de forestación con la instalación del sistema de riego, la realización de pozos para la implantación de especies arbóreas y la colocación y nivelación de tierra negra.
Por otro lado, el área trabaja cubriendo emergencias de poda de árboles que se han quebrado luego de los temporales de viento.
Finalmente, Clark anunció que se trabaja en la puesta en valor del boulevard de la Avenida Gendarmería Nacional, donde se pone tierra negra para el posterior sembrado de césped y se intensificaron las labores de desmalezamiento en la plaza Mosconi.
-
El pais5 días atras
Cayeron 8,9% las ventas en los comercios de cercanía
-
Locales6 días atras
Avanzan los trabajos de pavimentación sobre calle 13
-
Locales3 días atras
Colocan juegos de cemento en la plaza VGM Andrés Fernández
-
El pais5 días atras
Jorge Ferraresi es el nuevo interventor de Edesur
-
Locales6 días atras
La oportunidad de desarrollar ideas para la juventud
-
Politica3 días atras
Un ministro de Boric calificó de “impertinente” a Alberto Fernández
-
Provinciales2 días atras
Adultos Mayores: Jornada ambiental en la Laguna María la Gorda
-
El pais5 días atras
Pesificarán y privatizarán la deuda de organismos del sector público