El periodico austral

El pais

Informan 60 nuevos fallecimientos y son 11.412 los muertos por coronavirus en la Argentina

Publicado

el

Con los 9.065 positivos registrados ayer, el total de casos suma 555.537 desde marzo. La provincia de Santa Fe contabilizó 1.055 contagios y se ubicó por primera vez por delante de CABA (843), mientras que la provincia de Buenos Aires tuvo 3689 casos.

El Ministerio de Salud informó esta mañana 60 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 11.412 la cifra de muertos desde marzo pasado. Por primera vez desde el inicio de la pandemia, la Ciudad de Buenos Aires quedó en el tercer lugar de positivos reportados, desplazada por Santa Fe.

En el reporte oficial se indicó además que fueron 9.065 los positivos de Covid-19 que se reportaron ayer en la Argentina y 555.537 el total de infectados hasta el momento, pero se señaló que la distribución de los positivos en el territorio nacional fue, aproximadamente, de 50% en el Área Metropolitana de Buenos Aires y un 50% en el resto de las jurisdicciones.

La tasa de mortalidad es de 250 personas por cada millón de habitantes y la letalidad del 2% sobre los casos confirmados.

Mientras tanto, un total de 2.984 personas cursan la enfermedad en unidades de terapia intensiva en todo el país, el 58,2% de ellas en establecimientos de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires, 13,7% de Córdoba y 3,6% de Santa Fe.

La ocupación de camas de cuidados intensivos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 59,3%, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) llega al 68,3%.

“Estamos experimentando tensión en el sistema de salud en el departamento de General Roca (de Río Negro), en la provincia de Mendoza en su ciudad capital; en Jujuy y Salta; y en nuestra Ciudad de Buenos Aires y en el Área Metropolitana de la Provincia esa tensión no está en aumento pero, al sostenerse, en el tiempo genera estrés que genera impacto”, afirmó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, al encabezar el reporte diario que emite la autoridad sanitaria.

La funcionaria señaló, además, que, por primera vez desde el inicio de la pandemia, la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en tercer lugar en casos reportados, desplazada del segundo sitio por la provincia de Santa Fe.

En ese sentido, la Provincia de Buenos Aires consignó 3689 positivos, la Ciudad 843 y Santa Fe 1.055.

El indicador que mide la cantidad de positivos sobre test realizados ayer se ubicó en 53,1% a nivel nacional, 47,4 en la Ciudad de Buenos Aires y en 53,9% en la provincia de Buenos Aires, precisó Vizzotti.

Desde el último reporte emitido, se registró la muerte de 32 varones y 28 mujeres. Entre las jurisdicciones que más fallecidos reportaron se encuentran La Rioja con 24, la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires con 11.

Son 428.053 los recuperados, cifra que se corresponde con el 77,2% de los casos reportados desde el inicio de la pandemia.

Telam

El pais

El dólar blue sube en la apertura del mercado

Publicado

el

El dólar blue se vende hoy jueves 21 de septiembre de 2023 a $740 en las cuevas del microcentro porteño, cinco pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la rueda anterior.

En tanto, la divisa estadounidense para la compra se consigue a $735 en el mercado paralelo.

El dólar blue superó todos los récords y quebró una barrera que nunca había superado, primero la de los 500 pesos, luego la de los 700 pesos y nadie sabe que sucederá antes de las elecciones generales.

Cotización del dólar blue
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $384 después de cerrar el 2022 a $346.

Durante 2022 el dólar informal avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Pero en 2021, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).

Fuente: Minuto Uno

Continuar leyendo

El pais

Cuenta regresiva para el finde extralargo de octubre

Publicado

el

Septiembre va llegando a su fin y muchos se preguntan cuándo habrá un finde extralargo para descansar de la rutina.

Y sí, ya falta menos y en pocas semanas un finde XXL será una realidad para todos los argentinos. De acuerdo al calendario oficial de feriados que elabora el Ministerio del Interior de la Naciónen octubre hay un fin de semana extralargo de cuatro días, el último de su tipo en lo que queda del año 2023.

Ese finde largo abarca distintos tipos de feriado: el viernes 13 de octubre fue declarado puente turístico por el Gobierno, y el lunes 16 se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, un feriado transferible que se pasó desde el 12, fecha originaria de la efeméride. En el medio, el domingo 15, se celebra el Día de la Madre.

¿Qué se celebra el Día del Respecto a la Diversidad Cultural?
Este día histórico se remonta al 12 de octubre de 1492, cuando la expedición europea liderada por Cristóbal Colón encontró al oeste de Europa, tras cruzar el océano Atlántico, la primera isla del nuevo territorio que tiempo después se llamaría América (por Américo Vespucio, otro explorador contemporáneo de Colón). En aquel entonces, los marinos europeos desembarcaron en Guanahani, una de las actuales Islas Bahamas, en lo que durante mucho tiempo se celebró como el Día de la Raza.

En el año 2010, el gobierno de Cristina Kirchner estableció, a través del decreto 1584, que el Día de la Raza pasara a llamarse Día del Respeto a la Diversidad Cultural. De esta forma, tal como indica el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a través de su página web, se buscó dar un nuevo significado “que respete y sea coherente con lo que dicta la Constitución Nacional, tratados internacionales y distintas declaraciones de Derechos Humanos enfocadas en las diversidades étnicas y culturales”.

Lo cierto es que se trata de un feriado trasladable que este año se movió al lunes 16 para extender el descanso del sábado y domingo (y en este caso, el viernes) tanto en el ámbito escolar como para la mayoría de los trabajadores. En este sentido, es importante aclarar que todos los tipos de feriado (inamovibles, trasladables o puentes) gozan de las mismas condiciones, por lo que el asueto es obligatorio, y quienes convoquen a sus empleados en dichas fechas deberán abonarles el doble de la jornada regular, como establece la Ley de Contrato de Trabajo.

¿Qué feriados quedan este 2023?
Después del 16 de octubre, ya no quedarán feriados trasladables o puentes turísticos en el calendario nacional. Sin embargo, aún quedan tres días de asueto hasta fin de año:

Feriados intransferibles
Lunes 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)

Viernes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)

Lunes 25 de diciembre (Navidad)

Continuar leyendo

El pais

Massa se cruzó con periodistas de TN

Publicado

el

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, celebró la media sanción de Diputados al proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias. Asimismo, criticó el “timing político” de la justicia tras los fallos que revocaron el sobreseimiento de Cristina Kirchner en dos causas y tuvo un cruce con periodistas de TN.

Luego de que la Cámara Federal de Casación Penal revocara el sobreseimiento de la vicepresidenta en la causa Hotesur-Los Sauces y también en la causa del Memorándum con Irán, y en ambos ordenó realizar el juicio oral, Massa apuntó contra el momento de la decisión judicial.

“Me llama la atención que en medio del proceso político electoral aparezcan estas situaciones, como accidentalmente, y no se hayan resuelto hace tres meses o dentro de 60 días. El timing político de algunos fallos parece que pretenden incidir en el proceso electoral”, expresó en diálogo con TN.

En esa línea, señaló que “Cristina tiene derecho a defenderse como cualquier ciudadano”. “Muchas veces juegan con eso del indulto o no indulto. Cristina tiene derecho a defender su posición en una justicia independiente, no que tome decisiones mirando el calendario electoral, si no que tome decisiones mirando el expediente”, agregó.

Asimismo, cuestionó los tiempos judiciales: “Olvidémonos de casos que involucren a políticos, no puede ser que un fallo que condena a un violador o asesino demore 5 o 6 años”.

En un momento de la entrevista, tuvo un picante cruce con los periodistas Nicolás Wiñazki y Santiago Fioriti. “Después ustedes se enojan cuando algún dirigente de otra fuerza política los trata de una manera despectiva. Yo no los voy a descalificar. Así como a veces dejan hablar a otros dirigentes a los que le hacen una pregunta y los dejan explicar, me gustaría que a mí me dejen explicar”, dijo Massa.

En esa línea, siguió: “Si no lo que termina pasando es que invitan a otros dirigentes, les dejan hacer su recitado de explicaciones y algunos otros dirigentes de otras fuerzas políticas no. Y después se enojan cuando no les damos entrevistas. El problema es que ustedes son muy exigentes con algunos y poquito exigentes con otros”.

“No es nuestro caso”, contestó Wiñazki y Massa continuó: “Si quiere les puedo poner ejemplos y les mando mañana videos de algunas otras entrevistas”.

Continuar leyendo

Notas mas destacadas